SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGÍA para
ENFERMERAS/OS en FORMACIÓN

        DE LA TERCERA A LA
        OCTAVA SEMANAS DE
           DESARROLLO

         Dr. Valdo Echarry Sequeiros M.Id.
DISCO
    GERMINATIVO
    BILAMINAR



    Sincitiotrofoblasto produce la GONADOTRO-
    FINA CORIÓNICA, que impide la degeneración
    del cuerpo lúteo hasta el 4º mes de embarazo.

    Hacia la 2ª semana ya hay cantidad suficiente de
    hGC que detectan los tests de embarazo.
G A ST RU LA C I Ó N
    Disco Germinativo Trilaminar
Fenómeno característico de la tercera semana.
Etapa del desarrollo embrionario en la que
 gracias a movimientos celulares se establecen
 las tres capas germinativas (en triblásticos):
 ectodermo, endodermo y mesodermo.
Comienza con la línea primitiva: engrosamiento
 de células en zona dorsal media del embrión.
El mesodermo se forma por inmigración de
 células que se invaginan.
Formación de Hojas Embrionarias

• Las células que han emigrado:
  – Unas se desplazan hacia el hipoblasto dando
    origen al endodermo embrionario.
  – Otras se quedan entre este endodermo y el
    epiblasto: forman el mesodermo.
• El epiblasto forma el ectodermo.
• A continuación se forma la notocorda, a
  nivel del eje axial del disco.
Formación de la notocorda
• Cordón dorsal alargado de células del
  esqueleto axial primitivo que es sustituida por
  el cráneo y la columna vertebral.
• Se forma a partir de células que emigran de la
  fosita primitiva al inicio y luego de células del
  endodermo embrionario.
ASPECTOS CLÍNICOS
La 3ª semana es un período muy sensible a las
  alteraciones teratogénicas.
Si la madre bebe alcohol en exceso se produce
  la destrucción de la zona anterior del disco
  germinativo (holoprosencefalia).
CUIDADO!!: Madre no sabe de su embarazo

Disgenesia caudal: Sirenomelia.
No se forma suficiente mesodermo en la región
 caudal.del embrión
Síntomas:
 Fusión de miembros inferiores.
 Agenesia renal
 Anomalías vertebrales
 Ano imperforado.

 La diabetes de la madre es un
 factor de riesgo.


• Teratomas sacrococcígeos: el tumor más fcte. en
  recién nacidos, por proliferac. línea primitiva.
EVOLUCIÓN DEL MESODERMO
• Es sincrónica a la del ectodermo.
• Tipos y evolución:
   – Cordamesodermo (notocorda).
   – Mesodermo dorsal (mesodermo paraxial.
   – Mesodermo (línea) lateral
      • Hoja somática o parietal (continúa amnios).
      • Hoja esplácnica o visceral: se continua junto
        el endodermo del saco vitelino.
   – Mesodermo intermedio: conecta ambos
   – Mesodermo cefálico.
A. 17 d.
B. 19 d.
C. 20 d.
D. 21 d.
NE UL
               UR ACIÓN
• Situación inicial del proceso:
  – Tejidos embrionarios:
     • Hoja endodérmica interna.
     • Ectodermo externo.
     • Cordón de células mesodérmicas.
  – Notocorda directamente debajo del ectodermo
    dorsal.
• Def. Proceso mediante el cual se forma el
  tubo nervioso por inducción de la notocorda
  en el ectodermo dorsal.
• Así el ectodermo forma:
   – Tubo neural
   – Cresta neural
   – Epidermis de la piel
• La neurulación es asimétrica pues comienza
  antes en la región cefálica que la caudal.
• Se basa en un invaginación del ectodermo
  dorsal que forma un tubo logitudinal hueco.
• Al principio está abierto en los extremos:
  NEUROPOROS
A medida que los pliegues neurales se elevan y
 se fusionan, las células del borde lateral (o
 cresta) se disocian y forman una población de
 células que constituyen la cresta neural que
 origina:

•   Al mesodermo.
•   Ganglios y nervios
•   Céls. de Schwann
•   Meninges
ASPECTOS CLÍNICOS
Falta de cierre del neuroporo posterior
causa ESPINA BÍFIDA. La gravedad
según cantidad de médula
que permanezca abierta.

Falta de cierre del neuroporo
anterior: ANENCEFALIA, por
falta de desarrollo del cerebro
fetal (incompatible con la vida)
En 0,1 % de embarazos
Formación de Somitas

    Cada uno de los segmentos producidos en el
mesodermo paraxial y que parten alrededor de la
región cefálica-cervical, desde el día 21 del DE
(ritmo de 3 pares por día), al final de la 5ª semana:
42 a 44 pares.
    Se forman los sgtes.: 4 occipitales, 8 cervicales,
12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 8-10 coccígeos
(algunos desaparecen a los pocos días y el resto
forma el esqueleto axial).
Dermomiotoma:
 capa conjunt.
   de la piel.
  Miotoma:
  músculo y
esqueleto de
extremidades.
 Esclerotoma:
  cartilago y
  hueso del
esqueleto axial
Mesodermo Intermedio
• Conecta mesodermo paraxial con la lámina lateral.
• Forma cordones de células que darán: los riñones y
  el aparato excretor, las Gónadas

       Mesodermo Lateral
Hoja parietal y visceral; forma las membranas serosas:
Pericardio, Pleura y Peritoneo, también el mesenterio.
Junto con el endodermo, la hoja visceral forma la
pared del tubo digestivo.
Derivados del Endodermo

• Fundamentalmente el tracto gastrointestinal.
• Se forma pasivamente como consecuencia de
  los dos plegamientos:
   – Cefalocaudal: por neurulación.
   – Lateral: por formación de los somitas.
• Estos suponen que parte del saco vitelino
  revestido por endodermo se incorpora a la
  cavidad corporal.
A. Embrión
 presomita
B. Embrión
 7 somitas.
 C. Embrión
    de 14
  somitas.
D. Al final del
primer mes.
2da clase embriología
2da clase embriología
2da clase embriología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
PemeliMH
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
J. Alejandro Ramírez G.
 
Periodo embrionario ii
Periodo embrionario iiPeriodo embrionario ii
Periodo embrionario iiReina Hadas
 
Desarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axialDesarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axial
marce iero
 
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotorDesarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotorJhon Henry Ceballos S.
 
Formación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacosFormación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacos
Francisco Sánchez
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioJulio Solis
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasCasiMedi.com
 
Mesodermo
MesodermoMesodermo
Mesodermo
Maricielo Leon
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
Delina Muñoz Landivar
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionarioCuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionarioDaniela Ramirez
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
Winnie Matsuoka
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
jaime zalchendler
 
Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)
Any Baldovino Chiquillo
 
Embriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueleticoEmbriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueletico
Fiorella Aline
 

La actualidad más candente (20)

Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
 
Periodo embrionario ii
Periodo embrionario iiPeriodo embrionario ii
Periodo embrionario ii
 
Desarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axialDesarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axial
 
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotorDesarrollo embriologico del aparato locomotor
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
 
Formación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacosFormación de tabiques cardiacos
Formación de tabiques cardiacos
 
Establecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporalesEstablecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporales
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
Mesodermo
MesodermoMesodermo
Mesodermo
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
 
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionarioCuarta a octava semana de desarrollo embrionario
Cuarta a octava semana de desarrollo embrionario
 
Desarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionicoDesarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionico
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
 
Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)Sistema muscular (exposicion)
Sistema muscular (exposicion)
 
Embriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueleticoEmbriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueletico
 

Destacado

Unidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionariaUnidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionaria
Leonardo Hernandez
 
Regulacion molecular de la induccion neural
Regulacion molecular de la induccion neuralRegulacion molecular de la induccion neural
Regulacion molecular de la induccion neural
Steven Asimbaya
 
Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuraljjsalbar
 
Periodo embrionario
Periodo embrionario Periodo embrionario
Periodo embrionario Escuela Tarea
 
Neurulacion
NeurulacionNeurulacion
Neurulacion
annyfab
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Elizabeth Gonzalez
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEk'a Rúa
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalclodin2001
 

Destacado (9)

Unidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionariaUnidad 6 fisiología embrionaria
Unidad 6 fisiología embrionaria
 
El Pez Cebra
El Pez CebraEl Pez Cebra
El Pez Cebra
 
Regulacion molecular de la induccion neural
Regulacion molecular de la induccion neuralRegulacion molecular de la induccion neural
Regulacion molecular de la induccion neural
 
Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neural
 
Periodo embrionario
Periodo embrionario Periodo embrionario
Periodo embrionario
 
Neurulacion
NeurulacionNeurulacion
Neurulacion
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo Neural
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
 

Similar a 2da clase embriología

3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
CarmeliGironbrito
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Lizette Maria Acosta
 
vdocuments.pub_embriologia-tercera-semana-de-gestacion.pptx
vdocuments.pub_embriologia-tercera-semana-de-gestacion.pptxvdocuments.pub_embriologia-tercera-semana-de-gestacion.pptx
vdocuments.pub_embriologia-tercera-semana-de-gestacion.pptx
arandiherrera
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
shirup
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018  2Conferencia 4 lizette 2018  2
Conferencia 4 lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptxDIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
kevinperez951
 
Segunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacionSegunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacion
mary pertuz
 
UNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptx
UNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptxUNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptx
UNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptx
ssuser20a496
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarashantilp
 
Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)
Estefania Ramirez
 
DE HUMANO 2
DE HUMANO 2DE HUMANO 2
DE HUMANO 2
VICTOR M. VITORIA
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
Ana Labbé
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
Natalia Duran Rodriguez
 

Similar a 2da clase embriología (20)

3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
Periodo Embrionario
Periodo EmbrionarioPeriodo Embrionario
Periodo Embrionario
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
 
vdocuments.pub_embriologia-tercera-semana-de-gestacion.pptx
vdocuments.pub_embriologia-tercera-semana-de-gestacion.pptxvdocuments.pub_embriologia-tercera-semana-de-gestacion.pptx
vdocuments.pub_embriologia-tercera-semana-de-gestacion.pptx
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
periodo embrionario
 periodo embrionario  periodo embrionario
periodo embrionario
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018  2Conferencia 4 lizette 2018  2
Conferencia 4 lizette 2018 2
 
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptxDIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
 
Popurri
PopurriPopurri
Popurri
 
Segunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacionSegunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacion
 
UNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptx
UNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptxUNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptx
UNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptx
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)
 
DE HUMANO 2
DE HUMANO 2DE HUMANO 2
DE HUMANO 2
 
Tercera sem
Tercera semTercera sem
Tercera sem
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 

Más de Maria Constanza Bl Enfermera

El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
Maria Constanza Bl Enfermera
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en ChileNorma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasMaria Constanza Bl Enfermera
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Maria Constanza Bl Enfermera
 

Más de Maria Constanza Bl Enfermera (20)

El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en ChileNorma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
 
Control de la DIADA
Control de la DIADAControl de la DIADA
Control de la DIADA
 
Punción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto ExternoPunción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto Externo
 
Epilepsia GES
Epilepsia GESEpilepsia GES
Epilepsia GES
 
Diabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GESDiabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GES
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 aTepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
 
Manual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermeríaManual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermería
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)
 
Sistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª PSistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª P
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Abdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivoAbdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivo
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Pared toráxica
 
4ª clase embrio
4ª clase embrio4ª clase embrio
4ª clase embrio
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

2da clase embriología

  • 1. EMBRIOLOGÍA para ENFERMERAS/OS en FORMACIÓN DE LA TERCERA A LA OCTAVA SEMANAS DE DESARROLLO Dr. Valdo Echarry Sequeiros M.Id.
  • 2. DISCO GERMINATIVO BILAMINAR  Sincitiotrofoblasto produce la GONADOTRO- FINA CORIÓNICA, que impide la degeneración del cuerpo lúteo hasta el 4º mes de embarazo.  Hacia la 2ª semana ya hay cantidad suficiente de hGC que detectan los tests de embarazo.
  • 3. G A ST RU LA C I Ó N Disco Germinativo Trilaminar Fenómeno característico de la tercera semana. Etapa del desarrollo embrionario en la que gracias a movimientos celulares se establecen las tres capas germinativas (en triblásticos): ectodermo, endodermo y mesodermo. Comienza con la línea primitiva: engrosamiento de células en zona dorsal media del embrión. El mesodermo se forma por inmigración de células que se invaginan.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Formación de Hojas Embrionarias • Las células que han emigrado: – Unas se desplazan hacia el hipoblasto dando origen al endodermo embrionario. – Otras se quedan entre este endodermo y el epiblasto: forman el mesodermo. • El epiblasto forma el ectodermo. • A continuación se forma la notocorda, a nivel del eje axial del disco.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Formación de la notocorda • Cordón dorsal alargado de células del esqueleto axial primitivo que es sustituida por el cráneo y la columna vertebral. • Se forma a partir de células que emigran de la fosita primitiva al inicio y luego de células del endodermo embrionario.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ASPECTOS CLÍNICOS La 3ª semana es un período muy sensible a las alteraciones teratogénicas. Si la madre bebe alcohol en exceso se produce la destrucción de la zona anterior del disco germinativo (holoprosencefalia). CUIDADO!!: Madre no sabe de su embarazo Disgenesia caudal: Sirenomelia. No se forma suficiente mesodermo en la región caudal.del embrión
  • 13. Síntomas: Fusión de miembros inferiores. Agenesia renal Anomalías vertebrales Ano imperforado. La diabetes de la madre es un factor de riesgo. • Teratomas sacrococcígeos: el tumor más fcte. en recién nacidos, por proliferac. línea primitiva.
  • 14. EVOLUCIÓN DEL MESODERMO • Es sincrónica a la del ectodermo. • Tipos y evolución: – Cordamesodermo (notocorda). – Mesodermo dorsal (mesodermo paraxial. – Mesodermo (línea) lateral • Hoja somática o parietal (continúa amnios). • Hoja esplácnica o visceral: se continua junto el endodermo del saco vitelino. – Mesodermo intermedio: conecta ambos – Mesodermo cefálico.
  • 15. A. 17 d. B. 19 d. C. 20 d. D. 21 d.
  • 16. NE UL UR ACIÓN • Situación inicial del proceso: – Tejidos embrionarios: • Hoja endodérmica interna. • Ectodermo externo. • Cordón de células mesodérmicas. – Notocorda directamente debajo del ectodermo dorsal. • Def. Proceso mediante el cual se forma el tubo nervioso por inducción de la notocorda en el ectodermo dorsal.
  • 17. • Así el ectodermo forma: – Tubo neural – Cresta neural – Epidermis de la piel • La neurulación es asimétrica pues comienza antes en la región cefálica que la caudal. • Se basa en un invaginación del ectodermo dorsal que forma un tubo logitudinal hueco. • Al principio está abierto en los extremos: NEUROPOROS
  • 18.
  • 19. A medida que los pliegues neurales se elevan y se fusionan, las células del borde lateral (o cresta) se disocian y forman una población de células que constituyen la cresta neural que origina: • Al mesodermo. • Ganglios y nervios • Céls. de Schwann • Meninges
  • 20.
  • 21. ASPECTOS CLÍNICOS Falta de cierre del neuroporo posterior causa ESPINA BÍFIDA. La gravedad según cantidad de médula que permanezca abierta. Falta de cierre del neuroporo anterior: ANENCEFALIA, por falta de desarrollo del cerebro fetal (incompatible con la vida) En 0,1 % de embarazos
  • 22.
  • 23. Formación de Somitas Cada uno de los segmentos producidos en el mesodermo paraxial y que parten alrededor de la región cefálica-cervical, desde el día 21 del DE (ritmo de 3 pares por día), al final de la 5ª semana: 42 a 44 pares. Se forman los sgtes.: 4 occipitales, 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 8-10 coccígeos (algunos desaparecen a los pocos días y el resto forma el esqueleto axial).
  • 24. Dermomiotoma: capa conjunt. de la piel. Miotoma: músculo y esqueleto de extremidades. Esclerotoma: cartilago y hueso del esqueleto axial
  • 25. Mesodermo Intermedio • Conecta mesodermo paraxial con la lámina lateral. • Forma cordones de células que darán: los riñones y el aparato excretor, las Gónadas Mesodermo Lateral Hoja parietal y visceral; forma las membranas serosas: Pericardio, Pleura y Peritoneo, también el mesenterio. Junto con el endodermo, la hoja visceral forma la pared del tubo digestivo.
  • 26.
  • 27. Derivados del Endodermo • Fundamentalmente el tracto gastrointestinal. • Se forma pasivamente como consecuencia de los dos plegamientos: – Cefalocaudal: por neurulación. – Lateral: por formación de los somitas. • Estos suponen que parte del saco vitelino revestido por endodermo se incorpora a la cavidad corporal.
  • 28. A. Embrión presomita B. Embrión 7 somitas. C. Embrión de 14 somitas. D. Al final del primer mes.