SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIÓN,
                             REACCIÓN,
                            REPERCUSIÓN
                           Un corto surgido de
                            nuestro viaje por
                                Asturias
                                    y
                               Cantabria




                     GRUPOS PARA LOS TRABAJOS
          TEMA 1: MULTINACIONALES Y EMPRESAS COOPERATIVAS
             Grupo 1: Alba Asensio/Estela Izquierdo/Laura Paniagua
   ¿Cómo funciona una empresa multinacional?
   Ejemplos concretos (incluso con datos) de empresas multinacionales o
    trasnacionales.
   ¿Cómo funciona una cooperativa?
   Ejemplos concretos (incluso con datos) de empresas cooperativas.
   Ventajas e inconvenientes entre un modelo de empresa y otro (consideración
    especial de la incidencia de una y otra sobre el medio ambiente)

                      TEMA 2: UN MAR DE PROBLEMAS
    Grupo 2: Mónica Castellanos/Natalia Gago/Alicia García/Rebeca del Río
   Estado actual de los mares (en particular el Cantábrico).
   Problemas a los que se enfrenta el mar:
          Sobrepesca.
          Contaminación.
          Residuos.
          Calentamiento global.

                                                                             1
   Pesca tradicional frente a pesca a gran escala (a favor y en contra).
   Artes de pesca respetuosas con el medio ambiente respecto a otras que no lo
    son tanto.
   Cumplimiento o incumplimiento de la legislación pesquera.
   Precio al que se paga el pescado en la lonja respecto a cómo se paga en las
    pescaderías.

                TEMA 3: LO GRANDE Y LO MENOS GRANDE
          Grupo 3: Ángel Gorines/Jorge San Lorenzo/Fernando Sastre
   El éxodo rural hacia las grandes ciudades (en especial en Castilla-León).
   Ventajas e inconvenientes de vivir en una ciudad grande.
   Acumulación de poder en las grandes ciudades.
   Hacia un nuevo concepto de ciudad.

                  TEMA 4: ESPECULACIÓN INMOBILIARIA
       Grupo 4: Marta Izquierdo/Rugile Tamosiunaite/Marta Villanueva
   Especulación inmobiliaria en el litoral español (comparar el Mediterráneo con
    el Cantábrico).
   Historia del “boom” inmobiliario.
   Cómo eran antes y cómo son ahora algunas zonas costeras.
   Ley de costas. Posibles incumplimientos.
   Nuevas perspectivas sobre especulación inmobiliaria en zonas costeras.
   Posible relación entre incendios forestales provocados y especulación
    inmobiliaria.

                TEMA 5: UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO
           Grupo 5: Laura Benito/Bryan Martínez/Claudia Palenzuela
   Las energías convencionales: energías fósiles (carbón, petróleo y gas
    natural), la energía nuclear de fisión y la energía hidroeléctrica.
   Problemas asociados a la utilización de energías fósiles: en el suelo, en el
    agua, en el aire.
   Petróleo y Amazonía.

            Grupo 6: David Alonso/Pablo San José/Mariyan Simonov
   La problemática nuclear.

            Grupo 7: Andrés Amo/Guillermo Sánchez/Sergio Vicente
   Las energías alternativas (solar, eólica, biomasa, geotérmica, mareomotriz,
    hidrógeno): necesarias para un desarrollo sostenible.


                                                                                2
   Energías renovables frente a energías fósiles.
   Porcentaje de utilización de las energías fósiles en las actividades humanas.
   El recibo de la luz: porcentaje que le corresponde a las energías renovables.
   Problemas a los que se enfrenta una hipotética utilización masiva de las
    energías renovables (datos concretos).
   Hacia un nuevo modelo energético.

                      TEMA 6: LA HUELLA ECOLÓGICA
              Grupo 8: Sergio Requejo/Javier Sánchez/Diego Terrón
   Concepto de huella ecológica.
   Los principios del desarrollo sostenible: la forma de actuar.
   El impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.
   La contaminación del aire, del agua y del suelo.
   La deforestación y la desertización.
   El problema de los residuos.

                 Grupo 9: Raúl Lebrato/Daniel Raposo/Lidia Seco
   La amenaza del cambio climático: lo que dicen los científicos.
   Las evidencias del cambio climático.
   La lucha contra el cambio climático.

                     TEMA 7: LA VIDA EN LA BALANZA
          Grupo 10: Paloma García/Tatiana Isaula/María Isabel San José
   Extinción de especies animales y vegetales.
   Causas de la extinción:
          Fenómenos demográficos y genéticos.
          Contaminación genética.
          Degradación del hábitat.
          Predación, competición y enfermedades.
          Coextinción.
          Calentamiento global.
   El ser humano en la extinción de especies.
   Extinciones masivas modernas.
   Lista roja de especies amenazadas.
   La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
    Flora Silvestres (CITES)




                                                                                    3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovablesPlan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovables
Camila Parra Martínez
 
11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales
Belén Ruiz González
 
Nuestros Recursos Naturales
Nuestros Recursos NaturalesNuestros Recursos Naturales
Nuestros Recursos Naturalessedecanoas
 
Dimensión ecológica de la transición
Dimensión ecológica de la transiciónDimensión ecológica de la transición
Dimensión ecológica de la transiciónSALINAS
 
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
Maria Arana
 
Acciones legales y el papel de los tribunales frente al cambio climático en g...
Acciones legales y el papel de los tribunales frente al cambio climático en g...Acciones legales y el papel de los tribunales frente al cambio climático en g...
Acciones legales y el papel de los tribunales frente al cambio climático en g...
AIDA_Americas
 
El ser humano altera el ecosistema
El ser humano altera el ecosistemaEl ser humano altera el ecosistema
El ser humano altera el ecosistema
Leonor
 
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
DANIELAFRANCISCAMURI
 
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivasLamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
Renée Rodo
 
Seminario web "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
Seminario web  "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...Seminario web  "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
Seminario web "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
AIDA_Americas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sosteniblemiguel
 
Ruta CIES Amigos y Patrocinadores
Ruta CIES Amigos y PatrocinadoresRuta CIES Amigos y Patrocinadores
Ruta CIES Amigos y Patrocinadores
Eduardo Palma
 
Lamina final final jeca
Lamina final final jecaLamina final final jeca
Lamina final final jeca
Jessica Villarroel Macias
 
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costeroLa sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
rocio880689
 
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio AmbienteTEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
Irene Santos Fraile
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovablesPlan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovables
 
11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales
 
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vidaRios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
 
1
11
1
 
Nuestros Recursos Naturales
Nuestros Recursos NaturalesNuestros Recursos Naturales
Nuestros Recursos Naturales
 
Dimensión ecológica de la transición
Dimensión ecológica de la transiciónDimensión ecológica de la transición
Dimensión ecológica de la transición
 
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
 
Acciones legales y el papel de los tribunales frente al cambio climático en g...
Acciones legales y el papel de los tribunales frente al cambio climático en g...Acciones legales y el papel de los tribunales frente al cambio climático en g...
Acciones legales y el papel de los tribunales frente al cambio climático en g...
 
El ser humano altera el ecosistema
El ser humano altera el ecosistemaEl ser humano altera el ecosistema
El ser humano altera el ecosistema
 
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
 
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivasLamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
 
Seminario web "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
Seminario web  "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...Seminario web  "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
Seminario web "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Ruta CIES Amigos y Patrocinadores
Ruta CIES Amigos y PatrocinadoresRuta CIES Amigos y Patrocinadores
Ruta CIES Amigos y Patrocinadores
 
manual_01
manual_01manual_01
manual_01
 
Lamina final final jeca
Lamina final final jecaLamina final final jeca
Lamina final final jeca
 
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costeroLa sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
 
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio AmbienteTEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
TEMA 2: Humanidad y Medio Ambiente
 

Similar a 3. acción, reacción, repercusión (grupos para los trabajos)

Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)
Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)
Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)jmarussy
 
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
T7  DESARROLLO SOSTENIBLET7  DESARROLLO SOSTENIBLE
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
Blogcienciaplata
 
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio ClimáticoSuelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Comunidad Practica Andes
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteieszonzamas
 
Cabello quinones am
Cabello quinones amCabello quinones am
Cabello quinones am
bryanstiven10
 
Cabello quinones am
Cabello quinones amCabello quinones am
Cabello quinones am
Johnny Jarandilla
 
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Los Residuos Urbanos en la Comunidad Valenciana. Estado de la Cuestión
Los Residuos Urbanos en la Comunidad Valenciana. Estado de la CuestiónLos Residuos Urbanos en la Comunidad Valenciana. Estado de la Cuestión
Los Residuos Urbanos en la Comunidad Valenciana. Estado de la Cuestión
Imedes
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1jab34
 
conferencias 2-3
conferencias 2-3conferencias 2-3
conferencias 2-3luisedu1993
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
diego10vejer
 
Impacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivoImpacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivo
diego10vejer
 
Impacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivoImpacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivo
diego10vejer
 
Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros
Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costerosGestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros
Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros
Freire Juan
 

Similar a 3. acción, reacción, repercusión (grupos para los trabajos) (20)

Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)
Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)
Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)
 
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
T7  DESARROLLO SOSTENIBLET7  DESARROLLO SOSTENIBLE
T7 DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio ClimáticoSuelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambiente
 
Cabello quinones am
Cabello quinones amCabello quinones am
Cabello quinones am
 
Cabello quinones am
Cabello quinones amCabello quinones am
Cabello quinones am
 
Cabello quinones am
Cabello quinones amCabello quinones am
Cabello quinones am
 
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
 
Los Residuos Urbanos en la Comunidad Valenciana. Estado de la Cuestión
Los Residuos Urbanos en la Comunidad Valenciana. Estado de la CuestiónLos Residuos Urbanos en la Comunidad Valenciana. Estado de la Cuestión
Los Residuos Urbanos en la Comunidad Valenciana. Estado de la Cuestión
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
GestióN Sostenible
GestióN SostenibleGestióN Sostenible
GestióN Sostenible
 
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESOMEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
 
Instituto
 Instituto  Instituto
Instituto
 
conferencias 2-3
conferencias 2-3conferencias 2-3
conferencias 2-3
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Videos ecologia
Videos ecologiaVideos ecologia
Videos ecologia
 
Impacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivoImpacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivo
 
Impacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivoImpacto ambiental definitivo
Impacto ambiental definitivo
 
Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros
Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costerosGestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros
Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros
 
Biodiversidad institutos definitivo
Biodiversidad institutos definitivoBiodiversidad institutos definitivo
Biodiversidad institutos definitivo
 

Más de jmarussy

1. la máquina viviente (tutorial)
1. la máquina viviente (tutorial)1. la máquina viviente (tutorial)
1. la máquina viviente (tutorial)jmarussy
 
2. el argumento que necesitaba wegener
2. el argumento que necesitaba wegener2. el argumento que necesitaba wegener
2. el argumento que necesitaba wegenerjmarussy
 
3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestre3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestrejmarussy
 
4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica globaljmarussy
 
20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversiasjmarussy
 
20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversiasjmarussy
 
10. ficha técnica contact (robert zemekis)
10. ficha técnica contact (robert zemekis)10. ficha técnica contact (robert zemekis)
10. ficha técnica contact (robert zemekis)jmarussy
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)jmarussy
 
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)jmarussy
 
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)jmarussy
 
14. cada teoría en su contexto (tutorial)
14. cada teoría en su contexto (tutorial)14. cada teoría en su contexto (tutorial)
14. cada teoría en su contexto (tutorial)jmarussy
 
15. estudio de esquemas biográficos
15. estudio de esquemas biográficos15. estudio de esquemas biográficos
15. estudio de esquemas biográficosjmarussy
 
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidadjmarussy
 
17. tabla cronológica desde 1650 a1850
17. tabla cronológica desde 1650 a185017. tabla cronológica desde 1650 a1850
17. tabla cronológica desde 1650 a1850jmarussy
 
18. fichas de geólogos
18. fichas de geólogos18. fichas de geólogos
18. fichas de geólogosjmarussy
 
19. esquemas conceptuales
19. esquemas conceptuales19. esquemas conceptuales
19. esquemas conceptualesjmarussy
 
13. una voz en la sinfonía cósmica
13. una voz en la sinfonía cósmica13. una voz en la sinfonía cósmica
13. una voz en la sinfonía cósmicajmarussy
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)jmarussy
 
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)jmarussy
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)jmarussy
 

Más de jmarussy (20)

1. la máquina viviente (tutorial)
1. la máquina viviente (tutorial)1. la máquina viviente (tutorial)
1. la máquina viviente (tutorial)
 
2. el argumento que necesitaba wegener
2. el argumento que necesitaba wegener2. el argumento que necesitaba wegener
2. el argumento que necesitaba wegener
 
3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestre3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestre
 
4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global
 
20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias
 
20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias
 
10. ficha técnica contact (robert zemekis)
10. ficha técnica contact (robert zemekis)10. ficha técnica contact (robert zemekis)
10. ficha técnica contact (robert zemekis)
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
 
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
 
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
 
14. cada teoría en su contexto (tutorial)
14. cada teoría en su contexto (tutorial)14. cada teoría en su contexto (tutorial)
14. cada teoría en su contexto (tutorial)
 
15. estudio de esquemas biográficos
15. estudio de esquemas biográficos15. estudio de esquemas biográficos
15. estudio de esquemas biográficos
 
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
 
17. tabla cronológica desde 1650 a1850
17. tabla cronológica desde 1650 a185017. tabla cronológica desde 1650 a1850
17. tabla cronológica desde 1650 a1850
 
18. fichas de geólogos
18. fichas de geólogos18. fichas de geólogos
18. fichas de geólogos
 
19. esquemas conceptuales
19. esquemas conceptuales19. esquemas conceptuales
19. esquemas conceptuales
 
13. una voz en la sinfonía cósmica
13. una voz en la sinfonía cósmica13. una voz en la sinfonía cósmica
13. una voz en la sinfonía cósmica
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
 
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
 

3. acción, reacción, repercusión (grupos para los trabajos)

  • 1. ACCIÓN, REACCIÓN, REPERCUSIÓN Un corto surgido de nuestro viaje por Asturias y Cantabria GRUPOS PARA LOS TRABAJOS TEMA 1: MULTINACIONALES Y EMPRESAS COOPERATIVAS Grupo 1: Alba Asensio/Estela Izquierdo/Laura Paniagua  ¿Cómo funciona una empresa multinacional?  Ejemplos concretos (incluso con datos) de empresas multinacionales o trasnacionales.  ¿Cómo funciona una cooperativa?  Ejemplos concretos (incluso con datos) de empresas cooperativas.  Ventajas e inconvenientes entre un modelo de empresa y otro (consideración especial de la incidencia de una y otra sobre el medio ambiente) TEMA 2: UN MAR DE PROBLEMAS Grupo 2: Mónica Castellanos/Natalia Gago/Alicia García/Rebeca del Río  Estado actual de los mares (en particular el Cantábrico).  Problemas a los que se enfrenta el mar:  Sobrepesca.  Contaminación.  Residuos.  Calentamiento global. 1
  • 2. Pesca tradicional frente a pesca a gran escala (a favor y en contra).  Artes de pesca respetuosas con el medio ambiente respecto a otras que no lo son tanto.  Cumplimiento o incumplimiento de la legislación pesquera.  Precio al que se paga el pescado en la lonja respecto a cómo se paga en las pescaderías. TEMA 3: LO GRANDE Y LO MENOS GRANDE Grupo 3: Ángel Gorines/Jorge San Lorenzo/Fernando Sastre  El éxodo rural hacia las grandes ciudades (en especial en Castilla-León).  Ventajas e inconvenientes de vivir en una ciudad grande.  Acumulación de poder en las grandes ciudades.  Hacia un nuevo concepto de ciudad. TEMA 4: ESPECULACIÓN INMOBILIARIA Grupo 4: Marta Izquierdo/Rugile Tamosiunaite/Marta Villanueva  Especulación inmobiliaria en el litoral español (comparar el Mediterráneo con el Cantábrico).  Historia del “boom” inmobiliario.  Cómo eran antes y cómo son ahora algunas zonas costeras.  Ley de costas. Posibles incumplimientos.  Nuevas perspectivas sobre especulación inmobiliaria en zonas costeras.  Posible relación entre incendios forestales provocados y especulación inmobiliaria. TEMA 5: UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO Grupo 5: Laura Benito/Bryan Martínez/Claudia Palenzuela  Las energías convencionales: energías fósiles (carbón, petróleo y gas natural), la energía nuclear de fisión y la energía hidroeléctrica.  Problemas asociados a la utilización de energías fósiles: en el suelo, en el agua, en el aire.  Petróleo y Amazonía. Grupo 6: David Alonso/Pablo San José/Mariyan Simonov  La problemática nuclear. Grupo 7: Andrés Amo/Guillermo Sánchez/Sergio Vicente  Las energías alternativas (solar, eólica, biomasa, geotérmica, mareomotriz, hidrógeno): necesarias para un desarrollo sostenible. 2
  • 3. Energías renovables frente a energías fósiles.  Porcentaje de utilización de las energías fósiles en las actividades humanas.  El recibo de la luz: porcentaje que le corresponde a las energías renovables.  Problemas a los que se enfrenta una hipotética utilización masiva de las energías renovables (datos concretos).  Hacia un nuevo modelo energético. TEMA 6: LA HUELLA ECOLÓGICA Grupo 8: Sergio Requejo/Javier Sánchez/Diego Terrón  Concepto de huella ecológica.  Los principios del desarrollo sostenible: la forma de actuar.  El impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.  La contaminación del aire, del agua y del suelo.  La deforestación y la desertización.  El problema de los residuos. Grupo 9: Raúl Lebrato/Daniel Raposo/Lidia Seco  La amenaza del cambio climático: lo que dicen los científicos.  Las evidencias del cambio climático.  La lucha contra el cambio climático. TEMA 7: LA VIDA EN LA BALANZA Grupo 10: Paloma García/Tatiana Isaula/María Isabel San José  Extinción de especies animales y vegetales.  Causas de la extinción:  Fenómenos demográficos y genéticos.  Contaminación genética.  Degradación del hábitat.  Predación, competición y enfermedades.  Coextinción.  Calentamiento global.  El ser humano en la extinción de especies.  Extinciones masivas modernas.  Lista roja de especies amenazadas.  La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) 3