SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS COMBINACIONALES
DE MEDIANA ESCALA DE
INTEGRACIÓN
Autor: Mgter. Ing. GUILLERMO A. FERNÁNDEZ
Carrera de Ingeniería Electrónica – Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional de Misiones
Oberá – Misiones – Argentina – Año 2018
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 2
INTRODUCCIÓN
ESCALAS DE INTEGRACIÓN EN CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES
Circuitos SSI = INTEGRACIÓN DE PEQUEÑA ESCALA (Small Scale Integration)
Circuitos integrados que contienen no más de 13 compuertas lógicas.
Ejemplo: Compuertas, Flip Flops, etc.
Circuitos MSI = INTEGRACIÓN A MEDIANA ESCALA (Médium Scale Integration)
Circuitos integrados que contienen de 13 a 100 compuertas lógicas.
Ejemplo: Codificadores, Multiplexores, Registros, Contadores, etc.
Circuitos LSI = INTEGRACIÓN A ALTA ESCALA (Large Scale Integration)
Circuitos integrados que contienen de 100 a 1000 compuertas lógicas.
Ejemplo: Memorias, ALUs, Microprocesadores de 8 y 16 bits, etc.
Circuitos VLSI = INTEGRACIÓN A MUY ALTA ESCALA (Very Large Scale Integration)
Circuitos integrados que contienen más de 1000 compuertas lógicas.
Ejemplo: Microprocesadores de 32 bits, Microcontroladores, DSP, etc.
Circuitos Nº de Compuertas
SSI
MSI 13 - 100
LSI 100 - 1000
VLSI > 1000
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 3
INTRODUCCIÓN
IDENTIFICACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS EN CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES
«Burbuja» o «Raya»  Entradas y/o Salidas activas en BAJO.
«SIN Burbuja» o «SIN Raya»  Entradas y/o Salidas activas en ALTO.
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 4
CIRCUITOS COMBINACIONALES MSI
M = 2
N
Entrada
de Datos
“N” Entradas
de Selección
(código)
“M” Salidas
de Datos
DEMUX-4
Y0
S0
DEMULTIPLEXOR
DE 4 SALIDAS
Y1
D Y2
Y3
S1
COMPARADOR
DE MAGNITUD DE 4 BITS
Salidas
de la
Comparación
LSB
MSB
Entradas
DATO A
A0
A1
A2
A3
B0
O
B1
B2
B3
Entradas
DATO B
A B
A B
A=B
A=B
A B
A B
Entradas
en
Cascada
LSB
MSB
O
O
FA
#0
A0
B0
C0=CINC1
S0
FA
#1
A1
B1
C2
S1
FA
#2
A2
B2
C3
S2
FA
#3
A3
B3
COUT=C4
S3
Codificador
Decodificador
Multiplexor
Sumador
Comparador
Demultiplexor
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 5
CODIFICADORES
SON CIRCUITOS COMBINACIONALES QUE PROPORCIONAN UN CÓDIGO DE SALIDA SEGÚN LA ENTRADA QUE
SE ENCUENTRE EN ESTADO ACTIVO.
M ≤ 2
N
Ejemplo: Codificador de 4 a 2 líneas con
entradas activas en BAJO.
I0 I1 I2 I3 Q1 Q0 EO
X X X 0 1 1 0
X X 0 1 1 0 0
X 0 1 1 0 1 0
0 1 1 1 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1
PRIORIDAD: EN UN CODIFICADOR CON PRIORIDAD SE ASEGURA QUE CUANDO
DOS O MAS ENTRADAS ESTAN ACTIVADAS EN FORMA SIMULTANEA, EL CÓDIGO
DE SALIDA CORRESPONDE A LA ENTRADA DE MAYOR PESO ACTIVADA.
Codificador de 9 a 4 líneas (sin prioridad)
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 6
CODIFICADORES
Codificador de OCTAL a BINARIO INVERSO (de 8 a 3 líneas)
74LS148
Codificador de DECIMAL a BCD INVERSO (de 9 a 4 líneas)
74LS147
Con salida de
código activa en
bajo
Con salida de
BCD invertida
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 7
DECODIFICADORES LÓGICOS
ESTOS CIRUITOS ACEPTAN UN CÓDIGO BINARIO DE ENTRADA Y LO TRANSFORMAN EN INFORMACIÓN
RECONOCIBLE, COMO SER UNA SALIDA EN ESTADO ACTIVO O UNA COMBINACIÓN DE ESTADOS PARA ENCENDER
UN DISPLAY.
Ejemplo: Decodificador lógico de 2 a 4
líneas con salidas activas en BAJO.
A1 A0 Q0 Q1 Q2 Q3
0 0 0 1 1 1
0 1 1 0 1 1
1 0 1 1 0 1
1 1 1 1 1 0
DECODIFICADORES LÓGICOS: SÓLO ACTIVAN UNA SALIDA SEGUN CÓDIGO DE
ENTRADA.
DECODIFICADORES EXCITADORES: ACTIVAN MÁS DE UNA SALIDA SEGUN
CÓDIGO DE ENTRADA, CON EL FIN DE ENCENDER UN DISPLAY.
DECODIFICADOR
LÓGICO
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 8
DECODIFICADORES LÓGICOS
Decodificador Lógico OCTAL (de 3 a 8 líneas)
Doble Decodificador Lógico de 2 a 4 líneas
74LS138
74LS139
Funciones lógicas con decodificadores
3 3
(1;2;4;7) (3;5;6;7)
N N
S Co
 
  
Con salidas de
activas en bajo
Con salidas de
activas en bajo
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 9
DECODIFICADORES EXCITADORES
Decodificador de BCD a 7 segmentos para DISPLAY LEDs
Conexión
LSB
MSB
Entrada
BCD
Entradas
de control
a
a
A
+5V
+5V
b b
c
c
d
d
e
ef
f
g
g
AC
Resistencias
Limitadoras
de Corriente
DISPLAY DE
7 SEMENTOS
DE ÁNODO
COMÚN
Rs
Rs = (5 - 2,7)V/ 10 mA
74LS47
B
C
D
BI/RBO
RBI
LT
LT (LAMP TEST): CON UN BAJO EN ESTA ENTRADA, TODOS LOS LEDs DEL DISPLAY SE
ENCIENDEN, SIN IMPORTAR EL CÓDIGO BCD DE ENTRADA. LA ENTRADA ES UTILIZADA
PARA VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SEGMENTOS DEL DISPLAY.
RBI (RIPPLE BLANKING INPUT): ENTRADA DE PROPAGACIÓN DE APAGADO. CON ESTA
ENTRADA EN BAJO Y ABCD=0000, SE APAGA EL DISPLAY.
BI/RBO (BLANKING INPUT / RIPPLE BLANKING OUTPUT): COMO ENTRADA, CON UN
BAJO PERMITE APAGAR EL DISPLAY SIN IMPORTAR EL CÓDIGO BCD DE ENTRADA. COMO
SALIDA, PRODUCE UN ESTADO BAJO INDICANDO QUE EL DISPLAY SE ENCUENTRA
APAGADO.
Entradas de Control
74LS47
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 10
DECODIFICADORES EXCITADORES
RBI Y RBO PERMITEN APAGADO EN CASCADA DE LOS DISPLAYS QUE MANEJA EL 74LS47
a
a
A
+5V
b
b
c
c
d
d
e
e
f
f
g
g
74LS47
BCD
BI/
RBO RBI LT
+5V
a
a
A
+5V
b
b
c
c
d
d
e
e
f
f
g
g
74LS47
BCD
BI/
RBO RBI LT
+5V
a
a
A
+5V
b
b
c
c
d
d
e
e
f
f
g
g
74LS47
MSD
BCD
BI/
RBO RBI LT
+5V
0000 0000 11
3
00
00
LSD
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 11
MULTIPLEXORES
TAMBIÉN DENOMINADOS «SELECTORES DE DATOS», SON CIRCUITOS COMBINACIONALES QUE PERMITEN SELECCIONAR UNA DE
VARIAS ENTRADAS Y DIRIGIR SU ESTADO LÓGICO A UNA SALIDA.
Ejemplo: Multiplexor de 4 líneas.
S1 S0 D0 D1 D2 D3 Y
0 0 0 X X X 0
0 0 1 X X X 1
0 1 X 0 X X 0
0 1 X 1 X X 1
1 0 X X 0 X 0
1 0 X X 1 X 1
1 1 X X X 0 0
1 1 X X X 1 1
M = 2N
Multiplexor
D0
D1
D2
D3
Funciones lógicas
con Multiplexores
3
3
(2;4;7)
(0;1;3;5;6)
N
N
F
F






U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 12
MULTIPLEXORES
Multiplexor de 8 entradas
74LS151
Cuadruple Multiplexor de 2 entradas
74LS157
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 13
DEMULTIPLEXORES
SON CIRCUITOS COMBINACIONALES MEDIANTE LOS CUALES UN ESTADO LÓGICO PRESENTE EN UNA ENTRADA PUEDE SER DISTRIBUIDO A
VARIAS LÍNEAS DE SALIDA. TAMBIÉN SE LOS DENOMINA «DISTRIBUIDOR DE DATOS».
Ejemplo: Demultiplexor de 4 salidas
S1 S0 D Y0 Y1 Y2 Y3
0 0 0 0 X X X
0 0 1 1 X X X
0 1 0 X 0 X X
0 1 1 X 1 X X
1 0 0 X X 0 X
1 0 1 X X 1 X
1 1 0 X X X 0
1 1 1 X X X 1
M = 2N
M = 2
N
Entrada
de Datos
“N” Entradas
de Selección
(código)
“M” Salidas
de Datos
DEMUX-4
Y0
S0
DEMULTIPLEXOR
DE 4 SALIDAS
Y1
D Y2
Y3
S1
Demultiplexor
74LS138 como
demultiplexor
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 14
COMPARADORES DE MAGNITUD
SON UN CIRCUITOS COMBINACIONALES QUE COMPARAN DOS CANTIDADES BINARIAS DE ENTRADA Y PROPORCIONAN EN SU SALIDA
INFORMACIÓN SOBRE LA COMPARACIÓN ENTRE AMBAS CANTIDADES, ES DECIR SI SON IGUALES O SI UNA ES MAYOR A OTRA.
COMPARADOR
DE MAGNITUD DE 4 BITS
Salidas
de la
Comparación
LSB
MSB
Entradas
DATO A
A0
A1
A2
A3
B0
O
B1
B2
B3
Entradas
DATO B
A B
A B
A=B
A=B
A B
A B
Entradas
en
Cascada
LSB
MSB
O
O
74LS85
Comparación de palabras de «n» bits (conexión en cascada)
Comparador menos
significativo
Comparador mas
significativo
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 15
SUMADORES BINARIOS
Sumador Total de dos bits (Full Adder)
A B CIN S COUT
0 0 0 0 0
0 0 1 1 0
0 1 0 1 0
0 1 1 0 1
1 0 0 1 0
1 0 1 0 1
1 1 0 0 1
1 1 1 1 1
A; B: Sumandos
CIN: Entrada de Acarreo
COUT: Salida de Acarreo
S: Suma
FA
A
B
CIN
COUT
S
OUT OUT
S S
C C
    
       
IN IN IN IN IN
IN IN IN IN IN IN
ABC +ABC +ABC +ABC A B C
ABC ABC ABC ABC BC AC AB
Sumador Total de 4 bits
FA
#0
A0
B0
C0=CINC1
S0
FA
#1
A1
B1
C2
S1
FA
#2
A2
B2
C3
S2
FA
#3
A3
B3
COUT=C4
S3
74LS283
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 16
SUMADORES BINARIOS
Sumador Total de 8 bits
(conexión en cascada)
SUMADOR
DE 4 BITS
A4A5A6A7
Cout
B4B5B6B7
S4S5S6S7
SUMA
Cin SUMADOR
DE 4 BITS
DATO A
(Sumando)
A0A1A2A3
Cout
B0B1B2B3
DATO B
(Cosumando)
S0S1S2S3
SUMA
Cin
Resta con un
Sumador
Total
SUMADOR
DE 4 BITS
DATO A
(Sumando)
A0A1A2A3
Cout
(Se ignora)
B0B1B2B3
DATO B
(Cosumando
Invertido)
S0S1S2S3
RESTA EN
COMPLEMENTO A 2
Cin=1
U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Sistemas Digitales. Principios y aplicaciones, 8ª edición – Ronald J. Tocci y
Neal S. Widmer. Pearson Prentice Hall, año 2003.
 Fundamentos de Sistemas Digitales, 9ª edición – Thomas L. Floyd. Pearson
Prentice Hall, año 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utp edi_s1_introduccion a la ed
 Utp edi_s1_introduccion a la ed Utp edi_s1_introduccion a la ed
Utp edi_s1_introduccion a la edc09271
 
Circuitos digitales
Circuitos digitalesCircuitos digitales
Circuitos digitales
Spencer Wincot Salazar Mestanza
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
logueor Lozada Guevara Ormaza
 
Manejo de puertos
Manejo de puertosManejo de puertos
Manejo de puertos
Felipe Romano
 
P5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guanoP5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guano
Jose A. Bucheli
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesJOSEMI.PUNCEL
 
trabajo de electronica 4.docx
trabajo de electronica 4.docxtrabajo de electronica 4.docx
trabajo de electronica 4.docx
ZambranoMelanie
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
Codificadores para electrónica digital
Codificadores para electrónica digitalCodificadores para electrónica digital
Codificadores para electrónica digital
Mayatronics -Sección Académica-
 
Diseño de un codificador decimal bcd
Diseño de un codificador decimal bcdDiseño de un codificador decimal bcd
Diseño de un codificador decimal bcdmagnielys
 
Interpretadores de Datos Digitales
Interpretadores de Datos DigitalesInterpretadores de Datos Digitales
Interpretadores de Datos DigitalesAlex Vasquez
 
Conversor analogico digital
Conversor analogico digitalConversor analogico digital
Conversor analogico digitalmaurb
 
Circuitos digitales compuertas logicas
Circuitos digitales compuertas logicasCircuitos digitales compuertas logicas
Circuitos digitales compuertas logicas
NovaBe97
 
Circuitos digitales
Circuitos digitalesCircuitos digitales
Circuitos digitales
Erick Pèrez
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Codificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadoresCodificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadores
Ropoga
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08Junior
 
Cod g7 08
Cod g7 08Cod g7 08

La actualidad más candente (19)

Utp edi_s1_introduccion a la ed
 Utp edi_s1_introduccion a la ed Utp edi_s1_introduccion a la ed
Utp edi_s1_introduccion a la ed
 
Circuitos digitales
Circuitos digitalesCircuitos digitales
Circuitos digitales
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Manejo de puertos
Manejo de puertosManejo de puertos
Manejo de puertos
 
P5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guanoP5 adc i_ruiz_guano
P5 adc i_ruiz_guano
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
trabajo de electronica 4.docx
trabajo de electronica 4.docxtrabajo de electronica 4.docx
trabajo de electronica 4.docx
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
Codificadores para electrónica digital
Codificadores para electrónica digitalCodificadores para electrónica digital
Codificadores para electrónica digital
 
Diseño de un codificador decimal bcd
Diseño de un codificador decimal bcdDiseño de un codificador decimal bcd
Diseño de un codificador decimal bcd
 
Interpretadores de Datos Digitales
Interpretadores de Datos DigitalesInterpretadores de Datos Digitales
Interpretadores de Datos Digitales
 
Conversor analogico digital
Conversor analogico digitalConversor analogico digital
Conversor analogico digital
 
Circuitos digitales compuertas logicas
Circuitos digitales compuertas logicasCircuitos digitales compuertas logicas
Circuitos digitales compuertas logicas
 
Circuitos digitales
Circuitos digitalesCircuitos digitales
Circuitos digitales
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Codificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadoresCodificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadores
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
 
Cod g7 08
Cod g7 08Cod g7 08
Cod g7 08
 
Codificador decimal bcd
Codificador decimal bcdCodificador decimal bcd
Codificador decimal bcd
 

Similar a 3 circ. combinacionales msi 2018

Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareMariel Nuñez
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
maria_amanta
 
Programacion portafolio
Programacion portafolioProgramacion portafolio
Programacion portafolio
alvarisnky
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
Jonathan P C
 
Sistemas digitales deco cont multiflexor
Sistemas digitales deco cont multiflexorSistemas digitales deco cont multiflexor
Sistemas digitales deco cont multiflexor
ACI MASER
 
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversaAnalisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversaValentin Manzano
 
3.- LogicaProgramable.pdf
3.- LogicaProgramable.pdf3.- LogicaProgramable.pdf
3.- LogicaProgramable.pdf
JuanCarlosMartinezSa14
 
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicos
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicosUnidad 1 fundamentos de circuitos logicos
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicos
Ivan Aaron Martinez Prime
 
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMIUnidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
SENA
 
Introducción a los PLC_FP.pptx
Introducción a los PLC_FP.pptxIntroducción a los PLC_FP.pptx
Introducción a los PLC_FP.pptx
FernandoPiaggio3
 
Sistemas digitales blog
Sistemas digitales blogSistemas digitales blog
Sistemas digitales blogPEDRO VAL MAR
 
contador ascendente descendente
contador ascendente descendentecontador ascendente descendente
contador ascendente descendenteacalfio
 
Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
lisi2407
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Previo3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicasPrevio3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicas
20_masambriento
 
Caracteristicas de funcionamiento y operativas
Caracteristicas de funcionamiento y operativasCaracteristicas de funcionamiento y operativas
Caracteristicas de funcionamiento y operativasAnuar Beltran Gonzalez
 

Similar a 3 circ. combinacionales msi 2018 (20)

Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
 
Programacion portafolio
Programacion portafolioProgramacion portafolio
Programacion portafolio
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
Sistemas digitales deco cont multiflexor
Sistemas digitales deco cont multiflexorSistemas digitales deco cont multiflexor
Sistemas digitales deco cont multiflexor
 
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversaAnalisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
 
3.- LogicaProgramable.pdf
3.- LogicaProgramable.pdf3.- LogicaProgramable.pdf
3.- LogicaProgramable.pdf
 
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI
 
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicos
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicosUnidad 1 fundamentos de circuitos logicos
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicos
 
Veo phased array
Veo phased arrayVeo phased array
Veo phased array
 
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMIUnidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
 
Introducción a los PLC_FP.pptx
Introducción a los PLC_FP.pptxIntroducción a los PLC_FP.pptx
Introducción a los PLC_FP.pptx
 
Sistemas digitales blog
Sistemas digitales blogSistemas digitales blog
Sistemas digitales blog
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
contador ascendente descendente
contador ascendente descendentecontador ascendente descendente
contador ascendente descendente
 
Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Previo3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicasPrevio3 compuertas logicas
Previo3 compuertas logicas
 
Caracteristicas de funcionamiento y operativas
Caracteristicas de funcionamiento y operativasCaracteristicas de funcionamiento y operativas
Caracteristicas de funcionamiento y operativas
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

3 circ. combinacionales msi 2018

  • 1. CIRCUITOS COMBINACIONALES DE MEDIANA ESCALA DE INTEGRACIÓN Autor: Mgter. Ing. GUILLERMO A. FERNÁNDEZ Carrera de Ingeniería Electrónica – Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Misiones Oberá – Misiones – Argentina – Año 2018
  • 2. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 2 INTRODUCCIÓN ESCALAS DE INTEGRACIÓN EN CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES Circuitos SSI = INTEGRACIÓN DE PEQUEÑA ESCALA (Small Scale Integration) Circuitos integrados que contienen no más de 13 compuertas lógicas. Ejemplo: Compuertas, Flip Flops, etc. Circuitos MSI = INTEGRACIÓN A MEDIANA ESCALA (Médium Scale Integration) Circuitos integrados que contienen de 13 a 100 compuertas lógicas. Ejemplo: Codificadores, Multiplexores, Registros, Contadores, etc. Circuitos LSI = INTEGRACIÓN A ALTA ESCALA (Large Scale Integration) Circuitos integrados que contienen de 100 a 1000 compuertas lógicas. Ejemplo: Memorias, ALUs, Microprocesadores de 8 y 16 bits, etc. Circuitos VLSI = INTEGRACIÓN A MUY ALTA ESCALA (Very Large Scale Integration) Circuitos integrados que contienen más de 1000 compuertas lógicas. Ejemplo: Microprocesadores de 32 bits, Microcontroladores, DSP, etc. Circuitos Nº de Compuertas SSI MSI 13 - 100 LSI 100 - 1000 VLSI > 1000
  • 3. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 3 INTRODUCCIÓN IDENTIFICACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS EN CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES «Burbuja» o «Raya»  Entradas y/o Salidas activas en BAJO. «SIN Burbuja» o «SIN Raya»  Entradas y/o Salidas activas en ALTO.
  • 4. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 4 CIRCUITOS COMBINACIONALES MSI M = 2 N Entrada de Datos “N” Entradas de Selección (código) “M” Salidas de Datos DEMUX-4 Y0 S0 DEMULTIPLEXOR DE 4 SALIDAS Y1 D Y2 Y3 S1 COMPARADOR DE MAGNITUD DE 4 BITS Salidas de la Comparación LSB MSB Entradas DATO A A0 A1 A2 A3 B0 O B1 B2 B3 Entradas DATO B A B A B A=B A=B A B A B Entradas en Cascada LSB MSB O O FA #0 A0 B0 C0=CINC1 S0 FA #1 A1 B1 C2 S1 FA #2 A2 B2 C3 S2 FA #3 A3 B3 COUT=C4 S3 Codificador Decodificador Multiplexor Sumador Comparador Demultiplexor
  • 5. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 5 CODIFICADORES SON CIRCUITOS COMBINACIONALES QUE PROPORCIONAN UN CÓDIGO DE SALIDA SEGÚN LA ENTRADA QUE SE ENCUENTRE EN ESTADO ACTIVO. M ≤ 2 N Ejemplo: Codificador de 4 a 2 líneas con entradas activas en BAJO. I0 I1 I2 I3 Q1 Q0 EO X X X 0 1 1 0 X X 0 1 1 0 0 X 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 PRIORIDAD: EN UN CODIFICADOR CON PRIORIDAD SE ASEGURA QUE CUANDO DOS O MAS ENTRADAS ESTAN ACTIVADAS EN FORMA SIMULTANEA, EL CÓDIGO DE SALIDA CORRESPONDE A LA ENTRADA DE MAYOR PESO ACTIVADA. Codificador de 9 a 4 líneas (sin prioridad)
  • 6. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 6 CODIFICADORES Codificador de OCTAL a BINARIO INVERSO (de 8 a 3 líneas) 74LS148 Codificador de DECIMAL a BCD INVERSO (de 9 a 4 líneas) 74LS147 Con salida de código activa en bajo Con salida de BCD invertida
  • 7. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 7 DECODIFICADORES LÓGICOS ESTOS CIRUITOS ACEPTAN UN CÓDIGO BINARIO DE ENTRADA Y LO TRANSFORMAN EN INFORMACIÓN RECONOCIBLE, COMO SER UNA SALIDA EN ESTADO ACTIVO O UNA COMBINACIÓN DE ESTADOS PARA ENCENDER UN DISPLAY. Ejemplo: Decodificador lógico de 2 a 4 líneas con salidas activas en BAJO. A1 A0 Q0 Q1 Q2 Q3 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 DECODIFICADORES LÓGICOS: SÓLO ACTIVAN UNA SALIDA SEGUN CÓDIGO DE ENTRADA. DECODIFICADORES EXCITADORES: ACTIVAN MÁS DE UNA SALIDA SEGUN CÓDIGO DE ENTRADA, CON EL FIN DE ENCENDER UN DISPLAY. DECODIFICADOR LÓGICO
  • 8. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 8 DECODIFICADORES LÓGICOS Decodificador Lógico OCTAL (de 3 a 8 líneas) Doble Decodificador Lógico de 2 a 4 líneas 74LS138 74LS139 Funciones lógicas con decodificadores 3 3 (1;2;4;7) (3;5;6;7) N N S Co      Con salidas de activas en bajo Con salidas de activas en bajo
  • 9. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 9 DECODIFICADORES EXCITADORES Decodificador de BCD a 7 segmentos para DISPLAY LEDs Conexión LSB MSB Entrada BCD Entradas de control a a A +5V +5V b b c c d d e ef f g g AC Resistencias Limitadoras de Corriente DISPLAY DE 7 SEMENTOS DE ÁNODO COMÚN Rs Rs = (5 - 2,7)V/ 10 mA 74LS47 B C D BI/RBO RBI LT LT (LAMP TEST): CON UN BAJO EN ESTA ENTRADA, TODOS LOS LEDs DEL DISPLAY SE ENCIENDEN, SIN IMPORTAR EL CÓDIGO BCD DE ENTRADA. LA ENTRADA ES UTILIZADA PARA VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SEGMENTOS DEL DISPLAY. RBI (RIPPLE BLANKING INPUT): ENTRADA DE PROPAGACIÓN DE APAGADO. CON ESTA ENTRADA EN BAJO Y ABCD=0000, SE APAGA EL DISPLAY. BI/RBO (BLANKING INPUT / RIPPLE BLANKING OUTPUT): COMO ENTRADA, CON UN BAJO PERMITE APAGAR EL DISPLAY SIN IMPORTAR EL CÓDIGO BCD DE ENTRADA. COMO SALIDA, PRODUCE UN ESTADO BAJO INDICANDO QUE EL DISPLAY SE ENCUENTRA APAGADO. Entradas de Control 74LS47
  • 10. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 10 DECODIFICADORES EXCITADORES RBI Y RBO PERMITEN APAGADO EN CASCADA DE LOS DISPLAYS QUE MANEJA EL 74LS47 a a A +5V b b c c d d e e f f g g 74LS47 BCD BI/ RBO RBI LT +5V a a A +5V b b c c d d e e f f g g 74LS47 BCD BI/ RBO RBI LT +5V a a A +5V b b c c d d e e f f g g 74LS47 MSD BCD BI/ RBO RBI LT +5V 0000 0000 11 3 00 00 LSD
  • 11. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 11 MULTIPLEXORES TAMBIÉN DENOMINADOS «SELECTORES DE DATOS», SON CIRCUITOS COMBINACIONALES QUE PERMITEN SELECCIONAR UNA DE VARIAS ENTRADAS Y DIRIGIR SU ESTADO LÓGICO A UNA SALIDA. Ejemplo: Multiplexor de 4 líneas. S1 S0 D0 D1 D2 D3 Y 0 0 0 X X X 0 0 0 1 X X X 1 0 1 X 0 X X 0 0 1 X 1 X X 1 1 0 X X 0 X 0 1 0 X X 1 X 1 1 1 X X X 0 0 1 1 X X X 1 1 M = 2N Multiplexor D0 D1 D2 D3 Funciones lógicas con Multiplexores 3 3 (2;4;7) (0;1;3;5;6) N N F F      
  • 12. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 12 MULTIPLEXORES Multiplexor de 8 entradas 74LS151 Cuadruple Multiplexor de 2 entradas 74LS157
  • 13. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 13 DEMULTIPLEXORES SON CIRCUITOS COMBINACIONALES MEDIANTE LOS CUALES UN ESTADO LÓGICO PRESENTE EN UNA ENTRADA PUEDE SER DISTRIBUIDO A VARIAS LÍNEAS DE SALIDA. TAMBIÉN SE LOS DENOMINA «DISTRIBUIDOR DE DATOS». Ejemplo: Demultiplexor de 4 salidas S1 S0 D Y0 Y1 Y2 Y3 0 0 0 0 X X X 0 0 1 1 X X X 0 1 0 X 0 X X 0 1 1 X 1 X X 1 0 0 X X 0 X 1 0 1 X X 1 X 1 1 0 X X X 0 1 1 1 X X X 1 M = 2N M = 2 N Entrada de Datos “N” Entradas de Selección (código) “M” Salidas de Datos DEMUX-4 Y0 S0 DEMULTIPLEXOR DE 4 SALIDAS Y1 D Y2 Y3 S1 Demultiplexor 74LS138 como demultiplexor
  • 14. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 14 COMPARADORES DE MAGNITUD SON UN CIRCUITOS COMBINACIONALES QUE COMPARAN DOS CANTIDADES BINARIAS DE ENTRADA Y PROPORCIONAN EN SU SALIDA INFORMACIÓN SOBRE LA COMPARACIÓN ENTRE AMBAS CANTIDADES, ES DECIR SI SON IGUALES O SI UNA ES MAYOR A OTRA. COMPARADOR DE MAGNITUD DE 4 BITS Salidas de la Comparación LSB MSB Entradas DATO A A0 A1 A2 A3 B0 O B1 B2 B3 Entradas DATO B A B A B A=B A=B A B A B Entradas en Cascada LSB MSB O O 74LS85 Comparación de palabras de «n» bits (conexión en cascada) Comparador menos significativo Comparador mas significativo
  • 15. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 15 SUMADORES BINARIOS Sumador Total de dos bits (Full Adder) A B CIN S COUT 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 A; B: Sumandos CIN: Entrada de Acarreo COUT: Salida de Acarreo S: Suma FA A B CIN COUT S OUT OUT S S C C              IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN ABC +ABC +ABC +ABC A B C ABC ABC ABC ABC BC AC AB Sumador Total de 4 bits FA #0 A0 B0 C0=CINC1 S0 FA #1 A1 B1 C2 S1 FA #2 A2 B2 C3 S2 FA #3 A3 B3 COUT=C4 S3 74LS283
  • 16. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 16 SUMADORES BINARIOS Sumador Total de 8 bits (conexión en cascada) SUMADOR DE 4 BITS A4A5A6A7 Cout B4B5B6B7 S4S5S6S7 SUMA Cin SUMADOR DE 4 BITS DATO A (Sumando) A0A1A2A3 Cout B0B1B2B3 DATO B (Cosumando) S0S1S2S3 SUMA Cin Resta con un Sumador Total SUMADOR DE 4 BITS DATO A (Sumando) A0A1A2A3 Cout (Se ignora) B0B1B2B3 DATO B (Cosumando Invertido) S0S1S2S3 RESTA EN COMPLEMENTO A 2 Cin=1
  • 17. U.Na.M. – Facultad de Ingeniería – Técnicas Digitales 1 – Ing. Guillermo A. Fernández 17 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Sistemas Digitales. Principios y aplicaciones, 8ª edición – Ronald J. Tocci y Neal S. Widmer. Pearson Prentice Hall, año 2003.  Fundamentos de Sistemas Digitales, 9ª edición – Thomas L. Floyd. Pearson Prentice Hall, año 2006.