SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCO GERMINATIVO BILAMINAR:Segunda semana de desarrollo
La implantación del blastocisto finaliza durante el inicio de la segunda
semana. A medida que tiene lugar esta proceso, se producen cambios
morfológicos en el embrioblasto que originan un disco embrionario
bilaminar compuesto de Epiblasto e Hipoblasto. El disco embrionario da
lugar a las capas germinales que formaran todos los tejidos y órganos
durante la segunda semana, son la cavidad amniótica, el amnios, el saco
vitelino, el tallo de conexión y el saco corionico. A continuación se describe
día por día los principales acontecimientos que tienen lugar durante la
segunda semana, sin que implique que embriones con el mismo tiempo de
desarrollo tengan la misma rapidez en su crecimiento.
DIA 8:
La implantación del blastocisto, que se inicio a finales de la primera
semana, termina hacia el final de la segunda semana.
El blastocisto se encuentra parcialmente incluido en el tejido(estroma)
endometrial. La zona externa del trofoblasto se ha diferenciado en dos
capas:
Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto
• DE LA MASA CELULAR INTERNA DEL BLASTOCISTO O
EMBRIOBLASTO SE FORMAN 2 CAPAS LA
HIPOBLASTICA Y LA EPIBLASTICA.
• EN EL INTERIOR DEL EPIBLASTO APARECE UNA
CAVIDAD QUE SERA LA CAVIDAD AMNIOTICA.
• MIENTRAS SE SIGUE IMPLANTANDO EL
BLASTOCISTO, EL ESTROMA ES MAS EDEMATOSO, Y
LAS GLANDULAS TORTUOSAS Y EN ABUNDANCIA.
• DIA 9- EN EL SINCITIO APARECEN VACUOLAS QUE
SE DENOMINA PERIODO LACUNAR.SE FORMA EL
SACO VITELINO PRIMITIVO.
• DI 11 Y 12. EL BLASTOCISTO SE INSERTA MAS EN EL
ESTROMA ENDOMETRIAL, LAS CELULAS EROSIONAN
• MAS EN EL ENDOTELIO Y FORMAN CAPILARES
CONGESTIONADOS Y DILATADOS QUE SE
DENOMINAN SINUSOIDES , A MEDIDA QUE EL
TROFOBLASTO EROSIONA MAS SINUSOIDES LA
SANGRE MATERNA COMIENZA A FLUIR ENTRE EL
UTERO Y TROFOBLASTO Y SE INICIA LA
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA. DEL SACO
VITELINO PRIMITIVO SE FORMA EL MESODERMO
EXTRAEMBRIONARIO Y DAN LUGAR AL CELOMA
EXTRAEMBRIONARIO O CAVIDAD CORIONICA.
• EL ENDOMETRIO QUE SIGUE CRECIENDO Y
EDEMATIZANDOSE , EN ESTE PERIODO SE LLAMA
REACCION DECIDUAL.
• DIA 13- PUEDE APARECER UNA LEVE HEMORRAGIA POR
AUMENTO DEL FLUJO Y CONFUNDIRSE CON LA
MENSTRUACION.
• SE FORMA A PARTIR DEL HIPOBLASTO EL SACO
VITELINO DEFINITIVO, Y APARECE LA CAVIDAD
CORIONICA Y EL PEDICULO DE FIJACION QUE SE
CONVERTIRA EN EL CORDON UMBILICAL.
• SE LE LLAMA AL DISCO BILAMINAR LA SEMANA DEL 2,
PORQUE: EL TROFOBLASTO TIENE 2 CAPAS,
CITOTROFOBLASTO Y SINCITIOTROFOBLASTO.
• EL EMBRIOBLASTO TIENE 2 CAPAS EL EPIBLASTO E
HIPOBLASTO.
• Y SE SEPARAN 2 MEMBRANAS DEL MESODERMO
EXTRAEMBRIONARIO, LA AMNIOTICA Y CORIONICA DEL
SACO VITELINO.
• TERCERA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO.
• El rápido desarrollo del embrión a partir del disco embrionario
durante esta semana se caracteriza por:
• Aparición de la línea primitiva y el
• Desarrollo de la notocorda, dando lugar a lo que se refiere como
gastrulación que viene a ser el proceso por el cual se establecen
las tres capas germinativas y la orientación axial en el embrión.
• Durante este proceso el disco embrionario bilaminar se convierte
en un disco embrionario trilaminar. La gastrulación es el fenómeno
que constituye el inicio de la morfogenia y es el más importante
que ocurre en la tercera semana.
• Estas capas son:
• Diferenciación de tres capas germinativas.
• Ectodermo, la capa más externa de células que rodea al embrión.
• Mesodermo, células que forman la parte superior de la capa que
creció hacia el interior en la blástula.
• Endodermo, capa de células más interna.
• Cada una de las tres capas germinativas da lugar a
tejidos y órganos específicos.
• La formación de la línea primitiva, las capas
germinativas y la notocorda son procesos
importantes que suceden durante la gastrulación.
Durante este período, el embrión se puede
denominar gástrula.
• .La gastrulación comienza con la formacion de la
linea primitiva en la superficie del epiblasto.Del
Hipoblasto se forma la placa notocorda, formando
el notocorda definitivo, las somitas debajo del tubo
neural, que formara el esqueleto axial.. En esta
etapa aparece la futura membrana Bucofaríngea
(boca) y la cloacal(ano). Y alantoides (uretra)
• .1 DERIVADOS DEL ECTODERMO SUPERFICIAL:
• - Epidermis, cabello, uñas, glándulas cutáneas y mamarias,
hipófisis anterior, esmalte dental, oído interno y cristalino.
• a.2 DERIVADOS DEL NEUROECTODERMO:
• -* DE LA CRESTA NEURAL:
• - Ganglios y nervios craneales, médula de la glándula
suprarrenal, melanocitos, cartílagos de arcos faríngeos,
mesénquima de la cabeza y tejido conjuntivo, rebordes bulbar
y conal del corazón.
• -* DEL TUBO NEURAL:
• - Sistema Nervioso Central (SNC), retina, cuerpo pineal,
hipófisis posterior.
• 1 DERIVADOS DEL MESODERMO PARAXIAL:
• - Músculos de la cabeza, músculo esquelético estriado (tronco
y extremidades), esqueleto, excepto: cráneo, dermis de la piel
y tejido conjuntivo.
• 2 DERIVADOS DEL MESODERMO INTERMEDIO:
• - Aparato urogenital, conductos y glándulas accesorias.
• .3 DERIVADOS DEL MESODERMO LATERAL:
• - Tejido conjuntivo y músculo de vísceras, membranas
serosas y de pleura, pericardio y peritoneo, corazón
primitivo, células sanguíneas y linfáticas, bazo y corteza
suprarrenal.
• .4 DERIVADOS DEL MESODERMO DE LA CABEZA:
• - Cráneo, tejido conjuntivo de la cabeza y dentina.
• DERIVADOS DEL ENDODERMO:
• Partes epiteliales de: tráquea, bronquios y pulmones.
• Epitelio de aparato digestivo, hígado, páncreas, vejiga
urinaria y uraco.
• Partes epiteliales de: faringe,. Tiroides, cavidad
timpánica, tubo auditivo, amígdalas y paratiroides
– Del ectodermo se origina los órganos que mantienen
contacto con el exterior, snc y periférico el epitelio de la
piel y córnea oidos y nariz y se forman glándulas de la
piel, como las glándulas mamarias, sudoríparas y
sebáceas.
– Del endodermo se forma el epitelio del tubo digestivo, el
epitelio del aparato respiratorio y las glándulas
digestivas: hígado y páncreas.
– Del mesodermo se origina el epitelio de los glomérulos y
los túbulos renales. El epitelio del aparato reproductor.
El endotelio de los vasos sanguíneos, y el mesotelio:
epitelio de las cavidades sin salida al exterior, como la
pleura y el pericardio
• Las somitas: al comienzo de la tercera semana el
mesodermo paraaxial se organiza en segmentos
conocidos Como somitomeros, aparecen desde
primero la region cefalica del embrion hasta la
caudal. Entonces en la region occipital estos se
organizan en somitas. El primer par de somitas
aparecen alrededor del dia 20, se forman en
direccion craneo caudal, tres pares por dia, en la 5ta
semana hay 42 a 44 pares de somitas. Los pares de
somitas son: 4 occipitales, 8 cervicales,12 toracicos,
5 lumbares, 5 sacros y 8 a 10 coxigeos, el resto
constituye el esqueleto axial.
• Las somitas alrededor de la cuarta semana,sus celulas
ventrales y mediales de estas pierden su organizacion
y reciben el nombre de esclerotoma forman tejido laxo
que es el mesenquima. Dan origen a tendones cartilago
y huesos y tambien a la columna vertebral.las somitas
aparte del esclerotoma, tienen miotoma que formaran
el componente muscular segmentario y dermatoma el
componente segmentario de la piel.
• Las primeras celula sanguineas se originan en los islotes
del Saco vitelino transitoriamente, pero de manera
definitiva vendran del mesodermo, que colonizan el
higado y este es el organo hematopoyetico mas
importante, luego las celulas Madres del higado
colonizan la medula osea que sera el definitivo en
formar sangre.
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 3 disco bilaminar y trilaminar.pptx

resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazoresumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
EvelinAvila2
 
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso CentralDesarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Claudia Martínez
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
IreneOrtizLeal1
 
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptxclase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
luisrincon89
 
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcialBLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
2811436330101
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2gemardavila
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarashantilp
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2gemardavila
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
Leonardo
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
Jedo0
 
Histologia y embriologia sistema estomatognatico
Histologia y embriologia sistema estomatognaticoHistologia y embriologia sistema estomatognatico
Histologia y embriologia sistema estomatognatico
Fernando Brito Lara
 
Histología y embriología del sistema estomatognatico I
Histología y embriología del sistema estomatognatico IHistología y embriología del sistema estomatognatico I
Histología y embriología del sistema estomatognatico I
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
SistemadeEstudiosMed
 
2 semana de desarroolo
2 semana de desarroolo2 semana de desarroolo
2 semana de desarroolodanny tirado
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
Natalia Duran Rodriguez
 
Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)
Estefania Ramirez
 
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoVerónica Rosso
 

Similar a 3 disco bilaminar y trilaminar.pptx (20)

resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazoresumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
resumen lagman.Resumen de embriología de las primeras semanas de embarazo
 
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso CentralDesarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
 
2da clase embriología
2da clase embriología2da clase embriología
2da clase embriología
 
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptxclase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
 
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcialBLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
 
Histologia y embriologia sistema estomatognatico
Histologia y embriologia sistema estomatognaticoHistologia y embriologia sistema estomatognatico
Histologia y embriologia sistema estomatognatico
 
Histología y embriología del sistema estomatognatico I
Histología y embriología del sistema estomatognatico IHistología y embriología del sistema estomatognatico I
Histología y embriología del sistema estomatognatico I
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
 
2 semana de desarroolo
2 semana de desarroolo2 semana de desarroolo
2 semana de desarroolo
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
 
Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN Humano
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

3 disco bilaminar y trilaminar.pptx

  • 1.
  • 2. DISCO GERMINATIVO BILAMINAR:Segunda semana de desarrollo La implantación del blastocisto finaliza durante el inicio de la segunda semana. A medida que tiene lugar esta proceso, se producen cambios morfológicos en el embrioblasto que originan un disco embrionario bilaminar compuesto de Epiblasto e Hipoblasto. El disco embrionario da lugar a las capas germinales que formaran todos los tejidos y órganos durante la segunda semana, son la cavidad amniótica, el amnios, el saco vitelino, el tallo de conexión y el saco corionico. A continuación se describe día por día los principales acontecimientos que tienen lugar durante la segunda semana, sin que implique que embriones con el mismo tiempo de desarrollo tengan la misma rapidez en su crecimiento. DIA 8: La implantación del blastocisto, que se inicio a finales de la primera semana, termina hacia el final de la segunda semana. El blastocisto se encuentra parcialmente incluido en el tejido(estroma) endometrial. La zona externa del trofoblasto se ha diferenciado en dos capas: Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto
  • 3.
  • 4.
  • 5. • DE LA MASA CELULAR INTERNA DEL BLASTOCISTO O EMBRIOBLASTO SE FORMAN 2 CAPAS LA HIPOBLASTICA Y LA EPIBLASTICA. • EN EL INTERIOR DEL EPIBLASTO APARECE UNA CAVIDAD QUE SERA LA CAVIDAD AMNIOTICA. • MIENTRAS SE SIGUE IMPLANTANDO EL BLASTOCISTO, EL ESTROMA ES MAS EDEMATOSO, Y LAS GLANDULAS TORTUOSAS Y EN ABUNDANCIA. • DIA 9- EN EL SINCITIO APARECEN VACUOLAS QUE SE DENOMINA PERIODO LACUNAR.SE FORMA EL SACO VITELINO PRIMITIVO. • DI 11 Y 12. EL BLASTOCISTO SE INSERTA MAS EN EL ESTROMA ENDOMETRIAL, LAS CELULAS EROSIONAN
  • 6.
  • 7. • MAS EN EL ENDOTELIO Y FORMAN CAPILARES CONGESTIONADOS Y DILATADOS QUE SE DENOMINAN SINUSOIDES , A MEDIDA QUE EL TROFOBLASTO EROSIONA MAS SINUSOIDES LA SANGRE MATERNA COMIENZA A FLUIR ENTRE EL UTERO Y TROFOBLASTO Y SE INICIA LA CIRCULACION UTERO PLACENTARIA. DEL SACO VITELINO PRIMITIVO SE FORMA EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO Y DAN LUGAR AL CELOMA EXTRAEMBRIONARIO O CAVIDAD CORIONICA. • EL ENDOMETRIO QUE SIGUE CRECIENDO Y EDEMATIZANDOSE , EN ESTE PERIODO SE LLAMA REACCION DECIDUAL.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • DIA 13- PUEDE APARECER UNA LEVE HEMORRAGIA POR AUMENTO DEL FLUJO Y CONFUNDIRSE CON LA MENSTRUACION. • SE FORMA A PARTIR DEL HIPOBLASTO EL SACO VITELINO DEFINITIVO, Y APARECE LA CAVIDAD CORIONICA Y EL PEDICULO DE FIJACION QUE SE CONVERTIRA EN EL CORDON UMBILICAL. • SE LE LLAMA AL DISCO BILAMINAR LA SEMANA DEL 2, PORQUE: EL TROFOBLASTO TIENE 2 CAPAS, CITOTROFOBLASTO Y SINCITIOTROFOBLASTO. • EL EMBRIOBLASTO TIENE 2 CAPAS EL EPIBLASTO E HIPOBLASTO. • Y SE SEPARAN 2 MEMBRANAS DEL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO, LA AMNIOTICA Y CORIONICA DEL SACO VITELINO.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • TERCERA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO. • El rápido desarrollo del embrión a partir del disco embrionario durante esta semana se caracteriza por: • Aparición de la línea primitiva y el • Desarrollo de la notocorda, dando lugar a lo que se refiere como gastrulación que viene a ser el proceso por el cual se establecen las tres capas germinativas y la orientación axial en el embrión. • Durante este proceso el disco embrionario bilaminar se convierte en un disco embrionario trilaminar. La gastrulación es el fenómeno que constituye el inicio de la morfogenia y es el más importante que ocurre en la tercera semana. • Estas capas son: • Diferenciación de tres capas germinativas. • Ectodermo, la capa más externa de células que rodea al embrión. • Mesodermo, células que forman la parte superior de la capa que creció hacia el interior en la blástula. • Endodermo, capa de células más interna.
  • 15.
  • 16. • Cada una de las tres capas germinativas da lugar a tejidos y órganos específicos. • La formación de la línea primitiva, las capas germinativas y la notocorda son procesos importantes que suceden durante la gastrulación. Durante este período, el embrión se puede denominar gástrula. • .La gastrulación comienza con la formacion de la linea primitiva en la superficie del epiblasto.Del Hipoblasto se forma la placa notocorda, formando el notocorda definitivo, las somitas debajo del tubo neural, que formara el esqueleto axial.. En esta etapa aparece la futura membrana Bucofaríngea (boca) y la cloacal(ano). Y alantoides (uretra)
  • 17.
  • 18. • .1 DERIVADOS DEL ECTODERMO SUPERFICIAL: • - Epidermis, cabello, uñas, glándulas cutáneas y mamarias, hipófisis anterior, esmalte dental, oído interno y cristalino. • a.2 DERIVADOS DEL NEUROECTODERMO: • -* DE LA CRESTA NEURAL: • - Ganglios y nervios craneales, médula de la glándula suprarrenal, melanocitos, cartílagos de arcos faríngeos, mesénquima de la cabeza y tejido conjuntivo, rebordes bulbar y conal del corazón. • -* DEL TUBO NEURAL: • - Sistema Nervioso Central (SNC), retina, cuerpo pineal, hipófisis posterior. • 1 DERIVADOS DEL MESODERMO PARAXIAL: • - Músculos de la cabeza, músculo esquelético estriado (tronco y extremidades), esqueleto, excepto: cráneo, dermis de la piel y tejido conjuntivo. • 2 DERIVADOS DEL MESODERMO INTERMEDIO: • - Aparato urogenital, conductos y glándulas accesorias.
  • 19. • .3 DERIVADOS DEL MESODERMO LATERAL: • - Tejido conjuntivo y músculo de vísceras, membranas serosas y de pleura, pericardio y peritoneo, corazón primitivo, células sanguíneas y linfáticas, bazo y corteza suprarrenal. • .4 DERIVADOS DEL MESODERMO DE LA CABEZA: • - Cráneo, tejido conjuntivo de la cabeza y dentina. • DERIVADOS DEL ENDODERMO: • Partes epiteliales de: tráquea, bronquios y pulmones. • Epitelio de aparato digestivo, hígado, páncreas, vejiga urinaria y uraco. • Partes epiteliales de: faringe,. Tiroides, cavidad timpánica, tubo auditivo, amígdalas y paratiroides
  • 20. – Del ectodermo se origina los órganos que mantienen contacto con el exterior, snc y periférico el epitelio de la piel y córnea oidos y nariz y se forman glándulas de la piel, como las glándulas mamarias, sudoríparas y sebáceas. – Del endodermo se forma el epitelio del tubo digestivo, el epitelio del aparato respiratorio y las glándulas digestivas: hígado y páncreas. – Del mesodermo se origina el epitelio de los glomérulos y los túbulos renales. El epitelio del aparato reproductor. El endotelio de los vasos sanguíneos, y el mesotelio: epitelio de las cavidades sin salida al exterior, como la pleura y el pericardio
  • 21.
  • 22. • Las somitas: al comienzo de la tercera semana el mesodermo paraaxial se organiza en segmentos conocidos Como somitomeros, aparecen desde primero la region cefalica del embrion hasta la caudal. Entonces en la region occipital estos se organizan en somitas. El primer par de somitas aparecen alrededor del dia 20, se forman en direccion craneo caudal, tres pares por dia, en la 5ta semana hay 42 a 44 pares de somitas. Los pares de somitas son: 4 occipitales, 8 cervicales,12 toracicos, 5 lumbares, 5 sacros y 8 a 10 coxigeos, el resto constituye el esqueleto axial.
  • 23.
  • 24. • Las somitas alrededor de la cuarta semana,sus celulas ventrales y mediales de estas pierden su organizacion y reciben el nombre de esclerotoma forman tejido laxo que es el mesenquima. Dan origen a tendones cartilago y huesos y tambien a la columna vertebral.las somitas aparte del esclerotoma, tienen miotoma que formaran el componente muscular segmentario y dermatoma el componente segmentario de la piel. • Las primeras celula sanguineas se originan en los islotes del Saco vitelino transitoriamente, pero de manera definitiva vendran del mesodermo, que colonizan el higado y este es el organo hematopoyetico mas importante, luego las celulas Madres del higado colonizan la medula osea que sera el definitivo en formar sangre.