SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE-Latacunga
Nombre: Bucheli José, Ruiz David, Guano Paul.
Curso: 3° A – Electrónica y Automatización
Fecha: 03/07/2019
Introducción:
Conversor de señal analógica a digital
Un conversor o convertidor de señal analógica a digital (Conversor Analógico
Digital, CAD; Analog-to-Digital Converter, ADC) es un dispositivo electrónico capaz de
convertir una señal analógica, ya sea de tensión o corriente, en una señal digital mediante
un cuantificador y codificándose en muchos casos en un código binario en particular.
Donde un código es la representación unívoca de los elementos, en este caso, cada valor
numérico binario hace corresponder a un solo valor de tensión o corriente.
En la cuantificación de la señal se produce pérdida de la información que no puede ser
recuperada en el proceso inverso, es decir, en la conversión de señal digital a analógica y
esto es debido a que se truncan los valores entre 2 niveles de cuantificación, mientras mayor
cantidad de bits mayor resolución y por lo tanto menor información perdida.
Se utiliza en equipos electrónicos como computadoras, grabadores de sonido y de vídeo, y
equipos de telecomunicaciones.
Conversor de señal digital a analógica
Un conversor de señal digital a analógica o conversor digital analógico, CDA o DAC (del
inglés, digital to analogue converter) es un dispositivo para convertir señales digitales con
datos binarios en señales de corriente o de tensiónanalógica. Hay distintos componentes
que pueden intervenir en este proceso, como interruptores simples, red de resistores,
fuentes actuales o condensadores. Un convertidor de analógico a digital (ADC) realiza la
operación inversa.
Las señales en la naturaleza tienen las características de ser continuas en su magnitud y en
el diagrama temporal. La digitalización es necesaria para el procesamiento,
almacenamiento y filtrado de señales analógicas con los beneficios que las señales digitales
conllevan, como mayor inmunidad al ruido, circuitos electrónicos más simples para el
procesamiento y almacenamiento.
Conversor digital - analógico
Son dispositivo que convierte una entrada digital (generalmente binaria) a
una señal analógica (generalmente voltaje o carga eléctrica). Los conversores
digital-analógico son interfaces entre el mundo abstracto digital y la vida real
analógica. La operación reversa es realizada por un conversor analógico-digital
(ADC).
Este tipo de conversores se utiliza en reproductores de sonido de todo tipo,
dado que actualmente las señales de audio son almacenadas en forma digital
(por ejemplo, MP3 y CDs), y para ser escuchadas a través de los altavoces, los
datos se deben convertir a una señal analógica. Los conversores digital-
analógico también se pueden encontrar en reproductores de CD, reproductores
de música digital, tarjetas de sonidos de PC, etc.
Básicamente, la conversión D/A es el proceso de tomar un valor
representado en código digital (código binario directo o BCD) y convertirlo en un
voltaje o corriente que sea proporcional al valor digital. Este voltaje o corriente
es una cantidad analógica, ya que puede tomar diferentes valores de cierto
intervalo.
DAC de 4bits. “A” es el LSB y “D” es el MSB.
Entrada digital Salida analógica
D C B A Vout en voltios
0 0 0 0 0
0 0 0 1 1
0 0 1 0 2
0 0 1 1 3
0 1 0 0 4
0 1 0 1 5
0 1 1 0 6
0 1 1 1 7
1 0 0 0 8
1 0 0 1 9
1 0 1 0 10
1 0 1 1 11
1 1 0 0 12
1 1 0 1 13
1 1 1 0 14
1 1 1 1 15
Las entradas digitales D, C, B y A se derivan generalmente del registro de
salida de un sistema digital. Los 24 = 16 diferentes números binarios
representados por estos 4 bits se enlistan en la tabla siguiente. Por cada número
de entrada, el voltaje de salida del convertidor D/A es un valor distinto. De hecho,
el voltaje de salida analógico Vout es igual en voltios al número binario (no es
así en todos los casos). También podría tener dos veces el número binario o
algún otro factor de proporcionalidad. La misma idea sería aplicable si la salida
del D/A fuese la corriente Iout.
Convertidor DAC con ponderación binaria
Este tipo de convertidor es simple y trabajan en paralelo, pero su principal
desventaja es el gran número de resistencias de distinto valor que se necesitan.
Así, para un DAC de 10 bits son necesarias 10 resistencias con valores de R a
512 R, con una muy baja tolerancia para poder mantener la precisión del
convertidor.
En la figura siguiente se muestra el circuito básico de un tipo de conversor
digital analógico de 4 bits dando como resultado una ponderación:
Las entradas A, B, C, y D son entradas binarias que tienen valores de 0 o
5 V. El amplificador operacional se emplea en el modo de sumador inversor que
produce la suma ponderada de los voltajes de entrada. Recordemos que el
amplificador sumador multiplica cada voltaje por la relación de la resistencia de
realimentación Rf a la resistencia de entrada correspondiente Rent.
Haremos la demostración matemática de porque este circuito se lo conoce
como sumador inversor, con un circuito general:
Demostración de la ecuación de la tensión de salida de un circuito sumador
inversor
V1=I1 R1
V2=I2 R2
I3=I1+I2
I3 
V1

V 2
R1 R2
Vout=-I3 R3
Vout  (
R3
V1 
R3
V 2)
R1 R2
 Es inversor pues la salida esta defasada 180º con respecto a la entrada,
explicado esto por el signo menos
 Es sumador, pues se ve que aunque afectado por constantes, entre los
paréntesis se ve la suma de V1 y V2
Volviendo al circuito anterior, vemos que Rf=1KΩ, y las resistencias de
entrada varían de 1 a 8 KΩ. La entrada D, tiene una Rent=1KΩ, por lo tanto el
amplificador sumador pasa el voltage D a la salida sin atenuación. La entrada C
tiene Rent=2KΩ, por lo que la señal a la salida se reducirá a la mitad, de manera
similar la entrada B se reducirá ¼ y la entrada A 1/8. Entonces la salida del
amplificador de puede expresar como:
Vsal  (V 
1
V 
1
V 
1
V )
D
2
C
4
B
8
A
Es evidente que la salida del amplificador sumador es un voltaje analógico
que representa una suma ponderada de las entradas digitales.
Convertidor DAC en Red escalera
Los convertidores digital-analógico (DAC) de escalera o red R-2R hacen
uso de la red R-2R para generar una señal analógica a partir de los datos
digitales que se presenten en sus entradas. A diferencia del DAC de pesos
ponderados, el de red R-2R solo necesita dos valores de resistencias. Lo que lo
hace mucho más sencillo.
Al igual que el modelo de resistencias ponderadas, consta de una red de
conmutadores, una referencia estable de tensión y la red o escalera R-2R de
precisión. La salida se conecta a un circuito aislador que permite conectarlo sin
carga a la siguiente etapa. El análisis de la escalera se realiza evaluando los
equivalentes de Thêvenin desde los puntos señalados. Desde cualquiera de
estos puntos la resistencia equivalente resulta ser R. En efecto, por ejemplo,
desde P0 es trivial ver que el equivalente paralelo es 2R//2R=R. Desde P1 hay
que hacer algo más pero también es fácil ver que vale R. Lo vemos en la figura.
En los DAC multiplicados, la escalera R-2R usa el voltaje de referencia como
una entrada. Este puede variar sobre el rango máximo de voltaje del
amplificador y es multiplicado por el código digital.
Conversor analógico - digital
Un conversor analógico-digital (ADC), es un dispositivo electrónico capaz
de convertir una entrada analógica de voltaje en un valor binario, Se utiliza en
equipos electrónicos como ordenadores, grabadores de sonido y de vídeo, y
equipos de telecomunicaciones. La señal analógica, que varía de forma continua
en el tiempo, se conecta a la entrada del dispositivo y se somete a un muestreo
a una velocidad fija, obteniéndose así una señal digital a la salida del mismo.
En otro sentido, un convertidor A/D toma un voltaje de entrada analógico y
después de cierto tiempo produce un código de salida digital que representa la
entrada analógica. El proceso de conversión A/D es generalmente más complejo
y largo que el proceso D/A.
El conversor analógico digital más sencillo consiste en una serie de
circuitos comparadores ajustados cada uno de ellos a niveles de tensión de
referencia sucesivamente cada vez más elevado, obtenidos mediante un divisor
resistivo de una misma fuente de alta estabilidad. Al aplicar una tensión a la
entrada del conversor, conmutan todos aquellos conversores cuya tensión de
referencia sea menor que la entrada. Un circuito lógico codifica la salida de los
comparadores en un número en el formato binario deseado. La gran velocidad
de muestreo y la cualidad de que la conversión se realiza con un sólo pulso de
reloj, hace que a este tipo de conversores se les conozca como conversores
flash.
Conversores en circuitos lógicos (74xx y 40xx, tipo flash)
El sumador binario es la célula fundamental de todos los circuitos
aritméticos, ya que mediante sumas (y complementos) es posible realizar restas
y con sumas y restas (además de corrimientos) es posible realizar
multiplicaciones y divisiones, en otras palabras, las cuatro operaciones
aritméticas fundamentales se pueden realizar usando sumas. A continuación se
describe el diseño paso a paso de un sumador binario expandible de acuerdo al
número de bits de los datos a sumar.
PREPARATORIO:
 Investigue las siguientes características del ADC0804 con el que realizará la práctica.
a. Nombre del fabricante.
ADC0804LCN – TEXAS INSTRUMENTS
b. ¿De cuántos bits es?
Conversor análógico a digital (A/D) de 8 bits, 9.708 ksps, ±1 LSB.
c. ¿Qué tiempo de conversión posee?
Tiempo de conversión: 100 μs
d. ¿Qué tipo de conversión utiliza (circuitería interna)?
e. ¿Cuál es su disipación de potencia?
Según la tabla de la Texas instruments la disipación está en el orden de los 875 mW
f. ¿Con qué tecnología es compatible?
Compatible con MOS y TTL, salidas tri-estado.
g. ¿Con qué voltaje se puede alimentar?
Vcc tope = 6.5[v]
h. Distribución de pines (explique a detalle la función de cada pin o grupo de pines)
 Pin1 Activa ADC; activo bajo
 Pin2 Pin de entrada; De mayor a menor pulso trae los datos de los registros internos de los
pines de salida después de la conversión
 Pin3 Pin de entrada; menor a mayor impulso se dio para iniciar la conversión
 Pin4 Pin de entrada del reloj, para darle reloj externo
 Pin5 Pin de salida, pasa a nivel bajo cuando la conversión se ha completado
 Pin6 Entrada no inversora analógica Vin (+)
 Pin7 Entrada de inversión analógica, normalmente tierra Vin (-)
 Pin8 Tierra (0 V)
 Pin9 Pin de entrada, define la tensión de referencia para la entrada analógica Vref / 2
 Pin10 Tierra (0 V)
 Pin11 bit salida digital D7
 Pin12 bit salida digital D6
 Pin13 bit salida digital D5
 Pin14 bit salida digital D4
 Pin15 bit salida digital D3
 Pin16 bit salida digital D2
 Pin17 bit salida digital D1
 Pin18 bit salida digital D0
 Pin19 Utilizado con el reloj en pin cuando se utiliza fuente de reloj interno
 Pin20 Tensión de alimentación (5V)
i. Diagrama básico de aplicación (elementos externos)
 Investigue la distribución de pines del CI 7447 o 7448 con el que realizará la práctica.
Verificación del proceso de conversión A/D.
1. Arma el circuito de la figura 1.
2. Verifica las hojas de datos de cada circuito integrado para corroborar las conexiones y su
correcta polarización.
3. El voltaje de referencia de este ADC es el que se le coloca a VCC, mida este valor y anótelo.
Vref = 5.04 [v]
4. Realice las modificaciones del circuito de la figura 1 para armar el circuito de la figura2. Varíe la
intensidad de luz que incide sobre la LDR y observe el valor mostrado por el display. De ser posible
consiga un luxómetro y calibre el medidor digital.
Diagramas:
FIG. 1 Diagrama básico de conexión de un conversor ADC0804.
FIG. 2 Diagrama de un medidor digital de luz con un conversor ADC0804
2. Calcule el valor decimal de salida medido en cada caso y registre en la tabla 1.
Compare con el valor medido. Existen diferencias?. Explique.
3. Calcule la resolución del ADC.
4. Explique el funcionamiento del circuito de la figura 2.
Se podría decir que por la fotocelda o foto resistor que se usa este modelo es una aplicación de
proximidad de luz a medida que este detecte la mayor cercanía el número del contador subía o
elevaba su valor decimal.
1. Tabla 1:
Voltaje
de
entrada
(Vx)
Dato binario de salida práctico Valor
decimal
de salida
medido
Valor
decimal de
salida
calculado
D8 D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0 0 Q 0 1 1 0 1 45 50
2 0 1 0 1 1 0 0 1 89 100
3 1 0 0 0 0 1 0 1 133 150
4 1 0 1 1 0 0 1 1 179 200
5 1 1 1 1 1 1 1 1 255 250

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación documental 3 u
Investigación documental 3 uInvestigación documental 3 u
Investigación documental 3 u
Irving Che
 
Convertidor adc
Convertidor adcConvertidor adc
Convertidor adc
luiginicoloso
 
Conversor analogico digital
Conversor analogico digitalConversor analogico digital
Conversor analogico digital
maurb
 
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversaAnalisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
Valentin Manzano
 
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - AnálogoConversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
lupitapetul
 
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorUso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Gabriel Beltran
 
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGACONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
ingtelevision
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
Ittza Ibañez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
lupitajonas
 
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
henry1860
 
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGicaConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
Edgar Martinez
 
Convertidores Digital Analogico
Convertidores Digital AnalogicoConvertidores Digital Analogico
Convertidores Digital Analogico
Ricardo Solorzano
 
Informe tecnico unidad3
Informe tecnico   unidad3Informe tecnico   unidad3
Informe tecnico unidad3
Ricardo Ayala
 
8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico
Ronald_Paul
 
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Unidad 3 Convertidores by Adrian VegaUnidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Adrián Vega Segura
 
Exposicion lunes
Exposicion lunesExposicion lunes
Exposicion lunes
David Puc Poot
 
Informe tecnico convertidores unidad 3
Informe tecnico convertidores unidad 3Informe tecnico convertidores unidad 3
Informe tecnico convertidores unidad 3
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO
 
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoInterfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Rubén Loredo
 
Tele 2 lab1
Tele 2 lab1Tele 2 lab1
Tele 2 lab1
Luis Angel CQ
 
Expo circuitos
Expo circuitosExpo circuitos
Expo circuitos
Javier_Rodriguez29
 

La actualidad más candente (20)

Investigación documental 3 u
Investigación documental 3 uInvestigación documental 3 u
Investigación documental 3 u
 
Convertidor adc
Convertidor adcConvertidor adc
Convertidor adc
 
Conversor analogico digital
Conversor analogico digitalConversor analogico digital
Conversor analogico digital
 
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversaAnalisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
Analisis del proceso en la conversion de la señal analogica a digit_viceversa
 
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - AnálogoConversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
Conversores Análogo - Digital y Digital - Análogo
 
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorUso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
 
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGACONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
CONVERSIÓN DIGITAL ANÁLOGA
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
8 2 convertidor-analogico_-digital (1)
 
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGicaConversióN AnalóGica Digital  Y ConversióN Digital AnalóGica
ConversióN AnalóGica Digital Y ConversióN Digital AnalóGica
 
Convertidores Digital Analogico
Convertidores Digital AnalogicoConvertidores Digital Analogico
Convertidores Digital Analogico
 
Informe tecnico unidad3
Informe tecnico   unidad3Informe tecnico   unidad3
Informe tecnico unidad3
 
8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico8 1 convertidor-digital-analogico
8 1 convertidor-digital-analogico
 
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Unidad 3 Convertidores by Adrian VegaUnidad 3 Convertidores by Adrian Vega
Unidad 3 Convertidores by Adrian Vega
 
Exposicion lunes
Exposicion lunesExposicion lunes
Exposicion lunes
 
Informe tecnico convertidores unidad 3
Informe tecnico convertidores unidad 3Informe tecnico convertidores unidad 3
Informe tecnico convertidores unidad 3
 
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoInterfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
 
Tele 2 lab1
Tele 2 lab1Tele 2 lab1
Tele 2 lab1
 
Expo circuitos
Expo circuitosExpo circuitos
Expo circuitos
 

Similar a P5 adc i_ruiz_guano

Lab de electronika 6
Lab de electronika 6Lab de electronika 6
Lab de electronika 6
herver
 
Conversores j3 salomon
Conversores j3 salomonConversores j3 salomon
Conversores j3 salomon
s_alomon
 
Presentacion clase adquisicion de datos
Presentacion clase adquisicion de datosPresentacion clase adquisicion de datos
Presentacion clase adquisicion de datos
Marcos Antonio Gutierrez Vergara
 
Circuitos analogico digital-digital-analogico
Circuitos analogico digital-digital-analogicoCircuitos analogico digital-digital-analogico
Circuitos analogico digital-digital-analogico
Cesar Blanco Castro
 
Dispositivos analogico digital-digital-analogico
Dispositivos analogico digital-digital-analogicoDispositivos analogico digital-digital-analogico
Dispositivos analogico digital-digital-analogico
Israel Lopez Luna
 
276131028.sistemas de conversion analogica digital
276131028.sistemas de conversion analogica digital276131028.sistemas de conversion analogica digital
276131028.sistemas de conversion analogica digital
Jean Carlos Ruiz Javier
 
Conversores exposicion
Conversores exposicionConversores exposicion
Conversores exposicion
Omar Fernando Rosado Pacheco
 
ADC-DAC.pdf
ADC-DAC.pdfADC-DAC.pdf
ADC-DAC.pdf
ssuser08637c
 
Presentación 2.0
Presentación 2.0Presentación 2.0
Presentación 2.0
wapofer2
 
DiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidoresDiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidores
Joseph Mejia
 
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docxLaboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Jesús Tarín
 
Conversor análogo
Conversor análogoConversor análogo
Conversor análogo
tecautind
 
Filtros pasivos.pptx
Filtros pasivos.pptxFiltros pasivos.pptx
Filtros pasivos.pptx
Venedithseihdrioscha
 
Unidad IV ADC 2021.pdf
Unidad IV ADC 2021.pdfUnidad IV ADC 2021.pdf
Unidad IV ADC 2021.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Jesús Tarín
 
Convertidores - PEAD
Convertidores - PEADConvertidores - PEAD
Convertidores - PEAD
Giancarlo Aguilar
 
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
Jose Alvino Utp
 
Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)
trach12
 
Pead conversores
Pead   conversoresPead   conversores
Pead conversores
Joseph Mejia
 
Codificadores
CodificadoresCodificadores
Codificadores
andymetalico
 

Similar a P5 adc i_ruiz_guano (20)

Lab de electronika 6
Lab de electronika 6Lab de electronika 6
Lab de electronika 6
 
Conversores j3 salomon
Conversores j3 salomonConversores j3 salomon
Conversores j3 salomon
 
Presentacion clase adquisicion de datos
Presentacion clase adquisicion de datosPresentacion clase adquisicion de datos
Presentacion clase adquisicion de datos
 
Circuitos analogico digital-digital-analogico
Circuitos analogico digital-digital-analogicoCircuitos analogico digital-digital-analogico
Circuitos analogico digital-digital-analogico
 
Dispositivos analogico digital-digital-analogico
Dispositivos analogico digital-digital-analogicoDispositivos analogico digital-digital-analogico
Dispositivos analogico digital-digital-analogico
 
276131028.sistemas de conversion analogica digital
276131028.sistemas de conversion analogica digital276131028.sistemas de conversion analogica digital
276131028.sistemas de conversion analogica digital
 
Conversores exposicion
Conversores exposicionConversores exposicion
Conversores exposicion
 
ADC-DAC.pdf
ADC-DAC.pdfADC-DAC.pdf
ADC-DAC.pdf
 
Presentación 2.0
Presentación 2.0Presentación 2.0
Presentación 2.0
 
DiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidoresDiapositivasPEAD_U3converidores
DiapositivasPEAD_U3converidores
 
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docxLaboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
 
Conversor análogo
Conversor análogoConversor análogo
Conversor análogo
 
Filtros pasivos.pptx
Filtros pasivos.pptxFiltros pasivos.pptx
Filtros pasivos.pptx
 
Unidad IV ADC 2021.pdf
Unidad IV ADC 2021.pdfUnidad IV ADC 2021.pdf
Unidad IV ADC 2021.pdf
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
 
Convertidores - PEAD
Convertidores - PEADConvertidores - PEAD
Convertidores - PEAD
 
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
 
Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)Interfase del mundo analógico con el digital (1)
Interfase del mundo analógico con el digital (1)
 
Pead conversores
Pead   conversoresPead   conversores
Pead conversores
 
Codificadores
CodificadoresCodificadores
Codificadores
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

P5 adc i_ruiz_guano

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-Latacunga Nombre: Bucheli José, Ruiz David, Guano Paul. Curso: 3° A – Electrónica y Automatización Fecha: 03/07/2019 Introducción: Conversor de señal analógica a digital Un conversor o convertidor de señal analógica a digital (Conversor Analógico Digital, CAD; Analog-to-Digital Converter, ADC) es un dispositivo electrónico capaz de convertir una señal analógica, ya sea de tensión o corriente, en una señal digital mediante un cuantificador y codificándose en muchos casos en un código binario en particular. Donde un código es la representación unívoca de los elementos, en este caso, cada valor numérico binario hace corresponder a un solo valor de tensión o corriente. En la cuantificación de la señal se produce pérdida de la información que no puede ser recuperada en el proceso inverso, es decir, en la conversión de señal digital a analógica y esto es debido a que se truncan los valores entre 2 niveles de cuantificación, mientras mayor cantidad de bits mayor resolución y por lo tanto menor información perdida. Se utiliza en equipos electrónicos como computadoras, grabadores de sonido y de vídeo, y equipos de telecomunicaciones.
  • 2. Conversor de señal digital a analógica Un conversor de señal digital a analógica o conversor digital analógico, CDA o DAC (del inglés, digital to analogue converter) es un dispositivo para convertir señales digitales con datos binarios en señales de corriente o de tensiónanalógica. Hay distintos componentes que pueden intervenir en este proceso, como interruptores simples, red de resistores, fuentes actuales o condensadores. Un convertidor de analógico a digital (ADC) realiza la operación inversa. Las señales en la naturaleza tienen las características de ser continuas en su magnitud y en el diagrama temporal. La digitalización es necesaria para el procesamiento, almacenamiento y filtrado de señales analógicas con los beneficios que las señales digitales conllevan, como mayor inmunidad al ruido, circuitos electrónicos más simples para el procesamiento y almacenamiento. Conversor digital - analógico Son dispositivo que convierte una entrada digital (generalmente binaria) a una señal analógica (generalmente voltaje o carga eléctrica). Los conversores digital-analógico son interfaces entre el mundo abstracto digital y la vida real analógica. La operación reversa es realizada por un conversor analógico-digital (ADC). Este tipo de conversores se utiliza en reproductores de sonido de todo tipo, dado que actualmente las señales de audio son almacenadas en forma digital (por ejemplo, MP3 y CDs), y para ser escuchadas a través de los altavoces, los datos se deben convertir a una señal analógica. Los conversores digital- analógico también se pueden encontrar en reproductores de CD, reproductores
  • 3. de música digital, tarjetas de sonidos de PC, etc. Básicamente, la conversión D/A es el proceso de tomar un valor representado en código digital (código binario directo o BCD) y convertirlo en un voltaje o corriente que sea proporcional al valor digital. Este voltaje o corriente es una cantidad analógica, ya que puede tomar diferentes valores de cierto intervalo. DAC de 4bits. “A” es el LSB y “D” es el MSB. Entrada digital Salida analógica D C B A Vout en voltios 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 2 0 0 1 1 3 0 1 0 0 4 0 1 0 1 5 0 1 1 0 6 0 1 1 1 7 1 0 0 0 8 1 0 0 1 9 1 0 1 0 10 1 0 1 1 11 1 1 0 0 12 1 1 0 1 13 1 1 1 0 14 1 1 1 1 15 Las entradas digitales D, C, B y A se derivan generalmente del registro de salida de un sistema digital. Los 24 = 16 diferentes números binarios representados por estos 4 bits se enlistan en la tabla siguiente. Por cada número de entrada, el voltaje de salida del convertidor D/A es un valor distinto. De hecho, el voltaje de salida analógico Vout es igual en voltios al número binario (no es así en todos los casos). También podría tener dos veces el número binario o algún otro factor de proporcionalidad. La misma idea sería aplicable si la salida del D/A fuese la corriente Iout. Convertidor DAC con ponderación binaria Este tipo de convertidor es simple y trabajan en paralelo, pero su principal
  • 4. desventaja es el gran número de resistencias de distinto valor que se necesitan. Así, para un DAC de 10 bits son necesarias 10 resistencias con valores de R a 512 R, con una muy baja tolerancia para poder mantener la precisión del convertidor. En la figura siguiente se muestra el circuito básico de un tipo de conversor digital analógico de 4 bits dando como resultado una ponderación: Las entradas A, B, C, y D son entradas binarias que tienen valores de 0 o 5 V. El amplificador operacional se emplea en el modo de sumador inversor que produce la suma ponderada de los voltajes de entrada. Recordemos que el
  • 5. amplificador sumador multiplica cada voltaje por la relación de la resistencia de realimentación Rf a la resistencia de entrada correspondiente Rent. Haremos la demostración matemática de porque este circuito se lo conoce como sumador inversor, con un circuito general: Demostración de la ecuación de la tensión de salida de un circuito sumador inversor V1=I1 R1 V2=I2 R2 I3=I1+I2 I3  V1  V 2 R1 R2 Vout=-I3 R3 Vout  ( R3 V1  R3 V 2) R1 R2  Es inversor pues la salida esta defasada 180º con respecto a la entrada, explicado esto por el signo menos  Es sumador, pues se ve que aunque afectado por constantes, entre los paréntesis se ve la suma de V1 y V2 Volviendo al circuito anterior, vemos que Rf=1KΩ, y las resistencias de entrada varían de 1 a 8 KΩ. La entrada D, tiene una Rent=1KΩ, por lo tanto el
  • 6. amplificador sumador pasa el voltage D a la salida sin atenuación. La entrada C tiene Rent=2KΩ, por lo que la señal a la salida se reducirá a la mitad, de manera similar la entrada B se reducirá ¼ y la entrada A 1/8. Entonces la salida del amplificador de puede expresar como: Vsal  (V  1 V  1 V  1 V ) D 2 C 4 B 8 A Es evidente que la salida del amplificador sumador es un voltaje analógico que representa una suma ponderada de las entradas digitales. Convertidor DAC en Red escalera Los convertidores digital-analógico (DAC) de escalera o red R-2R hacen uso de la red R-2R para generar una señal analógica a partir de los datos digitales que se presenten en sus entradas. A diferencia del DAC de pesos ponderados, el de red R-2R solo necesita dos valores de resistencias. Lo que lo hace mucho más sencillo. Al igual que el modelo de resistencias ponderadas, consta de una red de conmutadores, una referencia estable de tensión y la red o escalera R-2R de precisión. La salida se conecta a un circuito aislador que permite conectarlo sin carga a la siguiente etapa. El análisis de la escalera se realiza evaluando los equivalentes de Thêvenin desde los puntos señalados. Desde cualquiera de estos puntos la resistencia equivalente resulta ser R. En efecto, por ejemplo, desde P0 es trivial ver que el equivalente paralelo es 2R//2R=R. Desde P1 hay que hacer algo más pero también es fácil ver que vale R. Lo vemos en la figura. En los DAC multiplicados, la escalera R-2R usa el voltaje de referencia como una entrada. Este puede variar sobre el rango máximo de voltaje del amplificador y es multiplicado por el código digital.
  • 7. Conversor analógico - digital Un conversor analógico-digital (ADC), es un dispositivo electrónico capaz de convertir una entrada analógica de voltaje en un valor binario, Se utiliza en equipos electrónicos como ordenadores, grabadores de sonido y de vídeo, y equipos de telecomunicaciones. La señal analógica, que varía de forma continua en el tiempo, se conecta a la entrada del dispositivo y se somete a un muestreo a una velocidad fija, obteniéndose así una señal digital a la salida del mismo. En otro sentido, un convertidor A/D toma un voltaje de entrada analógico y después de cierto tiempo produce un código de salida digital que representa la entrada analógica. El proceso de conversión A/D es generalmente más complejo y largo que el proceso D/A. El conversor analógico digital más sencillo consiste en una serie de circuitos comparadores ajustados cada uno de ellos a niveles de tensión de referencia sucesivamente cada vez más elevado, obtenidos mediante un divisor resistivo de una misma fuente de alta estabilidad. Al aplicar una tensión a la entrada del conversor, conmutan todos aquellos conversores cuya tensión de referencia sea menor que la entrada. Un circuito lógico codifica la salida de los
  • 8. comparadores en un número en el formato binario deseado. La gran velocidad de muestreo y la cualidad de que la conversión se realiza con un sólo pulso de reloj, hace que a este tipo de conversores se les conozca como conversores flash. Conversores en circuitos lógicos (74xx y 40xx, tipo flash) El sumador binario es la célula fundamental de todos los circuitos aritméticos, ya que mediante sumas (y complementos) es posible realizar restas y con sumas y restas (además de corrimientos) es posible realizar multiplicaciones y divisiones, en otras palabras, las cuatro operaciones aritméticas fundamentales se pueden realizar usando sumas. A continuación se describe el diseño paso a paso de un sumador binario expandible de acuerdo al número de bits de los datos a sumar. PREPARATORIO:  Investigue las siguientes características del ADC0804 con el que realizará la práctica. a. Nombre del fabricante. ADC0804LCN – TEXAS INSTRUMENTS b. ¿De cuántos bits es? Conversor análógico a digital (A/D) de 8 bits, 9.708 ksps, ±1 LSB. c. ¿Qué tiempo de conversión posee? Tiempo de conversión: 100 μs d. ¿Qué tipo de conversión utiliza (circuitería interna)? e. ¿Cuál es su disipación de potencia? Según la tabla de la Texas instruments la disipación está en el orden de los 875 mW f. ¿Con qué tecnología es compatible? Compatible con MOS y TTL, salidas tri-estado.
  • 9. g. ¿Con qué voltaje se puede alimentar? Vcc tope = 6.5[v] h. Distribución de pines (explique a detalle la función de cada pin o grupo de pines)  Pin1 Activa ADC; activo bajo  Pin2 Pin de entrada; De mayor a menor pulso trae los datos de los registros internos de los pines de salida después de la conversión  Pin3 Pin de entrada; menor a mayor impulso se dio para iniciar la conversión  Pin4 Pin de entrada del reloj, para darle reloj externo  Pin5 Pin de salida, pasa a nivel bajo cuando la conversión se ha completado  Pin6 Entrada no inversora analógica Vin (+)  Pin7 Entrada de inversión analógica, normalmente tierra Vin (-)  Pin8 Tierra (0 V)  Pin9 Pin de entrada, define la tensión de referencia para la entrada analógica Vref / 2  Pin10 Tierra (0 V)  Pin11 bit salida digital D7  Pin12 bit salida digital D6  Pin13 bit salida digital D5  Pin14 bit salida digital D4  Pin15 bit salida digital D3  Pin16 bit salida digital D2  Pin17 bit salida digital D1  Pin18 bit salida digital D0  Pin19 Utilizado con el reloj en pin cuando se utiliza fuente de reloj interno  Pin20 Tensión de alimentación (5V) i. Diagrama básico de aplicación (elementos externos)
  • 10.  Investigue la distribución de pines del CI 7447 o 7448 con el que realizará la práctica. Verificación del proceso de conversión A/D. 1. Arma el circuito de la figura 1. 2. Verifica las hojas de datos de cada circuito integrado para corroborar las conexiones y su correcta polarización. 3. El voltaje de referencia de este ADC es el que se le coloca a VCC, mida este valor y anótelo. Vref = 5.04 [v] 4. Realice las modificaciones del circuito de la figura 1 para armar el circuito de la figura2. Varíe la intensidad de luz que incide sobre la LDR y observe el valor mostrado por el display. De ser posible consiga un luxómetro y calibre el medidor digital. Diagramas: FIG. 1 Diagrama básico de conexión de un conversor ADC0804. FIG. 2 Diagrama de un medidor digital de luz con un conversor ADC0804 2. Calcule el valor decimal de salida medido en cada caso y registre en la tabla 1. Compare con el valor medido. Existen diferencias?. Explique. 3. Calcule la resolución del ADC. 4. Explique el funcionamiento del circuito de la figura 2.
  • 11. Se podría decir que por la fotocelda o foto resistor que se usa este modelo es una aplicación de proximidad de luz a medida que este detecte la mayor cercanía el número del contador subía o elevaba su valor decimal. 1. Tabla 1: Voltaje de entrada (Vx) Dato binario de salida práctico Valor decimal de salida medido Valor decimal de salida calculado D8 D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 Q 0 1 1 0 1 45 50 2 0 1 0 1 1 0 0 1 89 100 3 1 0 0 0 0 1 0 1 133 150 4 1 0 1 1 0 0 1 1 179 200 5 1 1 1 1 1 1 1 1 255 250