SlideShare una empresa de Scribd logo
Complejidad de la crisis
Límites planetarios 2.0: Cuatro de nueve cruzaron el umbral de seguridad
El Centro de Resiliencia de la Universidad de Estocolmo, amplió en 2016 el informe de
2009
Johan Roackstrom
Grupo interdiciplinario de científicos
cuantifica límites biofísicos para el
planeta
Cambio climático. IPCC SR 1.5
The contributions of economic sectors to global greenhouse gas
emissions. Credit- From the FAO report‘Greenhouse Gas
Emissions from Agriculture, Forestry and other Land Use’ 2016.
Emisiones Nacionales de GEI. 2016
4º Comunicación Nacional
Uso, cambios de uso y Degradación de
la tierra
SUBINDICADOR Degradación de
la Cobertura del Suelo
Land cover degradation (2000 to 2015)
Input dataset: Productividad –
UruguayLPD.shp
Land productivity dynamics (LPD)
BIODIVERSIDAD: Indice de Planeta Vivo Global. WWF/ZSL
SAFs
Agroecosistemas en los que se ha incluido, en su
diseño y manejo, comunidades de arboles y arbustos
con diversos criterios y cumpliendo diversas
funciones, que involucran lo ambiental, lo social, lo
productivo y lo económico.
• La Agroforestería es la integración intencional
de árboles y arbustos a los paisajes y
agroecosistemas para crear beneficios
ambientales, económicos y sociales.
SAFs y Agroecología
Redes e interrelaciones.
Predios
Agroecologicos y
Características de los Safs
• Diversidad estructural / estratos
• Diversidad de sps.
• Ciclos productivos de mediano y largo
plazo
• Presencia relevante de especies
perennes.
• Disminución insumos externos
• Restitución de funciones ecológicas.
(agua, nichos, ciclaje de nutrientes)
• Cuidado y mejoramiento del suelo. (FBN,
fijación de CO2, Microflora)
• Complejidad variable + diseño=
eficiencia y resiliencia
Elementos de los sistemas
agroforestales
+
16
Aplicaciones SAfs
…..Aplicaciones de arboles para la sustentabilidad de
agroecosistemas...
17
ADAPTACIÓN /RESILIENCIA
• La agroforestería puede agregar alto nivel de
diversidad a los cultivos agrícolas y, con esto,
incrementar la capacidad de ofrecer
numerosos servicios ecológicos y productivos
que imparten resiliencia frente a los impactos
del cambio climático Verchot et al. 2007).
GGE 2008-2010, Rodale Institute.The Farming systems
trial. 2011
CAPTURA CO2 Sistemas Anuales
Erik Toensmeier
Tasas de Secuestro
t/ha/año
Negativas/Ne
utras.
Depende
rotación.
Almacén de Carbono t/ha -50- 0-50
Impacto en rendimientos Variable
Hectáreas Globales en
Producción
180 millones
Gastos de Establecimiento Alto
Familiaridad de Productos --- Agricultura industrial , OGMs – Sistema de
Intensificación basado en agroquímicos–Siembra
directa– Planes de cultivo- Rotaciones – Coberturas –
The Carbon Farming Solution: A Global Toolkit of Perennial Crops and Regenerative Agricultural Practices for Climate Change Mitigation and Food Security
CAPTURA CO2 Sistemas Anuales
Tasas de Secuestro
t/ha/año
0.5-2
Almacén de Carbono t/ha 0-50
Impacto en rendimientos Positivo
Hectáreas Globales en
Producción
124 millón
Gastos de Establecimiento Bajo
Familiaridad de Productos Muy alta
Nivel de Preparación Listo
Agricultura de conservación – Sistema de
Intensificación de Arroz – Huecos Zai – Orgánico –
Rotaciones – Coberturas – Broza – Labranza mínima
The Carbon Farming Solution: A Global Toolkit of Perennial Crops and Regenerative Agricultural Practices for Climate Change Mitigation and Food Security
CAPTURA CO2 Sistemas de Intercalación
de Árboles
Tasas de Secuestro
t/ha/año
2-5
Almacén de Carbono t/ha Hasta 150
Impacto en rendimientos Positivo
Hectáreas Globales en
Producción
700 millón
Gastos de Establecimiento Bajo a
Mediano
Familiaridad de Productos Alta
Cultivo en callejones – Barreras en contorno –
Intercalación sucesiónal – Regeneración natural
manejado por granjero – Agricultura siempre verde –
Barbechos mejorados – Rompe vientos – Cercos vivos
– Intercalación de árboles en filas – Metepantli –
Rotaciones de heno – Intercalación irregular – Cultivo
en potreros – Bordes ribereños – rompe inundaciónes
CAPTURA CO2 Sistemas Perennes
Monocultivos
Perennes
Estratos
Múltiples
Tasas de Secuestro
t/ha/año
3.5 1-18
Almacén de Carbono
t/ha
desconocido hasta 300
Impacto en rendimientos Variable positivo
Hectáreas Globales en
Producción
117 millón 100 millón
Gastos de
Establecimiento
Mediano a
alto
alto
Familiaridad de
Productos
Variable Variable
Cultivos Perennes
Cultivos perennes de comida básica– arboles frutales–
Vegetales y especias leñosas– Cultivos perennes de
materiales, químicos y energía– Bambú
Sistemas de Estratos Múltiples
Huertos caseros– cultivos de sombra (ej.: cafetales) –
Sistemas integradas – Bosque comestible
Líneas de trabajo de Programa
Agroecología y SAFs de CEUTA
• Articulación de Redes e instituciones
• Sistematización información y producción de
materiales promoción y difusión
• Diseño participativo y acompañamiento predial
• Desarrollo Metodologías participativas
• Desarrollo Tecnologías Apropiadas
• Incidencia /acceso
• Proyectos de Acción y escalamiento
Agroecológico
Mapeo Red SAFs en Territorio
173 unidades familiares mapeadas. Se estiman más de 300
predios con algun nivel de avance en Safs en contacto o asesoría
con CEUTA.
Zona de predios/organizaciones con zonas de amortiguacion productivas
Predios de familias de producción familiar agroecológica con aplicaciones SAFs
Predios de familias neorrurales con bosques comestibles o SAFs
1)Sistematización Información
Listas participativas de especies
Listas de especies y herramientas de
diseño
• Tabla Maestra ( Frutales tradicionales especies y variedades, Frutales nativos
frutales raros, especies de soporte)
• Calendario de cosecha
• Calendario de floración
• Lista de FBN y cepas de rizobios disponibles.
• Diseño de capas e interacciones y Plan Anual de trabajo.
2) Formación
• Intercambio de
agricultores
Metodologías
3) Metodologías
• 1) Predios Escuela : Isla Verde
3) Metodologías
• 1) Predios Escuela :
• German Britos
Metodologías
• 2) Indicadores
sustentabilidad
prediales
Mingas por el Agua
2 jornadas
50 personas :
400 plantas
3 predios
Padres, madres, niños
Técnicos, agentes, productores,
chefs , estudiantes ,unidos por
un solo propósito , el AGUA.
4) Diseño participativo
Tecnologías para los Safs
• Pioneras /listas por
ecorregion
• Plantas Acompañantes
• Arboles y arbustos fam
leguminosa. Cuantificación.
• Estructuras Radiculares (Ej
Bombeo nutrientes,
perforación, Biofiltro,
restauración y sostén)
• Infraestructuras Apropiadas
Predio SilvoPastoril, Florida
Predio Silvopastoril Pecan
Manejo
agroecológi
co
Manejo
convenci
onal
Montes de Duraznero Diversificados – Melilla- Uruguay
productores vecinos 2014
Proporción de las familias botánicas
encontradas de acuerdo al número
de especies identificadas. A)
sistema de manejo agroecológico.
B) sistema de manejo convencional.
Rondoni, y Gazzano 2014
Bosque comestible Santa Rosa
Bosque Comestible Evolucionado
Predio Parque Avícola
Cortinas florales multipropósito . Sauce
Células Comestibles de autoconsumo
Zonas de Amortiguación Resultados: Agosto 2018
Resultados: Febrero 2019
Guayabo del pais
Arazá Amarillo
Arazá Rojo
Sauce criollo de estaca
Febrero 2019
Rama negra
Acacia de bañadoRespuesta a la poda!
• MUCHAS GRACIAS!
• Federico Bizzozero
• Coord Programa Agroecología
• CEUTA
www.ceuta.org.uy fbizzozero@gmail.com
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Antonio de Sousa Oliveira
 
Clase on line de agro forestería
Clase on line de agro foresteríaClase on line de agro forestería
Clase on line de agro foresteríayarelispitt
 
Clase on line sistemas agroforestales
Clase on line sistemas agroforestalesClase on line sistemas agroforestales
Clase on line sistemas agroforestalesbrelys18
 
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo SostenibleSistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo SostenibleESTHHUB
 
Principios de agroforesteria
Principios de agroforesteriaPrincipios de agroforesteria
Principios de agroforesteriaAdriana Libertad
 
Ciclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientesCiclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientes
mbuizatarazona
 
Sistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: HondurasSistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: Honduras
RUTAslideshare
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Alejandra Masgoret
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESelvisgualotuna
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
up
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
Johel Montenegro
 
Sist. de prod. vegetal22
Sist. de prod. vegetal22Sist. de prod. vegetal22
Sist. de prod. vegetal22
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Panama
PanamaPanama
Panama
FAO
 
La agroforestería
La agroforestería La agroforestería
La agroforestería
Jaider Pacheco
 
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
World Agroforestry (ICRAF)
 
20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma
20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma
20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
 
Clase on line de agro forestería
Clase on line de agro foresteríaClase on line de agro forestería
Clase on line de agro forestería
 
Clase on line sistemas agroforestales
Clase on line sistemas agroforestalesClase on line sistemas agroforestales
Clase on line sistemas agroforestales
 
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo SostenibleSistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
Sistemas Agroforestales como Herramienta de Manejo Sostenible
 
Principios de agroforesteria
Principios de agroforesteriaPrincipios de agroforesteria
Principios de agroforesteria
 
Ciclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientesCiclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientes
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Sistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: HondurasSistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: Honduras
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
Sist. de prod. vegetal22
Sist. de prod. vegetal22Sist. de prod. vegetal22
Sist. de prod. vegetal22
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
La agroforestería
La agroforestería La agroforestería
La agroforestería
 
Silvopasturas Y Agroforesteria
Silvopasturas Y AgroforesteriaSilvopasturas Y Agroforesteria
Silvopasturas Y Agroforesteria
 
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
 
20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma
20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma
20190404.5 bernardi saf_y_politicas_ambientales_mvotma
 

Similar a 20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta

Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Bioversity International
 
Pradera Udelar
Pradera UdelarPradera Udelar
Pradera Udelar
Andrea Tejera
 
Dendroenerga_PlantacionesForestaleshacialaProduccindeBiomasaparaMltiplesProps...
Dendroenerga_PlantacionesForestaleshacialaProduccindeBiomasaparaMltiplesProps...Dendroenerga_PlantacionesForestaleshacialaProduccindeBiomasaparaMltiplesProps...
Dendroenerga_PlantacionesForestaleshacialaProduccindeBiomasaparaMltiplesProps...
izazagamay03
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientalesemiro2010
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesredaccionpl
 
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010guest48e7fb
 
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Eureners 2
 
tarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentariatarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentaria
giocondagarcia
 
Biotecnología y recursos genéticos en la adaptación de la agricultura al camb...
Biotecnología y recursos genéticos en la adaptación de la agricultura al camb...Biotecnología y recursos genéticos en la adaptación de la agricultura al camb...
Biotecnología y recursos genéticos en la adaptación de la agricultura al camb...FAO
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
FIAB
 
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
SudAustral Consulting
 
Proyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivoProyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivo
Cristiam Montoya Vanegas
 
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Jaime Ortiz
 
AGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi eAGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi e
polguita
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Leonel Coral
 
Confictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del sueloConfictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del suelo
Jaime Ortiz
 
20190404.10 carro zaa_disenos_agroecologicos_ceuta
20190404.10 carro zaa_disenos_agroecologicos_ceuta20190404.10 carro zaa_disenos_agroecologicos_ceuta
20190404.10 carro zaa_disenos_agroecologicos_ceuta
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 

Similar a 20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta (20)

Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
Pradera Udelar
Pradera UdelarPradera Udelar
Pradera Udelar
 
Dendroenerga_PlantacionesForestaleshacialaProduccindeBiomasaparaMltiplesProps...
Dendroenerga_PlantacionesForestaleshacialaProduccindeBiomasaparaMltiplesProps...Dendroenerga_PlantacionesForestaleshacialaProduccindeBiomasaparaMltiplesProps...
Dendroenerga_PlantacionesForestaleshacialaProduccindeBiomasaparaMltiplesProps...
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
 
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
 
tarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentariatarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentaria
 
Biotecnología y recursos genéticos en la adaptación de la agricultura al camb...
Biotecnología y recursos genéticos en la adaptación de la agricultura al camb...Biotecnología y recursos genéticos en la adaptación de la agricultura al camb...
Biotecnología y recursos genéticos en la adaptación de la agricultura al camb...
 
Cercas vivas equipo 9
Cercas vivas equipo 9Cercas vivas equipo 9
Cercas vivas equipo 9
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
 
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
 
Proyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivoProyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivo
 
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
 
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
 
AGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi eAGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi e
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
Confictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del sueloConfictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del suelo
 
20190404.10 carro zaa_disenos_agroecologicos_ceuta
20190404.10 carro zaa_disenos_agroecologicos_ceuta20190404.10 carro zaa_disenos_agroecologicos_ceuta
20190404.10 carro zaa_disenos_agroecologicos_ceuta
 

Más de Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas

20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia
20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia
20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
20190404.11 trevisan sistemas_agroforestales_herramienta_renta_uergs
20190404.11 trevisan sistemas_agroforestales_herramienta_renta_uergs20190404.11 trevisan sistemas_agroforestales_herramienta_renta_uergs
20190404.11 trevisan sistemas_agroforestales_herramienta_renta_uergs
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r
20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r
20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
20190404.16 bussoni integracion_cultivo_familiar_udela_r
20190404.16 bussoni integracion_cultivo_familiar_udela_r20190404.16 bussoni integracion_cultivo_familiar_udela_r
20190404.16 bussoni integracion_cultivo_familiar_udela_r
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
20190404.8 guarino sistemas_agroforestales_familiares_brasil_embrapa
20190404.8 guarino sistemas_agroforestales_familiares_brasil_embrapa20190404.8 guarino sistemas_agroforestales_familiares_brasil_embrapa
20190404.8 guarino sistemas_agroforestales_familiares_brasil_embrapa
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
20190404.6 seoane_sistemas_agroforestales_restauradores_brasil_embrapa
20190404.6  seoane_sistemas_agroforestales_restauradores_brasil_embrapa20190404.6  seoane_sistemas_agroforestales_restauradores_brasil_embrapa
20190404.6 seoane_sistemas_agroforestales_restauradores_brasil_embrapa
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
20190404.7 bajsa microbiologia_bosques_saf_iibce
20190404.7 bajsa microbiologia_bosques_saf_iibce20190404.7 bajsa microbiologia_bosques_saf_iibce
20190404.7 bajsa microbiologia_bosques_saf_iibce
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+
20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+
20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
Invitación Seminario Regional CEUTA, abril 2019
Invitación Seminario Regional CEUTA, abril 2019Invitación Seminario Regional CEUTA, abril 2019
Invitación Seminario Regional CEUTA, abril 2019
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 

Más de Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (11)

20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
 
20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia
20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia
20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia
 
20190404.11 trevisan sistemas_agroforestales_herramienta_renta_uergs
20190404.11 trevisan sistemas_agroforestales_herramienta_renta_uergs20190404.11 trevisan sistemas_agroforestales_herramienta_renta_uergs
20190404.11 trevisan sistemas_agroforestales_herramienta_renta_uergs
 
20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r
20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r
20190404.9 brazeiro bosques_nativos_o_agroecosistemas_udela_r
 
20190404.16 bussoni integracion_cultivo_familiar_udela_r
20190404.16 bussoni integracion_cultivo_familiar_udela_r20190404.16 bussoni integracion_cultivo_familiar_udela_r
20190404.16 bussoni integracion_cultivo_familiar_udela_r
 
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
20190404.13 gomez agrobiodiversidad_en_agroecologia_red_agroecologia
 
20190404.8 guarino sistemas_agroforestales_familiares_brasil_embrapa
20190404.8 guarino sistemas_agroforestales_familiares_brasil_embrapa20190404.8 guarino sistemas_agroforestales_familiares_brasil_embrapa
20190404.8 guarino sistemas_agroforestales_familiares_brasil_embrapa
 
20190404.6 seoane_sistemas_agroforestales_restauradores_brasil_embrapa
20190404.6  seoane_sistemas_agroforestales_restauradores_brasil_embrapa20190404.6  seoane_sistemas_agroforestales_restauradores_brasil_embrapa
20190404.6 seoane_sistemas_agroforestales_restauradores_brasil_embrapa
 
20190404.7 bajsa microbiologia_bosques_saf_iibce
20190404.7 bajsa microbiologia_bosques_saf_iibce20190404.7 bajsa microbiologia_bosques_saf_iibce
20190404.7 bajsa microbiologia_bosques_saf_iibce
 
20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+
20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+
20190404.2 martino potencial_sa_fs_redd+
 
Invitación Seminario Regional CEUTA, abril 2019
Invitación Seminario Regional CEUTA, abril 2019Invitación Seminario Regional CEUTA, abril 2019
Invitación Seminario Regional CEUTA, abril 2019
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (14)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Límites planetarios 2.0: Cuatro de nueve cruzaron el umbral de seguridad El Centro de Resiliencia de la Universidad de Estocolmo, amplió en 2016 el informe de 2009 Johan Roackstrom Grupo interdiciplinario de científicos cuantifica límites biofísicos para el planeta
  • 7. The contributions of economic sectors to global greenhouse gas emissions. Credit- From the FAO report‘Greenhouse Gas Emissions from Agriculture, Forestry and other Land Use’ 2016.
  • 8. Emisiones Nacionales de GEI. 2016 4º Comunicación Nacional
  • 9. Uso, cambios de uso y Degradación de la tierra
  • 10. SUBINDICADOR Degradación de la Cobertura del Suelo Land cover degradation (2000 to 2015) Input dataset: Productividad – UruguayLPD.shp Land productivity dynamics (LPD)
  • 11. BIODIVERSIDAD: Indice de Planeta Vivo Global. WWF/ZSL
  • 12. SAFs Agroecosistemas en los que se ha incluido, en su diseño y manejo, comunidades de arboles y arbustos con diversos criterios y cumpliendo diversas funciones, que involucran lo ambiental, lo social, lo productivo y lo económico.
  • 13. • La Agroforestería es la integración intencional de árboles y arbustos a los paisajes y agroecosistemas para crear beneficios ambientales, económicos y sociales.
  • 14. SAFs y Agroecología Redes e interrelaciones. Predios Agroecologicos y
  • 15. Características de los Safs • Diversidad estructural / estratos • Diversidad de sps. • Ciclos productivos de mediano y largo plazo • Presencia relevante de especies perennes. • Disminución insumos externos • Restitución de funciones ecológicas. (agua, nichos, ciclaje de nutrientes) • Cuidado y mejoramiento del suelo. (FBN, fijación de CO2, Microflora) • Complejidad variable + diseño= eficiencia y resiliencia
  • 16. Elementos de los sistemas agroforestales + 16
  • 17. Aplicaciones SAfs …..Aplicaciones de arboles para la sustentabilidad de agroecosistemas... 17
  • 18. ADAPTACIÓN /RESILIENCIA • La agroforestería puede agregar alto nivel de diversidad a los cultivos agrícolas y, con esto, incrementar la capacidad de ofrecer numerosos servicios ecológicos y productivos que imparten resiliencia frente a los impactos del cambio climático Verchot et al. 2007).
  • 19. GGE 2008-2010, Rodale Institute.The Farming systems trial. 2011
  • 20. CAPTURA CO2 Sistemas Anuales Erik Toensmeier Tasas de Secuestro t/ha/año Negativas/Ne utras. Depende rotación. Almacén de Carbono t/ha -50- 0-50 Impacto en rendimientos Variable Hectáreas Globales en Producción 180 millones Gastos de Establecimiento Alto Familiaridad de Productos --- Agricultura industrial , OGMs – Sistema de Intensificación basado en agroquímicos–Siembra directa– Planes de cultivo- Rotaciones – Coberturas – The Carbon Farming Solution: A Global Toolkit of Perennial Crops and Regenerative Agricultural Practices for Climate Change Mitigation and Food Security
  • 21. CAPTURA CO2 Sistemas Anuales Tasas de Secuestro t/ha/año 0.5-2 Almacén de Carbono t/ha 0-50 Impacto en rendimientos Positivo Hectáreas Globales en Producción 124 millón Gastos de Establecimiento Bajo Familiaridad de Productos Muy alta Nivel de Preparación Listo Agricultura de conservación – Sistema de Intensificación de Arroz – Huecos Zai – Orgánico – Rotaciones – Coberturas – Broza – Labranza mínima The Carbon Farming Solution: A Global Toolkit of Perennial Crops and Regenerative Agricultural Practices for Climate Change Mitigation and Food Security
  • 22. CAPTURA CO2 Sistemas de Intercalación de Árboles Tasas de Secuestro t/ha/año 2-5 Almacén de Carbono t/ha Hasta 150 Impacto en rendimientos Positivo Hectáreas Globales en Producción 700 millón Gastos de Establecimiento Bajo a Mediano Familiaridad de Productos Alta Cultivo en callejones – Barreras en contorno – Intercalación sucesiónal – Regeneración natural manejado por granjero – Agricultura siempre verde – Barbechos mejorados – Rompe vientos – Cercos vivos – Intercalación de árboles en filas – Metepantli – Rotaciones de heno – Intercalación irregular – Cultivo en potreros – Bordes ribereños – rompe inundaciónes
  • 23. CAPTURA CO2 Sistemas Perennes Monocultivos Perennes Estratos Múltiples Tasas de Secuestro t/ha/año 3.5 1-18 Almacén de Carbono t/ha desconocido hasta 300 Impacto en rendimientos Variable positivo Hectáreas Globales en Producción 117 millón 100 millón Gastos de Establecimiento Mediano a alto alto Familiaridad de Productos Variable Variable Cultivos Perennes Cultivos perennes de comida básica– arboles frutales– Vegetales y especias leñosas– Cultivos perennes de materiales, químicos y energía– Bambú Sistemas de Estratos Múltiples Huertos caseros– cultivos de sombra (ej.: cafetales) – Sistemas integradas – Bosque comestible
  • 24. Líneas de trabajo de Programa Agroecología y SAFs de CEUTA • Articulación de Redes e instituciones • Sistematización información y producción de materiales promoción y difusión • Diseño participativo y acompañamiento predial • Desarrollo Metodologías participativas • Desarrollo Tecnologías Apropiadas • Incidencia /acceso • Proyectos de Acción y escalamiento Agroecológico
  • 25. Mapeo Red SAFs en Territorio 173 unidades familiares mapeadas. Se estiman más de 300 predios con algun nivel de avance en Safs en contacto o asesoría con CEUTA. Zona de predios/organizaciones con zonas de amortiguacion productivas Predios de familias de producción familiar agroecológica con aplicaciones SAFs Predios de familias neorrurales con bosques comestibles o SAFs
  • 28. Listas de especies y herramientas de diseño • Tabla Maestra ( Frutales tradicionales especies y variedades, Frutales nativos frutales raros, especies de soporte) • Calendario de cosecha • Calendario de floración • Lista de FBN y cepas de rizobios disponibles. • Diseño de capas e interacciones y Plan Anual de trabajo.
  • 29. 2) Formación • Intercambio de agricultores
  • 31. 3) Metodologías • 1) Predios Escuela : Isla Verde
  • 32.
  • 33. 3) Metodologías • 1) Predios Escuela : • German Britos
  • 35. Mingas por el Agua 2 jornadas 50 personas : 400 plantas 3 predios Padres, madres, niños Técnicos, agentes, productores, chefs , estudiantes ,unidos por un solo propósito , el AGUA.
  • 37. Tecnologías para los Safs • Pioneras /listas por ecorregion • Plantas Acompañantes • Arboles y arbustos fam leguminosa. Cuantificación. • Estructuras Radiculares (Ej Bombeo nutrientes, perforación, Biofiltro, restauración y sostén) • Infraestructuras Apropiadas
  • 40. Manejo agroecológi co Manejo convenci onal Montes de Duraznero Diversificados – Melilla- Uruguay productores vecinos 2014 Proporción de las familias botánicas encontradas de acuerdo al número de especies identificadas. A) sistema de manejo agroecológico. B) sistema de manejo convencional. Rondoni, y Gazzano 2014
  • 42.
  • 46. Células Comestibles de autoconsumo
  • 47. Zonas de Amortiguación Resultados: Agosto 2018
  • 48. Resultados: Febrero 2019 Guayabo del pais Arazá Amarillo Arazá Rojo Sauce criollo de estaca
  • 49. Febrero 2019 Rama negra Acacia de bañadoRespuesta a la poda!
  • 50. • MUCHAS GRACIAS! • Federico Bizzozero • Coord Programa Agroecología • CEUTA www.ceuta.org.uy fbizzozero@gmail.com

Notas del editor

  1. Simply put agroforestry is the combination of traditional agriculture and conventional forestry, hence the word agroforestry.
  2. Building on this simple definition, agroforestry is the intentional combining of agriculture and working trees to create sustainable farming systems. In agroforestry systems, trees or shrubs and their products are intentionally used within agricultural systems, livestock, or forests. Agricultural knowledge, careful selection of species, and good management of trees and crops are needed to optimize the production and positive effects within the system and to minimize negative competitive effects. Agroforestry systems can be advantageous over conventional agricultural and forest production methods through increased productivity, improved economic benefits and social outcomes and the enhanced ecological goods and services provided. This unique management approach is used world-wide today.
  3. 1) Investigacion participativa interdiciplinaria, al servicio de el productor. Acompañar. Construir. Muy particular.