SlideShare una empresa de Scribd logo
3/CS
Grupo 3: portada de la evaluación interna del alumno
Fecha de llegada: 20 de abril/20 de octubre Convocatoria:
Código del colegio: Nombre del colegio:
-Conserve una copia de este formulario, ya sea utilizando la función Guardar como o imprimiéndolo.
-Complete este formulario en la lengua de trabajo del colegio (español, inglés o francés).
-Adjunte una copia completada de este formulario al trabajo de cada alumno de la muestra.
-Después de completar el formulario, este debe imprimirse y luego deben firmarlo el profesor y el alumno para confirmar la autoría original
del trabajo.
Asignatura: Nivel:
Nombre del alumno: N.º de convocatoria del
alumno:
Título(s) y fechas de los trabajos: (complete cuando corresponda)
1)
2)
3)
4)
Declaración del profesor: Confirmo que, a mi leal saber y entender, el material que se envía es trabajo original del alumno.
Nombre del profesor: Firma: Fecha:
Declaración del alumno: Confirmo que soy el autor de este trabajo y que es la versión final. He citado debidamente las
palabras o ideas de otras personas, se hayan expresado estas de forma escrita, oral o visual.
Firma del alumno: Fecha:
Tipos de trabajos realizados (a completar por el profesor)
(p. ej., pruebas escritas, ensayos, estudios de caso, trabajo de campo, carpeta, portafolios, fotografía, video o software)
Gestión Empresarial NM: la cuestión o el problema elegidos para el comentario deben estar relacionados con el programa de estudios del
NM y hacer referencia directa a una única organización empresarial (pág. 82 de la Guía de Gestión Empresarial, febrero de 2014).
Otra información pertinente (cuando corresponda)
Ayuda del profesor (indique a continuación si el alumno no habría podido finalizar el trabajo sin recibir considerable ayuda
de su parte)
(continúa)
Los formularios en PDF no son compatibles con el complemento de visor de PDF de Google Chrome. Los usuarios de Chrome deberán guardar el formulario y
abrirlo con Adobe Reader para poder completarlo.
Bachillerato Internacional 3/CS (página 2)
Nombre del colegio:
Nombre del alumno: Asignatura: Nivel:
Criterios de evaluación: Complete las casillas para la asignatura correspondiente
A B C D E F G H I Total
Historia NS y NM:
0-3 0-6 0-5 0-6 0-2 0-3 0-25
Geografía NS y NM:
0-3 0-3 0-5 0-10 0-2 0-3 0-4 0-30
Filosofía NS y NM:
0-3 0-4 0-4 0-8 0-6 0-25
Psicología NS:
0-5 0-2 0-2 0-2 0-2 0-3 0-8 0-2 0-2 0-28
Psicología NM:
0-2 0-2 0-2 0-2 0-4 0-6 0-2 0-20
Antropología Social y Cultural NS:
0-2 0-4 0-4 0-4 0-3 0-3 0-20
Antropología Social y Cultural NM:
0-5 0-4 0-6 0-5 0-20
Gestión Empresarial NS:
0-3 0-3 0-3 0-6 0-2 0-2 0-2 0-2 0-2 0-25
Gestión Empresarial NM:
0-4 0-5 0-5 0-3 0-4 0-2 0-2 0-25
TISG NS y NM:
0-3 0-5 0-3 0-4 0-7 0-4 0-4 0-30
0-8 0-3 0-6 0-10 0-3 0-30
Religiones del Mundo NM:
Moderador (excepto Economía)
Moderador supervisor (excepto
Economía)
Criterios de evaluación: Economía solamente
Economía NS y NM:
3 comentarios (C1/C2/C3)
A
(0-3)
C1 C2 C3
B
(0-2)
C1 C2 C3
C
(0-2)
C1 C2 C3
D
(0-3)
C1 C2 C3
E
(0-4)
C1 C2 C3
F
(0-3)
Total
(0-45)
Moderador (Economía)
Moderador supervisor (Economía)
Nota: Si se ha realizado trabajo en grupo, adjunte a la muestra de evaluación interna una hoja aparte que indique la naturaleza y
magnitud de la intervención del profesor en la dirección del trabajo, así como la proporción del trabajo en grupo e individual.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

Más contenido relacionado

Similar a 3 cs grupo 3 portada de la evaluación interna del alumno

Inter acadé-perso gr°9°-10°-12°- ab-17_ppt
Inter acadé-perso gr°9°-10°-12°- ab-17_pptInter acadé-perso gr°9°-10°-12°- ab-17_ppt
Inter acadé-perso gr°9°-10°-12°- ab-17_pptJuliete Kiko
 
Jugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprendeJugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprendeOlga Carvajal
 
Criterios de Evaluación_Comunicación intercultural
Criterios de Evaluación_Comunicación intercultural Criterios de Evaluación_Comunicación intercultural
Criterios de Evaluación_Comunicación intercultural Ingrid Barradas Bribiesca
 
U3 revolución tecnológica_5to
U3 revolución tecnológica_5toU3 revolución tecnológica_5to
U3 revolución tecnológica_5toSofiaVR
 
Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015pfiarquitectura
 
2015 04-08 anexos instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 anexos instrucciones programas de mejora 2015-20162015 04-08 anexos instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 anexos instrucciones programas de mejora 2015-2016Vocalía De Comunicación
 
Presentacion martindeluca
Presentacion martindelucaPresentacion martindeluca
Presentacion martindelucamartinrdeluca
 
Dto CJPyS- inscripción de años superiores 2017
Dto CJPyS- inscripción de años superiores 2017Dto CJPyS- inscripción de años superiores 2017
Dto CJPyS- inscripción de años superiores 2017Emi M
 
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredoDtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredoMaria Londoño
 
Presentacion martindeluca
Presentacion martindelucaPresentacion martindeluca
Presentacion martindelucamartinrdeluca
 
Ib spanish
Ib spanishIb spanish
Ib spanishjokintxu
 

Similar a 3 cs grupo 3 portada de la evaluación interna del alumno (20)

Inter acadé-perso gr°9°-10°-12°- ab-17_ppt
Inter acadé-perso gr°9°-10°-12°- ab-17_pptInter acadé-perso gr°9°-10°-12°- ab-17_ppt
Inter acadé-perso gr°9°-10°-12°- ab-17_ppt
 
Jugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprendeJugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprende
 
Formato ta 2016-2 modulo ii
Formato ta 2016-2 modulo iiFormato ta 2016-2 modulo ii
Formato ta 2016-2 modulo ii
 
Instructivo Presentación Trabajos 2017
Instructivo Presentación Trabajos 2017Instructivo Presentación Trabajos 2017
Instructivo Presentación Trabajos 2017
 
Criterios de Evaluación_Comunicación intercultural
Criterios de Evaluación_Comunicación intercultural Criterios de Evaluación_Comunicación intercultural
Criterios de Evaluación_Comunicación intercultural
 
Bases y condiciones
Bases y condicionesBases y condiciones
Bases y condiciones
 
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
 
formulario til 2015
formulario til 2015formulario til 2015
formulario til 2015
 
U3 revolución tecnológica_5to
U3 revolución tecnológica_5toU3 revolución tecnológica_5to
U3 revolución tecnológica_5to
 
Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015Bases y condiciones premio til 2015
Bases y condiciones premio til 2015
 
2015 04-08 anexos instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 anexos instrucciones programas de mejora 2015-20162015 04-08 anexos instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 anexos instrucciones programas de mejora 2015-2016
 
Presentacion martindeluca
Presentacion martindelucaPresentacion martindeluca
Presentacion martindeluca
 
Dto CJPyS- inscripción de años superiores 2017
Dto CJPyS- inscripción de años superiores 2017Dto CJPyS- inscripción de años superiores 2017
Dto CJPyS- inscripción de años superiores 2017
 
Ta 4-0302-03216-ingles iii
Ta 4-0302-03216-ingles iiiTa 4-0302-03216-ingles iii
Ta 4-0302-03216-ingles iii
 
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredoDtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredo
 
Presentacion martindeluca
Presentacion martindelucaPresentacion martindeluca
Presentacion martindeluca
 
EJEMPLO pd_leoye_p1__final.docx
EJEMPLO pd_leoye_p1__final.docxEJEMPLO pd_leoye_p1__final.docx
EJEMPLO pd_leoye_p1__final.docx
 
3 eso 1920
3 eso 19203 eso 1920
3 eso 1920
 
Ib spanish
Ib spanishIb spanish
Ib spanish
 
Di confusionesortograficas 191115
Di confusionesortograficas 191115Di confusionesortograficas 191115
Di confusionesortograficas 191115
 

Último

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 

Último (16)

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 

3 cs grupo 3 portada de la evaluación interna del alumno

  • 1. 3/CS Grupo 3: portada de la evaluación interna del alumno Fecha de llegada: 20 de abril/20 de octubre Convocatoria: Código del colegio: Nombre del colegio: -Conserve una copia de este formulario, ya sea utilizando la función Guardar como o imprimiéndolo. -Complete este formulario en la lengua de trabajo del colegio (español, inglés o francés). -Adjunte una copia completada de este formulario al trabajo de cada alumno de la muestra. -Después de completar el formulario, este debe imprimirse y luego deben firmarlo el profesor y el alumno para confirmar la autoría original del trabajo. Asignatura: Nivel: Nombre del alumno: N.º de convocatoria del alumno: Título(s) y fechas de los trabajos: (complete cuando corresponda) 1) 2) 3) 4) Declaración del profesor: Confirmo que, a mi leal saber y entender, el material que se envía es trabajo original del alumno. Nombre del profesor: Firma: Fecha: Declaración del alumno: Confirmo que soy el autor de este trabajo y que es la versión final. He citado debidamente las palabras o ideas de otras personas, se hayan expresado estas de forma escrita, oral o visual. Firma del alumno: Fecha: Tipos de trabajos realizados (a completar por el profesor) (p. ej., pruebas escritas, ensayos, estudios de caso, trabajo de campo, carpeta, portafolios, fotografía, video o software) Gestión Empresarial NM: la cuestión o el problema elegidos para el comentario deben estar relacionados con el programa de estudios del NM y hacer referencia directa a una única organización empresarial (pág. 82 de la Guía de Gestión Empresarial, febrero de 2014). Otra información pertinente (cuando corresponda) Ayuda del profesor (indique a continuación si el alumno no habría podido finalizar el trabajo sin recibir considerable ayuda de su parte) (continúa) Los formularios en PDF no son compatibles con el complemento de visor de PDF de Google Chrome. Los usuarios de Chrome deberán guardar el formulario y abrirlo con Adobe Reader para poder completarlo.
  • 2. Bachillerato Internacional 3/CS (página 2) Nombre del colegio: Nombre del alumno: Asignatura: Nivel: Criterios de evaluación: Complete las casillas para la asignatura correspondiente A B C D E F G H I Total Historia NS y NM: 0-3 0-6 0-5 0-6 0-2 0-3 0-25 Geografía NS y NM: 0-3 0-3 0-5 0-10 0-2 0-3 0-4 0-30 Filosofía NS y NM: 0-3 0-4 0-4 0-8 0-6 0-25 Psicología NS: 0-5 0-2 0-2 0-2 0-2 0-3 0-8 0-2 0-2 0-28 Psicología NM: 0-2 0-2 0-2 0-2 0-4 0-6 0-2 0-20 Antropología Social y Cultural NS: 0-2 0-4 0-4 0-4 0-3 0-3 0-20 Antropología Social y Cultural NM: 0-5 0-4 0-6 0-5 0-20 Gestión Empresarial NS: 0-3 0-3 0-3 0-6 0-2 0-2 0-2 0-2 0-2 0-25 Gestión Empresarial NM: 0-4 0-5 0-5 0-3 0-4 0-2 0-2 0-25 TISG NS y NM: 0-3 0-5 0-3 0-4 0-7 0-4 0-4 0-30 0-8 0-3 0-6 0-10 0-3 0-30 Religiones del Mundo NM: Moderador (excepto Economía) Moderador supervisor (excepto Economía) Criterios de evaluación: Economía solamente Economía NS y NM: 3 comentarios (C1/C2/C3) A (0-3) C1 C2 C3 B (0-2) C1 C2 C3 C (0-2) C1 C2 C3 D (0-3) C1 C2 C3 E (0-4) C1 C2 C3 F (0-3) Total (0-45) Moderador (Economía) Moderador supervisor (Economía) Nota: Si se ha realizado trabajo en grupo, adjunte a la muestra de evaluación interna una hoja aparte que indique la naturaleza y magnitud de la intervención del profesor en la dirección del trabajo, así como la proporción del trabajo en grupo e individual. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0