SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
Situación Ambiental: problemas y beneficios
Competencias de la unidad de aprendizaje
Explora la situación ambiental local, nacional y global desde una
perspectiva holística, para ubicar la responsabilidad que corresponde a
la escuela y al docente en su atención.
Aplica metodologías de aprendizaje situadas que permitan a los
alumnos interpretar su medio ambiente en toda su complejidad.
Secuencia de contenidos
1. Relación hombre/naturaleza.
2. Biodiversidad, Ecorregiones, Áreas Naturales Protegidas y
Servicios Ambientales
3. Problemática ambiental: natural y social.
4. La huella ecológica: pautas para su disminución.
Clase 16 febrero 2015
Revisión de la LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA
PROTECCIÓN AL AMBIENTE.
Revisar las definiciones presentes en el artículo 3ero.
Hacer una cartulina por equipo, donde presenten con ilustraciones
dos definiciones de dicho artículo.
Como son 36 definiciones, se pondrán de acuerdo para que no se repiten las mismas en sus
cartulinas.
Para colocarse en su salón el próximo lunes 23 de febrero.
Clase 16 febrero 2015
Revisión de la LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA
PROTECCIÓN AL AMBIENTE.
En el artículo 39 indica que “Las autoridades competentes
promoverán la incorporación de contenidos ecológicos en los
diversos cursos educativos, especialmente en el nivel básico, así como
en la formación cultural de la niñez y la juventud”.
Leamos dicho articulo.
Clase 16 febrero 2015
Con la asesoría del docente, los estudiantes: identifican problemas
ambientales en México y en su comunidad. Es importante considerar,
entre otros: la deforestación, erosión, el agujero en la capa de ozono, la
extinción de las especies, y su interrelación con el cambio climático todo
ello, en relación con su entorno inmediato con relación.
En su Facebook, cada uno publique dos notas relacionadas con algún
problema del medio ambiente de su comunidad y de México. Agregando
en los comentarios alguna posible solución al respecto.
Para la próxima clase.
Premio al Mérito Ecológico
El Premio al Mérito Ecológico ha sido el reconocimiento ambiental más importante
en México.
Otorga en cada categoría un diploma, una presea y cien mil pesos, que se deben
destinar al inicio o continuación de un proyecto ambiental.
SEMARNAT
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la
dependencia del gobierno de México que tiene como propósito fundamental
"fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos
naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su
aprovechamiento y desarrollo sustentable"
Lectura
¿y el medio
ambiente?
Problemas en
México y el
mundo
WWF, organización fundada el 29 de abril de 1961
WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: ‘Fondo Mundial para la
Naturaleza’) es la mayor organización conservacionista independiente en el
mundo.
Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir
un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza:
• Conservando la diversidad biológica del mundo.
• Garantizando el uso sostenible de los recursos naturales renovables.
• Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.
World Wildlife Fund cuenta con unos 5 millones de miembros y una red mundial
de 27 organizaciones nacionales, 5 asociadas y 22 oficinas de programas, que
trabajan en más de 100 países. La sede internacional está ubicada en Suiza y la
dirección para América Latina, en Estados Unidos.
La organización ha jugado un papel fundamental en la evolución del movimiento
ambientalista internacional, rol que continúa en pleno crecimiento y desarrollo.
Lectura
Informe
Planeta Vivo 2014
WWF
Informe
Planeta Vivo 2014 WWF
Sólo hay una Tierra...
La edición del Informe Planeta Vivo 2014 muestra la tremenda presión a la que la humanidad
está sometiendo al planeta. Latinoamérica ha perdido el 83% de las poblaciones de peces,
aves, mamíferos, anfibios y reptiles en los últimos 40 años. Ese impacto en la vida silvestre es
mayor que las pérdidas globales en el mismo periodo, que son de 52%.
Hemos excedido la biocapacidad de la Tierra: usamos más recursos naturales de los que la
Tierra puede generar y producimos más dióxido de carbono del que la Tierra puede
absorber.
ALIMENTOS
La pérdida de biodiversidad y de sus servicios ecosistémicos afecta principalmente a los
sectores más pobres, que dependen directamente de la naturaleza para sobrevivir –
especialmente para el abastecimiento del alimento diario.
Si repensamos la manera en que
producimos y distribuimos los alimentos, y en lo que consumimos, podríamos minimizar los
impactos en los bosques y las fuentes de agua dulce.
Informe
Planeta Vivo 2014 WWF
AGUA
Por lo menos 2 mil 700 millones de personas que viven en las cuencas de los ríos tienen que
almacenar agua por lo menos uno de los meses del año. Estamos excediendo muchos de los
límites del planeta, pero es la disponibilidad de agua dulce la que tendrá el mayor impacto a
futuro con relación a la seguridad alimentaria, de agua y de energía.
ENERGÍA
Es posible suplir todas nuestras necesidades energéticas con energías renovables, como la
solar y la eólica, que son limpias y abundantes. El primer paso es aprovechar mejor la
energía que usamos. Incrementando la eficacia de nuestros edificios, carros e industrias se
podría reducir a la mitad la energía que empleamos.
NEGOCIOS
Los negocios necesitan de la naturaleza. Las compañías deben tener como línea base que los
recursos de los que dependen sean sostenibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambienteMonografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambiente
celestino cabrera
 
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
G RG
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesYushikoL
 
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chotaMonografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
celestino cabrera
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Conservación del medio ambiente natural
Conservación del medio ambiente naturalConservación del medio ambiente natural
Conservación del medio ambiente naturalCindy Bellido
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambientedayana115
 
22 de abril día mundial de la tierra
22 de abril día mundial de la tierra22 de abril día mundial de la tierra
22 de abril día mundial de la tierra
William Henry Vegazo Muro
 
Ensayo recursos Naturales
Ensayo recursos NaturalesEnsayo recursos Naturales
Ensayo recursos NaturalesUO
 
Conservación y cuidado ambiental
Conservación y cuidado ambientalConservación y cuidado ambiental
Conservación y cuidado ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitarioMedio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitariomaximo1043
 
Recursos naturales luis sevilla
Recursos naturales luis sevillaRecursos naturales luis sevilla
Recursos naturales luis sevilla
Luis Sevilla.......
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales
Belén Ruiz González
 
C.e.a
C.e.aC.e.a
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los EcosistemasManejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
rosa rojas
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Lia Garcia
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
Belén Ruiz González
 
Componentes ambientales-etica-ana
Componentes ambientales-etica-anaComponentes ambientales-etica-ana
Componentes ambientales-etica-ana
anamariatrujilloavila
 

La actualidad más candente (20)

Monografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambienteMonografia Tecnología en el ambiente
Monografia Tecnología en el ambiente
 
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
La Batalla Para La ConservacióN Del Medio Ambiente2
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chotaMonografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
Monografía Pérdida de la biodiversidad en la provincia de chota
 
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
3.1. la biodiversidad en los ecosistemas
 
Conservación del medio ambiente natural
Conservación del medio ambiente naturalConservación del medio ambiente natural
Conservación del medio ambiente natural
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
22 de abril día mundial de la tierra
22 de abril día mundial de la tierra22 de abril día mundial de la tierra
22 de abril día mundial de la tierra
 
Ensayo recursos Naturales
Ensayo recursos NaturalesEnsayo recursos Naturales
Ensayo recursos Naturales
 
Conservación y cuidado ambiental
Conservación y cuidado ambientalConservación y cuidado ambiental
Conservación y cuidado ambiental
 
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitarioMedio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
Medio ambiente y desarollo sostenido, texto universitario
 
Recursos naturales luis sevilla
Recursos naturales luis sevillaRecursos naturales luis sevilla
Recursos naturales luis sevilla
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
 
11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales
 
C.e.a
C.e.aC.e.a
C.e.a
 
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los EcosistemasManejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
 
Ppt+medio+ambiente
Ppt+medio+ambientePpt+medio+ambiente
Ppt+medio+ambiente
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
 
Componentes ambientales-etica-ana
Componentes ambientales-etica-anaComponentes ambientales-etica-ana
Componentes ambientales-etica-ana
 

Similar a Clase 16 febrero 2015

Problemas ambientales en el perú
Problemas ambientales en el perúProblemas ambientales en el perú
Problemas ambientales en el perú
clemet2106
 
NIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptxNIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptx
cristianpea191740
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Fernando Castillo
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
solegaray4
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
omsnicmac
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
veruzcaramirez15
 
La poyata
La poyataLa poyata
La poyata
Fernanda Cruz
 
Ambiente
Ambiente Ambiente
Ambiente
allison muyma
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
yudeissjara1
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.Marthita2015
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZTENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
Kelly Pérez Mejía
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
Cap 1 ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
Cap 1   ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videosCap 1   ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
Cap 1 ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videosudcecologia
 
Primera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursosPrimera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursos
ArturoIslaZevallos
 
Programacion actividad
Programacion actividadProgramacion actividad
Programacion actividadiesMola
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
DARWIN974329
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
UCE
 

Similar a Clase 16 febrero 2015 (20)

Problemas ambientales en el perú
Problemas ambientales en el perúProblemas ambientales en el perú
Problemas ambientales en el perú
 
NIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptxNIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptx
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
 
La poyata
La poyataLa poyata
La poyata
 
Ambiente
Ambiente Ambiente
Ambiente
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZTENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Cap 1 ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
Cap 1   ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videosCap 1   ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
Cap 1 ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
 
Primera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursosPrimera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursos
 
Programacion actividad
Programacion actividadProgramacion actividad
Programacion actividad
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Clase 16 febrero 2015

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE I Situación Ambiental: problemas y beneficios Competencias de la unidad de aprendizaje Explora la situación ambiental local, nacional y global desde una perspectiva holística, para ubicar la responsabilidad que corresponde a la escuela y al docente en su atención. Aplica metodologías de aprendizaje situadas que permitan a los alumnos interpretar su medio ambiente en toda su complejidad.
  • 2. Secuencia de contenidos 1. Relación hombre/naturaleza. 2. Biodiversidad, Ecorregiones, Áreas Naturales Protegidas y Servicios Ambientales 3. Problemática ambiental: natural y social. 4. La huella ecológica: pautas para su disminución.
  • 3. Clase 16 febrero 2015 Revisión de la LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. Revisar las definiciones presentes en el artículo 3ero. Hacer una cartulina por equipo, donde presenten con ilustraciones dos definiciones de dicho artículo. Como son 36 definiciones, se pondrán de acuerdo para que no se repiten las mismas en sus cartulinas. Para colocarse en su salón el próximo lunes 23 de febrero.
  • 4. Clase 16 febrero 2015 Revisión de la LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. En el artículo 39 indica que “Las autoridades competentes promoverán la incorporación de contenidos ecológicos en los diversos cursos educativos, especialmente en el nivel básico, así como en la formación cultural de la niñez y la juventud”. Leamos dicho articulo.
  • 5. Clase 16 febrero 2015 Con la asesoría del docente, los estudiantes: identifican problemas ambientales en México y en su comunidad. Es importante considerar, entre otros: la deforestación, erosión, el agujero en la capa de ozono, la extinción de las especies, y su interrelación con el cambio climático todo ello, en relación con su entorno inmediato con relación. En su Facebook, cada uno publique dos notas relacionadas con algún problema del medio ambiente de su comunidad y de México. Agregando en los comentarios alguna posible solución al respecto. Para la próxima clase.
  • 6. Premio al Mérito Ecológico El Premio al Mérito Ecológico ha sido el reconocimiento ambiental más importante en México. Otorga en cada categoría un diploma, una presea y cien mil pesos, que se deben destinar al inicio o continuación de un proyecto ambiental.
  • 7. SEMARNAT La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia del gobierno de México que tiene como propósito fundamental "fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable"
  • 9. WWF, organización fundada el 29 de abril de 1961 WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: ‘Fondo Mundial para la Naturaleza’) es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza: • Conservando la diversidad biológica del mundo. • Garantizando el uso sostenible de los recursos naturales renovables. • Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido. World Wildlife Fund cuenta con unos 5 millones de miembros y una red mundial de 27 organizaciones nacionales, 5 asociadas y 22 oficinas de programas, que trabajan en más de 100 países. La sede internacional está ubicada en Suiza y la dirección para América Latina, en Estados Unidos. La organización ha jugado un papel fundamental en la evolución del movimiento ambientalista internacional, rol que continúa en pleno crecimiento y desarrollo.
  • 11. Informe Planeta Vivo 2014 WWF Sólo hay una Tierra... La edición del Informe Planeta Vivo 2014 muestra la tremenda presión a la que la humanidad está sometiendo al planeta. Latinoamérica ha perdido el 83% de las poblaciones de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles en los últimos 40 años. Ese impacto en la vida silvestre es mayor que las pérdidas globales en el mismo periodo, que son de 52%. Hemos excedido la biocapacidad de la Tierra: usamos más recursos naturales de los que la Tierra puede generar y producimos más dióxido de carbono del que la Tierra puede absorber. ALIMENTOS La pérdida de biodiversidad y de sus servicios ecosistémicos afecta principalmente a los sectores más pobres, que dependen directamente de la naturaleza para sobrevivir – especialmente para el abastecimiento del alimento diario.
Si repensamos la manera en que producimos y distribuimos los alimentos, y en lo que consumimos, podríamos minimizar los impactos en los bosques y las fuentes de agua dulce.
  • 12. Informe Planeta Vivo 2014 WWF AGUA Por lo menos 2 mil 700 millones de personas que viven en las cuencas de los ríos tienen que almacenar agua por lo menos uno de los meses del año. Estamos excediendo muchos de los límites del planeta, pero es la disponibilidad de agua dulce la que tendrá el mayor impacto a futuro con relación a la seguridad alimentaria, de agua y de energía. ENERGÍA Es posible suplir todas nuestras necesidades energéticas con energías renovables, como la solar y la eólica, que son limpias y abundantes. El primer paso es aprovechar mejor la energía que usamos. Incrementando la eficacia de nuestros edificios, carros e industrias se podría reducir a la mitad la energía que empleamos. NEGOCIOS Los negocios necesitan de la naturaleza. Las compañías deben tener como línea base que los recursos de los que dependen sean sostenibles.