SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del Desempeño en la APPA:
Análisis de las propiedades métricas
Jesús F. Salgado
Universidad de Santiago de Compostela
Evaluación del desempeño
 CLASIFICACIÓN DE LOS EMPLEADOS
 RENDICIÓN DE CUENTAS:
 Individual: Los empleados públicos
 Colectiva: Las unidades organizativas y las AA.PP.
 REGULADA POR LEY:
 Estatuto Básico del Empleado Público - España
 Evaluación Global del Desempeño de la Administración
Local – Gran Bretaña
 Gestión de los Resultados – Suecia
 Regulación de la Gestión del Desempeño y Evaluación de
Políticas - Holanda
Evaluación del desempeño
 Desempeño (Psicología del Trabajo y las
Organizaciones) :
 “Conjunto de conductas que son relevantes para las
metas de la organización o de la unidad organizativa
en la que la persona trabaja” (K.R. Murphy, 1990)
 “Conducta cognitiva, motora, psicomotora o
interpersonal controlada por un individuo, relevante
para las metas de la organización y graduable en
términos de habilidad” (J.P. Campbell, 1993)
Elementos del desempeño
 Murphy:
 El tiempo de trabajo no está dedicado solo a
ejecutar tareas identificables en una análisis del
puesto de trabajo.
 Conductas orientadas la tarea
 Conductas orientadas interpersonalmente
 Conductas relacionadas con la pérdida de tiempo
 Conductas destructivas y azarosas
Elementos del desempeño
 Campbell:
 Competencia en tareas específicas (F-1)
 Competencia en tareas no especificas (F-2)
 Competencia en tareas de comunicación oral-escrita (F-3)
 Demostración de esfuerzo (F-4)
 Mantenimiento de Disciplina Personal (F-5)
 Facilitación de desempeño de compañeros y equipo (F-6)
 Supervisión/Liderazgo (F-7)
 Gestión/Administración (F-8)
Elementos del desempeño
 Borman (1993, 2001, 2010):
 Desempeño de Tarea:
 Factores 1, 2, 3 y 7 de Campbell
 Desempeño Cívico (Contextual):
 Factores 4, 5, 6 y parcialmente 8 de Campbell.
Elementos del desempeño
 Conductas Contraproductivas en el Trabajo
(De Vore y Sackett, 2001; Spector y Fox, 2005):
 “Toda conducta intencional por parte de un miembro de la
organización, vista por ésta como contraria a sus legítimos
intereses.”
 Robinson y Bennett encontraron cuatro categorías:
 Contra la producción
 Contra la propiedad
 Contra las personas (graves)
 Contra las personas (leves)
Elementos del desempeño: Síntesis
 Desempeño de Tarea
 Desempeño Cívico (Contextual)
 Desempeño Contraproductivo
La evaluación
del desempeño en el EBEP
 Definición semejante a Psicología del T y O.
 20.1, 20.3, 20.4 – Definición y efectos
 Artículos relevantes:
 52 – Deberes y Código de Conducta
 53.2, 53.3, 53.8, 53.10 - Principios Éticos
 54.1, 54.2, 54.5, 54,8, 54.9, 54.10 – Cod. C.
 95.2c, 95.2g, 95.2i -
La evaluación
del desempeño en el EBEP
 Determina tres ámbitos conductuales:
 Desempeño de Tarea: 20.1, 52, 53.8, 53.10,
54.2
 Desempeño Cívico (Contextual): 53.2, 53.3,
54.1, 54.8, 54.10
 Desempeño Contraproductivo: 54.5, 54.9,
95.2c, 95.2g, 95.2i
La evaluación
del desempeño en el EBEP: Efectos
 Podrá tener efectos en:
 Carrera profesional horizontal
 Formación
 Provisión de puestos
 Percepción de retribuciones complementarias
 Continuidad en un puesto de trabajo obtenido
por concurso
 Aplicación del régimen disciplinario
La ED en la APPA:
Análisis psicométrico del método
 FiabilidadFiabilidad: Alfa de Cronbach
 Validez de contenidoValidez de contenido: RVC-Lawshe; V-Aiken
 Correlaciones con medidas externasCorrelaciones con medidas externas:
Antigüedad (Experiencia), Formación, Logro de
objetivos individuales, Desempeño de Puestos
(Permanencia-Absentismo)
 Validez de constructoValidez de constructo: Análisis Factorial
Confirmatorio
La ED en la APPA: Aprobados
Tabla 1. Número de casos y porcentaje de los mismos con valores inferiores
a 2 puntos y 2.70 puntos en las dimensiones del desempeño.
_______________________________________________________
Punt. ≤ 2 Centil 15
Variable Nº casos % Nº casos Punt.
Desempeño de Tarea 138 3.1 667 2.6
Desempeño Contextual 198 4.5 754 2.6
Desempeño Organizacional 157 3.6 880 2.8
Desempeño Global 100 2.3 755 2.7
La ED en la APPA: Fiabilidad
Tabla 2. Fiabilidad (Alfa de Cronbach) de los componentes de la valoración del
desempeño y del desempeño grupal en cada grupo ocupacional.
GRUPO DT DC DO DG
A1 (n= 703) .823 .835 .863 .939
A2 (n= 735) .852 .843 .883 .947
C1 (n= 652) .858 .891 .897 .957
C2 (n= 1796) .879 .879 .878 .956
E (n= 539) .840 .853 .872 .946
Total (n= 4424) .864 .872 .883 .953
Nota: DT =Desempeño de Tarea; DC = Desempeño Contextual; DO = Desempeño Organizacional; DG =
Desempeño Global.
La ED en la APPA: Fiabilidad
 Conclusiones:
 El alfa de Cronbach es superior a .85 en las tres
dimensiones y en todos los grupos laborales.
 La fiabilidad total de las evaluaciones de los
superiores jerárquicos (suma de DT-DC-DO) es
suprior a .93 en todos los grupos y superior a .
95 en conjunto.
La ED en la APPA:
Validez de contenido
 Panel de Expertos
 V (Aiken): .89 p<.01
 RVC (Lawshe): .80 p<.05
 Conclusión:
 La dimensiones incluidas en la ED se recogen en
el EBEP
La ED en la APPA:
Correlaciones con criterios externos
Tabla 3. Correlaciones entre valoraciones del desempeño y componentes objetivos
de la evaluación de la carrera para el total de la muestra.
Variables DT DC DO DG
Objetivos Grupales .001 .009 .021 .010
Objetivos Individuales .160* .178* .156* .170*
Desempeño en el Puesto .167* .175* .162* .175*
Formación .103* .113* .102* .112*
Docencia .083* .093* .074* .088*
Antigüedad -.011 -.006 -.016 -.011
Nota: * p < 0.01 (bilateral). n= 4329. Con excepción de Antigüedad, todas las variables han sido
transformadas a puntuaciones estándar. DT =Desempeño de Tarea; DC = Desempeño Contextual; DO =
Desempeño Organizacional; DG = Desempeño Global.
La ED en la APPA: Correlaciones
con los criterios externos
 Conclusiones:
 Las evaluaciones de los superiores jerárquicos
correlacionan de modo significativo con las
puntuaciones derivadas de medidas que están bajo
control del evaluado.
 Aquellos que reciben mejor puntuación de los
superiores muestran también mayor puntuación en
desempeño de puestos, aprovechamiento de la
formación y logro de objetivos individuales.
 La antigüedad no tiene ninguna correlación
significativa con ninguna variable, a excepción del
aprovechamiento de la formación con la que muestra
una relación negativa.
La ED en la APPA:
Validez de constructo: AFC
Tabla 4. Cargas Factoriales del Análisis Factorial Confirmatorio (AFC).
_______________________________________________________
Variable Factor 1 Factor 2 Factor General
DT .94
DC .93
DO .92
OI .45
DP .49
FO .33
Factor 1 .44
Factor 2 .75
La ED en la APPA:
Validez de constructo: AFC
Tabla 5. Estadísticos de ajuste del modelo de un factor general del desempeño y
dos factores de primer orden.
_______________________________________________________
χ²= 21.10 (p=.0036)
GFI= 0.99
RMR= 0.014
NFI= 0.99
CFI= 0.99
SRMR 0.014
_______________________________________________________
JOB
PERFORMANCE
VALORACIÓN
SUPERIORES
CRITERIOS
EXTERNOS
DT DC DO OI DP FO
.44 .75
.94 .93 .92 .45 .49 .33
α = .95 α = .67
La ED en la APPA:
Validez de constructo: AFC
 Conclusiones:
 La evaluación del desempeño en la APPA consiste en
dos grandes componentes: Valoraciones de los
superiores jerárquicos y criterios externos objetivos.
 La fiabilidad del primer componente es de .95 y la
del segundo .67, lo que significa que las valoraciones
son notablemente más fiables que los criterios
externos.
 Desde un punto de vista estadístico-psicométrico, el
modelo tiene un ajuste perfecto.
La ED en la APPA:
Conclusiones generales
 La investigación empírica llevada a cabo en los últimos
veinticinco años ha demostrado que el dominio del desempeño
laboral tiene tres dimensiones Desempeño de tarea,
desempeño contextual (cívico) y conductas contraproductivas.
 El EBEP ha definido el desempeño laboral de manera
semejante a como lo ha hecho la investigación empírica y en
los artículos 20, 52, 53, 54 y 95 indica el tipo de conductas
laborales de interés en la Administración Pública española.
Tales conductas se corresponden con el marco de las tres
grandes dimensiones del desempeño ocupacional señaladas en
la investigación.
 El modelo de ED de la APPA se compone de indicadores de las
tres grandes dimensiones y de criterios externos objetivos,
independientes de los anteriores.
La ED en la APPA:
Conclusiones generales
 El examen empírico del modelo de la APPA ha demostrado que
le evaluación de las dimensiones de desempeño es altamente
fiable, con coeficientes alfa de Cronbach por encima de .85
para cada una de las dimensiones y de .95 para la puntuación
global.
 La ED hecha por los superiores jerárquicos correlaciona
significativamente con las tres medidas externas de resultados
del desempeño: formación, logro de objetivos individuales y
desempeño de puestos.
 La ED hecha por los superiores jerárquicos tiene un sesgo de
benevolencia relevante. No obstante, entre un 3% y un 15%
no habrían superado la evaluación si la puntuación de corte se
sitúa en 2 ó en 2.7 en promedio.
 La validez de constructo de la ED ha sido demostrada. Los
índices de ajuste del modelo a los datos son excelentes.

Más contenido relacionado

Similar a 3 conferencia jesus_salgado

1036 932-1-pb
1036 932-1-pb1036 932-1-pb
1036 932-1-pb
mogal
 
Fase postmortem
Fase  postmortemFase  postmortem
Fase postmortem
guest0071c1
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdfMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
karolpatio2
 
Diagnostico Empresarial Operativo YGZE.pptx
Diagnostico  Empresarial Operativo YGZE.pptxDiagnostico  Empresarial Operativo YGZE.pptx
Diagnostico Empresarial Operativo YGZE.pptx
graciela491147
 
HPT
HPTHPT
Slider.af
Slider.afSlider.af
Slider.af
narcisa jaen
 
Slider.af
Slider.afSlider.af
Slider.af
narcisa jaen
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Tatiana Torres Castellanos
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
linamarcelaramirezro
 
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
LizethHernandez73
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P4
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P4Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P4
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P4
Juan Carlos Fernandez
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1
Marisela Ventura
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
narcisa jaen
 
Slider.af
Slider.afSlider.af
Slider.af
narcisa jaen
 
Análisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFORAnálisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFOR
narcisa jaen
 
Descripcion Y Analisis De Cargos
Descripcion  Y Analisis De CargosDescripcion  Y Analisis De Cargos
Descripcion Y Analisis De Cargos
anarkia99bmx
 
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
pakal26
 
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajoMetodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
JuanMolinaB
 
Determinacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.docDeterminacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.doc
Jorge Balzan
 
Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-Competencias
Rebeca Bieberach
 

Similar a 3 conferencia jesus_salgado (20)

1036 932-1-pb
1036 932-1-pb1036 932-1-pb
1036 932-1-pb
 
Fase postmortem
Fase  postmortemFase  postmortem
Fase postmortem
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdfMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf
 
Diagnostico Empresarial Operativo YGZE.pptx
Diagnostico  Empresarial Operativo YGZE.pptxDiagnostico  Empresarial Operativo YGZE.pptx
Diagnostico Empresarial Operativo YGZE.pptx
 
HPT
HPTHPT
HPT
 
Slider.af
Slider.afSlider.af
Slider.af
 
Slider.af
Slider.afSlider.af
Slider.af
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P4
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P4Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P4
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P4
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
 
Slider.af
Slider.afSlider.af
Slider.af
 
Análisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFORAnálisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFOR
 
Descripcion Y Analisis De Cargos
Descripcion  Y Analisis De CargosDescripcion  Y Analisis De Cargos
Descripcion Y Analisis De Cargos
 
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
 
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajoMetodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
 
Determinacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.docDeterminacion_competencias_laborales.doc
Determinacion_competencias_laborales.doc
 
Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-Competencias
 

Más de yhonny gerardo camacho camacho

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Recibo de pago de 15283157
Recibo de pago de 15283157Recibo de pago de 15283157
Recibo de pago de 15283157
yhonny gerardo camacho camacho
 
Presentacion de sistema operativo
Presentacion de sistema operativoPresentacion de sistema operativo
Presentacion de sistema operativo
yhonny gerardo camacho camacho
 
Expo ubuntu so
Expo ubuntu soExpo ubuntu so
Presentacindecanaima 101124170243-phpapp02
Presentacindecanaima 101124170243-phpapp02Presentacindecanaima 101124170243-phpapp02
Presentacindecanaima 101124170243-phpapp02
yhonny gerardo camacho camacho
 
Presentacion edecio
Presentacion edecioPresentacion edecio
Presentacion edecio
yhonny gerardo camacho camacho
 
Presentacion de pnnc
Presentacion de pnncPresentacion de pnnc
Presentacion de pnnc
yhonny gerardo camacho camacho
 
Taller de-mapas-mentales
Taller de-mapas-mentalesTaller de-mapas-mentales
Taller de-mapas-mentales
yhonny gerardo camacho camacho
 
Presentacion de canaima para la universidad
Presentacion de canaima para la universidadPresentacion de canaima para la universidad
Presentacion de canaima para la universidad
yhonny gerardo camacho camacho
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
yhonny gerardo camacho camacho
 
Josmramoslunar 091127065514-phpapp02
Josmramoslunar 091127065514-phpapp02Josmramoslunar 091127065514-phpapp02
Josmramoslunar 091127065514-phpapp02
yhonny gerardo camacho camacho
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
yhonny gerardo camacho camacho
 

Más de yhonny gerardo camacho camacho (13)

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Recibo de pago de 15283157
Recibo de pago de 15283157Recibo de pago de 15283157
Recibo de pago de 15283157
 
Presentacion de sistema operativo
Presentacion de sistema operativoPresentacion de sistema operativo
Presentacion de sistema operativo
 
Expo ubuntu so
Expo ubuntu soExpo ubuntu so
Expo ubuntu so
 
Presentacindecanaima 101124170243-phpapp02
Presentacindecanaima 101124170243-phpapp02Presentacindecanaima 101124170243-phpapp02
Presentacindecanaima 101124170243-phpapp02
 
Presentacion edecio
Presentacion edecioPresentacion edecio
Presentacion edecio
 
Presentacion de pnnc
Presentacion de pnncPresentacion de pnnc
Presentacion de pnnc
 
Taller de-mapas-mentales
Taller de-mapas-mentalesTaller de-mapas-mentales
Taller de-mapas-mentales
 
Presentacion de canaima para la universidad
Presentacion de canaima para la universidadPresentacion de canaima para la universidad
Presentacion de canaima para la universidad
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
 
Josmramoslunar 091127065514-phpapp02
Josmramoslunar 091127065514-phpapp02Josmramoslunar 091127065514-phpapp02
Josmramoslunar 091127065514-phpapp02
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
 

3 conferencia jesus_salgado

  • 1. Evaluación del Desempeño en la APPA: Análisis de las propiedades métricas Jesús F. Salgado Universidad de Santiago de Compostela
  • 2. Evaluación del desempeño  CLASIFICACIÓN DE LOS EMPLEADOS  RENDICIÓN DE CUENTAS:  Individual: Los empleados públicos  Colectiva: Las unidades organizativas y las AA.PP.  REGULADA POR LEY:  Estatuto Básico del Empleado Público - España  Evaluación Global del Desempeño de la Administración Local – Gran Bretaña  Gestión de los Resultados – Suecia  Regulación de la Gestión del Desempeño y Evaluación de Políticas - Holanda
  • 3. Evaluación del desempeño  Desempeño (Psicología del Trabajo y las Organizaciones) :  “Conjunto de conductas que son relevantes para las metas de la organización o de la unidad organizativa en la que la persona trabaja” (K.R. Murphy, 1990)  “Conducta cognitiva, motora, psicomotora o interpersonal controlada por un individuo, relevante para las metas de la organización y graduable en términos de habilidad” (J.P. Campbell, 1993)
  • 4. Elementos del desempeño  Murphy:  El tiempo de trabajo no está dedicado solo a ejecutar tareas identificables en una análisis del puesto de trabajo.  Conductas orientadas la tarea  Conductas orientadas interpersonalmente  Conductas relacionadas con la pérdida de tiempo  Conductas destructivas y azarosas
  • 5. Elementos del desempeño  Campbell:  Competencia en tareas específicas (F-1)  Competencia en tareas no especificas (F-2)  Competencia en tareas de comunicación oral-escrita (F-3)  Demostración de esfuerzo (F-4)  Mantenimiento de Disciplina Personal (F-5)  Facilitación de desempeño de compañeros y equipo (F-6)  Supervisión/Liderazgo (F-7)  Gestión/Administración (F-8)
  • 6. Elementos del desempeño  Borman (1993, 2001, 2010):  Desempeño de Tarea:  Factores 1, 2, 3 y 7 de Campbell  Desempeño Cívico (Contextual):  Factores 4, 5, 6 y parcialmente 8 de Campbell.
  • 7. Elementos del desempeño  Conductas Contraproductivas en el Trabajo (De Vore y Sackett, 2001; Spector y Fox, 2005):  “Toda conducta intencional por parte de un miembro de la organización, vista por ésta como contraria a sus legítimos intereses.”  Robinson y Bennett encontraron cuatro categorías:  Contra la producción  Contra la propiedad  Contra las personas (graves)  Contra las personas (leves)
  • 8. Elementos del desempeño: Síntesis  Desempeño de Tarea  Desempeño Cívico (Contextual)  Desempeño Contraproductivo
  • 9. La evaluación del desempeño en el EBEP  Definición semejante a Psicología del T y O.  20.1, 20.3, 20.4 – Definición y efectos  Artículos relevantes:  52 – Deberes y Código de Conducta  53.2, 53.3, 53.8, 53.10 - Principios Éticos  54.1, 54.2, 54.5, 54,8, 54.9, 54.10 – Cod. C.  95.2c, 95.2g, 95.2i -
  • 10. La evaluación del desempeño en el EBEP  Determina tres ámbitos conductuales:  Desempeño de Tarea: 20.1, 52, 53.8, 53.10, 54.2  Desempeño Cívico (Contextual): 53.2, 53.3, 54.1, 54.8, 54.10  Desempeño Contraproductivo: 54.5, 54.9, 95.2c, 95.2g, 95.2i
  • 11. La evaluación del desempeño en el EBEP: Efectos  Podrá tener efectos en:  Carrera profesional horizontal  Formación  Provisión de puestos  Percepción de retribuciones complementarias  Continuidad en un puesto de trabajo obtenido por concurso  Aplicación del régimen disciplinario
  • 12. La ED en la APPA: Análisis psicométrico del método  FiabilidadFiabilidad: Alfa de Cronbach  Validez de contenidoValidez de contenido: RVC-Lawshe; V-Aiken  Correlaciones con medidas externasCorrelaciones con medidas externas: Antigüedad (Experiencia), Formación, Logro de objetivos individuales, Desempeño de Puestos (Permanencia-Absentismo)  Validez de constructoValidez de constructo: Análisis Factorial Confirmatorio
  • 13. La ED en la APPA: Aprobados Tabla 1. Número de casos y porcentaje de los mismos con valores inferiores a 2 puntos y 2.70 puntos en las dimensiones del desempeño. _______________________________________________________ Punt. ≤ 2 Centil 15 Variable Nº casos % Nº casos Punt. Desempeño de Tarea 138 3.1 667 2.6 Desempeño Contextual 198 4.5 754 2.6 Desempeño Organizacional 157 3.6 880 2.8 Desempeño Global 100 2.3 755 2.7
  • 14. La ED en la APPA: Fiabilidad Tabla 2. Fiabilidad (Alfa de Cronbach) de los componentes de la valoración del desempeño y del desempeño grupal en cada grupo ocupacional. GRUPO DT DC DO DG A1 (n= 703) .823 .835 .863 .939 A2 (n= 735) .852 .843 .883 .947 C1 (n= 652) .858 .891 .897 .957 C2 (n= 1796) .879 .879 .878 .956 E (n= 539) .840 .853 .872 .946 Total (n= 4424) .864 .872 .883 .953 Nota: DT =Desempeño de Tarea; DC = Desempeño Contextual; DO = Desempeño Organizacional; DG = Desempeño Global.
  • 15. La ED en la APPA: Fiabilidad  Conclusiones:  El alfa de Cronbach es superior a .85 en las tres dimensiones y en todos los grupos laborales.  La fiabilidad total de las evaluaciones de los superiores jerárquicos (suma de DT-DC-DO) es suprior a .93 en todos los grupos y superior a . 95 en conjunto.
  • 16. La ED en la APPA: Validez de contenido  Panel de Expertos  V (Aiken): .89 p<.01  RVC (Lawshe): .80 p<.05  Conclusión:  La dimensiones incluidas en la ED se recogen en el EBEP
  • 17. La ED en la APPA: Correlaciones con criterios externos Tabla 3. Correlaciones entre valoraciones del desempeño y componentes objetivos de la evaluación de la carrera para el total de la muestra. Variables DT DC DO DG Objetivos Grupales .001 .009 .021 .010 Objetivos Individuales .160* .178* .156* .170* Desempeño en el Puesto .167* .175* .162* .175* Formación .103* .113* .102* .112* Docencia .083* .093* .074* .088* Antigüedad -.011 -.006 -.016 -.011 Nota: * p < 0.01 (bilateral). n= 4329. Con excepción de Antigüedad, todas las variables han sido transformadas a puntuaciones estándar. DT =Desempeño de Tarea; DC = Desempeño Contextual; DO = Desempeño Organizacional; DG = Desempeño Global.
  • 18. La ED en la APPA: Correlaciones con los criterios externos  Conclusiones:  Las evaluaciones de los superiores jerárquicos correlacionan de modo significativo con las puntuaciones derivadas de medidas que están bajo control del evaluado.  Aquellos que reciben mejor puntuación de los superiores muestran también mayor puntuación en desempeño de puestos, aprovechamiento de la formación y logro de objetivos individuales.  La antigüedad no tiene ninguna correlación significativa con ninguna variable, a excepción del aprovechamiento de la formación con la que muestra una relación negativa.
  • 19. La ED en la APPA: Validez de constructo: AFC Tabla 4. Cargas Factoriales del Análisis Factorial Confirmatorio (AFC). _______________________________________________________ Variable Factor 1 Factor 2 Factor General DT .94 DC .93 DO .92 OI .45 DP .49 FO .33 Factor 1 .44 Factor 2 .75
  • 20. La ED en la APPA: Validez de constructo: AFC Tabla 5. Estadísticos de ajuste del modelo de un factor general del desempeño y dos factores de primer orden. _______________________________________________________ χ²= 21.10 (p=.0036) GFI= 0.99 RMR= 0.014 NFI= 0.99 CFI= 0.99 SRMR 0.014 _______________________________________________________
  • 21. JOB PERFORMANCE VALORACIÓN SUPERIORES CRITERIOS EXTERNOS DT DC DO OI DP FO .44 .75 .94 .93 .92 .45 .49 .33 α = .95 α = .67
  • 22. La ED en la APPA: Validez de constructo: AFC  Conclusiones:  La evaluación del desempeño en la APPA consiste en dos grandes componentes: Valoraciones de los superiores jerárquicos y criterios externos objetivos.  La fiabilidad del primer componente es de .95 y la del segundo .67, lo que significa que las valoraciones son notablemente más fiables que los criterios externos.  Desde un punto de vista estadístico-psicométrico, el modelo tiene un ajuste perfecto.
  • 23. La ED en la APPA: Conclusiones generales  La investigación empírica llevada a cabo en los últimos veinticinco años ha demostrado que el dominio del desempeño laboral tiene tres dimensiones Desempeño de tarea, desempeño contextual (cívico) y conductas contraproductivas.  El EBEP ha definido el desempeño laboral de manera semejante a como lo ha hecho la investigación empírica y en los artículos 20, 52, 53, 54 y 95 indica el tipo de conductas laborales de interés en la Administración Pública española. Tales conductas se corresponden con el marco de las tres grandes dimensiones del desempeño ocupacional señaladas en la investigación.  El modelo de ED de la APPA se compone de indicadores de las tres grandes dimensiones y de criterios externos objetivos, independientes de los anteriores.
  • 24. La ED en la APPA: Conclusiones generales  El examen empírico del modelo de la APPA ha demostrado que le evaluación de las dimensiones de desempeño es altamente fiable, con coeficientes alfa de Cronbach por encima de .85 para cada una de las dimensiones y de .95 para la puntuación global.  La ED hecha por los superiores jerárquicos correlaciona significativamente con las tres medidas externas de resultados del desempeño: formación, logro de objetivos individuales y desempeño de puestos.  La ED hecha por los superiores jerárquicos tiene un sesgo de benevolencia relevante. No obstante, entre un 3% y un 15% no habrían superado la evaluación si la puntuación de corte se sitúa en 2 ó en 2.7 en promedio.  La validez de constructo de la ED ha sido demostrada. Los índices de ajuste del modelo a los datos son excelentes.