SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): 
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LECTURA LEER ES DIVERTIDO GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: LUIS ALFREDO CASTILLO OROZCO Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: CENTRO DOCENTE PINARES Radicado Sede: 33531 Dirección principal: Teléfono: 3003452671 Fax: Correo Electrónico: careluca@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: PINARES Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 2. Nombre del Docente: MARIA HERMELINA ADARVE HOLGUIN Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: CENTRO DOCENTE PINARES Radicado Sede: 33531 Dirección principal: Teléfono: 3207274289 Fax: Correo Electrónico: mariamariaeme@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: PINARES Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 3. Nombre del Docente: MARTHA AMPARO MARIN VELASQUEZ
Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: CENTRO DOCENTE PINARES Radicado Sede: 33531 Dirección principal: Teléfono: 8905303 Fax: Correo Electrónico: martamparom@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: PINARES Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 4. Nombre del Docente: Nombre de la institución: Código DANE Sede educativa: Radicado Sede: Dirección principal: Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: 
DOCENTE MODERADOR 
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
LUIS ALFREDO CASTILLO OROZCO 
Cargo: COORDINADOR 
Teléfonos: 3003452671 
Correo Electrónico: : careluca@gmail.com 
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SIX NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. 
X 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural X Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° X 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_____25__________________ 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados
Condición de Discapacidad 
Mestizo 
x 
,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: SEPTIEMBRE 30 
Fecha de finalización: NOVIEMBRE 25 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución X 
Evaluación 
Sistematización Palabras claves del proyecto de aula 
LECTURA, ESCRITURA, ANALISIS, INTERPRETACION, COMPRENSION, TICS, 
Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación 
EL BAJO DESERMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN EL ÁREA DE CASTELLANO Y EN PRUEBAS DIASGN´STICAS COMO LA PRUEBA SABER. 
Los niños de grado 3 de la I.E San Pedro Claver tiene n un desempeño bajo en las pruebas saber en la competencia lingüística en interpretación y producción de textos, por lo anterior se hace necesario desarrollar estrategias implementando las tics en pro de favorecer esta competencia 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
 FORTALECER PROCESOS DE LECTO ESCRITURA MEDIADOS ´POR LA TICS 
 GENERAR AMBIENTES VIRTUALES AMABLES CON LA INTERPRETACION TEXTUAL 
 FOMENTAR LA LECTURA, ANLISIS E INTERPRETACION DESDE EDADES TEMPRANAS 
 DESARROLLAR COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO PRIMERO A TERCERO. 
 MEJORAR LOS TIPOS DE LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO Y TERCERO CON LA FINALIDAD DE QUE SU COMPRENSION LECTORA SEA CADA VEZ MAS ADECUADA A SU EDAD. 
 DESARROLLAR LA HABILIDAD ESCRITURAL MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias 
INDAGACION Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de Saberes Previos) Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/16uM06sIp624546I9Ez4KyRYNcsSj4Eoir6dut8_OvQg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
indagacion de saberes previos indagacion de saberes previos que los niños poseen sobre el proyecto de aula *Obligatorio 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos) 
Al analizar las diferentes respuestas de los estudiantes consultados de los grados primero y tercero de nuestra institución se llega a la conclusión que nuestros niños y niñas tienen poca interiorización, manejo y agrado hacia la lectura y la comprensión de textos de diversa índole, debido en gran parte por la limitada costumbre que se maneja desde su núcleo familiar y a la facilidad que se les presenta al encontrar entretenimiento en temas que conllevan en muchos casos a los pocos valores, al poco respeto hacia los demás y desafortunadamente al uso inadecuado de los recursos tecnológicos los cuales son solo para diversión y no para adquirir asertivamente conocimientos para la vida. 
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1huoUMyq-tVpefC8YhvKgE_XCdOEEnwC6q2PkTLatq1E/edit#gid=1596286550
TEMATIZACION 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/593898/juego_de_palabras.htm 
http://www.citytv.com.co/videos/875140/ 
Por medio del juego de palabras se pretende que el estudiante aclare conceptos y aumento su vocabulario a través de reconocidos personajes de cuentos tradicionales. 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503835/completa_el_crucigrama.htm 
Desarrollar su capacidad analítica, lógica y aplicar saberes previos en la realización de diferentes crucigramas. 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503841/sopa_de_letras.htm 
Reforzar temáticas especificas contenidas en los glosarios y desarrollar su agilidad mental y recreación.
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503846/completa_las_palabras.htm 
Demuestra agilidad en la formación de palabras aplicando vocablos aprendidos con sentido sintáctico y semántico. 
http://Pixton.com/es/:l0wjpx72 fase Problémica 
Descubrir y afianzar las habilidades y destrezas a nivel de interpretación, argumentación y proposición en la formación de textos y en la comprensión de los ya establecidos. 
http://Pixton.com/es/:b0cjwub1 fase investigativa y formativa 
Identificar falencias en el proceso de comprensión lectora de tipo literal, inferencial y crítico, dándoles herramientas para mejorar estos procesos con el fin de mejorar su desempeño académico y crear el habito por la lectura diaria. 
http://Pixton.com/es/:oldhty8p fase Soluciónica 
incrementar en la práctica educativa la lectura de textos en diferentes formatos como etiquetas, propagandas, afiches, carteles, avisos publicitarios, textos informativos, historietas y otros utilizando los diferentes medios de comunicación que están alcance para mejorar su comprensión lectora y escritora. 
http://Pixton.com/es/:g1jb2hw3 fase productiva 
Desarrollar actividades que inviten al estudiante a leer e interpretar, diferentes textos que serán abordados a través de variadas formas de pregunta como: selección múltiple con única respuesta, pruebas de completamiento, pruebas de falso y verdadero, pregunta abierta y otras, como también construcción de textos. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 
(Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones
encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) 
http://www.colombiaaprende.edu.co 
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/propertyvalue-35456.html 
htthttp://www.citytv.com.co/videos/875140/p://www.librosvivos.net/portada.asp 
http://www.relpe.org/ 
http://www.educaplay.com 
http://www.pixton.com/es/ 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 
1 
MARTA AMPARO MARIN 
DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 
FORMATO SABERES PREVIOS 
SOPAS DE LETRAS. 
CRUCIGRAMAS. 
JUEGO DE PALABRAS. 
COMPLETAR TEXTOS. 
ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES. 
APARIAMIENTOS. 
LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS. 
TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. 
SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES POR PARES 
Lograr un aprendizaje significativo a través de estas actividades lúdicas incorporadas en las tics. 
2 
MARIA HERMELINA ADARVE HOLGUIN 
DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 
FORMATO SABERES PREVIOS 
SOPAS DE LETRAS. 
CRUCIGRAMAS. 
JUEGO DE PALABRAS. 
COMPLETAR TEXTOS. 
ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR 
Lograr un aprendizaje significativo a través de estas actividades lúdicas
ORACIONES. 
APARIAMIENTOS. 
LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS. 
TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. 
SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES POR PARES 
incorporadas en las tics. 
3 
ELSA VICTORIA LOPEZ AGUIRRE 
DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 
FORMATO SABERES PREVIOS 
SOPAS DE LETRAS. 
CRUCIGRAMAS. 
JUEGO DE PALABRAS. 
COMPLETAR TEXTOS. 
ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES. 
APARIAMIENTOS. 
LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS. 
TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. 
SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES POR PARES 
Lograr un aprendizaje significativo a través de estas actividades lúdicas incorporadas en las tics. 
4 
LUIS ALFREDO CASTILLO 
DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 
FORMATO SABERES PREVIOS 
SOPAS DE LETRAS. 
CRUCIGRAMAS. 
JUEGO DE PALABRAS. 
COMPLETAR TEXTOS. 
ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES. 
APARIAMIENTOS. 
LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS. 
TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. 
SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES 
Lograr un aprendizaje significativo a través de estas actividades lúdicas incorporadas en las tics.
POR PARES 
POR SER COORDINADOR ACADEMICO REALIZARA EL TRABAJO CON LOS NIÑOS CON CAPACIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE GRADO PRIMERO Y TERCERO DE LA INSTITUCION. 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. (Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) 
Mejorar los niveles de comprensión lectora, ejercitar la práctica escritural, se estimuló el habito de lectura y se fortaleció el rendimiento académico. 
Se incentivó el uso adecuado de las tics despertando gran interés por el manejo del mismo de forma creativa. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
Adquirir nuevas herramientas que permitan desarrollar alternativas didácticas para mejorar a lectura escritura y comprensión lectora de los niños REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog 
x 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) 
Efectos o transformaciones ha 
La comunidad educativa se ha involucrado en el
producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? 
proyecto y participa activamente en el mismo 
Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante 
x 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase 
x 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo 
x 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. 
x 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
x 
Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias 
x 
Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional 
vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
x
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
x 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC 
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) 
Califique de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 
3 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 
4 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 
3 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 
4 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 
3 
EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado. 
XXXXXXXXXXXXXXXAQUI VAN LAS FOTOS DE LOS ESTUDIANTES CON LAS FOTOS
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. 
Dirección web1: http://driversanpedrino.blogspot.com 
Dirección web2: _______________________ 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 
1 2 3 x 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3 x 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 x 4 5 
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 x 5
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 4x 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4x 5 
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LECTURA LEER ES DIVERTIDO GRADO: PRIMERO Y TERCERO AREAS QUE INTEGRA: CASTELLANO FECHA: 6 octubre 2014 TIEMPO PREVISTO: 12 HORAS 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual 
Procedimental 
Actitudinal 
Interpretación textual 
Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de textos con imágenes fijas 
lecturas diarias. 
Aplicación de preguntas de comprensión lectora sobre el mismo texto. 
Comparación con otros textos leídos. 
Construcción de textos partiendo de experiencias y de lecturas. 
Socialización de producciones 
Respeto por las opiniones de los demás. 
Desarrollo de la creatividad, habilidades y destrezas personales. 
Sentido de pertenencia. 
Adecuado comportamiento para el desarrollo de las diversas actividades. 
Se evidencia mejoramiento de su capacidad lectora y habilidad escritora en diferentes situaciones comunicativas donde pone en práctica diversas destrezas adquiridas durante el desarrollo del proyecto.
por pares. 
Trabajo en equipo a través de la utilización de las tics. 
METODOLOGIA 
Dentro de nuestro proceso metodológico tenemos como eje fundamental el ABP aprendizaje basado en problemas donde el estudiante tiene un rol protagónico a lo largo del proyecto, desde su planeación ejecución y evaluación, donde nos encontraremos con unos “pormenores” específicos de del ABP, con relación a la indagación de saberes previos a la autoevaluación,hetero evaluación y co-evaluacion, dando desde aquí la importancia que el estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje en una ambiente no solo de enseñanza, sino también de aprendizaje donde El cómo actor protagónico de su proceso es quien hace, con la implementación y utilización de una ayuda hipermedial dinámica AHD. 
Sin perder de vista y teniendo muy en cuenta el andamiaje que el docente y personas ajenas puedan ofrecerle para poder llegar o conseguir los objetivos de aprendizaje dentro de los contenidos académicos propuestos. 
La era de la comunicación, la era de la tecnología, son conceptos cada días más comunes, los cuales nos hacen notar, los importantes avances en temas de tecnología que día con día estamos viviendo y que en este mundo globalizado no estamos exentos de los alcances que tienen en nuestra vida cotidiana. 
Estos avances, están por todos lados en menor o mayor medida, en el hogar, en nuestro trabajo, en las calles de las ciudades, incluso y con mayor frecuencia intervienen en las relaciones de convivencia y se modernizan nuestros medios de comunicación. Actualmente existen avances que no podemos dejar de lado, por esta razón, es necesario incluir también a la escuela en esta dinámica, y no hacerla a un lado, como un ente asilado, inmutable y que se convierta en un foco de atraso en la cual, los individuos que mantienen relación directa, permanezcan estáticos ante la revolución tecnológica que se está viviendo. 
El sector educativo, no puede permanecer paralizado en sus prácticas ni en sus recursos, es preciso que se incorpore a los cambios que la ciencia está logrando; evitarlo provocara que en nuestro sistema educativo no se puedan percibir avances y logros a pesar de los esfuerzos que se han realizado.
PARTE INICIAL 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
Para llevar asertivamente cada una de las actividades planeadas para los estudiantes de los grados primero y tercero de nuestra institución se realizo un análisis sobre el porque los niños y niñas no tienen una adecuada comprensión lectora y la poca costumbre que tienen de una lectura comprensiva diaria. 
Al crear el formulario de saberes previos se tomo como base preguntas elementales como si les gusta leer, si lo realizan a diario, con quien lo realizan, cuales son los temas de interés para ellos y si utilizan adecuadamente los elementos tecnológicos. 
Al hacer el análisis de los resultados de sus respuestas se pudo concluir que no tienen una costumbre o habito hacia la lectura ya que en su contexto hay elementos que les parecen más divertidos y que para ellos no necesitan mucho esfuerzo y lamentablemente las tics son utilizadas de forma inadecuada. 
Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/16uM06sIp624546I9Ez4KyRYNcsSj4Eoir6dut8_OvQg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Indagación de saberes previos
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/593898/html5/juego_de_palabras.htm#! PARTE CENTRAL 
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
Se realizaron actividades individuales de preguntas luego se reunieron estudiantes y analizaron la importancia para ellos de las tecnologías de la información y como estas aportan a su crecimiento personal e intelectual. 
Posteriormente se les presentaron paginas como eduteka, Colombia aprende y youtube para observar cuentos e historias que les
despertaran su imaginación, al terminar ellos mismos daban su punto de vista y aportaban alternativas para continuar disfrutando de estas actividades tan divertidas. 
Ver el video del alfabeto y sus sonidos y luego por grupos recrear los sonidos en un power point https://www.youtube.com/watch?v=ksCMatumFjk
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503835/completa_el_crucigrama.htm
https://www.youtube.com/watch?v=Fn_SHuUutwE 
ver el video y hacer un escrito en Word de lo que más le impacto del video
http://www.relpe.org/ 
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE 
DESPUES DE LA LECTURA SE REALIZAN POR GRUPOS CHARLAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES.
http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/ 
Los niños crearán, con la ayuda del presente link, su propio cuento en relación a las soluciones para leer mejor 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503841/sopa_de_letras.htm
Realizar las actividades de educaply 
Los estudiantes realizan actividades como sopas de letras, crucigramas, completar frases, rompecabezas, lectura de cuentos infantiles tradicionales, observación de videos y canciones infantiles, para posteriormente, realizar análisis de los contenidos.
Ver el video y por grupos extraer 10 aspectos relevantes del video 
https://www.youtube.com/watch?v=LKM3hSjiz2Q
https://www.youtube.com/watch?v=1xehVTf5tjU
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
Cada uno de los estudiantes al realizar las actividades planeadas elabora comprensión lectora y da a conocer lo positivo y lo negativo de la actividad con el objetivo de fortalecer saberes, trabajo en equipo, comprensión lectora y manejo adecuado de los recursos digitales, fortaleciendo su gusto por la lectura y comprendiendo la verdadera utilidad de estos.
Se realiza autoevaluación Coevaluacion y heteroevaluacion 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503846/completa_las_palabras.htm 
 Responda la Matriz auto reguladora 1. 
Señale con una X según sea su caso 
Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado
Que por lo tanto deben ser ajustadas 
El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? 
Nivel de aprendizaje (enunciado) 
Si 
A medias 
No 
Estableció su meta propia de aprendizaje a 
Partir del objetivo propuesto? 
Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? 
Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? 
A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? 
La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? 
Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? 
Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente? 
Considera que esta listo para una evaluación de lo aprendido? 
Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1zcf0UyT-yK-eFMBP45QgkA40FKAYs3dzqjLpSxMeNFg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Cooevaluacion Evaluacion por pares para detectar avances en los procesos
https://docs.google.com/forms/d/1pyZR4exH6fNGy9GOkUrlyQbGXnsCQhZjfVZEWgAFWcg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Autoevaluacion aqui los niños haran una autoevaluacion del proyecto de aula
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
Mejorar los niveles de comprensión lectora, ejercitar la práctica escritural, se estimuló el habito de lectura y se fortaleció el rendimiento académico. 
Se incentivó el uso adecuado de las tics despertando gran interés por el manejo del mismo de forma creativa 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54 
Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecno pedagógico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997)
quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. 
Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) 
De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. 
RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): 
www.youtube.com 
www.educaplay.com 
www.pixton.com/es/ 
cmaptools 
Word 
Powerpoint 
BIBLIOGRAFIA: 
Lectura en Voz Alta, Primer Grado. 
Jorge Luis Mendoza Valle 
Leer y escribir con niños del primer grado 
José Manuel Cardona Pabón 
El ABECEDARIO" Cuento para niños 
WEBGRAFIA 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/593898/juego_de_palabras.htm 
http://www.citytv.com.co/videos/875140/ 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503835/completa_ el_crucigrama.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503841/sopa_de_letras.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503846/completa_las_palabras.htm 
http://www.colombiaaprende.edu.co
Aprender y entretener - Plaza Sesamo - Baby Einstein - tarea 
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/propertyvalue-35456.html 
htthttp://www.citytv.com.co/videos/875140/p://www.librosvivos.net/portada.asp 
http://www.relpe.org/ 
https://www.youtube.com/watch?v=LKM3hSjiz2Q 
https://www.youtube.com/watch?v=ksCMatumFjk 
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): 
Fecha Actividad 
DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 
FORMATO SABERES PREVIOS 
SOPAS DE LETRAS. 
CRUCIGRAMAS. 
JUEGO DE PALABRAS. 
COMPLETAR TEXTOS. 
ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES. 
APARIAMIENTOS. 
LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS. 
TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. 
SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES POR PARES 
DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 
FORMATO SABERES PREVIOS 
SOPAS DE LETRAS. 
CRUCIGRAMAS. 
JUEGO DE PALABRAS. 
COMPLETAR TEXTOS. 
ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES. 
APARIAMIENTOS. 
LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS.
TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. 
SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES POR PARES 
DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 
FORMATO SABERES PREVIOS 
SOPAS DE LETRAS. 
CRUCIGRAMAS. 
JUEGO DE PALABRAS. 
COMPLETAR TEXTOS. 
ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES. 
APARIAMIENTOS. 
LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS. 
TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. 
SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES POR PARES 
DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 
FORMATO SABERES PREVIOS 
SOPAS DE LETRAS. 
CRUCIGRAMAS. 
JUEGO DE PALABRAS. 
COMPLETAR TEXTOS. 
ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES. 
APARIAMIENTOS. 
LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS. 
TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. 
SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES POR PARES 
POR SER COORDINADOR ACADEMICO REALIZARA EL TRABAJO CON LOS NIÑOS CON CAPACIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE GRADO PRIMERO Y TERCERO DE LA INSTITUCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dtp 801 sub 6
Dtp   801 sub 6Dtp   801 sub 6
Dtp 801 sub 6
Yurany Tabares
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
Maria Londoño
 
Dtp 802 sub 2
Dtp   802 sub 2Dtp   802 sub 2
Dtp 802 sub 2
Yurany Tabares
 
DTP - Tintinago
DTP - TintinagoDTP - Tintinago
DTP - Tintinago
liz8812
 
Grupo bertha perdomo
Grupo bertha perdomoGrupo bertha perdomo
Grupo bertha perdomo
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozHta. Stella Giraldo
 
Dtp 801 sub 2
Dtp   801 sub 2Dtp   801 sub 2
Dtp 801 sub 2
Yurany Tabares
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
theahdtp2014
 
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Olga Carvajal
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Olga Ines
 
Grupo luis felipe formato proyecto dtp
Grupo luis felipe formato proyecto dtpGrupo luis felipe formato proyecto dtp
Grupo luis felipe formato proyecto dtp
Hta. Stella Giraldo
 
Grupos luis felipe nuevo
Grupos luis felipe nuevoGrupos luis felipe nuevo
Grupos luis felipe nuevo
Hta. Stella Giraldo
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Maria Londoño
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
Olga Carvajal
 
Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3
Hta. Stella Giraldo
 
167 dtp sub 7
167 dtp sub 7167 dtp sub 7
167 dtp sub 7
Maria Londoño
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
Olga Carvajal
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
Olga Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Dtp 801 sub 6
Dtp   801 sub 6Dtp   801 sub 6
Dtp 801 sub 6
 
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
 
Dtp 802 sub 2
Dtp   802 sub 2Dtp   802 sub 2
Dtp 802 sub 2
 
DTP - Tintinago
DTP - TintinagoDTP - Tintinago
DTP - Tintinago
 
Grupo bertha perdomo
Grupo bertha perdomoGrupo bertha perdomo
Grupo bertha perdomo
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
 
Dtp 801 sub 2
Dtp   801 sub 2Dtp   801 sub 2
Dtp 801 sub 2
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
 
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Grupo luis felipe formato proyecto dtp
Grupo luis felipe formato proyecto dtpGrupo luis felipe formato proyecto dtp
Grupo luis felipe formato proyecto dtp
 
Grupos luis felipe nuevo
Grupos luis felipe nuevoGrupos luis felipe nuevo
Grupos luis felipe nuevo
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
 
Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3
 
167 dtp sub 7
167 dtp sub 7167 dtp sub 7
167 dtp sub 7
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
 

Destacado

V1 87th CSSB Command Philosophy Graphic
V1  87th CSSB Command Philosophy GraphicV1  87th CSSB Command Philosophy Graphic
V1 87th CSSB Command Philosophy GraphicJason Nowak
 
Nicholas Arthur Personal Persona Project
Nicholas Arthur Personal Persona ProjectNicholas Arthur Personal Persona Project
Nicholas Arthur Personal Persona Project
Nicholas Arthur
 
BG rebrand
BG rebrandBG rebrand
BG rebrand
Sharon Kerr
 
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
Maria Londoño
 
Signs of heart attack and stroke
Signs of heart attack and strokeSigns of heart attack and stroke
Signs of heart attack and stroke
LSC-CyFair Academy for Lifelong Learning
 
Dtp v167 grupo 4
Dtp v167 grupo  4Dtp v167 grupo  4
Dtp v167 grupo 4
Maria Londoño
 
Url ahd grpo 167 2
Url ahd grpo 167 2Url ahd grpo 167 2
Url ahd grpo 167 2
Maria Londoño
 
Evaluaciòn desarrollo y mantenimiento
Evaluaciòn desarrollo y mantenimientoEvaluaciòn desarrollo y mantenimiento
Evaluaciòn desarrollo y mantenimiento
YsIk Zanxhex
 

Destacado (12)

V1 87th CSSB Command Philosophy Graphic
V1  87th CSSB Command Philosophy GraphicV1  87th CSSB Command Philosophy Graphic
V1 87th CSSB Command Philosophy Graphic
 
Nicholas Arthur Personal Persona Project
Nicholas Arthur Personal Persona ProjectNicholas Arthur Personal Persona Project
Nicholas Arthur Personal Persona Project
 
Libro ejercicios
Libro ejerciciosLibro ejercicios
Libro ejercicios
 
BG rebrand
BG rebrandBG rebrand
BG rebrand
 
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
 
Exposicion inter
Exposicion interExposicion inter
Exposicion inter
 
Signs of heart attack and stroke
Signs of heart attack and strokeSigns of heart attack and stroke
Signs of heart attack and stroke
 
Dtp v167 grupo 4
Dtp v167 grupo  4Dtp v167 grupo  4
Dtp v167 grupo 4
 
200 usd
200 usd200 usd
200 usd
 
Url ahd grpo 167 2
Url ahd grpo 167 2Url ahd grpo 167 2
Url ahd grpo 167 2
 
Paul Revere (1735-1818)
Paul Revere (1735-1818)Paul Revere (1735-1818)
Paul Revere (1735-1818)
 
Evaluaciòn desarrollo y mantenimiento
Evaluaciòn desarrollo y mantenimientoEvaluaciòn desarrollo y mantenimiento
Evaluaciòn desarrollo y mantenimiento
 

Similar a Dtp 167 grupo 1 alfredo

Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
Maria Londoño
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
Yurany Tabares
 
Grupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminadoGrupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminado
Hta. Stella Giraldo
 
Dtp - fucsia
Dtp - fucsiaDtp - fucsia
Dtp - fucsia
liz8812
 
Dtp - J. wildir
Dtp - J. wildirDtp - J. wildir
Dtp - J. wildir
liz8812
 
Dtp 167 sub 6
Dtp 167  sub 6Dtp 167  sub 6
Dtp 167 sub 6
Maria Londoño
 
Grupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerritoGrupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerrito
Hta. Stella Giraldo
 
Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5
Maria Londoño
 
Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7
theahdtp2014
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
Maria Londoño
 
Grupo yasnaia terminado104sub4
Grupo yasnaia terminado104sub4Grupo yasnaia terminado104sub4
Grupo yasnaia terminado104sub4
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo yasnaia terminado
Grupo yasnaia terminadoGrupo yasnaia terminado
Grupo yasnaia terminado
Hta. Stella Giraldo
 
Dtp 166 grupo 6
Dtp 166 grupo 6Dtp 166 grupo 6
Dtp 166 grupo 6
Maria Londoño
 
Formulario relacionado con el uso de tic
Formulario  relacionado con el uso de ticFormulario  relacionado con el uso de tic
Formulario relacionado con el uso de tic
Claudia Alvarez Moreno
 
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
QUEREMAL
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Olga Carvajal
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informar
Olga Carvajal
 
Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8
Maria Londoño
 

Similar a Dtp 167 grupo 1 alfredo (20)

Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
 
Grupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminadoGrupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminado
 
Dtp - fucsia
Dtp - fucsiaDtp - fucsia
Dtp - fucsia
 
Dtp - J. wildir
Dtp - J. wildirDtp - J. wildir
Dtp - J. wildir
 
Dtp 167 sub 6
Dtp 167  sub 6Dtp 167  sub 6
Dtp 167 sub 6
 
Grupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerritoGrupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerrito
 
Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5
 
Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
 
Grupo yasnaia terminado104sub4
Grupo yasnaia terminado104sub4Grupo yasnaia terminado104sub4
Grupo yasnaia terminado104sub4
 
Grupo yasnaia terminado
Grupo yasnaia terminadoGrupo yasnaia terminado
Grupo yasnaia terminado
 
Dtp 166 grupo 6
Dtp 166 grupo 6Dtp 166 grupo 6
Dtp 166 grupo 6
 
Formulario relacionado con el uso de tic
Formulario  relacionado con el uso de ticFormulario  relacionado con el uso de tic
Formulario relacionado con el uso de tic
 
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informar
 
Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8
 

Más de Maria Londoño

Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
Maria Londoño
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
Maria Londoño
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
Maria Londoño
 
Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1
Maria Londoño
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
Maria Londoño
 

Más de Maria Londoño (15)

Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
 
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6
 
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
 
Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3
 
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
 
Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Dtp 167 grupo 1 alfredo

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LECTURA LEER ES DIVERTIDO GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: LUIS ALFREDO CASTILLO OROZCO Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: CENTRO DOCENTE PINARES Radicado Sede: 33531 Dirección principal: Teléfono: 3003452671 Fax: Correo Electrónico: careluca@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: PINARES Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 2. Nombre del Docente: MARIA HERMELINA ADARVE HOLGUIN Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: CENTRO DOCENTE PINARES Radicado Sede: 33531 Dirección principal: Teléfono: 3207274289 Fax: Correo Electrónico: mariamariaeme@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: PINARES Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 3. Nombre del Docente: MARTHA AMPARO MARIN VELASQUEZ
  • 2. Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA PARTIDAS Código DANE 217873000308 Sede educativa: CENTRO DOCENTE PINARES Radicado Sede: 33531 Dirección principal: Teléfono: 8905303 Fax: Correo Electrónico: martamparom@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: VILLAMARIA Vereda/Corregimiento: PINARES Localidad/Comuna/sector: Departamento: CALDAS 4. Nombre del Docente: Nombre de la institución: Código DANE Sede educativa: Radicado Sede: Dirección principal: Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: LUIS ALFREDO CASTILLO OROZCO Cargo: COORDINADOR Teléfonos: 3003452671 Correo Electrónico: : careluca@gmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SIX NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO
  • 3. Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. X Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural X Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° X 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_____25__________________ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones) Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados
  • 4. Condición de Discapacidad Mestizo x ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: SEPTIEMBRE 30 Fecha de finalización: NOVIEMBRE 25 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución X Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula LECTURA, ESCRITURA, ANALISIS, INTERPRETACION, COMPRENSION, TICS, Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación EL BAJO DESERMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN EL ÁREA DE CASTELLANO Y EN PRUEBAS DIASGN´STICAS COMO LA PRUEBA SABER. Los niños de grado 3 de la I.E San Pedro Claver tiene n un desempeño bajo en las pruebas saber en la competencia lingüística en interpretación y producción de textos, por lo anterior se hace necesario desarrollar estrategias implementando las tics en pro de favorecer esta competencia Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)  FORTALECER PROCESOS DE LECTO ESCRITURA MEDIADOS ´POR LA TICS  GENERAR AMBIENTES VIRTUALES AMABLES CON LA INTERPRETACION TEXTUAL  FOMENTAR LA LECTURA, ANLISIS E INTERPRETACION DESDE EDADES TEMPRANAS  DESARROLLAR COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO PRIMERO A TERCERO.  MEJORAR LOS TIPOS DE LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO Y TERCERO CON LA FINALIDAD DE QUE SU COMPRENSION LECTORA SEA CADA VEZ MAS ADECUADA A SU EDAD.  DESARROLLAR LA HABILIDAD ESCRITURAL MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS.
  • 5. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Explicando brevemente cómo hará la Evaluación de Saberes Previos) Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/16uM06sIp624546I9Ez4KyRYNcsSj4Eoir6dut8_OvQg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
  • 6. indagacion de saberes previos indagacion de saberes previos que los niños poseen sobre el proyecto de aula *Obligatorio Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Problémica. Presente ahora los resultados de la aplicación de la Evaluación de Saberes Previos) Al analizar las diferentes respuestas de los estudiantes consultados de los grados primero y tercero de nuestra institución se llega a la conclusión que nuestros niños y niñas tienen poca interiorización, manejo y agrado hacia la lectura y la comprensión de textos de diversa índole, debido en gran parte por la limitada costumbre que se maneja desde su núcleo familiar y a la facilidad que se les presenta al encontrar entretenimiento en temas que conllevan en muchos casos a los pocos valores, al poco respeto hacia los demás y desafortunadamente al uso inadecuado de los recursos tecnológicos los cuales son solo para diversión y no para adquirir asertivamente conocimientos para la vida. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1huoUMyq-tVpefC8YhvKgE_XCdOEEnwC6q2PkTLatq1E/edit#gid=1596286550
  • 7. TEMATIZACION http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/593898/juego_de_palabras.htm http://www.citytv.com.co/videos/875140/ Por medio del juego de palabras se pretende que el estudiante aclare conceptos y aumento su vocabulario a través de reconocidos personajes de cuentos tradicionales. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503835/completa_el_crucigrama.htm Desarrollar su capacidad analítica, lógica y aplicar saberes previos en la realización de diferentes crucigramas. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503841/sopa_de_letras.htm Reforzar temáticas especificas contenidas en los glosarios y desarrollar su agilidad mental y recreación.
  • 8. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503846/completa_las_palabras.htm Demuestra agilidad en la formación de palabras aplicando vocablos aprendidos con sentido sintáctico y semántico. http://Pixton.com/es/:l0wjpx72 fase Problémica Descubrir y afianzar las habilidades y destrezas a nivel de interpretación, argumentación y proposición en la formación de textos y en la comprensión de los ya establecidos. http://Pixton.com/es/:b0cjwub1 fase investigativa y formativa Identificar falencias en el proceso de comprensión lectora de tipo literal, inferencial y crítico, dándoles herramientas para mejorar estos procesos con el fin de mejorar su desempeño académico y crear el habito por la lectura diaria. http://Pixton.com/es/:oldhty8p fase Soluciónica incrementar en la práctica educativa la lectura de textos en diferentes formatos como etiquetas, propagandas, afiches, carteles, avisos publicitarios, textos informativos, historietas y otros utilizando los diferentes medios de comunicación que están alcance para mejorar su comprensión lectora y escritora. http://Pixton.com/es/:g1jb2hw3 fase productiva Desarrollar actividades que inviten al estudiante a leer e interpretar, diferentes textos que serán abordados a través de variadas formas de pregunta como: selección múltiple con única respuesta, pruebas de completamiento, pruebas de falso y verdadero, pregunta abierta y otras, como también construcción de textos. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula (Copie y pegue sintetizando lo presentado en el DTP en la Fase Investigativa y Formativa y Soluciónica, en donde “Se describen acciones
  • 9. encaminadas a generar intercambios comunicativos entre los estudiantes y el profesor, siempre bajo el lema de construir significados compartidos”.) http://www.colombiaaprende.edu.co http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/propertyvalue-35456.html htthttp://www.citytv.com.co/videos/875140/p://www.librosvivos.net/portada.asp http://www.relpe.org/ http://www.educaplay.com http://www.pixton.com/es/ APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 MARTA AMPARO MARIN DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 FORMATO SABERES PREVIOS SOPAS DE LETRAS. CRUCIGRAMAS. JUEGO DE PALABRAS. COMPLETAR TEXTOS. ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES. APARIAMIENTOS. LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS. TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES POR PARES Lograr un aprendizaje significativo a través de estas actividades lúdicas incorporadas en las tics. 2 MARIA HERMELINA ADARVE HOLGUIN DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 FORMATO SABERES PREVIOS SOPAS DE LETRAS. CRUCIGRAMAS. JUEGO DE PALABRAS. COMPLETAR TEXTOS. ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR Lograr un aprendizaje significativo a través de estas actividades lúdicas
  • 10. ORACIONES. APARIAMIENTOS. LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS. TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES POR PARES incorporadas en las tics. 3 ELSA VICTORIA LOPEZ AGUIRRE DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 FORMATO SABERES PREVIOS SOPAS DE LETRAS. CRUCIGRAMAS. JUEGO DE PALABRAS. COMPLETAR TEXTOS. ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES. APARIAMIENTOS. LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS. TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES POR PARES Lograr un aprendizaje significativo a través de estas actividades lúdicas incorporadas en las tics. 4 LUIS ALFREDO CASTILLO DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 FORMATO SABERES PREVIOS SOPAS DE LETRAS. CRUCIGRAMAS. JUEGO DE PALABRAS. COMPLETAR TEXTOS. ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES. APARIAMIENTOS. LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS. TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES Lograr un aprendizaje significativo a través de estas actividades lúdicas incorporadas en las tics.
  • 11. POR PARES POR SER COORDINADOR ACADEMICO REALIZARA EL TRABAJO CON LOS NIÑOS CON CAPACIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE GRADO PRIMERO Y TERCERO DE LA INSTITUCION. Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. (Presente de manera general los resultados de la evaluación realizada a los estudiantes, presentada en el DTP en “EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”, luego de aplicar el Proyecto de Aula con los estudiantes) Mejorar los niveles de comprensión lectora, ejercitar la práctica escritural, se estimuló el habito de lectura y se fortaleció el rendimiento académico. Se incentivó el uso adecuado de las tics despertando gran interés por el manejo del mismo de forma creativa. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Adquirir nuevas herramientas que permitan desarrollar alternativas didácticas para mejorar a lectura escritura y comprensión lectora de los niños REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog x Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5) Efectos o transformaciones ha La comunidad educativa se ha involucrado en el
  • 12. producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. x El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje x Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias x Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes x
  • 13. Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 3 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 3 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 3 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado. XXXXXXXXXXXXXXXAQUI VAN LAS FOTOS DE LOS ESTUDIANTES CON LAS FOTOS
  • 14. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://driversanpedrino.blogspot.com Dirección web2: _______________________ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 x 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 x 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 x 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 x 5
  • 15. 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4x 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4x 5 DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LECTURA LEER ES DIVERTIDO GRADO: PRIMERO Y TERCERO AREAS QUE INTEGRA: CASTELLANO FECHA: 6 octubre 2014 TIEMPO PREVISTO: 12 HORAS COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal Interpretación textual Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de textos con imágenes fijas lecturas diarias. Aplicación de preguntas de comprensión lectora sobre el mismo texto. Comparación con otros textos leídos. Construcción de textos partiendo de experiencias y de lecturas. Socialización de producciones Respeto por las opiniones de los demás. Desarrollo de la creatividad, habilidades y destrezas personales. Sentido de pertenencia. Adecuado comportamiento para el desarrollo de las diversas actividades. Se evidencia mejoramiento de su capacidad lectora y habilidad escritora en diferentes situaciones comunicativas donde pone en práctica diversas destrezas adquiridas durante el desarrollo del proyecto.
  • 16. por pares. Trabajo en equipo a través de la utilización de las tics. METODOLOGIA Dentro de nuestro proceso metodológico tenemos como eje fundamental el ABP aprendizaje basado en problemas donde el estudiante tiene un rol protagónico a lo largo del proyecto, desde su planeación ejecución y evaluación, donde nos encontraremos con unos “pormenores” específicos de del ABP, con relación a la indagación de saberes previos a la autoevaluación,hetero evaluación y co-evaluacion, dando desde aquí la importancia que el estudiante se apropie de su proceso de aprendizaje en una ambiente no solo de enseñanza, sino también de aprendizaje donde El cómo actor protagónico de su proceso es quien hace, con la implementación y utilización de una ayuda hipermedial dinámica AHD. Sin perder de vista y teniendo muy en cuenta el andamiaje que el docente y personas ajenas puedan ofrecerle para poder llegar o conseguir los objetivos de aprendizaje dentro de los contenidos académicos propuestos. La era de la comunicación, la era de la tecnología, son conceptos cada días más comunes, los cuales nos hacen notar, los importantes avances en temas de tecnología que día con día estamos viviendo y que en este mundo globalizado no estamos exentos de los alcances que tienen en nuestra vida cotidiana. Estos avances, están por todos lados en menor o mayor medida, en el hogar, en nuestro trabajo, en las calles de las ciudades, incluso y con mayor frecuencia intervienen en las relaciones de convivencia y se modernizan nuestros medios de comunicación. Actualmente existen avances que no podemos dejar de lado, por esta razón, es necesario incluir también a la escuela en esta dinámica, y no hacerla a un lado, como un ente asilado, inmutable y que se convierta en un foco de atraso en la cual, los individuos que mantienen relación directa, permanezcan estáticos ante la revolución tecnológica que se está viviendo. El sector educativo, no puede permanecer paralizado en sus prácticas ni en sus recursos, es preciso que se incorpore a los cambios que la ciencia está logrando; evitarlo provocara que en nuestro sistema educativo no se puedan percibir avances y logros a pesar de los esfuerzos que se han realizado.
  • 17. PARTE INICIAL Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: Para llevar asertivamente cada una de las actividades planeadas para los estudiantes de los grados primero y tercero de nuestra institución se realizo un análisis sobre el porque los niños y niñas no tienen una adecuada comprensión lectora y la poca costumbre que tienen de una lectura comprensiva diaria. Al crear el formulario de saberes previos se tomo como base preguntas elementales como si les gusta leer, si lo realizan a diario, con quien lo realizan, cuales son los temas de interés para ellos y si utilizan adecuadamente los elementos tecnológicos. Al hacer el análisis de los resultados de sus respuestas se pudo concluir que no tienen una costumbre o habito hacia la lectura ya que en su contexto hay elementos que les parecen más divertidos y que para ellos no necesitan mucho esfuerzo y lamentablemente las tics son utilizadas de forma inadecuada. Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/16uM06sIp624546I9Ez4KyRYNcsSj4Eoir6dut8_OvQg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Indagación de saberes previos
  • 18.
  • 19.
  • 20. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/593898/html5/juego_de_palabras.htm#! PARTE CENTRAL Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa Se realizaron actividades individuales de preguntas luego se reunieron estudiantes y analizaron la importancia para ellos de las tecnologías de la información y como estas aportan a su crecimiento personal e intelectual. Posteriormente se les presentaron paginas como eduteka, Colombia aprende y youtube para observar cuentos e historias que les
  • 21. despertaran su imaginación, al terminar ellos mismos daban su punto de vista y aportaban alternativas para continuar disfrutando de estas actividades tan divertidas. Ver el video del alfabeto y sus sonidos y luego por grupos recrear los sonidos en un power point https://www.youtube.com/watch?v=ksCMatumFjk
  • 23.
  • 24. https://www.youtube.com/watch?v=Fn_SHuUutwE ver el video y hacer un escrito en Word de lo que más le impacto del video
  • 25. http://www.relpe.org/ Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE DESPUES DE LA LECTURA SE REALIZAN POR GRUPOS CHARLAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES.
  • 26. http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/ Los niños crearán, con la ayuda del presente link, su propio cuento en relación a las soluciones para leer mejor http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503841/sopa_de_letras.htm
  • 27. Realizar las actividades de educaply Los estudiantes realizan actividades como sopas de letras, crucigramas, completar frases, rompecabezas, lectura de cuentos infantiles tradicionales, observación de videos y canciones infantiles, para posteriormente, realizar análisis de los contenidos.
  • 28.
  • 29. Ver el video y por grupos extraer 10 aspectos relevantes del video https://www.youtube.com/watch?v=LKM3hSjiz2Q
  • 31. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva Cada uno de los estudiantes al realizar las actividades planeadas elabora comprensión lectora y da a conocer lo positivo y lo negativo de la actividad con el objetivo de fortalecer saberes, trabajo en equipo, comprensión lectora y manejo adecuado de los recursos digitales, fortaleciendo su gusto por la lectura y comprendiendo la verdadera utilidad de estos.
  • 32. Se realiza autoevaluación Coevaluacion y heteroevaluacion http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503846/completa_las_palabras.htm  Responda la Matriz auto reguladora 1. Señale con una X según sea su caso Son preguntas que nos ayudan a direccionar el proceso de auto aprendizaje dentro de la autorregulación y meta cognición o aprendizaje auto regulado
  • 33. Que por lo tanto deben ser ajustadas El estudiante es el que elige como aprender, cuando, por qué? Nivel de aprendizaje (enunciado) Si A medias No Estableció su meta propia de aprendizaje a Partir del objetivo propuesto? Elaboro un plan de acción que le permitiera organizar sistemáticamente la actividades para alcanzar el objetivo meta? Las actividades que realizo permitieron movilizar su conocimiento desde su estado inicial en cuanto a la apropiación de los contenidos? A tenido que contemplar un planteamiento nuevo o considerar un plan diferente al elaborado? La forma como está trabajando para aprender la materia le garantiza el éxito? Se siente eficaz en el uso de sus estrategias auto reguladoras? Controla la ansiedad durante el proceso de aprendizaje y por ende busca e indaga para asumirlos responsablemente? Considera que esta listo para una evaluación de lo aprendido? Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online: https://docs.google.com/forms/d/1zcf0UyT-yK-eFMBP45QgkA40FKAYs3dzqjLpSxMeNFg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Cooevaluacion Evaluacion por pares para detectar avances en los procesos
  • 35. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Mejorar los niveles de comprensión lectora, ejercitar la práctica escritural, se estimuló el habito de lectura y se fortaleció el rendimiento académico. Se incentivó el uso adecuado de las tics despertando gran interés por el manejo del mismo de forma creativa REFERENTES CONCEPTUALES: Ayudas HipermedialesDinamicas(AHD) en los proyectos de aula con Tic, otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, computadores para educar-Universidad Tecnologica de Pereira, estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las tics 2012-2014pg 23- 54 Este proyecto de aula en tic, con la construcción e implementación del DTP diseño tecno pedagógico, transversaliza las teorías desde el ABP aprendizaje basado en problemas y el socio constructivismo desde los autores , como Vigotsky (Baquero 1997)
  • 36. quien interpreta que En este sentido el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. Por otro lado El conocimiento y el aprendizaje humano, en el constructivismo pedagógico, son el producto de una construcción mental donde el "fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido , siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Flórez Ochoa, 1994) De esta forma la realidad que nos rodea se traduce como nuestro mundo humano, según la filosofía constructivista este mundo es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que alcanzamos a procesar con nuestra mente. Para el constructivismo, el conocimiento humano no es se origina en la pasividad de la mente, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce en su adaptación con el medio. RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): www.youtube.com www.educaplay.com www.pixton.com/es/ cmaptools Word Powerpoint BIBLIOGRAFIA: Lectura en Voz Alta, Primer Grado. Jorge Luis Mendoza Valle Leer y escribir con niños del primer grado José Manuel Cardona Pabón El ABECEDARIO" Cuento para niños WEBGRAFIA http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/593898/juego_de_palabras.htm http://www.citytv.com.co/videos/875140/ http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503835/completa_ el_crucigrama.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503841/sopa_de_letras.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503846/completa_las_palabras.htm http://www.colombiaaprende.edu.co
  • 37. Aprender y entretener - Plaza Sesamo - Baby Einstein - tarea http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/propertyvalue-35456.html htthttp://www.citytv.com.co/videos/875140/p://www.librosvivos.net/portada.asp http://www.relpe.org/ https://www.youtube.com/watch?v=LKM3hSjiz2Q https://www.youtube.com/watch?v=ksCMatumFjk CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): Fecha Actividad DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 FORMATO SABERES PREVIOS SOPAS DE LETRAS. CRUCIGRAMAS. JUEGO DE PALABRAS. COMPLETAR TEXTOS. ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES. APARIAMIENTOS. LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS. TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES POR PARES DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 FORMATO SABERES PREVIOS SOPAS DE LETRAS. CRUCIGRAMAS. JUEGO DE PALABRAS. COMPLETAR TEXTOS. ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES. APARIAMIENTOS. LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS.
  • 38. TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES POR PARES DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 FORMATO SABERES PREVIOS SOPAS DE LETRAS. CRUCIGRAMAS. JUEGO DE PALABRAS. COMPLETAR TEXTOS. ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES. APARIAMIENTOS. LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS. TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES POR PARES DEL14 ED OCTUBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 FORMATO SABERES PREVIOS SOPAS DE LETRAS. CRUCIGRAMAS. JUEGO DE PALABRAS. COMPLETAR TEXTOS. ORDENAR PALABRAS PARA FORMAR ORACIONES. APARIAMIENTOS. LECTURAS DIARIAS DE DIFERENTES TEXTOS EN DIVERSOS FORMATOS. TAREAS DECONSULTAS A TRAVES DELAS TICS. SOCIALIZACION DE PRODUCCIONES POR PARES POR SER COORDINADOR ACADEMICO REALIZARA EL TRABAJO CON LOS NIÑOS CON CAPACIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE GRADO PRIMERO Y TERCERO DE LA INSTITUCION.