SlideShare una empresa de Scribd logo
Tala y quema de
                                            bosques


                                          Explotación
            Manejo de                      petrolera
Recursos
             recursos   Consecuencias
naturales
            naturales                    Mal manejo de
                                            basuras

                                             Sobre
                                        explotación de la
                                             fauna
RECURSOS NATURALES
   se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la
    producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos
    hacen uso. Los economistas entienden que todos los recursos son siempre
    escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es
    como explican las necesidades; definiéndose precisamente a la economía
    como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos
    recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos
    naturales se refieren a los factores de producción proporcionados por la
    naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian
    de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el
    hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la tecnología). El uso
    de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta:
    resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, y la
    interdependencia.
MANEJO DE RECURSOS NATURALES
 El manejo comunitario de los recursos naturales o de los recursos de un
  fondo común se convirtió en una estrategia usual para mejorar el manejo de
  los recursos y empoderar a las comunidades locales en los dos últimos
  decenios. Se basa en conceptos como cogestión, uso del conocimiento local,
  reconocimiento de las instituciones locales y establecimiento de regímenes
  comunes de propiedad. Aunque se ha puesto énfasis en el diseño de los
  principios de las instituciones de manejo de las comunidades y en identificar
  los factores vinculados con los regímenes e instituciones sostenibles de
  propiedad común, también están las preguntas de cuál es la mejor manera
  de iniciar tales regímenes y qué métodos de planificación participativa usar.
CONSECUENCIAS
La vida vegetal y animal ha sido utilizada por el hombre por siglos, sin
    embargo, la constante explotación indiscriminada de estos recursos por
    la sociedad, podría causar daños al propio hombre y a la vida vegetal y
    animal.
   La población se beneficia de los recursos naturales, utilizados, en
   ocasiones, sin medida y provocando el deterioro del medio ambiente; los
   bosques, por ejemplo, pueden explotarse, si se siembran más árboles,
   así la reforestación preservará la flora y fauna del bosque.
   La tala inmoderada de zonas boscosas, la quema excesiva de campos
   para uso agrícola, la explotación masiva de especies vegetales y
   animales, la caza furtiva y la contaminación a la que está expuesta la
   naturaleza son algunas de las muchas causas por las que actualmente la
   calidad de vida de la sociedad va disminuyendo.
   El ser humano toma recursos, desde hace siglos, de su medio para
   proveerse de alimento, hogar, vestido, etcétera. La sobrepoblación y la
   falta de conciencia ha ocasionado que se abuse de dichos recursos.
TALA Y QUEMA DE BOSQUES
   Los humanos, hemos cortado bosques durante miles de años, pero nunca
    tan extensamente como en la actualidad. Aún así, con herramientas
    primitivas, las civilizaciones antiguas lograron destruir bosques alrededor
    del Mar Mediterraneo. Pero ahora, está ocurriendo la deforestación masiva
    en todo el mundo. La gente ha cortado árboles para combustible (leña),
    embarcaciones, para hacer espacio para la agricultura y para obtener
    productos de madera para su venta a través de la industrialización; sin
    embargo, actualmente, no existe un control efectivo por parte de los
    gobiernos de cada país que están siendo afectados.En esta caza del tesoro,
    podremos indagar un poco más acerca del concepto de "tala y quema"
    excesiva y sabremos si éstas, son perjudiciales o no para la humanidad.
EXPLOTACION PETROLERA
   El auge de las industrias petroleras y de automotores desde finales del siglo
    XIX en Estados Unidos, movilizó a las empresas de Estados Unidos e
    Inglaterra a explorar y controlar las futuras reservas de petróleo alrededor
    del mundo; desde entonces la empresa Standard Oíl de la Familia
    Rockefeller ejercía una posición dominante en las empresas del sector. Para
    el efecto promovieron en forma directa y encubierta actividades de
    exploración en diversos países, entre ellos Colombia, para asociarse con
    potenciales empresarios nacionales o con agentes encubiertos para que
    obtuviesen concesiones del Estado y posteriormente se las transfirieran.
    Dicha acción la complementaron personajes adinerados o ligados a la
    política que se dedicaron a acaparar tierras con potencial en hidrocarburos
    con perspectivas de negocios futuras con las grandes empresas petroleras
    (Roldan, 1995).
Los estudios que en UNITRÓPICO se han realizado como trabajos de grado han mostrado que la Laguna del Tinije
es un zona altamente diversa tanto en fauna como en flora; allí hay una gran riqueza en peces; es un refugio para
mamíferos, aves y anfibios, valoró Sonia Mahecha Vahos, coordinadora del programa de Biología de la
Universidad.

Además, “es una fuente hídrica muy importante, no solamente el cuerpo de agua visible si no también por las
aguas subterráneas. Estoy segura de que los pozos profundos del sector se alimentan de la Laguna. Considero,
entonces, que la contaminación del agua es la primera afectación, y tal vez la más grave, por lo que es necesario
preguntarle a la Empresa (que está realizando la exploración petrolera) de dónde va a sacar el agua y sobre la
contaminación que van a sufrir esas aguas”, añadió la bióloga Mahecha Vahos.

Dijo que sobre la Laguna ha habido una serie de estudios; que los municipios de Maní y Aguazul la han declarado
zona de reserva, pero que el problema se presenta porque como es el Ministerio de Medio Ambiente quien otorga
este tipo de licencias, y no se realizó el segundo paso de llevar la zona de reserva municipal para que fuera una
figura dentro de Parques Nacionales, para ellos la zona es casi inexistente.

“Otra diligencia muy importante que es necesario hacer, como se trata de un humedal, es que la Laguna sea
reconocida internacionalmente dentro de algo que se conoce como el Convenio Ramsar, tratado
intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la
conservación y el uso de los humedales y sus recursos”, agregó.

Es importante entender que esas zonas existen porque sirven de contención para inundaciones y enfermedades.
Una de las funciones de los humedales es que ellos retienen agua y abastecen del líquido durante las épocas secas.
En el momento en que la Laguna se contamine y, posiblemente, por esa contaminación también se seque, no va a
contener inundaciones y la gente alrededor no tendrá agua. Además, allí hay un equilibrio entre insectos que
transmiten enfermedades y la fauna y la flora; esos insectos en el momento contaminan o utilizan a los mamíferos,
pero si los mamiferos se ven desplazados y si la zona se seca, los insectos también van a migrar para picar a las
personas de alrededor, terminó Sonia Mahecha.
MAL MANEJO DE LAS BASURAS
 El manejo inadecuado que le da la comunidad a las basuras es un
   problema ya que afecta a tanto a las personas como a los demás
   seres vivos que habitan en el entorno .En muchas ocasiones, por
   ignorancia, por irresponsabilidad, o por simple falta de sentido de
   pertenencia los habitantes de la vereda dejan las basuras en
   lugares no apropiados como calles, zonas verdes o zonas de
   ronda de las fuentes de agua, generando así una cadena de
   contaminación que a la postre afecta los suelos, el aire y el agua.
   El problema se ve agravado si se toma en cuenta que las basuras
   mal manejadas son esparcidas por los animales por toda la
   comunidad, dando una mala imagen y contaminando el medio
EXPLOTACION DE LA FAUNA

 No tenemos otra definición, para definir el modo en que
  se está utilizando la fauna silvestre para mantener el
  boyante negocio de la caza. En este caso, no vamos a
  culpabilizar a los que la practican ya que consideramos
  que ellos son las víctimas útiles que aportan, de sus
  bolsillos, los recursos económicos de los que viven
  grandes empresas e instituciones.
Integrantes:




  Faver A. Sánchez S.
   Johan F. Rojas N.
 Sharon B. Rodríguez R.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos ecológicos de casanare diapositivas
Recursos ecológicos de casanare diapositivasRecursos ecológicos de casanare diapositivas
Recursos ecológicos de casanare diapositivas
CamilaCorreaR
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
Belén Ruiz González
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
Nicol Arteaga
 
8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas
Belén Ruiz González
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
veruzcaramirez15
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
Luis An Molina
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesDaniCharris
 
Un paso de gigante para la protección de las abejas
Un paso de gigante para la protección de las abejasUn paso de gigante para la protección de las abejas
Un paso de gigante para la protección de las abejasBelén Ruiz González
 
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chotaMonografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
celestino cabrera
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESAymeRosario
 
1 t-s-c inicial eib vi sem (1) (1)
1  t-s-c  inicial eib  vi sem (1) (1)1  t-s-c  inicial eib  vi sem (1) (1)
1 t-s-c inicial eib vi sem (1) (1)
lucyhuamanlopez
 
El agua y la biodiversidad
El agua y la biodiversidadEl agua y la biodiversidad
El agua y la biodiversidad
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesnaranjal5b11
 
Ip clei v tecn clase 1,2,3 -,rmb 2020
Ip clei v tecn  clase 1,2,3 -,rmb 2020Ip clei v tecn  clase 1,2,3 -,rmb 2020
Ip clei v tecn clase 1,2,3 -,rmb 2020
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Recursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovablesRecursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovables
darlingjeanahara
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

Recursos ecológicos de casanare diapositivas
Recursos ecológicos de casanare diapositivasRecursos ecológicos de casanare diapositivas
Recursos ecológicos de casanare diapositivas
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
 
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
 
8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas8.1.dinamica poblaciones humanas
8.1.dinamica poblaciones humanas
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Un paso de gigante para la protección de las abejas
Un paso de gigante para la protección de las abejasUn paso de gigante para la protección de las abejas
Un paso de gigante para la protección de las abejas
 
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chotaMonografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
7.sistemas de valores ambientales
7.sistemas de valores ambientales7.sistemas de valores ambientales
7.sistemas de valores ambientales
 
1 t-s-c inicial eib vi sem (1) (1)
1  t-s-c  inicial eib  vi sem (1) (1)1  t-s-c  inicial eib  vi sem (1) (1)
1 t-s-c inicial eib vi sem (1) (1)
 
El agua y la biodiversidad
El agua y la biodiversidadEl agua y la biodiversidad
El agua y la biodiversidad
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Ip clei v tecn clase 1,2,3 -,rmb 2020
Ip clei v tecn  clase 1,2,3 -,rmb 2020Ip clei v tecn  clase 1,2,3 -,rmb 2020
Ip clei v tecn clase 1,2,3 -,rmb 2020
 
Lic Luis Alfaro
Lic Luis AlfaroLic Luis Alfaro
Lic Luis Alfaro
 
Recursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovablesRecursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovables
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 

Similar a Presentación1

RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
amldgc
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Viviana Fierro Vargas
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
NEYVER BERTONY ONCOY MONTES
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Anacdomignuez
 
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en VenezuelaConsideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Juan Carlos Sanchez
 
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcioNaturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarciocmazariegos56
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y eticaPyrlo
 
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Pyrlo
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
JLuis
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
JENNYPAOLAOSPINALOPE
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuanoconvivir
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuanoconvivir
 
Trabajo 1 segundo básico
Trabajo 1 segundo básico Trabajo 1 segundo básico
Trabajo 1 segundo básico
Russell Tellez
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
jesusuribe22
 
Diapositiva prueba
Diapositiva pruebaDiapositiva prueba
Diapositiva prueba
JENNYPAOLAOSPINALOPE
 
El ser humano, un desastre natural
El ser humano, un desastre naturalEl ser humano, un desastre natural
El ser humano, un desastre naturalSergio Redondo Ariza
 

Similar a Presentación1 (20)

RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en VenezuelaConsideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela
 
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcioNaturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
 
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuano
 
Humedales En Talcahuano
Humedales En TalcahuanoHumedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuano
 
Trabajo 1 segundo básico
Trabajo 1 segundo básico Trabajo 1 segundo básico
Trabajo 1 segundo básico
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Diapositiva prueba
Diapositiva pruebaDiapositiva prueba
Diapositiva prueba
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii
 
El ser humano, un desastre natural
El ser humano, un desastre naturalEl ser humano, un desastre natural
El ser humano, un desastre natural
 

Presentación1

  • 1. Tala y quema de bosques Explotación Manejo de petrolera Recursos recursos Consecuencias naturales naturales Mal manejo de basuras Sobre explotación de la fauna
  • 2. RECURSOS NATURALES  se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. Los economistas entienden que todos los recursos son siempre escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades; definiéndose precisamente a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, y la interdependencia.
  • 3. MANEJO DE RECURSOS NATURALES El manejo comunitario de los recursos naturales o de los recursos de un fondo común se convirtió en una estrategia usual para mejorar el manejo de los recursos y empoderar a las comunidades locales en los dos últimos decenios. Se basa en conceptos como cogestión, uso del conocimiento local, reconocimiento de las instituciones locales y establecimiento de regímenes comunes de propiedad. Aunque se ha puesto énfasis en el diseño de los principios de las instituciones de manejo de las comunidades y en identificar los factores vinculados con los regímenes e instituciones sostenibles de propiedad común, también están las preguntas de cuál es la mejor manera de iniciar tales regímenes y qué métodos de planificación participativa usar.
  • 4. CONSECUENCIAS La vida vegetal y animal ha sido utilizada por el hombre por siglos, sin embargo, la constante explotación indiscriminada de estos recursos por la sociedad, podría causar daños al propio hombre y a la vida vegetal y animal. La población se beneficia de los recursos naturales, utilizados, en ocasiones, sin medida y provocando el deterioro del medio ambiente; los bosques, por ejemplo, pueden explotarse, si se siembran más árboles, así la reforestación preservará la flora y fauna del bosque. La tala inmoderada de zonas boscosas, la quema excesiva de campos para uso agrícola, la explotación masiva de especies vegetales y animales, la caza furtiva y la contaminación a la que está expuesta la naturaleza son algunas de las muchas causas por las que actualmente la calidad de vida de la sociedad va disminuyendo. El ser humano toma recursos, desde hace siglos, de su medio para proveerse de alimento, hogar, vestido, etcétera. La sobrepoblación y la falta de conciencia ha ocasionado que se abuse de dichos recursos.
  • 5. TALA Y QUEMA DE BOSQUES  Los humanos, hemos cortado bosques durante miles de años, pero nunca tan extensamente como en la actualidad. Aún así, con herramientas primitivas, las civilizaciones antiguas lograron destruir bosques alrededor del Mar Mediterraneo. Pero ahora, está ocurriendo la deforestación masiva en todo el mundo. La gente ha cortado árboles para combustible (leña), embarcaciones, para hacer espacio para la agricultura y para obtener productos de madera para su venta a través de la industrialización; sin embargo, actualmente, no existe un control efectivo por parte de los gobiernos de cada país que están siendo afectados.En esta caza del tesoro, podremos indagar un poco más acerca del concepto de "tala y quema" excesiva y sabremos si éstas, son perjudiciales o no para la humanidad.
  • 6. EXPLOTACION PETROLERA  El auge de las industrias petroleras y de automotores desde finales del siglo XIX en Estados Unidos, movilizó a las empresas de Estados Unidos e Inglaterra a explorar y controlar las futuras reservas de petróleo alrededor del mundo; desde entonces la empresa Standard Oíl de la Familia Rockefeller ejercía una posición dominante en las empresas del sector. Para el efecto promovieron en forma directa y encubierta actividades de exploración en diversos países, entre ellos Colombia, para asociarse con potenciales empresarios nacionales o con agentes encubiertos para que obtuviesen concesiones del Estado y posteriormente se las transfirieran. Dicha acción la complementaron personajes adinerados o ligados a la política que se dedicaron a acaparar tierras con potencial en hidrocarburos con perspectivas de negocios futuras con las grandes empresas petroleras (Roldan, 1995).
  • 7. Los estudios que en UNITRÓPICO se han realizado como trabajos de grado han mostrado que la Laguna del Tinije es un zona altamente diversa tanto en fauna como en flora; allí hay una gran riqueza en peces; es un refugio para mamíferos, aves y anfibios, valoró Sonia Mahecha Vahos, coordinadora del programa de Biología de la Universidad. Además, “es una fuente hídrica muy importante, no solamente el cuerpo de agua visible si no también por las aguas subterráneas. Estoy segura de que los pozos profundos del sector se alimentan de la Laguna. Considero, entonces, que la contaminación del agua es la primera afectación, y tal vez la más grave, por lo que es necesario preguntarle a la Empresa (que está realizando la exploración petrolera) de dónde va a sacar el agua y sobre la contaminación que van a sufrir esas aguas”, añadió la bióloga Mahecha Vahos. Dijo que sobre la Laguna ha habido una serie de estudios; que los municipios de Maní y Aguazul la han declarado zona de reserva, pero que el problema se presenta porque como es el Ministerio de Medio Ambiente quien otorga este tipo de licencias, y no se realizó el segundo paso de llevar la zona de reserva municipal para que fuera una figura dentro de Parques Nacionales, para ellos la zona es casi inexistente. “Otra diligencia muy importante que es necesario hacer, como se trata de un humedal, es que la Laguna sea reconocida internacionalmente dentro de algo que se conoce como el Convenio Ramsar, tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso de los humedales y sus recursos”, agregó. Es importante entender que esas zonas existen porque sirven de contención para inundaciones y enfermedades. Una de las funciones de los humedales es que ellos retienen agua y abastecen del líquido durante las épocas secas. En el momento en que la Laguna se contamine y, posiblemente, por esa contaminación también se seque, no va a contener inundaciones y la gente alrededor no tendrá agua. Además, allí hay un equilibrio entre insectos que transmiten enfermedades y la fauna y la flora; esos insectos en el momento contaminan o utilizan a los mamíferos, pero si los mamiferos se ven desplazados y si la zona se seca, los insectos también van a migrar para picar a las personas de alrededor, terminó Sonia Mahecha.
  • 8.
  • 9. MAL MANEJO DE LAS BASURAS  El manejo inadecuado que le da la comunidad a las basuras es un problema ya que afecta a tanto a las personas como a los demás seres vivos que habitan en el entorno .En muchas ocasiones, por ignorancia, por irresponsabilidad, o por simple falta de sentido de pertenencia los habitantes de la vereda dejan las basuras en lugares no apropiados como calles, zonas verdes o zonas de ronda de las fuentes de agua, generando así una cadena de contaminación que a la postre afecta los suelos, el aire y el agua. El problema se ve agravado si se toma en cuenta que las basuras mal manejadas son esparcidas por los animales por toda la comunidad, dando una mala imagen y contaminando el medio
  • 10. EXPLOTACION DE LA FAUNA  No tenemos otra definición, para definir el modo en que se está utilizando la fauna silvestre para mantener el boyante negocio de la caza. En este caso, no vamos a culpabilizar a los que la practican ya que consideramos que ellos son las víctimas útiles que aportan, de sus bolsillos, los recursos económicos de los que viven grandes empresas e instituciones.
  • 11. Integrantes:  Faver A. Sánchez S.  Johan F. Rojas N.  Sharon B. Rodríguez R.