SlideShare una empresa de Scribd logo
FOTOGRAFÍAS DE INDICIOS EN
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
“La investigación de un siniestro vial constituye una tarea
sistemática encaminada a establecer cómo ocurrió el
suceso vial y por qué ocurrió, o sea, cuál fue la causa que
lo originó” (Godoy,2018).
¿INDICIO, EVIDENCIA O PRUEBA?
SIGNO PROBABLE CERTEZA EVIDENCIA INTRODUCIDA
EN ÁMBITO JUDICIAL
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS
Marca que queda en la superficie de un terreno sobre el
que se ejerce presión.
HUELLAS
DE DERRAPE
DE FRENADO
DE ACELERACIÓN
DE RODADURA LIBRE
DE FRICCIÓN O
MATERIALES DUROS
DE ARRASTRE
RASTROS Y
VESTIGIOS
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS
Producida por una rueda sin bloqueo, apreciable en
superficies blandas como tierra, barro, gravilla, entre otros, o
por aquellas superficies que se deforman al sobrepaso de un
vehículo.
DE RODADURA LIBRE
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS
Producida por la acción de frenar de forma abrupta sobre
una superficie entrando en contacto directo el neumático
con la superficie
DE FRENADO
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS
Producida por la acción de girar de forma abrupta sobre
una superficie.
DE DERRAPE
FRENADA EN CURVA
ACELERADA EN CURVA
RODADURA LIBRE EN
CURVA
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS
Huella que se produce por la aceleración de un vehículo
al momento de iniciar su marcha, girando rápidamente las
llantas lo que genera que la superficie del neumático se
funda.
DE ACELERACIÓN
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS
Producidas por las ruedas de un vehículo que cambia su
trayectoria al ser aplicada una fuerza externa en su
estructura producto de un impacto.
DE ARRASTRE
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS
Producidas por el contacto existente entre un material
duro y el pavimento.
DE FRICCIÓN O MATERIALES DUROS
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS
Señal o resto que queda después de que algo o alguien
haya pasado o de que algo haya sucedido.
RASTROS Y VESTIGIOS
BIOLÓGICOS NO BIOLÓGICOS
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS
Los que proceden de un ser vivo.
BIOLÓGICOS
SANGRE
SANGRE
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS
Todo material de naturaleza artificial
NO BIOLÓGICOS
ROPA
MANILLAR
CHAPA PATENTE
RESTOS PLÁSTICOS Y
PAPELES
RESTOS PLÁSTICOS Y
PAPELES
RESTOS DE PLÁSTICOS Y VIDRIO.
TIERRA
RESTOS DE PLÁSTICOS Y VIDRIO
LÍQUIDO VEHICULAR
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS
Todo material de naturaleza artificial
NO BIOLÓGICOS
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS
IMPORTANCIA
DETERMINACIÓN LUGAR-MOMENTO DE IMPACTO
LUGAR DE IMPACTO
MOMENTO DE MÁXIMO CONFLICTO
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS
DAÑOS MATERIALES
ROTURA
FRACTURA
DEFORMACIÓN FRICCIÓN/EFRACCIÓN
ZONA DE LIMPIEZA DESPRENDIMIENTO
ADHERENCIA
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS
FRACTURA
Se origina por fuerza dinámica, se reconoce porque los
cortes de las piezas están limpios, bordes nítidos
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS
ROTURA
Se utiliza como sinónimo de “Fractura”
Es el quiebre de un cuerpo sólido
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS
DEFORMACIÓN
Cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a
tensiones internas producidos por una o más fuerzas
aplicadas sobre el mismo
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS
DEFORMACIÓN
Partes cóncavas del vehículo
generadas como resultado de la
colisión.
HUNDIMIENTO
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS
DEFORMACIÓN
Hundimiento de la lámina metálica que
produce diversos entrantes y salientes en
la superficie antes plana.
ABOLLADURA
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS
DEFORMACIÓN
Ondulación producida en el vehículo por el impacto
externo recibido, generalmente del cuerpo de la
víctima, formada por dos alas que forman ángulo.
PLEGAMIENTO
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS
FRICCIÓN/EFRACCIÓN
Roce producido entre dos superficies con iguales o
diferentes características. La efracción, es un roce que
levanta material superficial.
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS
ZONA DE LIMPIEZA
Siempre que el vehículo esté cubierto de una capa de polvo,
al momento de un impacto, por el roce con el elemento
externo se produce un espacio limpio o zona de limpieza.
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS
DESPRENDIMIENTO
Acción de desprender o desprenderse.
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS
ADHERENCIA
RESTOS NO BIOLÓGICOS
RESTOS BIOLÓGICOS
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS
IMPORTANCIA
DETERMINACIÓN DE MECÁNICA SINIESTRAL
DETERMINACIÓN DE CARÁCTER EMBISTENTE-
EMBESTIDO (¡OJO!)
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN EL ENTORNO
Elemento o personas que se encuentren en la vía y/o
alrededores y permitan obtener más información
CÁMARAS DE
SEGURIDAD
TESTIGOS
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN EL ENTORNO
CÁMARAS DE
SEGURIDAD
PÚBLICAS
PRIVADAS
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN EL ENTORNO
IMPORTANCIA
DETERMINACIÓN DE MECÁNICA SINIESTRAL
OBTENCIÓN DE FILMACIONES DEL MOMENTO DE
LOS HECHOS
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LA/S VÍCTIMA/S
DE TRAYECTORIA
LESIONES
EXTERNAS
LESIONES
INTERNAS
ROPA, CALZADOS
Y ACCESORIOS
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LA/S VÍCTIMA/S
DE TRAYECTORIA
Ocasionadas por el paso de una llanta sobre un material
blando, dejando marcada la huella de la llanta y de su
labrado.
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LA/S VÍCTIMA/S
Análisis de historia clínica y/o informe de autopsia
LESIONES
EXTERNAS
LESIONES
INTERNAS
CORRELACIONAR LESIONES CON
MECÁNICA PLANTEADA
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LA/S VÍCTIMA/S
Análisis de estado de los mismos para verificar si existe
algún daño en ellos producto del siniestro
CORRELACIONAR DAÑOS CON
MECÁNICA PROBABLE
ROPA, CALZADOS Y ACCESORIOS
EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍCTIMAS
IMPORTANCIA
DETERMINACIÓN DE MECÁNICA SINIESTRAL
FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
VEHÍCULOS PROTAGONISTAS
FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
VEHÍCULOS PROTAGONISTAS
FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
VEHÍCULOS PROTAGONISTAS
FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
INDICIO INDICIO INDICIO
FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
INDICIO: MANCHAS
DE SANGRE
INDICIO: HUELLA DE
EFRACCIÓN
FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
FALTA DE
DOCUMENTACIÓN
BORROSAS O
DESENFOCADAS
BORROSAS O
DESENFOCADAS
ILUMINACIÓN
ADECUADA
ÁNGULOS
INCORRECTOS
OMISIÓN DE
ESCALA
FALTA DE CONTEXTO
METADATOS
PRECISOS
NO DOCUMENTAR
INDICIOS O
LESIONES
MANIPULACIÓN
INADECUADA
FALTA DE
CAPACITACIÓN Y
EXPERIENCIA

Más contenido relacionado

Más de ntraverso1

Documentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdfDocumentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdf
ntraverso1
 
La fotografia en accidentes de tránsito.
La fotografia en accidentes de tránsito.La fotografia en accidentes de tránsito.
La fotografia en accidentes de tránsito.
ntraverso1
 
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
ntraverso1
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
ntraverso1
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
ntraverso1
 
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasGeneralidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
ntraverso1
 

Más de ntraverso1 (6)

Documentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdfDocumentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdf
 
La fotografia en accidentes de tránsito.
La fotografia en accidentes de tránsito.La fotografia en accidentes de tránsito.
La fotografia en accidentes de tránsito.
 
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
 
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasGeneralidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
 

Último

Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 

Último (20)

Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 

La fotografía en accidentes de tránsito.pdf

  • 1. FOTOGRAFÍAS DE INDICIOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO “La investigación de un siniestro vial constituye una tarea sistemática encaminada a establecer cómo ocurrió el suceso vial y por qué ocurrió, o sea, cuál fue la causa que lo originó” (Godoy,2018).
  • 2. ¿INDICIO, EVIDENCIA O PRUEBA? SIGNO PROBABLE CERTEZA EVIDENCIA INTRODUCIDA EN ÁMBITO JUDICIAL
  • 4. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS Marca que queda en la superficie de un terreno sobre el que se ejerce presión. HUELLAS DE DERRAPE DE FRENADO DE ACELERACIÓN DE RODADURA LIBRE DE FRICCIÓN O MATERIALES DUROS DE ARRASTRE RASTROS Y VESTIGIOS
  • 5. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS Producida por una rueda sin bloqueo, apreciable en superficies blandas como tierra, barro, gravilla, entre otros, o por aquellas superficies que se deforman al sobrepaso de un vehículo. DE RODADURA LIBRE
  • 6. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS Producida por la acción de frenar de forma abrupta sobre una superficie entrando en contacto directo el neumático con la superficie DE FRENADO
  • 7. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS Producida por la acción de girar de forma abrupta sobre una superficie. DE DERRAPE FRENADA EN CURVA ACELERADA EN CURVA RODADURA LIBRE EN CURVA
  • 8. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS Huella que se produce por la aceleración de un vehículo al momento de iniciar su marcha, girando rápidamente las llantas lo que genera que la superficie del neumático se funda. DE ACELERACIÓN
  • 9. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS Producidas por las ruedas de un vehículo que cambia su trayectoria al ser aplicada una fuerza externa en su estructura producto de un impacto. DE ARRASTRE
  • 10. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS Producidas por el contacto existente entre un material duro y el pavimento. DE FRICCIÓN O MATERIALES DUROS
  • 11. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS Señal o resto que queda después de que algo o alguien haya pasado o de que algo haya sucedido. RASTROS Y VESTIGIOS BIOLÓGICOS NO BIOLÓGICOS
  • 12. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS Los que proceden de un ser vivo. BIOLÓGICOS SANGRE SANGRE
  • 13. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS Todo material de naturaleza artificial NO BIOLÓGICOS ROPA MANILLAR CHAPA PATENTE RESTOS PLÁSTICOS Y PAPELES RESTOS PLÁSTICOS Y PAPELES
  • 14. RESTOS DE PLÁSTICOS Y VIDRIO. TIERRA RESTOS DE PLÁSTICOS Y VIDRIO LÍQUIDO VEHICULAR EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS Todo material de naturaleza artificial NO BIOLÓGICOS
  • 15. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍAS IMPORTANCIA DETERMINACIÓN LUGAR-MOMENTO DE IMPACTO LUGAR DE IMPACTO MOMENTO DE MÁXIMO CONFLICTO
  • 16. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS DAÑOS MATERIALES ROTURA FRACTURA DEFORMACIÓN FRICCIÓN/EFRACCIÓN ZONA DE LIMPIEZA DESPRENDIMIENTO ADHERENCIA
  • 17. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS FRACTURA Se origina por fuerza dinámica, se reconoce porque los cortes de las piezas están limpios, bordes nítidos
  • 18. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS ROTURA Se utiliza como sinónimo de “Fractura” Es el quiebre de un cuerpo sólido
  • 19. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS DEFORMACIÓN Cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a tensiones internas producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo
  • 20. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS DEFORMACIÓN Partes cóncavas del vehículo generadas como resultado de la colisión. HUNDIMIENTO
  • 21. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS DEFORMACIÓN Hundimiento de la lámina metálica que produce diversos entrantes y salientes en la superficie antes plana. ABOLLADURA
  • 22. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS DEFORMACIÓN Ondulación producida en el vehículo por el impacto externo recibido, generalmente del cuerpo de la víctima, formada por dos alas que forman ángulo. PLEGAMIENTO
  • 23. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS FRICCIÓN/EFRACCIÓN Roce producido entre dos superficies con iguales o diferentes características. La efracción, es un roce que levanta material superficial.
  • 24. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS ZONA DE LIMPIEZA Siempre que el vehículo esté cubierto de una capa de polvo, al momento de un impacto, por el roce con el elemento externo se produce un espacio limpio o zona de limpieza.
  • 25. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS DESPRENDIMIENTO Acción de desprender o desprenderse.
  • 26. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS ADHERENCIA RESTOS NO BIOLÓGICOS RESTOS BIOLÓGICOS
  • 27. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LOS VEHÍCULOS IMPORTANCIA DETERMINACIÓN DE MECÁNICA SINIESTRAL DETERMINACIÓN DE CARÁCTER EMBISTENTE- EMBESTIDO (¡OJO!)
  • 28. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN EL ENTORNO Elemento o personas que se encuentren en la vía y/o alrededores y permitan obtener más información CÁMARAS DE SEGURIDAD TESTIGOS
  • 29. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN EL ENTORNO CÁMARAS DE SEGURIDAD PÚBLICAS PRIVADAS
  • 30. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN EL ENTORNO IMPORTANCIA DETERMINACIÓN DE MECÁNICA SINIESTRAL OBTENCIÓN DE FILMACIONES DEL MOMENTO DE LOS HECHOS
  • 31. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LA/S VÍCTIMA/S DE TRAYECTORIA LESIONES EXTERNAS LESIONES INTERNAS ROPA, CALZADOS Y ACCESORIOS
  • 32. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LA/S VÍCTIMA/S DE TRAYECTORIA Ocasionadas por el paso de una llanta sobre un material blando, dejando marcada la huella de la llanta y de su labrado.
  • 33. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LA/S VÍCTIMA/S Análisis de historia clínica y/o informe de autopsia LESIONES EXTERNAS LESIONES INTERNAS CORRELACIONAR LESIONES CON MECÁNICA PLANTEADA
  • 34. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LA/S VÍCTIMA/S Análisis de estado de los mismos para verificar si existe algún daño en ellos producto del siniestro CORRELACIONAR DAÑOS CON MECÁNICA PROBABLE ROPA, CALZADOS Y ACCESORIOS
  • 35. EVIDENCIAS ACCIDENTOLÓGICAS EN LAS VÍCTIMAS IMPORTANCIA DETERMINACIÓN DE MECÁNICA SINIESTRAL
  • 36. FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
  • 37. FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO VEHÍCULOS PROTAGONISTAS
  • 38. FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO VEHÍCULOS PROTAGONISTAS
  • 39. FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO VEHÍCULOS PROTAGONISTAS
  • 40. FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
  • 41. FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
  • 42. FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
  • 43. FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
  • 44. FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO INDICIO INDICIO INDICIO
  • 45. FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO INDICIO: MANCHAS DE SANGRE INDICIO: HUELLA DE EFRACCIÓN
  • 46. FOTOGRAFÍAS DE IMPORTANCIA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO FALTA DE DOCUMENTACIÓN BORROSAS O DESENFOCADAS BORROSAS O DESENFOCADAS ILUMINACIÓN ADECUADA ÁNGULOS INCORRECTOS OMISIÓN DE ESCALA FALTA DE CONTEXTO METADATOS PRECISOS NO DOCUMENTAR INDICIOS O LESIONES MANIPULACIÓN INADECUADA FALTA DE CAPACITACIÓN Y EXPERIENCIA