SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3:
LA CLASIFICACIÓN DE
LOS SERES VIVOS (I).
La taxonomía
Ciencia que se ocupa de la clasificación de los seres vivos que
presentan semejanzas en grupos, llamados taxones.
Los taxones principales son:
– Dominio
– Reino
– Filo (vegetales), tipo o división (animales)
– Clase
– Orden
– Familia
– Género
– Especie
Esán ordenados jerárquicamente: Cada nivel engloba a los inferiores.
La especie y su nomenclatura
Conjunto de organismos capaces de producir descendencia fértil (E.
Mayr)
Nomenclatura es la parte de la taxonomía que se encarga de nombrar a
los organismos.
Las especies se nombran por un sistema binomial: Para los nombres de
las especies, de las dos palabras, la primera corresponde al nombre del
género al que pertenece y se escribe siempre con la inicial en
mayúscula; la segunda palabra es el nombre específico y debe
escribirse enteramente en minúscula y debe concordar
gramaticalmente con el nombre genérico. Ambas son latinas o
latinizadas.
Así, en Mantis religiosa, Mantis es el nombre genérico, religiosa el
nombre específico y el binomen Mantis religiosa es el "nombre
científico“.
La especie y su nomenclatura
El nombre específico nunca debe ir aislado del genérico ya que carece
de identidad propia y puede coincidir en especies diferentes. Si se ha
citado previamente el nombre completo y no cabe ninguna duda de a
qué género se refiere, el nombre del género puede abreviarse a su
inicial (M. religiosa).
Se recomienda indicar, tras el binomen, el nombre del autor que lo
describió, y el año de su publicación, separados por una coma. Por
ejemplo, Mantis religiosa Linnaeus, 1758
Si el descriptor de una especie la colocó en un género diferente del que
se le asigna actualmente, su nombre y la fecha deben ir entre
paréntesis. Así, el nombre científico de la tórtola común debe
escribirse Streptopelia turtur (Linnaeus, 1758); con este paréntesis se
indica que la especie no fue originalmente descrita dentro del
género Streptopelia, en el cual actualmente se halla; en efecto, Carlos
Linneo colocó esta especie en el género Columba cuando la describió.
La especie y su nomenclatura
La persona que describe la especie por primera
vez tiene el honor de nombrarla.
Los nombres pueden aludir a alguna característica
del organismo (Mantis religiosa) o de su modo de
vida, o bien honrar a una persona, por ejemplo a
un colega, amigo o familiar, en forma latinizada;
se considera de mal gusto y signo de egocentrismo
que el autor se dedique la especie a sí mismo.
(Rhinoderma darwinii, Rana perezi).
Historia de la clasificación
Aristóteles (s. I a.C.): Introduce el sistema jerárquico.
Linneo (s. XVIII): Fundador de la taxonomía moderna. Dos reinos:
Animal y vegetal.
Darwin (s. XIX): Defiende el parentesco de todos los seres vivos. La
clasificación debe realizarse por parentesco, no por parecido.
Haeckel: Propone un reino aparte para los organismos unicelulares
(procariotas y eucariotas): Reino protista.
Whittaker: Cinco reinos: Animal, vegetal, hongos, protista
(protozoos) y monera (bacterias)
Margulis y Schwartz: Reino protoctista: incluye protistas, algas y
hongos primitivos.
Woese: Descubre diferencias entre dos grupos de bacterias. Propone
tres dominios: Archaea (Arqueobacterias), Bacteria (Eubacterias) y
Eukarya (Eucariotas)
Reino Monera
Formado por organismos procariotas, unicelulares,
microscópicos.
Reproducción por bipartición.
Tienen mecanismos parasexuales: conjugación,
transformación, transducción.
Metabolismos muy variados: fotoautótrofos,
quimioautótrofos, fotoheterótrofos, quimioheterótrofos.
Algunos son patógenos.
Descomponedores. Reciclado de nutrientes en los
ecosistemas.
Dos grandes grupos: Arqueobacterias y Eubacterias.
Tienen grandes diferencias genéticas.
Tinción de Gram
Las bacterias se pueden dividir en dos grupos sobre las bases de su tinción de Gram. Las
bacterias gram positivas se quedan teñidas con cristal violeta después de lavar y las gram
negativas no.
Todas las bacterias tienen una membrana celular donde ocurre la fosforilación oxidativa
(ya que no tienen mitocondrias).
Al exterior de la membrana celular, está la pared celular, que es rígida y protege a la
célula de la lisis celular. En las bacterias gram positivas, la capa de peptidoglicano de su
pared celular es una capa mucho más gruesa que en las bacterias gram negativas.
Eubacterias: grupos
Bacterias verdes: Fotoautótrofas, no generan oxígeno.
Proteobacterias: Algunas son patógenas, como Legionella
o Vibrio cholerae.
Espiroquetas: Forma de sacacorchos. Treponema pallidum
(sífilis)
Cianobacterias: Fotosintéticas, generan oxígeno. Muchas
fijan el N atmosférico.
Clamidias: Parásitos intracelulares. Chlamydia (ETS)
Bacterias Gram-positivas: Heterótrofas. Lactobacillus
(fabricación de ácido láctico), Streptomyces (antibióticos),
Mycobacterium (tuberculosis), Clostridium (botulismo)
Treponema pallidum
Vibrio cholerae
Streptomyces
Anabaena
Arqueobacterias
Son organismos extremófilos. Tienen
metabolismos poco habituales. Grupos:
Halófilas: En aguas hipersalinas.
Metanógenas: En zonas pantanosas o en
tubo digestivo de animales.
Termoacidófilas: En ambientes ácidos y
muy calientes (fuentes termales sulfurosas)
Reino protoctista
Eucariotas, unicelulares o pluricelulares, de
ambientes húmedos. Autótrofos o
heterótrofos.
Grupos:
– Algas (autótrofas)
– Protozoos (heterótrofos)
– Mohos (filamentosos, saprófitos o parásitos)
Algas
Dinoflagelados:
Acuáticos, con dos
flagelos, algunos
fabrican toxinas.
Diatomeas: Algas
unicelulares con
conchas silíceas de
formas simétricas.
Algas (II)
Euglenoides: de agua
dulce, unicelulares con
flagelo, fotosintéticos
facultativos.
Algas rojas:
Pluricelulares con
pigmentos rojos.
Algas (III)
Algas pardas:
Pluricelulares de gran
tamaño.
Algas verdes:
Unicelulares o
pluricelulares.
Posiblemente sean los
antepasados de las
plantas terrestres.
Protozoos
Zooflagelados: se
desplazan mediante
flagelos.
Sarcodinos: Mediante
pseudópodos.
Esporozoos: Sin
medios de
locomoción. Parásitos.
Ciliados: Por cilios.
Mohos mucosos
Oomicetos: filamentosos.
Algunos son patógenos de
plantas. Phytophtora.
Mixomicetos: Plasmodios
(no tabicados)
Acrasiomicetos: Células
independientes, a veces se
agrupan para formar falsos
plasmodios.
Reino Hongos
Eucarióticos heterótrofos, la mayoría saprófitos.
Formados por una masa de filamentos (hifas)
llamada micelio. Las células tienen pared celular
de quitina.
Segregan enzimas digestivas que digieren materia
orgánica, y absorben el jugo resultante.
Tienen reproducción asexual por esporas, y sexual
por fusión de hifas.
Reino Hongos: Clasificación
Div. Quitridiomicetos:
Acuáticos, con esporas
móviles por flagelos.
Div. Cigomicetos:
Hongos
descomponedores,
viven en el suelo o
sobre materia viva.
Moho del pan.
Reino Hongos: Clasificación
Div. Ascomicetos:
Producen esporas
sexuales en el interior
de sacos llamados
ascas. Colmenilla,
trufa.
Div. Basidiomicetos:
Producen esporas en
estructuras llamadas
basidios (setas).
Boletus, Amanita.
QuitridiomicetosQuitridiomicetos
Cigomicetos
Ascomicetos
BasiodiomicetosBasiodiomicetos
Reino Plantas
Autótrofos fotosintéticos pluricelulares.
Clasificación:
Div. Briófitos: Organización talofítica, sin
auténticos órganos. Musgos y hepáticas.
Div. Pteridófitos: Plantas vasculares sin semillas.
Licopodios, equisetos, helechos.
Div. Gimnospermas: Plantas con semillas al
descubierto. Cicas, Ginkgo, coníferas.
Div. Angiospermas: Plantas con semillas
encerradas en un fruto (con flores).
Reino plantas
Briófito: Marchantia
Gimnosperma: Cycas
Pteridófito: Helecho
Esfenófito: Equisetum
Angiosperma: Arbutus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación curso biodiversidad
Presentación curso biodiversidadPresentación curso biodiversidad
Presentación curso biodiversidad
Melisa Milani
 
1.7 clasificación de los seres vivos
1.7 clasificación de los seres vivos1.7 clasificación de los seres vivos
1.7 clasificación de los seres vivosKaren Loya
 
ClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosVerónica Rosso
 
Archivo Multimedia Claudia Villarreal
Archivo Multimedia Claudia VillarrealArchivo Multimedia Claudia Villarreal
Archivo Multimedia Claudia Villarreal
15263748
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Jesus038
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseHeiidy Castillo
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomíaGiuliana Tinoco
 
17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
José Martín Moreno
 
Grupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidaGrupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vida
gailordsoto
 
Teofrasto
TeofrastoTeofrasto
TeofrastoMaria
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Investigacion de taxones
Investigacion de taxonesInvestigacion de taxones
Investigacion de taxonesAlma Carrillo
 
La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivosLa diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
Annia Pedreira
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosEncarna Alcacer Tomas
 
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacterianaTaxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
amilcar15
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
miguelo26
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosSVENSON ORTIZ
 

La actualidad más candente (19)

Presentación curso biodiversidad
Presentación curso biodiversidadPresentación curso biodiversidad
Presentación curso biodiversidad
 
1.7 clasificación de los seres vivos
1.7 clasificación de los seres vivos1.7 clasificación de los seres vivos
1.7 clasificación de los seres vivos
 
ClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres VivosClasificacióN De Los Seres Vivos
ClasificacióN De Los Seres Vivos
 
Seres vivos clasificacion
Seres vivos clasificacionSeres vivos clasificacion
Seres vivos clasificacion
 
Archivo Multimedia Claudia Villarreal
Archivo Multimedia Claudia VillarrealArchivo Multimedia Claudia Villarreal
Archivo Multimedia Claudia Villarreal
 
La diversidad de los
La diversidad de losLa diversidad de los
La diversidad de los
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomía
 
17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
 
Grupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidaGrupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vida
 
Teofrasto
TeofrastoTeofrasto
Teofrasto
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Investigacion de taxones
Investigacion de taxonesInvestigacion de taxones
Investigacion de taxones
 
La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivosLa diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacterianaTaxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 

Similar a 3 clasificacion 1

La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosmalfaro62
 
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptxESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
Boris Esparza
 
taxonomia-1.pptx
taxonomia-1.pptxtaxonomia-1.pptx
taxonomia-1.pptx
FrancoCardenas9
 
3 clasificacion 1
3 clasificacion 13 clasificacion 1
3 clasificacion 1
Jorge P. Ramirez
 
Taxonomia de las especies
Taxonomia de las especies Taxonomia de las especies
Taxonomia de las especies
Mariela Zambrano
 
Clasificación de los seres vivos prof jairo
Clasificación de los seres vivos prof jairoClasificación de los seres vivos prof jairo
Clasificación de los seres vivos prof jairoJairo Rivera
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosSVENSON ORTIZ
 
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.pptTAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
Boris Esparza
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
FRANCISCOANTONIOPEAE
 
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.pptPower point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
cintiarodrigo4
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
CHRISTIANHUILLCASANT
 
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.pptAnexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
LeidyAlbiares
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
carlosfelzerHurtado
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
JimmyAlexanderVargas
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
LuisRojas443580
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
DIEGOCASTRO800440
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
Claudio Cepeda
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
Mari Francis Banquez
 

Similar a 3 clasificacion 1 (20)

Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Taxo
TaxoTaxo
Taxo
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
 
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptxESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
 
taxonomia-1.pptx
taxonomia-1.pptxtaxonomia-1.pptx
taxonomia-1.pptx
 
3 clasificacion 1
3 clasificacion 13 clasificacion 1
3 clasificacion 1
 
Taxonomia de las especies
Taxonomia de las especies Taxonomia de las especies
Taxonomia de las especies
 
Clasificación de los seres vivos prof jairo
Clasificación de los seres vivos prof jairoClasificación de los seres vivos prof jairo
Clasificación de los seres vivos prof jairo
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.pptTAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.pptPower point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.pptAnexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

3 clasificacion 1

  • 1. TEMA 3: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS (I).
  • 2. La taxonomía Ciencia que se ocupa de la clasificación de los seres vivos que presentan semejanzas en grupos, llamados taxones. Los taxones principales son: – Dominio – Reino – Filo (vegetales), tipo o división (animales) – Clase – Orden – Familia – Género – Especie Esán ordenados jerárquicamente: Cada nivel engloba a los inferiores.
  • 3. La especie y su nomenclatura Conjunto de organismos capaces de producir descendencia fértil (E. Mayr) Nomenclatura es la parte de la taxonomía que se encarga de nombrar a los organismos. Las especies se nombran por un sistema binomial: Para los nombres de las especies, de las dos palabras, la primera corresponde al nombre del género al que pertenece y se escribe siempre con la inicial en mayúscula; la segunda palabra es el nombre específico y debe escribirse enteramente en minúscula y debe concordar gramaticalmente con el nombre genérico. Ambas son latinas o latinizadas. Así, en Mantis religiosa, Mantis es el nombre genérico, religiosa el nombre específico y el binomen Mantis religiosa es el "nombre científico“.
  • 4. La especie y su nomenclatura El nombre específico nunca debe ir aislado del genérico ya que carece de identidad propia y puede coincidir en especies diferentes. Si se ha citado previamente el nombre completo y no cabe ninguna duda de a qué género se refiere, el nombre del género puede abreviarse a su inicial (M. religiosa). Se recomienda indicar, tras el binomen, el nombre del autor que lo describió, y el año de su publicación, separados por una coma. Por ejemplo, Mantis religiosa Linnaeus, 1758 Si el descriptor de una especie la colocó en un género diferente del que se le asigna actualmente, su nombre y la fecha deben ir entre paréntesis. Así, el nombre científico de la tórtola común debe escribirse Streptopelia turtur (Linnaeus, 1758); con este paréntesis se indica que la especie no fue originalmente descrita dentro del género Streptopelia, en el cual actualmente se halla; en efecto, Carlos Linneo colocó esta especie en el género Columba cuando la describió.
  • 5. La especie y su nomenclatura La persona que describe la especie por primera vez tiene el honor de nombrarla. Los nombres pueden aludir a alguna característica del organismo (Mantis religiosa) o de su modo de vida, o bien honrar a una persona, por ejemplo a un colega, amigo o familiar, en forma latinizada; se considera de mal gusto y signo de egocentrismo que el autor se dedique la especie a sí mismo. (Rhinoderma darwinii, Rana perezi).
  • 6. Historia de la clasificación Aristóteles (s. I a.C.): Introduce el sistema jerárquico. Linneo (s. XVIII): Fundador de la taxonomía moderna. Dos reinos: Animal y vegetal. Darwin (s. XIX): Defiende el parentesco de todos los seres vivos. La clasificación debe realizarse por parentesco, no por parecido. Haeckel: Propone un reino aparte para los organismos unicelulares (procariotas y eucariotas): Reino protista. Whittaker: Cinco reinos: Animal, vegetal, hongos, protista (protozoos) y monera (bacterias) Margulis y Schwartz: Reino protoctista: incluye protistas, algas y hongos primitivos. Woese: Descubre diferencias entre dos grupos de bacterias. Propone tres dominios: Archaea (Arqueobacterias), Bacteria (Eubacterias) y Eukarya (Eucariotas)
  • 7. Reino Monera Formado por organismos procariotas, unicelulares, microscópicos. Reproducción por bipartición. Tienen mecanismos parasexuales: conjugación, transformación, transducción. Metabolismos muy variados: fotoautótrofos, quimioautótrofos, fotoheterótrofos, quimioheterótrofos. Algunos son patógenos. Descomponedores. Reciclado de nutrientes en los ecosistemas. Dos grandes grupos: Arqueobacterias y Eubacterias. Tienen grandes diferencias genéticas.
  • 8. Tinción de Gram Las bacterias se pueden dividir en dos grupos sobre las bases de su tinción de Gram. Las bacterias gram positivas se quedan teñidas con cristal violeta después de lavar y las gram negativas no. Todas las bacterias tienen una membrana celular donde ocurre la fosforilación oxidativa (ya que no tienen mitocondrias). Al exterior de la membrana celular, está la pared celular, que es rígida y protege a la célula de la lisis celular. En las bacterias gram positivas, la capa de peptidoglicano de su pared celular es una capa mucho más gruesa que en las bacterias gram negativas.
  • 9. Eubacterias: grupos Bacterias verdes: Fotoautótrofas, no generan oxígeno. Proteobacterias: Algunas son patógenas, como Legionella o Vibrio cholerae. Espiroquetas: Forma de sacacorchos. Treponema pallidum (sífilis) Cianobacterias: Fotosintéticas, generan oxígeno. Muchas fijan el N atmosférico. Clamidias: Parásitos intracelulares. Chlamydia (ETS) Bacterias Gram-positivas: Heterótrofas. Lactobacillus (fabricación de ácido láctico), Streptomyces (antibióticos), Mycobacterium (tuberculosis), Clostridium (botulismo)
  • 11. Arqueobacterias Son organismos extremófilos. Tienen metabolismos poco habituales. Grupos: Halófilas: En aguas hipersalinas. Metanógenas: En zonas pantanosas o en tubo digestivo de animales. Termoacidófilas: En ambientes ácidos y muy calientes (fuentes termales sulfurosas)
  • 12. Reino protoctista Eucariotas, unicelulares o pluricelulares, de ambientes húmedos. Autótrofos o heterótrofos. Grupos: – Algas (autótrofas) – Protozoos (heterótrofos) – Mohos (filamentosos, saprófitos o parásitos)
  • 13. Algas Dinoflagelados: Acuáticos, con dos flagelos, algunos fabrican toxinas. Diatomeas: Algas unicelulares con conchas silíceas de formas simétricas.
  • 14. Algas (II) Euglenoides: de agua dulce, unicelulares con flagelo, fotosintéticos facultativos. Algas rojas: Pluricelulares con pigmentos rojos.
  • 15. Algas (III) Algas pardas: Pluricelulares de gran tamaño. Algas verdes: Unicelulares o pluricelulares. Posiblemente sean los antepasados de las plantas terrestres.
  • 16. Protozoos Zooflagelados: se desplazan mediante flagelos. Sarcodinos: Mediante pseudópodos. Esporozoos: Sin medios de locomoción. Parásitos. Ciliados: Por cilios.
  • 17. Mohos mucosos Oomicetos: filamentosos. Algunos son patógenos de plantas. Phytophtora. Mixomicetos: Plasmodios (no tabicados) Acrasiomicetos: Células independientes, a veces se agrupan para formar falsos plasmodios.
  • 18. Reino Hongos Eucarióticos heterótrofos, la mayoría saprófitos. Formados por una masa de filamentos (hifas) llamada micelio. Las células tienen pared celular de quitina. Segregan enzimas digestivas que digieren materia orgánica, y absorben el jugo resultante. Tienen reproducción asexual por esporas, y sexual por fusión de hifas.
  • 19. Reino Hongos: Clasificación Div. Quitridiomicetos: Acuáticos, con esporas móviles por flagelos. Div. Cigomicetos: Hongos descomponedores, viven en el suelo o sobre materia viva. Moho del pan.
  • 20. Reino Hongos: Clasificación Div. Ascomicetos: Producen esporas sexuales en el interior de sacos llamados ascas. Colmenilla, trufa. Div. Basidiomicetos: Producen esporas en estructuras llamadas basidios (setas). Boletus, Amanita.
  • 23. Reino Plantas Autótrofos fotosintéticos pluricelulares. Clasificación: Div. Briófitos: Organización talofítica, sin auténticos órganos. Musgos y hepáticas. Div. Pteridófitos: Plantas vasculares sin semillas. Licopodios, equisetos, helechos. Div. Gimnospermas: Plantas con semillas al descubierto. Cicas, Ginkgo, coníferas. Div. Angiospermas: Plantas con semillas encerradas en un fruto (con flores).
  • 24.
  • 25. Reino plantas Briófito: Marchantia Gimnosperma: Cycas Pteridófito: Helecho Esfenófito: Equisetum Angiosperma: Arbutus