SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIÓN 2

EL ESTUDIO BIBLICO
PERSONAL
1. ¿QUÉ ES ESTUDIAR?
1. Aspecto
pasivo:
aprender lo
que enseña un
profesor o un
libro.

2. Aspecto activo:

A. Dos
aspectos a
considerar

Enfrentarse de
forma dinámica
con un problema
concreto para
dominarlo.

Implicaciones, el estudiante debe:

a. Ser capaz de
que ha estudiado.
b. Ser capaz de
c. Ser capaz de

en un examen lo
lo que ha aprendido.
lo que ha estudiado.
B. Actitudes básicas para el estudio.
 Atención: aplicar el entendimiento a un
objeto.
 Concentración: Centrar la atención y los
sentidos en el objeto de aprendizaje.
C. Actividades relacionadas con el estudio.
Leer
Retener
Reproducir
2. ¿QUÉ ES EL ESTUDIO BÍBLICO?


Es un procedimiento. No una fórmula.



Requiere tomar los pasos adecuados y ser
constante (2 Ti. 2:15; 3:14; 1 Ti. 4:13-16).



Requiere tiempo ( Hch. 11:26)



Requiere esfuerzo (Hch. 20:17-38)



Requiere adoración (Sal. 119:9-24)
PRIMER PASO EN EL ESTUDIO
BÍBLICO: OBSERVACIÓN
1. OBSERVE SINGULARMENTE

Seleccione un pasaje bíblico y léalo repetidas
veces usando diferentes versiones.
2. OBSERVE CUIDADOSAMENTE

Observe de tal modo que logre descubrir las
maravillosas bellezas que Dios ha puesto en
su Palabra.
En la observación se busca:
a. Descubrir palabras o ideas el autor enfatiza.
b. Notar palabras usadas por el autor:
Los verbos: con sus tiempos, modos, voz.
Los modificadores: adjetivos, adverbios.
Las preposiciones y sus funciones.
c. Señalar
contrastes,
comparaciones
e
ilustraciones usadas por el autor.
d. Distinguir palabras que enseñan contrastes y
razones
de
lo
que
se
dice
(pero, por, porque, por lo tanto, así que, etc.)
3. OBSERVE EXHAUSTIVAMENTE

Tenga presente que:

a. Nunca verá todo lo que hay en un pasaje
con un solo estudio.
b. Debe procurar siempre ver lo máximo.
Interésese no sólo por el qué, sino también
por:
quién,
a
quién,
de
quién,
dónde,
cuándo,
con
qué
propósito, en qué circunstancias.
Considere siempre el contexto.
4. OBSERVE SISTEMÁTICAMENTE

Se debe seguir un orden en la observación:
comenzar con lo más obvio hasta llegar a lo
más complicado.

Lutero describe su método de recoger
manzanas. Primero acudía a las que podía
alcanzar con las manos y terminaba con las
que necesitaba la ayuda de una escalera y
una vara, por último sacudía el árbol para
que cayeran todas las demás que no podía
alcanzar.
5. OBSERVE INTIMAMENTE

Asuma que lee un mensaje personal del Padre
celestial dirigido especialmente a usted.

SIEMPRE OBSERVE:
Las palabras clave
(Verbos, adjetivos, adverbios, etc.)
Los contrastes.
Las figuras de dicción
(metáforas, símiles, pleonasmos, etc.)
CONCLUSIÓN

La observación exige
concentración y atención. Se
necesita invertir tiempo leyendo
y releyendo el pasaje que se
desea estudiar hasta que este
se convierte en algo familiar
para el estudiante.

Más contenido relacionado

Similar a 3. el estudio biblico personal

Greisy pinilla
Greisy pinillaGreisy pinilla
Greisy pinilla
yhosmaira mosquera
 
U4.t3
U4.t3U4.t3
Tecn estudio
Tecn estudioTecn estudio
Tecn estudio
fisicaIIlcm
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
remiro1967
 
Toma De Notas Efectiva
Toma De Notas EfectivaToma De Notas Efectiva
Toma De Notas Efectiva
Luis A Murillo Garcia
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
actividad n 7 Aprendizaje
actividad n 7 Aprendizajeactividad n 7 Aprendizaje
actividad n 7 Aprendizaje
Sebastián Fernandez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Metodología de estudio
Metodología de estudioMetodología de estudio
Metodología de estudio
UTPL UTPL
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
FREDYC123
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
Victor Ochoa Chacon
 
Cmo hacer-eficaz-el-estudio
Cmo hacer-eficaz-el-estudioCmo hacer-eficaz-el-estudio
Cmo hacer-eficaz-el-estudio
Jenny Fernandez Vivanco
 
Sesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en claseSesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en clase
edidson fuentes
 
Ensayo de la teoria de bruner
Ensayo de la teoria de brunerEnsayo de la teoria de bruner
Ensayo de la teoria de bruner
Lic Eduardo Olivares
 
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013) UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
Videoconferencias UTPL
 
Hábitos, métodos y técnicas de estudio
Hábitos, métodos y técnicas de estudioHábitos, métodos y técnicas de estudio
Hábitos, métodos y técnicas de estudio
Karen Lizeth
 
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Karen Lizeth
 
Tecnicas de estudio ii
Tecnicas de estudio iiTecnicas de estudio ii
Tecnicas de estudio ii
BRAYANSTALIN
 
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Darwin Fernández
 

Similar a 3. el estudio biblico personal (20)

Greisy pinilla
Greisy pinillaGreisy pinilla
Greisy pinilla
 
U4.t3
U4.t3U4.t3
U4.t3
 
Tecn estudio
Tecn estudioTecn estudio
Tecn estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Toma De Notas Efectiva
Toma De Notas EfectivaToma De Notas Efectiva
Toma De Notas Efectiva
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
 
actividad n 7 Aprendizaje
actividad n 7 Aprendizajeactividad n 7 Aprendizaje
actividad n 7 Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Metodología de estudio
Metodología de estudioMetodología de estudio
Metodología de estudio
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Cmo hacer-eficaz-el-estudio
Cmo hacer-eficaz-el-estudioCmo hacer-eficaz-el-estudio
Cmo hacer-eficaz-el-estudio
 
Sesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en claseSesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en clase
 
Ensayo de la teoria de bruner
Ensayo de la teoria de brunerEnsayo de la teoria de bruner
Ensayo de la teoria de bruner
 
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013) UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
 
Hábitos, métodos y técnicas de estudio
Hábitos, métodos y técnicas de estudioHábitos, métodos y técnicas de estudio
Hábitos, métodos y técnicas de estudio
 
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio ii
Tecnicas de estudio iiTecnicas de estudio ii
Tecnicas de estudio ii
 
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
 

Más de Balbier Martínez Méndez

Leccion 1 la_seguridad_de_la_salvacion
Leccion 1 la_seguridad_de_la_salvacionLeccion 1 la_seguridad_de_la_salvacion
Leccion 1 la_seguridad_de_la_salvacion
Balbier Martínez Méndez
 
Delfin
DelfinDelfin
Lecc para nvos creyentes
Lecc para nvos creyentesLecc para nvos creyentes
Lecc para nvos creyentes
Balbier Martínez Méndez
 
Lección 1
Lección 1Lección 1
Bautismo y la santa cena
Bautismo y la santa cenaBautismo y la santa cena
Bautismo y la santa cena
Balbier Martínez Méndez
 
Los libros apócrifos
Los libros apócrifosLos libros apócrifos
Los libros apócrifos
Balbier Martínez Méndez
 
Libros apócrifos
Libros apócrifosLibros apócrifos
Libros apócrifos
Balbier Martínez Méndez
 
Lección 4
Lección 4Lección 4
Lección 7
Lección 7Lección 7
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 5
Lección 5Lección 5
Lección 3
Lección 3Lección 3
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 1
Lección 1Lección 1
Lección 8
Lección 8Lección 8
Los libros apócrifos
Los libros apócrifosLos libros apócrifos
Los libros apócrifos
Balbier Martínez Méndez
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
Balbier Martínez Méndez
 
Mexicanosdelsigloxxi
Mexicanosdelsigloxxi Mexicanosdelsigloxxi
Mexicanosdelsigloxxi
Balbier Martínez Méndez
 
Guiadel lider
Guiadel liderGuiadel lider
Como empezar proceso vida dinamico
Como empezar proceso vida dinamicoComo empezar proceso vida dinamico
Como empezar proceso vida dinamico
Balbier Martínez Méndez
 

Más de Balbier Martínez Méndez (20)

Leccion 1 la_seguridad_de_la_salvacion
Leccion 1 la_seguridad_de_la_salvacionLeccion 1 la_seguridad_de_la_salvacion
Leccion 1 la_seguridad_de_la_salvacion
 
Delfin
DelfinDelfin
Delfin
 
Lecc para nvos creyentes
Lecc para nvos creyentesLecc para nvos creyentes
Lecc para nvos creyentes
 
Lección 1
Lección 1Lección 1
Lección 1
 
Bautismo y la santa cena
Bautismo y la santa cenaBautismo y la santa cena
Bautismo y la santa cena
 
Los libros apócrifos
Los libros apócrifosLos libros apócrifos
Los libros apócrifos
 
Libros apócrifos
Libros apócrifosLibros apócrifos
Libros apócrifos
 
Lección 4
Lección 4Lección 4
Lección 4
 
Lección 7
Lección 7Lección 7
Lección 7
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
 
Lección 5
Lección 5Lección 5
Lección 5
 
Lección 3
Lección 3Lección 3
Lección 3
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección 1
Lección 1Lección 1
Lección 1
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 
Los libros apócrifos
Los libros apócrifosLos libros apócrifos
Los libros apócrifos
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Mexicanosdelsigloxxi
Mexicanosdelsigloxxi Mexicanosdelsigloxxi
Mexicanosdelsigloxxi
 
Guiadel lider
Guiadel liderGuiadel lider
Guiadel lider
 
Como empezar proceso vida dinamico
Como empezar proceso vida dinamicoComo empezar proceso vida dinamico
Como empezar proceso vida dinamico
 

Último

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (8)

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

3. el estudio biblico personal

  • 1. LECCIÓN 2 EL ESTUDIO BIBLICO PERSONAL
  • 2. 1. ¿QUÉ ES ESTUDIAR? 1. Aspecto pasivo: aprender lo que enseña un profesor o un libro. 2. Aspecto activo: A. Dos aspectos a considerar Enfrentarse de forma dinámica con un problema concreto para dominarlo. Implicaciones, el estudiante debe: a. Ser capaz de que ha estudiado. b. Ser capaz de c. Ser capaz de en un examen lo lo que ha aprendido. lo que ha estudiado.
  • 3. B. Actitudes básicas para el estudio.  Atención: aplicar el entendimiento a un objeto.  Concentración: Centrar la atención y los sentidos en el objeto de aprendizaje. C. Actividades relacionadas con el estudio. Leer Retener Reproducir
  • 4. 2. ¿QUÉ ES EL ESTUDIO BÍBLICO?  Es un procedimiento. No una fórmula.  Requiere tomar los pasos adecuados y ser constante (2 Ti. 2:15; 3:14; 1 Ti. 4:13-16).  Requiere tiempo ( Hch. 11:26)  Requiere esfuerzo (Hch. 20:17-38)  Requiere adoración (Sal. 119:9-24)
  • 5. PRIMER PASO EN EL ESTUDIO BÍBLICO: OBSERVACIÓN
  • 6. 1. OBSERVE SINGULARMENTE Seleccione un pasaje bíblico y léalo repetidas veces usando diferentes versiones. 2. OBSERVE CUIDADOSAMENTE Observe de tal modo que logre descubrir las maravillosas bellezas que Dios ha puesto en su Palabra.
  • 7. En la observación se busca: a. Descubrir palabras o ideas el autor enfatiza. b. Notar palabras usadas por el autor: Los verbos: con sus tiempos, modos, voz. Los modificadores: adjetivos, adverbios. Las preposiciones y sus funciones. c. Señalar contrastes, comparaciones e ilustraciones usadas por el autor. d. Distinguir palabras que enseñan contrastes y razones de lo que se dice (pero, por, porque, por lo tanto, así que, etc.)
  • 8. 3. OBSERVE EXHAUSTIVAMENTE Tenga presente que: a. Nunca verá todo lo que hay en un pasaje con un solo estudio. b. Debe procurar siempre ver lo máximo. Interésese no sólo por el qué, sino también por: quién, a quién, de quién, dónde, cuándo, con qué propósito, en qué circunstancias. Considere siempre el contexto.
  • 9. 4. OBSERVE SISTEMÁTICAMENTE Se debe seguir un orden en la observación: comenzar con lo más obvio hasta llegar a lo más complicado. Lutero describe su método de recoger manzanas. Primero acudía a las que podía alcanzar con las manos y terminaba con las que necesitaba la ayuda de una escalera y una vara, por último sacudía el árbol para que cayeran todas las demás que no podía alcanzar.
  • 10. 5. OBSERVE INTIMAMENTE Asuma que lee un mensaje personal del Padre celestial dirigido especialmente a usted. SIEMPRE OBSERVE: Las palabras clave (Verbos, adjetivos, adverbios, etc.) Los contrastes. Las figuras de dicción (metáforas, símiles, pleonasmos, etc.)
  • 11. CONCLUSIÓN La observación exige concentración y atención. Se necesita invertir tiempo leyendo y releyendo el pasaje que se desea estudiar hasta que este se convierte en algo familiar para el estudiante.