SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCION  Y ANALISIS DE CARGOS Christian Mosquera
DESCRIPCION  Y ANALISIS DE CARGOS  La descripción del cargo  se refiere a las tareas, los deberes y las responsabilidades del cargo, en tanto que la especificación es  del cargo tiene que ver con los requisitos que el  ocupante necesita cumplir. El ocupante del cargo debe tener características compatibles con las especificaciones del cargo,  en tanto que el rol que deberá desempeñar es el contenido del cargo  registrado en la descripción.
DESCRIPCION DE CARGOS Es un proceso que consiste en enumerar las tareas y funciones que lo conforman y lo diferencian  de los demás cargos de la empresa. Un cargo  puede ser descrito como una unidad de la organización, cuyo conjunto de deberes y responsabilidades  lo distinguen. Los deberes y las responsabilidades de un cargo  proporcionan los medios  para que los empleados contribuyan al logro de los objetivos de una organización. Tareas  y funciones “son elementos   que conforman el rol del trabajo  que debe cumplir el ocupante del cargo.
DESCRIPCION DE CARGOS Aunque la descripción y el análisis de cargos están estrechamente relacionados en sus finalidades y en el proceso de obtención de datos, se diferencian en que la descripción se orienta al contenido del cargo: qué hace, cuándo lo hace, cómo lo hace, y porque lo hace., en tanto que el análisis pretende  estudiar y determinar  los requisitos de calificación, las responsabilidades implícitas y las condiciones que el cargo exige para ser desempeñado de manera adecuada.
DESCRIPCIÓN  DEL CARGO:  Aspectos intrínsecos 1.  Nombre del cargo                         a. Nivel del cargo 2.  Posición  del cargo en el Org.       b. Subordinación                                                          	      c.  Supervisión		                                               d.  inter-Comunicaciones    3.  Contenido del cargo: Tareas y funciones: Diarias, 	                                  Semanales 	                                  Mensuales 	                                   Anuales 	                                   Esporádicas
ANALISIS DEL CARGO Aspectos extrínsecos Factores de especificaciones Requisitosintelectuales Instrucción básica necesaria Experiencia necesaria Iniciativa necesaria Aptitudes necesarias Requisitos físicos Esfuerzo físico necesario Concentración necesaria Constitución física necesaria
Responsabilidades Implícitas Por supervisión de personal Por materiales y equipos Por métodos y procesos Por dinero, títulos, valores o documentos. por información confidencial Por seguridad de terceros Condiciones de trabajo  Ambiente de trabajo  Riesgos inherentes Los métodos de análisis de cargos son la observación, la entrevista, el cuestionario y los métodos mixtos. En general el análisis de cargos exige tres etapas: Planeación, preparación y ejecución
EVALUACION DE DESEMPEÑO HUMANO  EN QUE CONSISTE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO El desempeño de un cargo es situacional en extremo. Varía de  persona a persona y depende ce   innumerables factores condicionantes  que in fluyen poderosamente. El valor de las recompensas y la percepción de que  las recompensas dependen del esfuerzo, determinan  el volumen de esfuerzo individual que la persona está dispuesta a realizar: una perfecta relación costo-beneficio Toda evaluación  es un proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia, las cualidades de alguna persona.
EVALUACION DE DESEMPEÑO HUMANO  La evaluación del desempeño es un concepto dinámico puesto que las organizaciones siempre evalúan a sus empleados con  cierta continuidad ya sea formal o informalmente. Además la evaluación de desempeño constituye una técnica de dirección  imprescindible en la actividad administrativa. De acuerdo a la política de recursos humanos adoptada  por la organización, la responsabilidad por la evaluación del desempeño humano, puede atribuirse al gerente, al mismo empleado, al empleado y al gerente en conjunto, al equipo de trabajo, al órgano de gestión de personal o a un comité de evaluación de desempeño.
Evaluación de 360 grados Es una evaluación reciente en la apreciación  del desempeño según la cual cada persona es evaluada por las personas de su entorno, esto significa que cualquier persona                                                                        con la que mantenga cierta interacción o intercambio participa en la evaluación de su desempeño En la evaluación de 360 grados   intervienen los distintos puntos de vista  involucrados en el trabajo de la persona: el jefe o supervisor, los subordinados, los colegas, los proveedores internos, y los clientes internos.
La evaluación  de desempeño puede tener varios objetivos intermedios. Como: Adecuación del individuo al cargo Capacitación Promociones Incentivo salarial por buen desempeño Mejoramiento d la relaciones humanas entre superiores y subordinados Auto-perfeccionamiento del empleado Información básica  para la investigación de recursos humanos Cálculo del potencial  de desarrollo de los  empleados Estimulo a la mayor productividad Conocimiento de los  estándares  de desempeño de la empresa. Retroalimentación  (feedback) de información al individuo evaluado Otras decisiones relacionadas con el personal: transferencias, licencias, etc.
objetivos de evaluación pueden presentarse de tres maneras Permitir condiciones de medición del potencial humano  para determinar su pleno empleo Permitir el tratamiento de los recursos humanos como una importante ventaja competitiva de la empresa, y cuya productividad puede desarrollarse de modo in definido, dependiendo del sistema de administración. Dar oportunidades de  crecimiento y  condiciones de efectiva participación a todos  los miembros de la organización, teniendo en cuenta, por una parte, los objetivos individuales.
METODOS  TRADICIIONALES  DE EVALUACION  DEL DESEMPEÑO En muchas empresas es corriente encontrar varios sistemas de evaluación  que cambian según el nivel y área de trabajo de los empleados.   En el fondo, la evaluación del desempeño es un buen sistema de comunicaciones que actúa en sentido horizontal y vertical en la empresa. Los principales métodos tradicionales de evaluación de desempeño son: Método de las escalas gráficas:   Ej. Calidad de trabajo: *Insuficiente-----*regular---------*bueno------*excelente 2.      Método de elección  forzada.  Lista de frases: escoger lo que más se acerca y lo que menos se acerca Método de investigación de campo:  Especialista va a cada Jefe y analizan cada caso. a. Evaluación inicial, b. Análisis complementario, c. Planeación,        d. Seguimiento
4.      Método de incidentes críticos Considera casos extremos: R/ positivos: éxito   y R/ negativos: fracaso No considera las situaciones normales. Registra con fechas lo sucedido en cada factor de evaluación, ej: Productividad.    Lado rojo                                                    Lado azul  Fecha:……...  Califica:…….                       Fecha: ……….  Califica:……..   a. Trabajó normalmente                              a.  Trabajó rápidamente  b.  Perdió tiempo en su trabajo	      b.  Economizó tiempo en su trabajo c.  No inició su tarea de inmediato         c.  Comenzó rápido la nueva tarea
5.       Métodos de comparación de pares Se evalúa a empleados de dos en dos y a una característica se escoge a el que más se acerca.  -  Muy sencillo y poco eficiente    6.        Método de frases descriptivas Es ligeramente diferente al método de elección forzada porque no es obligatoria la elección de frases. El evaluado  señala sólo las frases que caracterizan  el desempeño  del subordinado, y lo opuesto de su desempeño.  
NUEVAS TENDENCIAS EN LA EVALUACION DE DESEMPEÑO La rápida apertura económica  global presiona a las empresas a buscar la excelencia  como única manera de sobrevivir en un mundo complejo y desafiante.   La disminución repentina de niveles jerárquicos, introdujo de manera inevitable nuevas tendencias en la evaluación del desempeño humano tanto individual como de los equipos de trabajo.   Además se h a buscado la excelencia mediante inversión en entrenamiento, capacitación y  desarrollo de  personas consideradas hoy talentos humanos que deben  estimularse y desarrollarse y no sólo seres humanos inertes de los que se puede disponer.
La evaluación de desempeño debe tener en cuenta  las siguientes tendencias: Indicadores sistemáticos que ven a la empresa como un todo.        En principio deben derivarse de la planeación estratégica. El efecto de cascada facilita la localización  de metas y objetivos  de los diversos departamentos y niveles jerárquicos. Deben centrarse en clientes internos y externos.        Indicadores que ven la evaluación para distintos fines como premiación ,  remuneración variable, participación en los resultados, ascensos, etc.  
Indicadores que tienden a ser escogidos en conjunto para evitar posibles distorsiones y para no descartar otros criterios de evaluación. Indicadores financieros Indicadores ligados al cliente Indicadores internos Indicadores de innovación        La evaluación  de desempeño  se basa cada vez más en la adopción de índices objetivos de referencia que ayuden en el proceso, tales como: Indicadores de desempeño global      (de toda la empresa) Indicadores de desempeño grupal      (del equipo) Indicadores de desempeño individual  (de la persona)
Evaluación  del desempeño como elemento integrador de las prácticas de RH. La empresa trata de identificar talentos que responderán  sólo por el resultado final de sus unidades de negocio. La evaluación de desempeño continúa y complementa el trabajo de los procesos de provisión de personal: Selección: seguir y localizar a las personas con características adecuadas a los negocios de la empresa. Aplicación de RH: en cuanto indica si las personas están bien integradas en sus cargos y tareas. Mantenimiento: al señalar tanto el rendimiento y los resultados alcanzados, como los      procesos de desarrollo al indicar las fortalezas y debilidades. Las potencialidades que deben desarrollarse y las que deben corregirse. Seguimiento y control: Al proporcionar retroalimentación a las personas.                En consecuencia la evaluación de desempeño   asume un papel supremamente importante como elemento  integrador de las prácticas de RH, puesto que es un proceso  que sirve de enlace a los demás procesos de la ARH.
Evaluación de desempeño mediante procesos sencillos y no estructurados, Desburocratizado y liberado.                Es un proceso sin los antiguos rituales burocráticos  de llenar formularios y comparar factores de evaluación genéricos y amplios. La evaluación es producto de un acuerdo entre  evaluador y evaluado y deja de ser un acto de juzgamiento superior  y definitivo    del comportamiento del empleado.           	Es casi una negociación   porque ambos intercambian ideas e información   lo cual origina un compromiso conjunto. Los formatos se cambian según el contenido del proceso, y se llega a una nueva configuración de evaluación
La evaluación de desempeño requiere medición y comparación de algunas variables          individuales, grupales y organizacionales., para no caer en falta de criterio u objetividad.   La evaluación del desempeño hace cada vez más énfasis en los resultados, las metas, los objetivos alcanzados , que en el propio comportamiento   Los fines se convierten en el parámetro de la evaluación para compensar el trabajo excelente  y el desempeño  eficaz y no sólo eficiente  La evaluación de desempeño está relacionándose estrechamente con la noción de expectativa. Relación entre las expectativas personales y las recompensas derivadas del nivel de Productividad del individuo Es una teoría de motivación  en que la productividad  es  un resultado intermedio de una cadena que conduce a determinados resultados finales deseados como dinero, ascenso, apoyo del gerente, aceptación del grupo, reconocimiento público, etc. Enmarcado en un modelo de expectativa.
Descripcion  Y Analisis De Cargos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
Carlos Ruiz Palacio
 
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personalSELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
Kate Quiel
 
Diseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargosDiseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargos
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personalangelicaae
 
Informe de reclutamiento
Informe de reclutamientoInforme de reclutamiento
Informe de reclutamiento
Universidad Alonso de Ojeda
 
Modelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competenciasModelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competencias
Dayana Cueva
 
Analisis de Reclutamiento y Seleccion de Personal
Analisis de Reclutamiento y Seleccion de PersonalAnalisis de Reclutamiento y Seleccion de Personal
Analisis de Reclutamiento y Seleccion de Personal
Marianella Beltran Rodriguez
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personalufg
 
Identificacion y clasificacion del Talento
Identificacion y clasificacion del TalentoIdentificacion y clasificacion del Talento
Identificacion y clasificacion del Talento
Upaep Online
 
Analisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargosAnalisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargos
Edgardo Mejia Herrera
 
Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo
Dam Godoy
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
DianaDC1019
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
Maine Santillán
 
Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargollamaranapellido
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
Ubaldin Gómez Carderón
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de puestos
Evaluación de puestosEvaluación de puestos
Evaluación de puestos
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
 
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personalSELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
 
Diseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargosDiseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargos
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personal
 
Informe de reclutamiento
Informe de reclutamientoInforme de reclutamiento
Informe de reclutamiento
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Modelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competenciasModelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competencias
 
Analisis de Reclutamiento y Seleccion de Personal
Analisis de Reclutamiento y Seleccion de PersonalAnalisis de Reclutamiento y Seleccion de Personal
Analisis de Reclutamiento y Seleccion de Personal
 
Análisis ocupacional
Análisis ocupacionalAnálisis ocupacional
Análisis ocupacional
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
 
Identificacion y clasificacion del Talento
Identificacion y clasificacion del TalentoIdentificacion y clasificacion del Talento
Identificacion y clasificacion del Talento
 
Analisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargosAnalisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargos
 
Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
 
Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargo
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 

Similar a Descripcion Y Analisis De Cargos

Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoMario Calcina
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoMario Calcina
 
Lcd morelia
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
Yonathan Cabello
 
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229Barbara Lizana
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoyoisy pilar
 
Evaluación de 360º
Evaluación de 360ºEvaluación de 360º
Evaluación de 360ºialiendre
 
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeñoUnidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Universidad del golfo de México Norte
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIASEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
Melissa Romero
 
5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminarioKaterine Zuluaga
 
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptxCap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
AdrianaChaoQuette1
 
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeñoPresentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
finde777
 
Evaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido oneEvaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido onecesariblog
 
Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
Janet Rios
 
Evaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizacionesEvaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizaciones
Manuel Bedoya D
 
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeñoEVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
rbka1845
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Naskapit Paola Quevedo
 
Taller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeñoTaller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeño
Karla Hernández
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Johnny Aquiles Baldayo
 

Similar a Descripcion Y Analisis De Cargos (20)

Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Lcd morelia
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
 
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluación de 360º
Evaluación de 360ºEvaluación de 360º
Evaluación de 360º
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeñoUnidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeño
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIASEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
 
5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario
 
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptxCap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
Cap. 10 Evaluacion de Desempeño.pptx
 
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeñoPresentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
 
Evaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido oneEvaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido one
 
Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
 
Evaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizacionesEvaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizaciones
 
Evaluacion y desempeño
Evaluacion y desempeñoEvaluacion y desempeño
Evaluacion y desempeño
 
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeñoEVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
 
Taller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeñoTaller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeño
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Descripcion Y Analisis De Cargos

  • 1. DESCRIPCION Y ANALISIS DE CARGOS Christian Mosquera
  • 2. DESCRIPCION Y ANALISIS DE CARGOS La descripción del cargo se refiere a las tareas, los deberes y las responsabilidades del cargo, en tanto que la especificación es del cargo tiene que ver con los requisitos que el ocupante necesita cumplir. El ocupante del cargo debe tener características compatibles con las especificaciones del cargo, en tanto que el rol que deberá desempeñar es el contenido del cargo registrado en la descripción.
  • 3. DESCRIPCION DE CARGOS Es un proceso que consiste en enumerar las tareas y funciones que lo conforman y lo diferencian de los demás cargos de la empresa. Un cargo puede ser descrito como una unidad de la organización, cuyo conjunto de deberes y responsabilidades lo distinguen. Los deberes y las responsabilidades de un cargo proporcionan los medios para que los empleados contribuyan al logro de los objetivos de una organización. Tareas y funciones “son elementos que conforman el rol del trabajo que debe cumplir el ocupante del cargo.
  • 4. DESCRIPCION DE CARGOS Aunque la descripción y el análisis de cargos están estrechamente relacionados en sus finalidades y en el proceso de obtención de datos, se diferencian en que la descripción se orienta al contenido del cargo: qué hace, cuándo lo hace, cómo lo hace, y porque lo hace., en tanto que el análisis pretende estudiar y determinar los requisitos de calificación, las responsabilidades implícitas y las condiciones que el cargo exige para ser desempeñado de manera adecuada.
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL CARGO: Aspectos intrínsecos 1. Nombre del cargo a. Nivel del cargo 2. Posición del cargo en el Org. b. Subordinación c. Supervisión d. inter-Comunicaciones   3. Contenido del cargo: Tareas y funciones: Diarias, Semanales Mensuales Anuales Esporádicas
  • 6. ANALISIS DEL CARGO Aspectos extrínsecos Factores de especificaciones Requisitosintelectuales Instrucción básica necesaria Experiencia necesaria Iniciativa necesaria Aptitudes necesarias Requisitos físicos Esfuerzo físico necesario Concentración necesaria Constitución física necesaria
  • 7. Responsabilidades Implícitas Por supervisión de personal Por materiales y equipos Por métodos y procesos Por dinero, títulos, valores o documentos. por información confidencial Por seguridad de terceros Condiciones de trabajo Ambiente de trabajo Riesgos inherentes Los métodos de análisis de cargos son la observación, la entrevista, el cuestionario y los métodos mixtos. En general el análisis de cargos exige tres etapas: Planeación, preparación y ejecución
  • 8. EVALUACION DE DESEMPEÑO HUMANO EN QUE CONSISTE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO El desempeño de un cargo es situacional en extremo. Varía de persona a persona y depende ce innumerables factores condicionantes que in fluyen poderosamente. El valor de las recompensas y la percepción de que las recompensas dependen del esfuerzo, determinan el volumen de esfuerzo individual que la persona está dispuesta a realizar: una perfecta relación costo-beneficio Toda evaluación es un proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia, las cualidades de alguna persona.
  • 9. EVALUACION DE DESEMPEÑO HUMANO La evaluación del desempeño es un concepto dinámico puesto que las organizaciones siempre evalúan a sus empleados con cierta continuidad ya sea formal o informalmente. Además la evaluación de desempeño constituye una técnica de dirección imprescindible en la actividad administrativa. De acuerdo a la política de recursos humanos adoptada por la organización, la responsabilidad por la evaluación del desempeño humano, puede atribuirse al gerente, al mismo empleado, al empleado y al gerente en conjunto, al equipo de trabajo, al órgano de gestión de personal o a un comité de evaluación de desempeño.
  • 10. Evaluación de 360 grados Es una evaluación reciente en la apreciación del desempeño según la cual cada persona es evaluada por las personas de su entorno, esto significa que cualquier persona con la que mantenga cierta interacción o intercambio participa en la evaluación de su desempeño En la evaluación de 360 grados intervienen los distintos puntos de vista involucrados en el trabajo de la persona: el jefe o supervisor, los subordinados, los colegas, los proveedores internos, y los clientes internos.
  • 11. La evaluación de desempeño puede tener varios objetivos intermedios. Como: Adecuación del individuo al cargo Capacitación Promociones Incentivo salarial por buen desempeño Mejoramiento d la relaciones humanas entre superiores y subordinados Auto-perfeccionamiento del empleado Información básica para la investigación de recursos humanos Cálculo del potencial de desarrollo de los empleados Estimulo a la mayor productividad Conocimiento de los estándares de desempeño de la empresa. Retroalimentación (feedback) de información al individuo evaluado Otras decisiones relacionadas con el personal: transferencias, licencias, etc.
  • 12. objetivos de evaluación pueden presentarse de tres maneras Permitir condiciones de medición del potencial humano para determinar su pleno empleo Permitir el tratamiento de los recursos humanos como una importante ventaja competitiva de la empresa, y cuya productividad puede desarrollarse de modo in definido, dependiendo del sistema de administración. Dar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a todos los miembros de la organización, teniendo en cuenta, por una parte, los objetivos individuales.
  • 13. METODOS TRADICIIONALES DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO En muchas empresas es corriente encontrar varios sistemas de evaluación que cambian según el nivel y área de trabajo de los empleados.   En el fondo, la evaluación del desempeño es un buen sistema de comunicaciones que actúa en sentido horizontal y vertical en la empresa. Los principales métodos tradicionales de evaluación de desempeño son: Método de las escalas gráficas: Ej. Calidad de trabajo: *Insuficiente-----*regular---------*bueno------*excelente 2. Método de elección forzada. Lista de frases: escoger lo que más se acerca y lo que menos se acerca Método de investigación de campo: Especialista va a cada Jefe y analizan cada caso. a. Evaluación inicial, b. Análisis complementario, c. Planeación, d. Seguimiento
  • 14. 4. Método de incidentes críticos Considera casos extremos: R/ positivos: éxito y R/ negativos: fracaso No considera las situaciones normales. Registra con fechas lo sucedido en cada factor de evaluación, ej: Productividad. Lado rojo Lado azul Fecha:……... Califica:……. Fecha: ………. Califica:……..   a. Trabajó normalmente a. Trabajó rápidamente b. Perdió tiempo en su trabajo b. Economizó tiempo en su trabajo c. No inició su tarea de inmediato c. Comenzó rápido la nueva tarea
  • 15. 5. Métodos de comparación de pares Se evalúa a empleados de dos en dos y a una característica se escoge a el que más se acerca. - Muy sencillo y poco eficiente 6. Método de frases descriptivas Es ligeramente diferente al método de elección forzada porque no es obligatoria la elección de frases. El evaluado señala sólo las frases que caracterizan el desempeño del subordinado, y lo opuesto de su desempeño.  
  • 16. NUEVAS TENDENCIAS EN LA EVALUACION DE DESEMPEÑO La rápida apertura económica global presiona a las empresas a buscar la excelencia como única manera de sobrevivir en un mundo complejo y desafiante.   La disminución repentina de niveles jerárquicos, introdujo de manera inevitable nuevas tendencias en la evaluación del desempeño humano tanto individual como de los equipos de trabajo.   Además se h a buscado la excelencia mediante inversión en entrenamiento, capacitación y desarrollo de personas consideradas hoy talentos humanos que deben estimularse y desarrollarse y no sólo seres humanos inertes de los que se puede disponer.
  • 17. La evaluación de desempeño debe tener en cuenta las siguientes tendencias: Indicadores sistemáticos que ven a la empresa como un todo. En principio deben derivarse de la planeación estratégica. El efecto de cascada facilita la localización de metas y objetivos de los diversos departamentos y niveles jerárquicos. Deben centrarse en clientes internos y externos.   Indicadores que ven la evaluación para distintos fines como premiación , remuneración variable, participación en los resultados, ascensos, etc.  
  • 18. Indicadores que tienden a ser escogidos en conjunto para evitar posibles distorsiones y para no descartar otros criterios de evaluación. Indicadores financieros Indicadores ligados al cliente Indicadores internos Indicadores de innovación La evaluación de desempeño se basa cada vez más en la adopción de índices objetivos de referencia que ayuden en el proceso, tales como: Indicadores de desempeño global (de toda la empresa) Indicadores de desempeño grupal (del equipo) Indicadores de desempeño individual (de la persona)
  • 19. Evaluación del desempeño como elemento integrador de las prácticas de RH. La empresa trata de identificar talentos que responderán sólo por el resultado final de sus unidades de negocio. La evaluación de desempeño continúa y complementa el trabajo de los procesos de provisión de personal: Selección: seguir y localizar a las personas con características adecuadas a los negocios de la empresa. Aplicación de RH: en cuanto indica si las personas están bien integradas en sus cargos y tareas. Mantenimiento: al señalar tanto el rendimiento y los resultados alcanzados, como los procesos de desarrollo al indicar las fortalezas y debilidades. Las potencialidades que deben desarrollarse y las que deben corregirse. Seguimiento y control: Al proporcionar retroalimentación a las personas.   En consecuencia la evaluación de desempeño asume un papel supremamente importante como elemento integrador de las prácticas de RH, puesto que es un proceso que sirve de enlace a los demás procesos de la ARH.
  • 20. Evaluación de desempeño mediante procesos sencillos y no estructurados, Desburocratizado y liberado.   Es un proceso sin los antiguos rituales burocráticos de llenar formularios y comparar factores de evaluación genéricos y amplios. La evaluación es producto de un acuerdo entre evaluador y evaluado y deja de ser un acto de juzgamiento superior y definitivo del comportamiento del empleado. Es casi una negociación porque ambos intercambian ideas e información lo cual origina un compromiso conjunto. Los formatos se cambian según el contenido del proceso, y se llega a una nueva configuración de evaluación
  • 21. La evaluación de desempeño requiere medición y comparación de algunas variables individuales, grupales y organizacionales., para no caer en falta de criterio u objetividad.   La evaluación del desempeño hace cada vez más énfasis en los resultados, las metas, los objetivos alcanzados , que en el propio comportamiento Los fines se convierten en el parámetro de la evaluación para compensar el trabajo excelente y el desempeño eficaz y no sólo eficiente La evaluación de desempeño está relacionándose estrechamente con la noción de expectativa. Relación entre las expectativas personales y las recompensas derivadas del nivel de Productividad del individuo Es una teoría de motivación en que la productividad es un resultado intermedio de una cadena que conduce a determinados resultados finales deseados como dinero, ascenso, apoyo del gerente, aceptación del grupo, reconocimiento público, etc. Enmarcado en un modelo de expectativa.