SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Beneficios del Carbono:
Componente de Modelación
Taller Carbon Benefits Project
Quito, Ecuador – Marzo, 2017
Sesión 3. Introducción para los
Requerimientos de Datos
Módulo de
informes
Módulo de Medición
Teledetección
Basado en tierra
Módulo Protocolo de
Medición
Módulo de
Información del
Proyecto
Asesor de
herramientas
Módulo Descripción
del Proyecto
Evaluación
Simple
Evaluación
Detallada
Dinámica
de
Modelación
Módulo de
Orientación
Herramientas de Evaluación
Módulo MRV
REDD & A/R
Beneficios del
Carbono Herramientas
Socioeconomicas
•Proyecto Beneficios del Carbono:
•Modelación, Medición y Seguimiento
Objetivo para ésta Sesión
Ayudar a los participantes del taller a que se
familiaricen con los tipos del uso de la tierra, y el
manejo de datos requeridos para calcular el balance
de Carbono/gases de efecto invernadero en la CBP SA
y DA
Esquema
• Revisar la necesidad de Inventarios Completos de los
Gases de Efecto Invernadero
• Datos Requeridos
• Definición de algunos términos y unidades
Por qué hacer un Inventario Completo de
los Gases de Efecto Invernadero?
• Muchas agencias de desarrollo y ONGs, Incluyendo El Fondo Mundial Para
El Medio Ambiente (GEF), desean conocer las consecuencias que tienen los
gases de efecto invernadero (GHG), de los proyectos que están apoyando.
• Las herramientas emergentes, se enfocan exclusivamente en la biomasa
forestal (para REDD, etc.)
• Es necesaria una
evaluación completa del
flujo de gases de efecto
invernadero (GHG), para
evaluar el beneficio neto
de los gases y de los
cambios en el uso y manejo
de la tierra.
PBC Sistema de Modelación
Qué Datos son Requeridos?
Detalles en el Uso de la Tierra y
Actividades de Manejo, que
serán cambiadas como parte
del Proyecto.
PBC Sistema de Modelación
Requisitos de Datos - Ejemplo
Ejemplo del Oeste de
Kenya: ~ 50.000
hectáreas en la cuenca
del río Yala
• Disminuir la Erosión del
Suelo
• Reducir la Deforestación
• Mejorar la Seguridad
Alimentaria
• Diversificar la Economía
Agrícola
PBC Sistema de Modelación
Requisitos de Datos - Ejemplo
Uso y Manejo de Tierras Existentes
• Cultivo Anual: ~35,000 ha
• Ganadería: Número desconocido de ganado vacuno, cerdo, aves de corral
•Silvicultura / Deforestación: ~8,000 ha, pérdida de ~250 ha por año
• Tierra de cultivo perenne: ~ 1.000 ha
Intervenciones de Manejo Sostenible de Tierras:
•Introducir la Agroforestal en las Tierras de Cultivo Anual: 400 hogares
• Razas Ganaderas Mejoradas: hogares seleccionados
•Reforestación y parar la deforestación: 100 ha/año
•Diversificar los Sistemas de Cultivo Perenne: 500 ha
PBC Sistema de Modelación
Requisitos de Datos - Ejemplo
Incluye sólo Las
Actividades del Uso y
Manejo de la Tierra que
tienen o van a cambiar,
como parte del Proyecto
de Manejo Sostenible de
Tierras.
---
Esto le permitirá evaluar
los Beneficios de
Carbono y Gases de
Efecto Invernadero del
proyecto.
PBC Sistema de Modelación
Requisitos de Datos para Tierras Forestales
• Ubicaciones de bosques nativos o
plantaciones, extensión de las
intervenciones (ha)
•Bosque / Tipo de Sistema de Plantación
• Rango de Edad (<= 20 años or > 20 años)
• Pérdidas Naturales:
• Fuego (%/año)
• Viento (%/año)
• Plaga/Enfermedad (%/año)
• Otros (sequia, etc.) (%/año)
• Recolección de leña (m3/año)
PBC Sistema de Modelación
Requisitos de Datos para Praderas
• Ubicaciones de Los Sistemas de Praderas, alcance de las Intervenciones
•Condición de los praderas (Mejorada, Nominal / Nativa, Degradada)
• Aplicaciones de fertilizantes - Cantidad de fertilizante,
% de Nitrógeno
• Frecuencia de Quemado
• Tipo de sistema de silvipastura (si aplica)
• Silvipastura Tipo de árbol
• Silvipastura Rango de Edad del árbol (<= 5 años, 5-8 años, 8-30 años,> 30 años)
• Pérdidas Naturales:
• Fuego (% / año)
• Viento (% / año)
• Plaga / Enfermedad (% / año)
• Otros (sequía, etc.) (% / año)
• Cosecha de madera (m3/ año)
• Recolección de leña (m3/ año)
PBC Sistema Modelación
Requerimientos de Datos para Tierras de Cultivo
Perennes
•Ubicaciones de los Sistemas de Cultivo Perenne,
Alcance de las intervenciones
•Tipo de Cultivo
• Aplicaciones de fertilizantes - Cantidad de
fertilizante, % de Nitrógeno
• Rango de edad del árbol (<= 5 años, 5-8 años, 8-30
años,> 30 años)
• Pérdidas Naturales:
• Fuego (% / año)
• Viento (% / año)
• Plaga / Enfermedad (% / año)
• Otros (sequía, etc.) (% / año)
• Cosecha de madera (m3 / año)
• Recolección de leña (m3 / año)
PBC Sistema de Modelación
Requerimientos de Datos para Tierras de Cultivo
Anual
• Lugares de Cultivo Anual, Alcance de las
intervenciones
• Sistema de Cultivo / Rotaciones de Cultivos
• Estado del Manejo – Mejorado?
(Fertilización, riego, cultivos de cobertura,
leguminosas en rotación, Uso de variedades
de alto rendimiento)
• Sistema de Labranza (Completo, Reducido,
Sin labranza)
• Aplicaciones de fertilizantes - Cantidad de
fertilizante, % de Nitrógeno
• Manejo de Residuos (Quemado, Recogido,
Pastoreado, Retenido)
PBC Sistema de Modelación
Requerimientos de Datos para Agroforestal
•Lugares de Cultivo Anual, Alcance de las
intervenciones
• Sistema de Cultivo /Rotaciones de Cultivos
• Estado del Manejo – Mejorado?
(Fertilización, riego, cultivos de cobertura,
leguminosas en rotación, uso de variedades de
alto rendimiento)
• Sistema de Labranza (Completo, Reducido,
sin Labranza)
•Aplicaciones de fertilizantes - Cantidad de
fertilizante,% de Nitrógeno
• Manejo de Residuos (Quemado, Recogido,
Pastoreado, Retenido)
•Pérdidas Naturales:
•Fuego (%/año)
• Viento (%/año)
• Plaga/Enfermedad (%/ año)
• Otros (sequía, etc.)(% / año)
• Cosecha de madera (m3/año)
• Recolección de leña (m3/año)
PBC Sistema de Modelación
Requerimientos de Datos para Asentamientos
• Lugares de Asentamientos, Alcance de las
intervenciones (# de árboles o Cobertura de la
Copa en %)
• Tipos de árbol
• Rango de Edad del árbol (<= 20 años o> 20
años)
• Pérdidas Naturales:
• Fuego (% / año)
• Viento (% / año)
• Plaga / Enfermedad (% / año)
• Otros (sequía, etc.) (% / año)
• Cosecha de madera (m3 / año)
• Recolección de leña (m3/ año)
PBC Sistema de Modelación
Requerimientos de Datos para Humedales
• Extensión del área de
humedales
PBC Sistema de Modelación
Requerimientos de Datos para Ganado
• Número de cabezas de ganado (ganado
no lechero, ganado lechero, cerdo, cabras,
ovejas, aves, camellos, búfalos, caballos,
mulas y asnos, conejos y otros pequeños
mamíferos
• Número de meses durante el año que el
ganado está presente en el Área de
Actividad del Proyecto
• Porcentaje de sistemas de manejo de
estiércol utilizados (Pastizal / Área / Prado,
Lote Seco, Laguna Anaeróbica, Digestor
Anaeróbico, Quemado para combustible).
Definición de Términos
• IPCC: Panel Intergubernamental sobre el Cambio
Climático
•Polígono: Un área espacial asociada con las
actividades del proyecto, generalmente de más de ~
10 ha en tamaño, con límites claramente definidos.
• Punto: Un área espacial asociada con las actividades
del proyecto, generalmente de menos de ~ 10 ha en
tamaño.
• Area de Actividad del Proyecto / Area de
Intervención:Un punto o polígono donde se espera
que se lleven a cabo las intervenciones del proyecto,
sobre el manejo sostenible de la tierra.
Definición de Términos
Continuación
• Beneficios de Carbono: Los cambios en la reservas
del carbono más las emisiones de gases del efecto
invernadero (GHG). En el Proyecto beneficios del
Carbono (CBP), Utilizamos de forma intercambiable, el
uso de términos beneficios del carbono y beneficios
de gases de efecto invernadero (GHG).
• Flujo de Gases de Efecto Invernadero (GHG): La
emisión de gases del efecto invernadero de las
prácticas del uso del suelo, se muestra como un valor
de flujo (+), mientras que la captura de carbono se
muestra como un valor de flujo negativo (-). Todo el
flujo se expresa en equivalentes de CO2 (CO2e).
Unidades, etc.
• Area: hectáreas
• Carbono / Flujo de Gases de Efecto Invernadero: Mg
(toneladas) CO2e
• Período de tiempo: Depende del usuario!
• Gases de efecto invernadero incluidos en el inventario:
• Dióxido de carbono (CO2)
• Metano (CH4)
• Óxido Nitroso (N2O)
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 jordi doltra
3 jordi doltra3 jordi doltra
3 jordi doltra
REMEDIAnetwork
 
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
Andesco
 
10 Proyectos de Quema de Biogás de CarbonBW
10 Proyectos de Quema de Biogás de CarbonBW10 Proyectos de Quema de Biogás de CarbonBW
10 Proyectos de Quema de Biogás de CarbonBW
Andesco
 
Potencial de áreas con riego complementario
Potencial de áreas con riego complementarioPotencial de áreas con riego complementario
Potencial de áreas con riego complementario
FAO
 
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaLey de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Club Asturiano de Calidad
 
Resultados Componente 4. Huella hídrica y Medición de Carbono.
Resultados Componente 4. Huella hídrica y Medición de Carbono.Resultados Componente 4. Huella hídrica y Medición de Carbono.
Resultados Componente 4. Huella hídrica y Medición de Carbono.
Decision and Policy Analysis Program
 
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosPresentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Luis Vásquez Bustamante
 
5 Demostración del Modelo de Biogás Colombiano
5 Demostración del Modelo de Biogás Colombiano5 Demostración del Modelo de Biogás Colombiano
5 Demostración del Modelo de Biogás Colombiano
Andesco
 
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
FAO
 
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo ProcuencaNegocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
Foros Semana
 
Presentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en Colombia
Presentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en ColombiaPresentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en Colombia
Presentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en Colombia
NELSON MENENDEZ
 
Trabajo sigpac ismael garcía román arenas
Trabajo sigpac ismael garcía román arenasTrabajo sigpac ismael garcía román arenas
Trabajo sigpac ismael garcía román arenas
ismaelmaker
 
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
Andesco
 
Análisis de ciclo de vida y huella de carbono
Análisis de ciclo de vida y huella de carbonoAnálisis de ciclo de vida y huella de carbono
Análisis de ciclo de vida y huella de carbono
NEIKER-TECNALIA
 
Del hierro 01 bc3workshop v02
Del hierro 01 bc3workshop v02Del hierro 01 bc3workshop v02
Del hierro 01 bc3workshop v02
REMEDIAnetwork
 
Curso sae -_manual_010814
Curso sae -_manual_010814Curso sae -_manual_010814
Curso sae -_manual_010814
CarlosCurseGutierrez1
 
Forestal
ForestalForestal
Forestal
Tibikai
 
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Pago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de Anguita
Pago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de AnguitaPago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de Anguita
Pago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de Anguita
Fundación CEDDET
 
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
FAO
 

La actualidad más candente (20)

3 jordi doltra
3 jordi doltra3 jordi doltra
3 jordi doltra
 
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
7 Proyecto de Utilización de Biogás del Relleno Sanitario Doña Juana
 
10 Proyectos de Quema de Biogás de CarbonBW
10 Proyectos de Quema de Biogás de CarbonBW10 Proyectos de Quema de Biogás de CarbonBW
10 Proyectos de Quema de Biogás de CarbonBW
 
Potencial de áreas con riego complementario
Potencial de áreas con riego complementarioPotencial de áreas con riego complementario
Potencial de áreas con riego complementario
 
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaLey de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
 
Resultados Componente 4. Huella hídrica y Medición de Carbono.
Resultados Componente 4. Huella hídrica y Medición de Carbono.Resultados Componente 4. Huella hídrica y Medición de Carbono.
Resultados Componente 4. Huella hídrica y Medición de Carbono.
 
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosPresentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
 
5 Demostración del Modelo de Biogás Colombiano
5 Demostración del Modelo de Biogás Colombiano5 Demostración del Modelo de Biogás Colombiano
5 Demostración del Modelo de Biogás Colombiano
 
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
Resultados del proyecto sobre recuperación de praderas degradadas y sostenibi...
 
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo ProcuencaNegocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
 
Presentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en Colombia
Presentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en ColombiaPresentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en Colombia
Presentación de ENAP en seminario GLOBAL METHANE INITIATIVE en Colombia
 
Trabajo sigpac ismael garcía román arenas
Trabajo sigpac ismael garcía román arenasTrabajo sigpac ismael garcía román arenas
Trabajo sigpac ismael garcía román arenas
 
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
8 Proyecto de Quema de Biogás del Relleno Sanitario La Pradera
 
Análisis de ciclo de vida y huella de carbono
Análisis de ciclo de vida y huella de carbonoAnálisis de ciclo de vida y huella de carbono
Análisis de ciclo de vida y huella de carbono
 
Del hierro 01 bc3workshop v02
Del hierro 01 bc3workshop v02Del hierro 01 bc3workshop v02
Del hierro 01 bc3workshop v02
 
Curso sae -_manual_010814
Curso sae -_manual_010814Curso sae -_manual_010814
Curso sae -_manual_010814
 
Forestal
ForestalForestal
Forestal
 
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
 
Pago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de Anguita
Pago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de AnguitaPago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de Anguita
Pago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de Anguita
 
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
Requerimientos Hídricos y Productividad con Riego Complementario. Escenarios ...
 

Similar a 3 data requirementsforthecbp system spanish

11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish
11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish
11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish
Eleanor Milne
 
Proyectos forestalesmdl garcia-rosell
Proyectos forestalesmdl garcia-rosellProyectos forestalesmdl garcia-rosell
Proyectos forestalesmdl garcia-rosell
Patricio Crespo
 
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdfMedio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
JesusErnestoVera
 
riego y fertilización en el cultivo de maiz
riego y fertilización en el cultivo de maizriego y fertilización en el cultivo de maiz
riego y fertilización en el cultivo de maiz
WalterDeLaCruzDeLaCr1
 
0 cbp open information session spanish
0 cbp open information session spanish0 cbp open information session spanish
0 cbp open information session spanish
Eleanor Milne
 
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
Soils FAO-GSP
 
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf
3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf
3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf
LaryzaAlanya
 
Política Ambiental y Ganadería
Política Ambiental y GanaderíaPolítica Ambiental y Ganadería
Política Ambiental y Ganadería
FAO
 
Curso tranque de relaves introd.
Curso tranque de relaves introd.Curso tranque de relaves introd.
Curso tranque de relaves introd.
samuel alfonzo huapalla jimenez
 
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
DIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptx
DIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptxDIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptx
DIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptx
MarceloVasco5
 
Estudio: “Potencial de ampliación del riego en la Argentina”
Estudio: “Potencial de ampliación del riego en la Argentina”Estudio: “Potencial de ampliación del riego en la Argentina”
Estudio: “Potencial de ampliación del riego en la Argentina”
FAO
 
Impactos ambientales de la palma aceitera: Un enfoque global
Impactos ambientales de la palma aceitera: Un enfoque globalImpactos ambientales de la palma aceitera: Un enfoque global
Impactos ambientales de la palma aceitera: Un enfoque global
CIFOR-ICRAF
 
Presentacion Comercial EISA
Presentacion Comercial EISAPresentacion Comercial EISA
Presentacion Comercial EISA
JulioPhilippiCalvo
 
CarmenLago et al
CarmenLago et alCarmenLago et al
CarmenLago et al
REMEDIAnetwork
 
Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...
Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...
Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...
José Edilson Espitia Barrera
 
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
SudAustral Consulting
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
Jorge Cardenas
 

Similar a 3 data requirementsforthecbp system spanish (20)

11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish
11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish
11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish
 
Proyectos forestalesmdl garcia-rosell
Proyectos forestalesmdl garcia-rosellProyectos forestalesmdl garcia-rosell
Proyectos forestalesmdl garcia-rosell
 
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdfMedio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
 
riego y fertilización en el cultivo de maiz
riego y fertilización en el cultivo de maizriego y fertilización en el cultivo de maiz
riego y fertilización en el cultivo de maiz
 
0 cbp open information session spanish
0 cbp open information session spanish0 cbp open information session spanish
0 cbp open information session spanish
 
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
 
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
 
3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf
3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf
3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf
 
Política Ambiental y Ganadería
Política Ambiental y GanaderíaPolítica Ambiental y Ganadería
Política Ambiental y Ganadería
 
Curso tranque de relaves introd.
Curso tranque de relaves introd.Curso tranque de relaves introd.
Curso tranque de relaves introd.
 
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
 
DIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptx
DIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptxDIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptx
DIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptx
 
Estudio: “Potencial de ampliación del riego en la Argentina”
Estudio: “Potencial de ampliación del riego en la Argentina”Estudio: “Potencial de ampliación del riego en la Argentina”
Estudio: “Potencial de ampliación del riego en la Argentina”
 
Impactos ambientales de la palma aceitera: Un enfoque global
Impactos ambientales de la palma aceitera: Un enfoque globalImpactos ambientales de la palma aceitera: Un enfoque global
Impactos ambientales de la palma aceitera: Un enfoque global
 
Presentacion Comercial EISA
Presentacion Comercial EISAPresentacion Comercial EISA
Presentacion Comercial EISA
 
CarmenLago et al
CarmenLago et alCarmenLago et al
CarmenLago et al
 
Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...
Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...
Mitigación en el Sector Agropecuario Sistemas Silvopastoriles Aporte individu...
 
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
 

Más de Eleanor Milne

13 dpsir presentation-translated spanish
13 dpsir  presentation-translated spanish13 dpsir  presentation-translated spanish
13 dpsir presentation-translated spanish
Eleanor Milne
 
12 cba presentation-translated spanish
12 cba  presentation-translated spanish12 cba  presentation-translated spanish
12 cba presentation-translated spanish
Eleanor Milne
 
11 detailed assessment spanish
11 detailed assessment spanish11 detailed assessment spanish
11 detailed assessment spanish
Eleanor Milne
 
10 cbp reports spanish
10 cbp reports spanish10 cbp reports spanish
10 cbp reports spanish
Eleanor Milne
 
8 simple assessment-spanish
8 simple assessment-spanish8 simple assessment-spanish
8 simple assessment-spanish
Eleanor Milne
 
7 describing your project spatially spanish
7 describing your project spatially spanish7 describing your project spatially spanish
7 describing your project spatially spanish
Eleanor Milne
 
6 logging in spanish
6 logging in spanish6 logging in spanish
6 logging in spanish
Eleanor Milne
 
4 collecting activity data spanish
4 collecting activity  data spanish4 collecting activity  data spanish
4 collecting activity data spanish
Eleanor Milne
 
2 overviewofthe cb ptools - spanish
2 overviewofthe cb ptools -  spanish2 overviewofthe cb ptools -  spanish
2 overviewofthe cb ptools - spanish
Eleanor Milne
 
1 carbon cycleandclimatechange spanish
1 carbon cycleandclimatechange  spanish1 carbon cycleandclimatechange  spanish
1 carbon cycleandclimatechange spanish
Eleanor Milne
 
6 Overview of a mixed landscape project for CBP Exercise 3
6 Overview of a mixed landscape project for CBP Exercise 3 6 Overview of a mixed landscape project for CBP Exercise 3
6 Overview of a mixed landscape project for CBP Exercise 3
Eleanor Milne
 
5 The Carbon Benefits project Detailed Assessment
5   The Carbon Benefits project Detailed Assessment 5   The Carbon Benefits project Detailed Assessment
5 The Carbon Benefits project Detailed Assessment
Eleanor Milne
 
4 Example for CBP Exercise 1 - An agroforestry project
4 Example for CBP Exercise 1 -   An agroforestry project4 Example for CBP Exercise 1 -   An agroforestry project
4 Example for CBP Exercise 1 - An agroforestry project
Eleanor Milne
 
3 CBP Simple Assessment
3 CBP Simple Assessment3 CBP Simple Assessment
3 CBP Simple Assessment
Eleanor Milne
 
2 describing your project spatially
2 describing your project spatially2 describing your project spatially
2 describing your project spatially
Eleanor Milne
 
1 overview of the cbp tools and data requirements
1 overview of the cbp tools and data requirements1 overview of the cbp tools and data requirements
1 overview of the cbp tools and data requirements
Eleanor Milne
 

Más de Eleanor Milne (16)

13 dpsir presentation-translated spanish
13 dpsir  presentation-translated spanish13 dpsir  presentation-translated spanish
13 dpsir presentation-translated spanish
 
12 cba presentation-translated spanish
12 cba  presentation-translated spanish12 cba  presentation-translated spanish
12 cba presentation-translated spanish
 
11 detailed assessment spanish
11 detailed assessment spanish11 detailed assessment spanish
11 detailed assessment spanish
 
10 cbp reports spanish
10 cbp reports spanish10 cbp reports spanish
10 cbp reports spanish
 
8 simple assessment-spanish
8 simple assessment-spanish8 simple assessment-spanish
8 simple assessment-spanish
 
7 describing your project spatially spanish
7 describing your project spatially spanish7 describing your project spatially spanish
7 describing your project spatially spanish
 
6 logging in spanish
6 logging in spanish6 logging in spanish
6 logging in spanish
 
4 collecting activity data spanish
4 collecting activity  data spanish4 collecting activity  data spanish
4 collecting activity data spanish
 
2 overviewofthe cb ptools - spanish
2 overviewofthe cb ptools -  spanish2 overviewofthe cb ptools -  spanish
2 overviewofthe cb ptools - spanish
 
1 carbon cycleandclimatechange spanish
1 carbon cycleandclimatechange  spanish1 carbon cycleandclimatechange  spanish
1 carbon cycleandclimatechange spanish
 
6 Overview of a mixed landscape project for CBP Exercise 3
6 Overview of a mixed landscape project for CBP Exercise 3 6 Overview of a mixed landscape project for CBP Exercise 3
6 Overview of a mixed landscape project for CBP Exercise 3
 
5 The Carbon Benefits project Detailed Assessment
5   The Carbon Benefits project Detailed Assessment 5   The Carbon Benefits project Detailed Assessment
5 The Carbon Benefits project Detailed Assessment
 
4 Example for CBP Exercise 1 - An agroforestry project
4 Example for CBP Exercise 1 -   An agroforestry project4 Example for CBP Exercise 1 -   An agroforestry project
4 Example for CBP Exercise 1 - An agroforestry project
 
3 CBP Simple Assessment
3 CBP Simple Assessment3 CBP Simple Assessment
3 CBP Simple Assessment
 
2 describing your project spatially
2 describing your project spatially2 describing your project spatially
2 describing your project spatially
 
1 overview of the cbp tools and data requirements
1 overview of the cbp tools and data requirements1 overview of the cbp tools and data requirements
1 overview of the cbp tools and data requirements
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

3 data requirementsforthecbp system spanish

  • 1. Proyecto Beneficios del Carbono: Componente de Modelación Taller Carbon Benefits Project Quito, Ecuador – Marzo, 2017 Sesión 3. Introducción para los Requerimientos de Datos
  • 2. Módulo de informes Módulo de Medición Teledetección Basado en tierra Módulo Protocolo de Medición Módulo de Información del Proyecto Asesor de herramientas Módulo Descripción del Proyecto Evaluación Simple Evaluación Detallada Dinámica de Modelación Módulo de Orientación Herramientas de Evaluación Módulo MRV REDD & A/R Beneficios del Carbono Herramientas Socioeconomicas •Proyecto Beneficios del Carbono: •Modelación, Medición y Seguimiento
  • 3. Objetivo para ésta Sesión Ayudar a los participantes del taller a que se familiaricen con los tipos del uso de la tierra, y el manejo de datos requeridos para calcular el balance de Carbono/gases de efecto invernadero en la CBP SA y DA Esquema • Revisar la necesidad de Inventarios Completos de los Gases de Efecto Invernadero • Datos Requeridos • Definición de algunos términos y unidades
  • 4. Por qué hacer un Inventario Completo de los Gases de Efecto Invernadero? • Muchas agencias de desarrollo y ONGs, Incluyendo El Fondo Mundial Para El Medio Ambiente (GEF), desean conocer las consecuencias que tienen los gases de efecto invernadero (GHG), de los proyectos que están apoyando. • Las herramientas emergentes, se enfocan exclusivamente en la biomasa forestal (para REDD, etc.) • Es necesaria una evaluación completa del flujo de gases de efecto invernadero (GHG), para evaluar el beneficio neto de los gases y de los cambios en el uso y manejo de la tierra.
  • 5. PBC Sistema de Modelación Qué Datos son Requeridos? Detalles en el Uso de la Tierra y Actividades de Manejo, que serán cambiadas como parte del Proyecto.
  • 6. PBC Sistema de Modelación Requisitos de Datos - Ejemplo Ejemplo del Oeste de Kenya: ~ 50.000 hectáreas en la cuenca del río Yala • Disminuir la Erosión del Suelo • Reducir la Deforestación • Mejorar la Seguridad Alimentaria • Diversificar la Economía Agrícola
  • 7. PBC Sistema de Modelación Requisitos de Datos - Ejemplo Uso y Manejo de Tierras Existentes • Cultivo Anual: ~35,000 ha • Ganadería: Número desconocido de ganado vacuno, cerdo, aves de corral •Silvicultura / Deforestación: ~8,000 ha, pérdida de ~250 ha por año • Tierra de cultivo perenne: ~ 1.000 ha Intervenciones de Manejo Sostenible de Tierras: •Introducir la Agroforestal en las Tierras de Cultivo Anual: 400 hogares • Razas Ganaderas Mejoradas: hogares seleccionados •Reforestación y parar la deforestación: 100 ha/año •Diversificar los Sistemas de Cultivo Perenne: 500 ha
  • 8. PBC Sistema de Modelación Requisitos de Datos - Ejemplo Incluye sólo Las Actividades del Uso y Manejo de la Tierra que tienen o van a cambiar, como parte del Proyecto de Manejo Sostenible de Tierras. --- Esto le permitirá evaluar los Beneficios de Carbono y Gases de Efecto Invernadero del proyecto.
  • 9. PBC Sistema de Modelación Requisitos de Datos para Tierras Forestales • Ubicaciones de bosques nativos o plantaciones, extensión de las intervenciones (ha) •Bosque / Tipo de Sistema de Plantación • Rango de Edad (<= 20 años or > 20 años) • Pérdidas Naturales: • Fuego (%/año) • Viento (%/año) • Plaga/Enfermedad (%/año) • Otros (sequia, etc.) (%/año) • Recolección de leña (m3/año)
  • 10. PBC Sistema de Modelación Requisitos de Datos para Praderas • Ubicaciones de Los Sistemas de Praderas, alcance de las Intervenciones •Condición de los praderas (Mejorada, Nominal / Nativa, Degradada) • Aplicaciones de fertilizantes - Cantidad de fertilizante, % de Nitrógeno • Frecuencia de Quemado • Tipo de sistema de silvipastura (si aplica) • Silvipastura Tipo de árbol • Silvipastura Rango de Edad del árbol (<= 5 años, 5-8 años, 8-30 años,> 30 años) • Pérdidas Naturales: • Fuego (% / año) • Viento (% / año) • Plaga / Enfermedad (% / año) • Otros (sequía, etc.) (% / año) • Cosecha de madera (m3/ año) • Recolección de leña (m3/ año)
  • 11. PBC Sistema Modelación Requerimientos de Datos para Tierras de Cultivo Perennes •Ubicaciones de los Sistemas de Cultivo Perenne, Alcance de las intervenciones •Tipo de Cultivo • Aplicaciones de fertilizantes - Cantidad de fertilizante, % de Nitrógeno • Rango de edad del árbol (<= 5 años, 5-8 años, 8-30 años,> 30 años) • Pérdidas Naturales: • Fuego (% / año) • Viento (% / año) • Plaga / Enfermedad (% / año) • Otros (sequía, etc.) (% / año) • Cosecha de madera (m3 / año) • Recolección de leña (m3 / año)
  • 12. PBC Sistema de Modelación Requerimientos de Datos para Tierras de Cultivo Anual • Lugares de Cultivo Anual, Alcance de las intervenciones • Sistema de Cultivo / Rotaciones de Cultivos • Estado del Manejo – Mejorado? (Fertilización, riego, cultivos de cobertura, leguminosas en rotación, Uso de variedades de alto rendimiento) • Sistema de Labranza (Completo, Reducido, Sin labranza) • Aplicaciones de fertilizantes - Cantidad de fertilizante, % de Nitrógeno • Manejo de Residuos (Quemado, Recogido, Pastoreado, Retenido)
  • 13. PBC Sistema de Modelación Requerimientos de Datos para Agroforestal •Lugares de Cultivo Anual, Alcance de las intervenciones • Sistema de Cultivo /Rotaciones de Cultivos • Estado del Manejo – Mejorado? (Fertilización, riego, cultivos de cobertura, leguminosas en rotación, uso de variedades de alto rendimiento) • Sistema de Labranza (Completo, Reducido, sin Labranza) •Aplicaciones de fertilizantes - Cantidad de fertilizante,% de Nitrógeno • Manejo de Residuos (Quemado, Recogido, Pastoreado, Retenido) •Pérdidas Naturales: •Fuego (%/año) • Viento (%/año) • Plaga/Enfermedad (%/ año) • Otros (sequía, etc.)(% / año) • Cosecha de madera (m3/año) • Recolección de leña (m3/año)
  • 14. PBC Sistema de Modelación Requerimientos de Datos para Asentamientos • Lugares de Asentamientos, Alcance de las intervenciones (# de árboles o Cobertura de la Copa en %) • Tipos de árbol • Rango de Edad del árbol (<= 20 años o> 20 años) • Pérdidas Naturales: • Fuego (% / año) • Viento (% / año) • Plaga / Enfermedad (% / año) • Otros (sequía, etc.) (% / año) • Cosecha de madera (m3 / año) • Recolección de leña (m3/ año)
  • 15. PBC Sistema de Modelación Requerimientos de Datos para Humedales • Extensión del área de humedales
  • 16. PBC Sistema de Modelación Requerimientos de Datos para Ganado • Número de cabezas de ganado (ganado no lechero, ganado lechero, cerdo, cabras, ovejas, aves, camellos, búfalos, caballos, mulas y asnos, conejos y otros pequeños mamíferos • Número de meses durante el año que el ganado está presente en el Área de Actividad del Proyecto • Porcentaje de sistemas de manejo de estiércol utilizados (Pastizal / Área / Prado, Lote Seco, Laguna Anaeróbica, Digestor Anaeróbico, Quemado para combustible).
  • 17. Definición de Términos • IPCC: Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático •Polígono: Un área espacial asociada con las actividades del proyecto, generalmente de más de ~ 10 ha en tamaño, con límites claramente definidos. • Punto: Un área espacial asociada con las actividades del proyecto, generalmente de menos de ~ 10 ha en tamaño. • Area de Actividad del Proyecto / Area de Intervención:Un punto o polígono donde se espera que se lleven a cabo las intervenciones del proyecto, sobre el manejo sostenible de la tierra.
  • 18. Definición de Términos Continuación • Beneficios de Carbono: Los cambios en la reservas del carbono más las emisiones de gases del efecto invernadero (GHG). En el Proyecto beneficios del Carbono (CBP), Utilizamos de forma intercambiable, el uso de términos beneficios del carbono y beneficios de gases de efecto invernadero (GHG). • Flujo de Gases de Efecto Invernadero (GHG): La emisión de gases del efecto invernadero de las prácticas del uso del suelo, se muestra como un valor de flujo (+), mientras que la captura de carbono se muestra como un valor de flujo negativo (-). Todo el flujo se expresa en equivalentes de CO2 (CO2e).
  • 19. Unidades, etc. • Area: hectáreas • Carbono / Flujo de Gases de Efecto Invernadero: Mg (toneladas) CO2e • Período de tiempo: Depende del usuario! • Gases de efecto invernadero incluidos en el inventario: • Dióxido de carbono (CO2) • Metano (CH4) • Óxido Nitroso (N2O)