SlideShare una empresa de Scribd logo
REGRESAR A MENÚ PRINCIPAL
Los equipos de cargue e izaje son los siguientes:
3.1 Palagrúas
La palagrúa, con su variedad de accesorios para el extremo delantero, es el tipo
más versátil del equipo de suspensión y de carga disponible en las unidades de
construcción.
La unidad básica de la palagrúa consta de un conjunto inferior de recorrido y un
armazón superior giratorio. A esta unidad básica se le puede montar cualquiera de
los accesorios, según el trabajo que se va a realizar. Una vez instalado un accesorio
en el extremo delantero, toda la unidad toma el nombre del accesorio.
Una palagrúa se clasifica por el tamaño del cucharón que maneja el material y por
la carga que puede levantarse a una distancia específica, desde el centro de rotación
de la grúa.
Entre los accesorios de la máquina se cuentan los siguientes:
• Pala. Efectúa trabajos de excavación, moviendo la pala hacia adelante y hacia
arriba, siempre en el mismo plano vertical. Se utiliza especialmente para la
excavación en taludes verticales elevados, con la condición de que el material
esté bien fragmentado.
• Retroexcavadora. (VER VIDEO) Para el trabajo con este accesorio es necesario
que la pluma suba y baje en cada operación. El cucharón excava tirando hacia
atrás, en vez de empujar hacia adelante como la pala. Es especialmente útil para
construcción de zanjas, excavación de cimientos y cunetas, dando un acabado
más perfecto que cualquier otra máquina.
• Draga de arrastre. Trabaja dejando descender el cucharón guiado por un cable
de suspensión hasta apoyarse en el terreno a excavar; una vez hecho esto, el
cable tractor tira de ella hacia la máquina, a fin de reducir al máximo el tiempo
improductivo. La descarga es más imprecisa que con la pala o la
retroexcavadora, por lo que se recomienda utilizarla para descarga en pilas o
montones. Es ideal para excavaciones bajo el agua.
• Cucharón de quijadas. Este cucharón está formado por dos mordazas que se
abren y cierran girando alrededor de un eje horizontal, suspendidas del brazo de
la máquina. Se dejan caer abiertas sobre el material a excavar, en el cual se
hincan los dientes; al levantarse, se cierran las mordazas, cogiendo dentro de
ellas el producto excavado. No tiene mucha aplicación en el movimiento de tierras
y se emplea especialmente en las extracciones bajo el agua y en la carga de
materiales apilados.
• Grúa y balde de concreto. Estos equipos se utilizan para múltiples trabajos
auxiliares y complementarios, relacionados con la construcción de vías.
• Martinete. Este equipo consta de martillo, cabrías, guías y adaptadores. Es
utilizado básicamente para hincar pilotes, y en el caso específico de la
construcción de vías, para construcción de puentes.
3.1.1 Técnicas para obtener su máximo rendimiento
A continuación se dan algunas técnicas tendientes a mejorar el rendimiento de las
palagrúas.
• Arreglo del área de trabajo. El sitio seleccionado para trabajo con palagrúa debe
estar nivelado tanto como sea posible. La superficie de sustentación de la
máquina debe ser afirmada con anterioridad.
• Selección de la distancia de excavación. Debe seleccionarse adecuadamente
la distancia de excavación o trabajo en general; no es práctico cavar muy lejos del
extremo del aguilón, debido a que la fuerza de la pala disminuye a medida que el
brazo del cucharón se extiende más allá de la línea imaginaria aplomada que
desde las poleas baja hasta el plano horizontal.
• Angula de giro y profundidad óptima de excavación. El ángulo de giro y la
profundidad óptima de excavación son elementos indispensables para lograr el
menor tiempo en el ciclo de trabajo. Si el operador carga en un giro de 180°
cuando el trabajo podía planearse con un giro de 90°, se pierde una tercera parte
de la producción posible. Un operador experimentado combina el giro y el
vaciamiento para economizar tiempo. No se combinan la excavación y el giro
debido a la tensión excesiva del brazo y el aguilón. .
• Tamaño del cucharón. Una excavadora grande (cucharón grande) es mejor en
trabajos que requieran cortes profundos o en los cuales los materiales sean muy
duros. En excavaciones fáciles y en cortes poco profundos, es ventajoso el em-
pleo de máquinas pequeñas (cucharones pequeños) debido a su movilidad y al
poco espacio de maniobra.
• Trabajo de cargue. Cuando la palagrúa es empleada en trabajos de cargue,
deben emplearse tractores con topadora para apilar el material.
3.2 Cargadores (VER video)
Los cargadores están diseñados para mover materiales gruesos y hacer
excavaciones y trabajos ligeros de corte. Son de dos configuraciones básicas: de
carriles y ruedas. Normalmente están fabricados teniendo en cuenta el volumen del
cucharón, el cual está basado en sus dimensiones físicas únicamente.
Características. Las características de los cargadores varían de acuerdo con el
fabricante; sin embargo, se puede decir que los cargadores modernos, ya sean de
ruedas o de carriles, tienen algunos de los siguientes conjuntos: motor diesel de
aspiración natural o turbocargado, servo transmisión.
planetaria con control de una sola palanca para todas las velocidades, bastidor de
dirección articulado y controles automáticos del cucharón. En los cargadores de gran
tamaño se encuentra transmisión con divisor de par y cargadores de carriles con
cadenas selladas y lubricadas. De acuerdo con las características y el tamaño del
cucharón, se hallarán diversidad de modelos para las necesidades de la
construcción.
Capacidades. La capacidad de un cargador está determinada por el cucharón del
mismo. De acuerdo con las especificaciones dadas por la S.A.E., hay dos
capacidades:
• Capacidad a ras. Es el volumen contenido en el cucharón después de pasar
un racero que descanse sobre la cuchilla y la parte trasera del cucharón, tal
como lo muestra la gráfica No. 9-1.
Gráfica 1
• Capacidad colmada del cucharón. Es la capacidad a ras, más aquel material
adicional apilado sobre la carga a ras en un ángulo de 2:1 en reposo. Gráfica
No. 9-2.
2
1
Gráfica 2
Es necesario distinguir estas dos capacidades en los manuales de producción del
fabricante del cargador.
3.2.1 Técnicas para obtener su máximo rendimiento
Algunas técnicas y normas para obtener el máximo rendimiento en los cargadores
son las siguientes:
•Selección del cargador. Se debe seleccionar adecuadamente el cargador a
utilizar, teniendo en cuenta la producción deseada o requerida, la capacidad
necesaria del cucharón, el tiempo de cargue y los ciclos por hora.
•Selección del cucharón. Al seleccionar el cucharón, se debe establecer el tipo
de material en el cual se va a trabajar. Para seleccionar el tamaño del cucharón
necesario, se divide el volumen requerido por ciclo, en metros o yardas cúbicas
de material suelto, por el factor de llenado del cucharón. En el mercado existen
tres tipos de cucharones: de propósito general, de uso múltiple y de descarga
lateral. Seleccionar el que mejor se adapte a la clase de trabajo requerido es
otra técnica para incrementar el rendimiento.
•Operador. El operador debe estar bien adiestrado, ya que él es el encargado de
sacar el máximo provecho de la máquina..
•Vehículos de acarreo. Es indispensable tener vehículos suficientes para el
acarreo de materiales y evitar así tiempos muertos del cargador, que van a
disminuir su producción.
•Ciclo. Se puede disminuir al máximo el ciclo de trabajo, evitando despla-
zamientos largos para el cargue del equipo de acarreo, manteniendo suelto el
material a cargar y evitando vueltas innecesarias del cargador.
3.3 Excavadoras y retroexcavadoras
Las excavadoras combinan la fuerza del brazo y la de giro del cucharón hacia
arriba, para proporcionar mayor fuerza de penetración a la cuchilla del cucharón, que
la disponible en cargadores de llantas y orugas. Debido a esta fuerza de penetración,
es más fácil llenar el cucharón.
Capacidades. La capacidad de las excavadoras y retroexcavadoras está
determinada por el cucharón, y viene dada en la hoja de especificaciones de la
máquina. Hay dos capacidades determinadas por la S.A. E,: capacidad a ras y
capacidad colmada.
3.3.1 Técnicas para obtener el máximo rendimiento de las excavadoras
•Cucharón. Al seleccionar el cucharón, se debe escoger cucharones anchos para
suelos que sean fáciles de excavar y angostos para terrenos más duros.
•Zapatas. En retroexcavadoras y excavadoras de cadena se debe en lo posible
trabajar con las zapatas más cortas disponibles.
• Penetración máxima. Se logra máxima penetración del cucharón, con la fuerza
de empuje del brazo y la de giro del cucharón, hacia arriba.
• Levantamiento de cargas. Al efectuar levantamiento de cargas pesadas en las
excavaciones, se debe consultar la carga límite de equilibrio antes de hacer el
trabajo. Siempre que se efectúen levantamientos, es aconsejable mantener la
carga lo más cerca posible de la máquina y utilizar un cable de eslinga corta.
Las técnicas de rendimiento del cargador se aplican también en las
excavadoras.
AUTOEVALUACION EQUIPOS DE CARGUE E IZAJE
´
1. Enumerar los modelos más utilizados de cargadores por la Fuerza en el
desarrollo de obras
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
___________________________________________________.
2. Escriba cinco características del cargador sobre ruedas
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
___________________________________________.
3. Enuncie los sistemas que conforman el cargador sobre ruedas
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________.
4. El sistema de dirección del cargador no tiene su base en el bastidor, por lo
tanto decimos que ____________________________. Escriba cual de las
siguientes definiciones llenaría el espacio .
a) Posee un bastidor articulado
b) Posee un bastidor fijo
c) Posee un bastidor múltiple
d) Posee un bastidor múltiple de torsión
5. Los cargadores Cartepillar 920 utilizan motores Disel cuyos RPM máximo son:
Encierre la respuesta correcta.
a) 2200 R.P.M.
b) 2300 R.P.M.
c) 2100 R.P.M.
d) 2000 R.P.M.
6. Las grúas son equipos diseñados para levantar cargas pesadas, escriba los
componentes básicos que la conforman.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________.
7. Las poleas que se utilizan en la grúa son gobernadas por un winche ,
identifique cual es el elemento que proporciona la potencia de este.
a) Un motor eléctrico
b) Una bomba hidráulica
c) El motor de un vehículo
d) La bomba del convertidor
8. Escriba la capacidad giratoria en grados que pueden desarrollar las grúas.
_______________________________________________________________.
Así mismo pueden realizar elevación vertical hasta de _________.
9. Los componentes que conforman las grúas son:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________.
10. A la grúa de 20 toneladas cuando se usa con aguilón o pluma se le
pueden acoplar cuatro equipos de trabajo. Marque con una X el literal que
enuncia estos equipos
a) Desgarrador – perforadora – almeja - martinete
b) Ganchos de levante – draga – almeja – martinete
c) Almeja – draga – gancho de cargue – desgarrador
UNIDAD IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
luisdebroglie
 
Izaje Seguro
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje Seguro
Yanet Caldas
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
Manuel Montoya
 
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.pptCURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
DanielCabezas47
 
manual-puente-grua.pdf
manual-puente-grua.pdfmanual-puente-grua.pdf
manual-puente-grua.pdf
RosaBaeza7
 
Manual instructivo de operación segura de grua horquilla
Manual instructivo de operación segura de grua horquillaManual instructivo de operación segura de grua horquilla
Manual instructivo de operación segura de grua horquilla
Katherine Oyarzun
 
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
JOHN ELVIZ ANGULO MAMANI
 
Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02
Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02
Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02
Leonel Hilario Cuyo
 
Manual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horasManual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horas
Luis Tapia
 
Bhp is maniobras izaje rev0
Bhp   is maniobras izaje rev0Bhp   is maniobras izaje rev0
Bhp is maniobras izaje rev0
Gloria Carmen Muñoz Peña
 
Seguridad montacargas
Seguridad montacargasSeguridad montacargas
Seguridad montacargas
Luis Laguna
 
05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas
Alejandro Lopez
 
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptxCapacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
GERARDO AREVALO RIQUELME
 
01 Bobcat.pdf
01 Bobcat.pdf01 Bobcat.pdf
01 Bobcat.pdf
lorenzorosalescarran1
 
izaje_mecnico_de_cargas.pptx
izaje_mecnico_de_cargas.pptxizaje_mecnico_de_cargas.pptx
izaje_mecnico_de_cargas.pptx
JulioPerez32303
 
Operacion segura camion pluma
Operacion segura camion plumaOperacion segura camion pluma
Operacion segura camion pluma
Daniel Rivera Alvarez
 
ARSEG
ARSEGARSEG
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadoraPresentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
Victor Hugo Estrada Garcia
 
_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt
_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt
_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt
RitaReina1
 
Curso de izaje de cargas
Curso de izaje de cargasCurso de izaje de cargas
Curso de izaje de cargas
Romao Alleri Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
 
Izaje Seguro
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje Seguro
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.pptCURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
 
manual-puente-grua.pdf
manual-puente-grua.pdfmanual-puente-grua.pdf
manual-puente-grua.pdf
 
Manual instructivo de operación segura de grua horquilla
Manual instructivo de operación segura de grua horquillaManual instructivo de operación segura de grua horquilla
Manual instructivo de operación segura de grua horquilla
 
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
 
Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02
Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02
Presentacionpowerpointqueesunaretroexcavadora 120315235011-phpapp02
 
Manual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horasManual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horas
 
Bhp is maniobras izaje rev0
Bhp   is maniobras izaje rev0Bhp   is maniobras izaje rev0
Bhp is maniobras izaje rev0
 
Seguridad montacargas
Seguridad montacargasSeguridad montacargas
Seguridad montacargas
 
05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas
 
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptxCapacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
 
01 Bobcat.pdf
01 Bobcat.pdf01 Bobcat.pdf
01 Bobcat.pdf
 
izaje_mecnico_de_cargas.pptx
izaje_mecnico_de_cargas.pptxizaje_mecnico_de_cargas.pptx
izaje_mecnico_de_cargas.pptx
 
Operacion segura camion pluma
Operacion segura camion plumaOperacion segura camion pluma
Operacion segura camion pluma
 
ARSEG
ARSEGARSEG
ARSEG
 
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadoraPresentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
 
_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt
_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt
_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt
 
Curso de izaje de cargas
Curso de izaje de cargasCurso de izaje de cargas
Curso de izaje de cargas
 

Similar a 3. equipos de cargue e izaje

Rendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreterasRendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreteras
Facebook
 
Maquinas 3
Maquinas 3Maquinas 3
Maquinas 3
sigisfredo1976
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
matias45charly
 
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
LuissHuaman1
 
Cap.4 cargadores
Cap.4 cargadoresCap.4 cargadores
Cap.4 cargadores
loboyan
 
Cap.4 cargadores
Cap.4 cargadoresCap.4 cargadores
Cap.4 cargadores
loboyan
 
Caminos ii makinarias
Caminos ii makinariasCaminos ii makinarias
Caminos ii makinarias
Evelyn Jesus Rios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
matias45charly
 
La retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegra
La retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegraLa retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegra
La retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegra
santos holmer bocanegra zavala
 
Diapositiva cargadores
Diapositiva cargadoresDiapositiva cargadores
Diapositiva cargadores
Yober Flores Altamiraro
 
equipos-de-rajo.pdf
equipos-de-rajo.pdfequipos-de-rajo.pdf
equipos-de-rajo.pdf
JavierRabanal1
 
ZANJADORAS CURSO PARA OPERADORES INICIALES
ZANJADORAS CURSO PARA OPERADORES INICIALESZANJADORAS CURSO PARA OPERADORES INICIALES
ZANJADORAS CURSO PARA OPERADORES INICIALES
ROSAURO ROLDAN
 
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuarioDiapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
ROSAURO ROLDAN
 
4 tractores
4 tractores4 tractores
4 tractores
Brian Quispe
 
Unidad 2-de-maquinaria-pesada -
Unidad 2-de-maquinaria-pesada -Unidad 2-de-maquinaria-pesada -
Unidad 2-de-maquinaria-pesada -
mario santiago
 
Curso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillarCurso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillar
Eddy Ortega
 
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
MirkaCBauer
 
Tractores - Presupuesto
Tractores - PresupuestoTractores - Presupuesto
Tractores - Presupuesto
Indiana Tej
 
maquinaria.pptx
maquinaria.pptxmaquinaria.pptx
maquinaria.pptx
SergioGonzalez444453
 
Bulldozer
BulldozerBulldozer

Similar a 3. equipos de cargue e izaje (20)

Rendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreterasRendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreteras
 
Maquinas 3
Maquinas 3Maquinas 3
Maquinas 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)
 
Cap.4 cargadores
Cap.4 cargadoresCap.4 cargadores
Cap.4 cargadores
 
Cap.4 cargadores
Cap.4 cargadoresCap.4 cargadores
Cap.4 cargadores
 
Caminos ii makinarias
Caminos ii makinariasCaminos ii makinarias
Caminos ii makinarias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegra
La retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegraLa retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegra
La retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegra
 
Diapositiva cargadores
Diapositiva cargadoresDiapositiva cargadores
Diapositiva cargadores
 
equipos-de-rajo.pdf
equipos-de-rajo.pdfequipos-de-rajo.pdf
equipos-de-rajo.pdf
 
ZANJADORAS CURSO PARA OPERADORES INICIALES
ZANJADORAS CURSO PARA OPERADORES INICIALESZANJADORAS CURSO PARA OPERADORES INICIALES
ZANJADORAS CURSO PARA OPERADORES INICIALES
 
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuarioDiapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
 
4 tractores
4 tractores4 tractores
4 tractores
 
Unidad 2-de-maquinaria-pesada -
Unidad 2-de-maquinaria-pesada -Unidad 2-de-maquinaria-pesada -
Unidad 2-de-maquinaria-pesada -
 
Curso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillarCurso cargador-frontal-caterpillar
Curso cargador-frontal-caterpillar
 
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
 
Tractores - Presupuesto
Tractores - PresupuestoTractores - Presupuesto
Tractores - Presupuesto
 
maquinaria.pptx
maquinaria.pptxmaquinaria.pptx
maquinaria.pptx
 
Bulldozer
BulldozerBulldozer
Bulldozer
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

3. equipos de cargue e izaje

  • 1. REGRESAR A MENÚ PRINCIPAL Los equipos de cargue e izaje son los siguientes: 3.1 Palagrúas La palagrúa, con su variedad de accesorios para el extremo delantero, es el tipo más versátil del equipo de suspensión y de carga disponible en las unidades de construcción. La unidad básica de la palagrúa consta de un conjunto inferior de recorrido y un armazón superior giratorio. A esta unidad básica se le puede montar cualquiera de los accesorios, según el trabajo que se va a realizar. Una vez instalado un accesorio en el extremo delantero, toda la unidad toma el nombre del accesorio. Una palagrúa se clasifica por el tamaño del cucharón que maneja el material y por la carga que puede levantarse a una distancia específica, desde el centro de rotación de la grúa. Entre los accesorios de la máquina se cuentan los siguientes: • Pala. Efectúa trabajos de excavación, moviendo la pala hacia adelante y hacia arriba, siempre en el mismo plano vertical. Se utiliza especialmente para la excavación en taludes verticales elevados, con la condición de que el material esté bien fragmentado. • Retroexcavadora. (VER VIDEO) Para el trabajo con este accesorio es necesario que la pluma suba y baje en cada operación. El cucharón excava tirando hacia atrás, en vez de empujar hacia adelante como la pala. Es especialmente útil para construcción de zanjas, excavación de cimientos y cunetas, dando un acabado más perfecto que cualquier otra máquina. • Draga de arrastre. Trabaja dejando descender el cucharón guiado por un cable de suspensión hasta apoyarse en el terreno a excavar; una vez hecho esto, el cable tractor tira de ella hacia la máquina, a fin de reducir al máximo el tiempo improductivo. La descarga es más imprecisa que con la pala o la retroexcavadora, por lo que se recomienda utilizarla para descarga en pilas o montones. Es ideal para excavaciones bajo el agua.
  • 2. • Cucharón de quijadas. Este cucharón está formado por dos mordazas que se abren y cierran girando alrededor de un eje horizontal, suspendidas del brazo de la máquina. Se dejan caer abiertas sobre el material a excavar, en el cual se hincan los dientes; al levantarse, se cierran las mordazas, cogiendo dentro de ellas el producto excavado. No tiene mucha aplicación en el movimiento de tierras y se emplea especialmente en las extracciones bajo el agua y en la carga de materiales apilados. • Grúa y balde de concreto. Estos equipos se utilizan para múltiples trabajos auxiliares y complementarios, relacionados con la construcción de vías. • Martinete. Este equipo consta de martillo, cabrías, guías y adaptadores. Es utilizado básicamente para hincar pilotes, y en el caso específico de la construcción de vías, para construcción de puentes. 3.1.1 Técnicas para obtener su máximo rendimiento A continuación se dan algunas técnicas tendientes a mejorar el rendimiento de las palagrúas.
  • 3. • Arreglo del área de trabajo. El sitio seleccionado para trabajo con palagrúa debe estar nivelado tanto como sea posible. La superficie de sustentación de la máquina debe ser afirmada con anterioridad. • Selección de la distancia de excavación. Debe seleccionarse adecuadamente la distancia de excavación o trabajo en general; no es práctico cavar muy lejos del extremo del aguilón, debido a que la fuerza de la pala disminuye a medida que el brazo del cucharón se extiende más allá de la línea imaginaria aplomada que desde las poleas baja hasta el plano horizontal. • Angula de giro y profundidad óptima de excavación. El ángulo de giro y la profundidad óptima de excavación son elementos indispensables para lograr el menor tiempo en el ciclo de trabajo. Si el operador carga en un giro de 180° cuando el trabajo podía planearse con un giro de 90°, se pierde una tercera parte de la producción posible. Un operador experimentado combina el giro y el vaciamiento para economizar tiempo. No se combinan la excavación y el giro debido a la tensión excesiva del brazo y el aguilón. . • Tamaño del cucharón. Una excavadora grande (cucharón grande) es mejor en trabajos que requieran cortes profundos o en los cuales los materiales sean muy duros. En excavaciones fáciles y en cortes poco profundos, es ventajoso el em- pleo de máquinas pequeñas (cucharones pequeños) debido a su movilidad y al poco espacio de maniobra. • Trabajo de cargue. Cuando la palagrúa es empleada en trabajos de cargue, deben emplearse tractores con topadora para apilar el material.
  • 4. 3.2 Cargadores (VER video) Los cargadores están diseñados para mover materiales gruesos y hacer excavaciones y trabajos ligeros de corte. Son de dos configuraciones básicas: de carriles y ruedas. Normalmente están fabricados teniendo en cuenta el volumen del cucharón, el cual está basado en sus dimensiones físicas únicamente. Características. Las características de los cargadores varían de acuerdo con el fabricante; sin embargo, se puede decir que los cargadores modernos, ya sean de ruedas o de carriles, tienen algunos de los siguientes conjuntos: motor diesel de aspiración natural o turbocargado, servo transmisión. planetaria con control de una sola palanca para todas las velocidades, bastidor de dirección articulado y controles automáticos del cucharón. En los cargadores de gran tamaño se encuentra transmisión con divisor de par y cargadores de carriles con cadenas selladas y lubricadas. De acuerdo con las características y el tamaño del cucharón, se hallarán diversidad de modelos para las necesidades de la construcción. Capacidades. La capacidad de un cargador está determinada por el cucharón del
  • 5. mismo. De acuerdo con las especificaciones dadas por la S.A.E., hay dos capacidades: • Capacidad a ras. Es el volumen contenido en el cucharón después de pasar un racero que descanse sobre la cuchilla y la parte trasera del cucharón, tal como lo muestra la gráfica No. 9-1. Gráfica 1 • Capacidad colmada del cucharón. Es la capacidad a ras, más aquel material adicional apilado sobre la carga a ras en un ángulo de 2:1 en reposo. Gráfica No. 9-2. 2 1 Gráfica 2 Es necesario distinguir estas dos capacidades en los manuales de producción del fabricante del cargador. 3.2.1 Técnicas para obtener su máximo rendimiento Algunas técnicas y normas para obtener el máximo rendimiento en los cargadores son las siguientes: •Selección del cargador. Se debe seleccionar adecuadamente el cargador a
  • 6. utilizar, teniendo en cuenta la producción deseada o requerida, la capacidad necesaria del cucharón, el tiempo de cargue y los ciclos por hora. •Selección del cucharón. Al seleccionar el cucharón, se debe establecer el tipo de material en el cual se va a trabajar. Para seleccionar el tamaño del cucharón necesario, se divide el volumen requerido por ciclo, en metros o yardas cúbicas de material suelto, por el factor de llenado del cucharón. En el mercado existen tres tipos de cucharones: de propósito general, de uso múltiple y de descarga lateral. Seleccionar el que mejor se adapte a la clase de trabajo requerido es otra técnica para incrementar el rendimiento. •Operador. El operador debe estar bien adiestrado, ya que él es el encargado de sacar el máximo provecho de la máquina.. •Vehículos de acarreo. Es indispensable tener vehículos suficientes para el acarreo de materiales y evitar así tiempos muertos del cargador, que van a disminuir su producción. •Ciclo. Se puede disminuir al máximo el ciclo de trabajo, evitando despla- zamientos largos para el cargue del equipo de acarreo, manteniendo suelto el material a cargar y evitando vueltas innecesarias del cargador. 3.3 Excavadoras y retroexcavadoras Las excavadoras combinan la fuerza del brazo y la de giro del cucharón hacia arriba, para proporcionar mayor fuerza de penetración a la cuchilla del cucharón, que la disponible en cargadores de llantas y orugas. Debido a esta fuerza de penetración, es más fácil llenar el cucharón. Capacidades. La capacidad de las excavadoras y retroexcavadoras está determinada por el cucharón, y viene dada en la hoja de especificaciones de la máquina. Hay dos capacidades determinadas por la S.A. E,: capacidad a ras y capacidad colmada. 3.3.1 Técnicas para obtener el máximo rendimiento de las excavadoras •Cucharón. Al seleccionar el cucharón, se debe escoger cucharones anchos para suelos que sean fáciles de excavar y angostos para terrenos más duros. •Zapatas. En retroexcavadoras y excavadoras de cadena se debe en lo posible trabajar con las zapatas más cortas disponibles. • Penetración máxima. Se logra máxima penetración del cucharón, con la fuerza de empuje del brazo y la de giro del cucharón, hacia arriba.
  • 7. • Levantamiento de cargas. Al efectuar levantamiento de cargas pesadas en las excavaciones, se debe consultar la carga límite de equilibrio antes de hacer el trabajo. Siempre que se efectúen levantamientos, es aconsejable mantener la carga lo más cerca posible de la máquina y utilizar un cable de eslinga corta. Las técnicas de rendimiento del cargador se aplican también en las excavadoras.
  • 8.
  • 9. AUTOEVALUACION EQUIPOS DE CARGUE E IZAJE ´ 1. Enumerar los modelos más utilizados de cargadores por la Fuerza en el desarrollo de obras _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ___________________________________________________. 2. Escriba cinco características del cargador sobre ruedas _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ___________________________________________. 3. Enuncie los sistemas que conforman el cargador sobre ruedas _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _______________________________________. 4. El sistema de dirección del cargador no tiene su base en el bastidor, por lo tanto decimos que ____________________________. Escriba cual de las siguientes definiciones llenaría el espacio . a) Posee un bastidor articulado b) Posee un bastidor fijo c) Posee un bastidor múltiple d) Posee un bastidor múltiple de torsión 5. Los cargadores Cartepillar 920 utilizan motores Disel cuyos RPM máximo son: Encierre la respuesta correcta. a) 2200 R.P.M. b) 2300 R.P.M. c) 2100 R.P.M. d) 2000 R.P.M. 6. Las grúas son equipos diseñados para levantar cargas pesadas, escriba los componentes básicos que la conforman.
  • 10. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________. 7. Las poleas que se utilizan en la grúa son gobernadas por un winche , identifique cual es el elemento que proporciona la potencia de este. a) Un motor eléctrico b) Una bomba hidráulica c) El motor de un vehículo d) La bomba del convertidor 8. Escriba la capacidad giratoria en grados que pueden desarrollar las grúas. _______________________________________________________________. Así mismo pueden realizar elevación vertical hasta de _________. 9. Los componentes que conforman las grúas son: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ___________________________________. 10. A la grúa de 20 toneladas cuando se usa con aguilón o pluma se le pueden acoplar cuatro equipos de trabajo. Marque con una X el literal que enuncia estos equipos a) Desgarrador – perforadora – almeja - martinete b) Ganchos de levante – draga – almeja – martinete c) Almeja – draga – gancho de cargue – desgarrador UNIDAD IV