SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES

TENDENCIAS AMBIENTALES

Presentado por:
CRISTIAN FERNANDO MARTINEZ PEREZ

Universidad de Córdoba

Facultad de Educación y Ciencias Humanas

Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Montería -Córdoba
2013
Unidad:2
Nombre de la unidad: tendencias ambientales
Nombre de la Actividad: Taller Descripción en detalle: 1.
Resuelve las siguientes preguntas:

• Argumente a través de un texto crítico y reflexivo las diferentes tendencias
trabajadas en esta unidad.
R/. En el mundo hay muchos problemas que en vez de ser subsanados persisten
desde hace mucho tiempo, aún no hemos sido capaces de encontrarles
soluciones definitivas. Son realmente muchos que van desde la deforestación
tropical a los basurales en las ciudades, desde los derrames tóxicos a los
contaminantes en los alimentos. Nosotros mismos somos los causantes del
deterioro de nuestro planeta, generando muchos daños al medio ambiente.
Poniendo en peligro la prolongación no solo de nuestra especie sino también la del
resto de especies en el mundo, Nos hemos inventado tantas formas de utilizar los
recursos naturales y mejorar nuestra forma de vida que el daño colateral causado
al medio ambiente tal vez sea mayor que los beneficios que ofrecemos al mismo.
Aun muchas personas consideran que no hay de qué preocuparse que no existe
ninguna alerta ambiental y muchos economistas dirán que son los “dolores del
crecimiento financiero” que la macroeconomía obliga a aceptar.
Estos problemas se enmarcan muy bien en las tendencias ambientales ya que
cada causa genera un efecto diferente, por ejemplo en lo demográfico la población
sigue aumentando exigiendo la explotación de más recursos para solventar las
necesidades de cada individuo, generando producción y consumo que viene a ser
la base de la economía. Debemos resaltar también que no podemos cambiar de la
noche a la mañana las costumbres de las personas, lo socio – cultural está
arraigado en cada ser pero estoy seguro que aún podemos cambiar muchas cosas
para mejorar, utilizando la misma tecnología como herramienta para lograr nuestro
fin; la preservación de nuestro planeta. Ahora me saltan varias preguntas al aire
entre ellas:
¿Qué es lo quepuedo hacer?
¿Si no es hoy cuándo?
• A través de collage plasme las problemáticas ambientales a nivel global, nacional
y regional, comparándolas con las fotografías que usted tome en su contexto.
Utilice la creatividad para la actividad
A NIVEL GLOBAL
A NIVEL NACIONAL
A NIVEL REGIONAL
A NIVEL LOCAL
La diferencia entre las fotografías no es mucha, en todas podemos apreciar la
gran devastación producida por el ser humano y su afán de autodestrucción,
dañando todo ecosistema, contaminando, acabando con los recursos; trayendo
sobre su hábitat y sobre sí mismo nuevas plagas, nuevas enfermedades capaces
de mutar hasta el punto de ser letales.
Lo que apreciamos en las fotografías: calentamiento global producido por la
expulsión de co2 a la atmosfera, cielos nublados por el humo de las empresas,
acumulamiento excesivo de basuras y desechos orgánicos, extinción de muchas
especies animales, inundaciones, sequias extremas, tala indiscriminada de
árboles, utilización de pesticidas y productos químicos, contaminación de fuentes
hídricas, etc.
El panorama es el mismo aquí o allá, el mundo entero ha sido intoxicado, ha sido
enfermado y el virus somos nosotros.

• Explique cuál ha sido el impacto ecológico que se ha producido por las
actividades humanas en los ecosistemas acuáticos (humedales, estuarios y
marítimos) y terrestre.
R/. Cada persona ejerce un impacto en cada ecosistema ya que todos tenemos
diferentes formas de pensar, peroen si nuestras necesidades básicas son las
mismas, ya que necesitamos mantener un flujo constante de energía.
El hombre ha buscado la forma de suplir estas necesidades y loha hecho muy
bien; pero los desechos provocados han generado un gran problema a futuro,
ahora bien gran parte de esos desechos van a parar a muchas fuentes hídricas del
planeta ya sean humedales, pantanos, lagunas, manglares, arroyos; debemos
tener en cuenta que al contaminarlos estamos destruyendo grandes almacenes
de agua.Los niveles de contaminantes presentan una alta variabilidad, desde
desechos sólidos hasta desechos orgánicos, los cuales son capaces de alterar
cualquier ecosistema, cambiándolo para mal y destruyendo las especies nativas.
Esto genera un desequilibrio total que termina afectando a las poblaciones
aledañas en muchos aspectos.
Por ejemplo: las comunidades humanas cuya supervivencia depende en gran
parte de la captura y extracción de peces u otras especiesacuáticas, ya no
tendrían la misma cantidad de alimento y deberán buscar otra forma de
subsistencia desgastando otro ecosistema que es lo que mejor hacemos; otra
perturbación seria la sedimentación, teniendo en cuenta que estas fuentes hídricas
al desbordarse en época de lluvia trae cualquier cantidad de desechos arrastrados
por la corriente y sus efectos son devastadores, afectan la salud y ponen en riesgo
la vida,de forma arbitraria le llamaría a este fenómeno: Justicia poética. Ya que la
naturaleza siempre nos devuelve lo que damos.

• Menciona las normas, decretos y leyes que contribuyen a la conservación y
preservación de estos ecosistemas y a partir de este apartado proponga
alternativa de solución para las problemáticas ambientales mencionadas
R/. Para la conservación y preservación existen muchas normas por lo cual
debemos manejar un tecnicismo llamado: Área protegida, lo cual hace referencia a
un «área definida geográficamente que es designada, regulada y administrada a
fin de alcanzar objetivos específicos de conservación».
Para desarrollar este tema me centrare en Colombia:
Este país cuenta con un Sistema Nacional de Áreas Protegidas» (SINAP) que, a
finales de 2007, comprende más del 10 % de su territorio continental y cuenta con
55 parques naturales nacionales.
Estas son algunas de estas normas:
Territorio Faunístico: es «el área que se reserva y alinda con fines de
conservación, investigación y manejo de la fauna silvestre para exhibición».
(Decreto 2811 de 1974, que contiene el Código de Recursos Naturales
Renovables y Protección del Medio Ambiente (CRN), art. 253).
Artículo 165 del Decreto 1608 de 1978, por el cual se reglamenta el Código
Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio
Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre.
ÁREAS DE RESERVA FORESTAL (ARF). «La zona de propiedad pública o
privada reservada para destinarla exclusivamente al establecimiento o
mantenimiento y utilización racional de áreas forestales productoras, protectoras o
productoras-protectoras.». (Decreto 2811 DE l974 (CRN): Art. 206)
ÁREAS DE MANEJO ESPECIAL. «Área de manejo especial la que se delimita
para administración, manejo y protección del ambiente y de los recursos naturales
renovables.». (CRN art. 308)
Zonas de Protección del Paisaje: «La comunidad tiene derecho a disfrutar de
paisajes urbanos y rurales que contribuyan a su bienestar físico y espiritual».
(CRN Art. 302).
Lo que buscan estas normas es orientar el propósito común de hacer procesos de
desarrollo humano para asi mantener patrimonios naturales y culturales.
Lo primero es iniciar la concientización de dentro hacia afuera, yo como ser
humano debo darme cuenta del daño que le estamos ocasionando al planeta,
luego debo concientizar a mi núcleo familiar y a las personas más cercanas para
que el cambio se propague. Ya que el mayor problema es la ignorancia ecológica
y la falta de voluntad, debemos dar el ejemplo y poco a poco los demásentenderán
el mensaje.
Las autoridades deben pronunciarse también y apoyar las causas, haciendo valer
las leyes establecidas para la conservación del medio ambiente, debe existir algún
tipo de departamento o grupo que se encargue de eso.
Estas autoridades deben ser presionadas para que fomenten el uso de las
bicicletas, teniendo en cuenta que es un medio de transporte limpio y a la vez que
nos ayuda a preservar el medio ambiente, también nos sirve de ejercicio para
mantener un cuerpo sano.
Las charlas o ejercicios de concientización deben tenersu fuerte en las escuelas y
de ahí a las comunidades, pero no un solo día al mes o al año, estas campañas
deben ser constante, utilizar la creatividad para llegarle a la gente, con campañas
más agresivas y mostrando la realidad sin censuras.
Lo mejor, dejar de contaminar nuestro ecosistema, las fuentes hídricas y nuestra
capa de ozono, debemos ahorrar energía, debemos cambiar nuestro
comportamiento y hábitos en general, debemos reducir la tasa de natalidad en las
poblaciones más pobres.
• Construya una infografía como recurso educativo para la solución de un
problema de tu contexto
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.
Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.
Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.Belén Ruiz González
 
Revista, Guía Ambiental para Educadores.
Revista, Guía Ambiental para Educadores.Revista, Guía Ambiental para Educadores.
Revista, Guía Ambiental para Educadores.Ana Cardona León
 
Tema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistemaTema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistemaBelén Ruiz González
 
Sensibilización Medioambiental
Sensibilización MedioambientalSensibilización Medioambiental
Sensibilización Medioambientaligar igar
 
Gobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayequeGobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayeque
claudia mendoza culqui
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
irenebyg
 
3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural
Belén Ruiz González
 
REVISTA: La Voz Ecológica
REVISTA: La Voz EcológicaREVISTA: La Voz Ecológica
REVISTA: La Voz Ecológica
lucinagi94
 
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de InformaciónOrganizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Emma Salazar
 
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
Belén Ruiz González
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
omsnicmac
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
motolongo
 
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasBiodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Xavier Rivera Hernández
 
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas20153.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
Belén Ruiz González
 
5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminaciónBelén Ruiz González
 
Folleto huella ecològica
Folleto huella ecològicaFolleto huella ecològica
Folleto huella ecològicaGRETCHEN407
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"Gabriel Monal
 
Unidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimirUnidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimir
antonio salazar
 
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografíaEAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
Emma Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.
Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.
Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.
 
Revista, Guía Ambiental para Educadores.
Revista, Guía Ambiental para Educadores.Revista, Guía Ambiental para Educadores.
Revista, Guía Ambiental para Educadores.
 
Tema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistemaTema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistema
 
Sensibilización Medioambiental
Sensibilización MedioambientalSensibilización Medioambiental
Sensibilización Medioambiental
 
Gobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayequeGobierno regional de lambayeque
Gobierno regional de lambayeque
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
 
3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural3.2.recursos y capital natural
3.2.recursos y capital natural
 
REVISTA: La Voz Ecológica
REVISTA: La Voz EcológicaREVISTA: La Voz Ecológica
REVISTA: La Voz Ecológica
 
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de InformaciónOrganizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
 
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
 
Huella ecológicaa
Huella ecológicaaHuella ecológicaa
Huella ecológicaa
 
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasBiodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
 
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas20153.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
 
5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación
 
Folleto huella ecològica
Folleto huella ecològicaFolleto huella ecològica
Folleto huella ecològica
 
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"Unidad Didáctica Educación Ambiental  "Grado 10 - Unidad 1"
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
 
Unidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimirUnidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimir
 
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografíaEAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
EAS2016 guía para estudiantes en relación a bibliografía
 

Similar a TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ

Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.Marthita2015
 
Diapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen finalDiapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen final
yuri bravo
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
The Peregrine Fund
 
Trabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchezTrabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchez
Indiana Sanchez
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
stivengomez317
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
La contaminación y el deterioro de los recursos
La contaminación y el deterioro de los recursosLa contaminación y el deterioro de los recursos
La contaminación y el deterioro de los recursos
santiago-bayona2001
 
Proyecto de ambiente
Proyecto de ambienteProyecto de ambiente
Proyecto de ambiente
alberto marcano
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
OLVERAALEX
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...martha calderon
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
rafael viloria
 
Universidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorUniversidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorProfesoraSharonPerez
 
Universidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorUniversidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorssperez1978
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
Anayeli Duran
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
Anayeli Duran
 
Sobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docxSobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docx
SebastianSerna20
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZA
Paola Montaña
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Kimberly Flores zatarain
 

Similar a TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ (20)

Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Diapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen finalDiapositivas con video introductorio para examen final
Diapositivas con video introductorio para examen final
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
Trabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchezTrabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchez
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
La contaminación y el deterioro de los recursos
La contaminación y el deterioro de los recursosLa contaminación y el deterioro de los recursos
La contaminación y el deterioro de los recursos
 
Proyecto de ambiente
Proyecto de ambienteProyecto de ambiente
Proyecto de ambiente
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
 
Universidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorUniversidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertador
 
Universidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorUniversidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertador
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
 
Sobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docxSobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docx
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Que Aprendi En Cada Sesion
Que Aprendi En Cada SesionQue Aprendi En Cada Sesion
Que Aprendi En Cada Sesion
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZA
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ

  • 1. TEORÍAS Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES TENDENCIAS AMBIENTALES Presentado por: CRISTIAN FERNANDO MARTINEZ PEREZ Universidad de Córdoba Facultad de Educación y Ciencias Humanas Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Montería -Córdoba 2013
  • 2. Unidad:2 Nombre de la unidad: tendencias ambientales Nombre de la Actividad: Taller Descripción en detalle: 1. Resuelve las siguientes preguntas: • Argumente a través de un texto crítico y reflexivo las diferentes tendencias trabajadas en esta unidad. R/. En el mundo hay muchos problemas que en vez de ser subsanados persisten desde hace mucho tiempo, aún no hemos sido capaces de encontrarles soluciones definitivas. Son realmente muchos que van desde la deforestación tropical a los basurales en las ciudades, desde los derrames tóxicos a los contaminantes en los alimentos. Nosotros mismos somos los causantes del deterioro de nuestro planeta, generando muchos daños al medio ambiente. Poniendo en peligro la prolongación no solo de nuestra especie sino también la del resto de especies en el mundo, Nos hemos inventado tantas formas de utilizar los recursos naturales y mejorar nuestra forma de vida que el daño colateral causado al medio ambiente tal vez sea mayor que los beneficios que ofrecemos al mismo. Aun muchas personas consideran que no hay de qué preocuparse que no existe ninguna alerta ambiental y muchos economistas dirán que son los “dolores del crecimiento financiero” que la macroeconomía obliga a aceptar. Estos problemas se enmarcan muy bien en las tendencias ambientales ya que cada causa genera un efecto diferente, por ejemplo en lo demográfico la población sigue aumentando exigiendo la explotación de más recursos para solventar las necesidades de cada individuo, generando producción y consumo que viene a ser la base de la economía. Debemos resaltar también que no podemos cambiar de la noche a la mañana las costumbres de las personas, lo socio – cultural está arraigado en cada ser pero estoy seguro que aún podemos cambiar muchas cosas para mejorar, utilizando la misma tecnología como herramienta para lograr nuestro fin; la preservación de nuestro planeta. Ahora me saltan varias preguntas al aire entre ellas: ¿Qué es lo quepuedo hacer? ¿Si no es hoy cuándo?
  • 3. • A través de collage plasme las problemáticas ambientales a nivel global, nacional y regional, comparándolas con las fotografías que usted tome en su contexto. Utilice la creatividad para la actividad A NIVEL GLOBAL
  • 7. La diferencia entre las fotografías no es mucha, en todas podemos apreciar la gran devastación producida por el ser humano y su afán de autodestrucción, dañando todo ecosistema, contaminando, acabando con los recursos; trayendo sobre su hábitat y sobre sí mismo nuevas plagas, nuevas enfermedades capaces de mutar hasta el punto de ser letales. Lo que apreciamos en las fotografías: calentamiento global producido por la expulsión de co2 a la atmosfera, cielos nublados por el humo de las empresas, acumulamiento excesivo de basuras y desechos orgánicos, extinción de muchas especies animales, inundaciones, sequias extremas, tala indiscriminada de árboles, utilización de pesticidas y productos químicos, contaminación de fuentes hídricas, etc. El panorama es el mismo aquí o allá, el mundo entero ha sido intoxicado, ha sido enfermado y el virus somos nosotros. • Explique cuál ha sido el impacto ecológico que se ha producido por las actividades humanas en los ecosistemas acuáticos (humedales, estuarios y marítimos) y terrestre. R/. Cada persona ejerce un impacto en cada ecosistema ya que todos tenemos diferentes formas de pensar, peroen si nuestras necesidades básicas son las mismas, ya que necesitamos mantener un flujo constante de energía. El hombre ha buscado la forma de suplir estas necesidades y loha hecho muy bien; pero los desechos provocados han generado un gran problema a futuro, ahora bien gran parte de esos desechos van a parar a muchas fuentes hídricas del planeta ya sean humedales, pantanos, lagunas, manglares, arroyos; debemos tener en cuenta que al contaminarlos estamos destruyendo grandes almacenes de agua.Los niveles de contaminantes presentan una alta variabilidad, desde desechos sólidos hasta desechos orgánicos, los cuales son capaces de alterar cualquier ecosistema, cambiándolo para mal y destruyendo las especies nativas. Esto genera un desequilibrio total que termina afectando a las poblaciones aledañas en muchos aspectos. Por ejemplo: las comunidades humanas cuya supervivencia depende en gran parte de la captura y extracción de peces u otras especiesacuáticas, ya no tendrían la misma cantidad de alimento y deberán buscar otra forma de subsistencia desgastando otro ecosistema que es lo que mejor hacemos; otra perturbación seria la sedimentación, teniendo en cuenta que estas fuentes hídricas al desbordarse en época de lluvia trae cualquier cantidad de desechos arrastrados por la corriente y sus efectos son devastadores, afectan la salud y ponen en riesgo
  • 8. la vida,de forma arbitraria le llamaría a este fenómeno: Justicia poética. Ya que la naturaleza siempre nos devuelve lo que damos. • Menciona las normas, decretos y leyes que contribuyen a la conservación y preservación de estos ecosistemas y a partir de este apartado proponga alternativa de solución para las problemáticas ambientales mencionadas R/. Para la conservación y preservación existen muchas normas por lo cual debemos manejar un tecnicismo llamado: Área protegida, lo cual hace referencia a un «área definida geográficamente que es designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación». Para desarrollar este tema me centrare en Colombia: Este país cuenta con un Sistema Nacional de Áreas Protegidas» (SINAP) que, a finales de 2007, comprende más del 10 % de su territorio continental y cuenta con 55 parques naturales nacionales. Estas son algunas de estas normas: Territorio Faunístico: es «el área que se reserva y alinda con fines de conservación, investigación y manejo de la fauna silvestre para exhibición». (Decreto 2811 de 1974, que contiene el Código de Recursos Naturales Renovables y Protección del Medio Ambiente (CRN), art. 253). Artículo 165 del Decreto 1608 de 1978, por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre. ÁREAS DE RESERVA FORESTAL (ARF). «La zona de propiedad pública o privada reservada para destinarla exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales productoras, protectoras o productoras-protectoras.». (Decreto 2811 DE l974 (CRN): Art. 206) ÁREAS DE MANEJO ESPECIAL. «Área de manejo especial la que se delimita para administración, manejo y protección del ambiente y de los recursos naturales renovables.». (CRN art. 308) Zonas de Protección del Paisaje: «La comunidad tiene derecho a disfrutar de paisajes urbanos y rurales que contribuyan a su bienestar físico y espiritual». (CRN Art. 302). Lo que buscan estas normas es orientar el propósito común de hacer procesos de desarrollo humano para asi mantener patrimonios naturales y culturales.
  • 9. Lo primero es iniciar la concientización de dentro hacia afuera, yo como ser humano debo darme cuenta del daño que le estamos ocasionando al planeta, luego debo concientizar a mi núcleo familiar y a las personas más cercanas para que el cambio se propague. Ya que el mayor problema es la ignorancia ecológica y la falta de voluntad, debemos dar el ejemplo y poco a poco los demásentenderán el mensaje. Las autoridades deben pronunciarse también y apoyar las causas, haciendo valer las leyes establecidas para la conservación del medio ambiente, debe existir algún tipo de departamento o grupo que se encargue de eso. Estas autoridades deben ser presionadas para que fomenten el uso de las bicicletas, teniendo en cuenta que es un medio de transporte limpio y a la vez que nos ayuda a preservar el medio ambiente, también nos sirve de ejercicio para mantener un cuerpo sano. Las charlas o ejercicios de concientización deben tenersu fuerte en las escuelas y de ahí a las comunidades, pero no un solo día al mes o al año, estas campañas deben ser constante, utilizar la creatividad para llegarle a la gente, con campañas más agresivas y mostrando la realidad sin censuras. Lo mejor, dejar de contaminar nuestro ecosistema, las fuentes hídricas y nuestra capa de ozono, debemos ahorrar energía, debemos cambiar nuestro comportamiento y hábitos en general, debemos reducir la tasa de natalidad en las poblaciones más pobres. • Construya una infografía como recurso educativo para la solución de un problema de tu contexto