SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad en
Izaje
Ing. Yanet Caldas Galindo
Caldas_Yanet@Hotmail.com
1
Accesorio de Izaje: Elementos
(estrobos, eslingas, grilletes) que
son utilizados para asegurar la carga
al equipo de izaje.
Definiciones
2
Alambre (hilo): Elemento
longitudinal de acero que es el
componente básico del cable. Al ser
trenzados varios hilos forman un
torón.
Definiciones
3
Alma: Elemento longitudinal de
acero formado por la unión de
varios alambres y que es el eje
central donde se enrollan los
torones.
Definiciones
4
Cable: Elemento longitudinal de
acero que está conformado por la
unión de varios torones que son
enrollados helicoidalmente
alrededor de un alma y que está
diseñado para izar carga de acuerdo
un límite establecido por el
fabricante.
Definiciones
5
Cuerda guía (viento): Cuerda
usada para controlar la posición
de la carga a fin de evitar que los
trabajadores entren en contacto
con ésta.
Definiciones
6
Equipo de izaje: Equipo (grúa, tecle,
montacarga) que permite desplazar
mecánicamente una carga entre dos
puntos diferentes y que está diseñado
para izar carga de acuerdo a un límite
establecido por el fabricante.
Definiciones
7
Eslinga: Elemento de material sintético
que tiene ojales en sus extremos y que
está diseñado para izar carga de acuerdo
a un límite establecido por el fabricante.
Definiciones
8
Estrobo: Cable de acero que tiene ojales
en sus extremos y que está diseñado
para izar carga de acuerdo a un límite
establecido por el fabricante.
Definiciones
9
Gancho: Elemento de acero que cuenta
con una lengüeta de seguridad utilizado
para conectar el equipo de izaje a la
carga, y que está diseñado para izar carga
de acuerdo a un límite establecido por el
fabricante.
Definiciones
10
Gato hidráulico: Elemento extensible
que estabiliza la grúa móvil durante el
izaje.
Definiciones
11
Grillete: Elemento de acero, cerrado por
un pasador especial, donde se colocan
los ojales de las eslingas o estrobos y que
está diseñado para izar carga de acuerdo
a un límite establecido por el fabricante.
Definiciones
12
Lengüeta: Platina que es parte del
gancho y sirve para evitar que el grillete,
eslinga o estrobo se salga de la curvatura
del gancho.
Definiciones
13
Malacate (Tambor): Elemento de la grúa
en que envuelve el cable utilizado para el
izaje; enrollándolo o desenrollándolo.
Definiciones
14
Montacarga: Equipo móvil
que esta diseñado para elevar
y transportar carga sobre sus
uñas delanteras, de acuerdo a
un limite establecido por el
fabricante.
Definiciones
15
Operador: Persona entrenada,
certificada y autorizada para operar
grúas móviles, grúas puentes y camiones
grúas.
Definiciones
16
Plato: Elemento que se utiliza para
distribuir en el terreno la fuerza que
ejerzan los gatos hidráulicos al
momento de izar una carga.
Definiciones
17
Rigger: Persona entrenada, certificada
(con 1 año de experiencia) y autorizada,
encargada de hacer las señales
respectivas al operador de grúa durante
la maniobra de izaje y de verificar que las
condiciones de seguridad sean las
adecuadas durante la maniobra. Se
dedicará exclusivamente a esta actividad
hasta que culmine la maniobra de izaje.
Definiciones
18
Torón: Elemento longitudinal de acero
formado por la unión de varios hilos
enrollados helicoidalmente alrededor de
un centro.
Definiciones
19
Se considera como izaje critico aquel
que tiene alguna de las siguientes
características:
• Izaje a partir del 80% hasta 90% de
la capacidad de la grúa (no se
permite el izaje de cargas superiores
a lo indicado)
• Izaje por encima de líneas eléctricas
energizadas.
Izaje Critico
20
Se considera como izaje critico
aquel que tiene alguna de las
siguientes características:
• Izaje sobre instalaciones
existentes, como: edificios,
tanques, estructuras metálicas,
otros.
• Izaje de una carga con más de
una grúa.
Izaje Critico
21
Se considera como izaje critico
aquel que tiene alguna de las
siguientes características:
• Otras condiciones no rutinarias
de acuerdo a la evaluación del
área de Seguridad y Salud
Ocupacional.
Izaje Critico
22
• Todo izaje crítico debe contar con el
Permiso Escrito de Trabajo para Izaje
Crítico, la cual se considera como el
permiso de trabajo (PETAR específico) para
este tipo de actividades esta base, cuando
la energía haya sido cortada.
Izaje Critico
23
• El Permiso Escrito de Trabajo para
Izaje Crítico será autorizada y
firmada para cada turno de trabajo.
Izaje Critico
24
• Una copia del Permiso Escrito de
Trabajo para Izaje Crítico debe
permanecer en un lugar visible en el
área de trabajo y el original debe ser
entregado al área de Seguridad y
Salud Ocupacional.
Izaje Critico
25
• Detener cualquier izaje crítico,
si las condiciones bajo las que
se llenó la autorización han
cambiado.
• Reiniciar el trabajo cuando se
hayan restablecido las
condiciones de seguridad y se
cuente con un nuevo Permiso
Escrito de Trabajo para Izaje
Crítico .
Izaje Critico
26
• Antes de utilizar una grúa o
montacargas, realizar la
Inspección de Pre- Uso de
Grúas Móviles .
Maniobra de Izaje
27
• Antes de utilizar un puente
grúa, realizar la Inspección
de Pre-uso de Grúas
Puente/Monorriel .
Maniobra de Izaje
28
• Antes de utilizar un tecle el trabajador
debe realizar una inspección visual.
• Realizar mediciones de la velocidad del
viento con un anemómetro calibrado y
certificado durante toda la realización del
izaje.
Maniobra de Izaje
29
• Realizar las maniobras de izaje
exclusivamente por medio de equipos de
izaje, a excepción de las maniobras
realizadas por medio de excavadora en
áreas donde el uso de grúas móviles
implique un Riesgo Alto.
Maniobra de Izaje
30
• Los equipos de Izaje no deben utilizarse para
el Izaje de personal, a excepción de las grúas
móviles con canastillas de Izaje certificadas.
Maniobra de Izaje
31
• Planificar la maniobra de izaje
conjuntamente con el Rigger,
Estrobadores y personal que está a cargo
de las cuerdas guías (vientos). Por ningún
motivo el equipo de izaje se debe usar
para cargas que excedan la capacidad
establecida por el fabricante.
Maniobra de Izaje
32
• Las grúas y accesorios deben
contar con su tabla de capacidad
máxima de cargas y manual de
operación, los que deben ser
utilizados en la planificación
anterior.
Maniobra de Izaje
33
• Las grúas deben tener una tabla
de ángulos de izaje la cual debe
ser pegada en un lugar
adecuado fácilmente visible para
el operador.
Maniobra de Izaje
34
• Durante la maniobra de Izaje debe
permanecer en el área de trabajo sólo el
personal estrictamente necesario que
intervenga en el trabajo.
Maniobra de Izaje
35
• Verificar ante de iniciar el Izaje que no
exista personal ajeno a la maniobra en el
área de trabajo; en caso que durante el
izaje se observe personal ajeno, el
trabajo se debe detener
inmediatamente.
Maniobra de Izaje
36
• Los pasajeros no están permitidos en
ningún lugar de la grúa. No permitir que
nadie suba sobre los ganchos o sobre las
cargas.
Maniobra de Izaje
37
• Todo Izaje con grúas móviles o grúas
puentes contará con un Rigger.
Maniobra de Izaje
38
• Ubicarse en un lugar visible para el
operador de la grúa y utilizar el
sistema de señales, de acuerdo al
anexo Código de Señales Estándar
para Izaje con Grúas ASME B30.5-
1994 para guiar al operador
durante la maniobra de izaje.
Maniobra de Izaje
39
• Una duda en la interpretación de
una señal debe tomarse como una
señal de parada.
Maniobra de Izaje
40
• En caso de emergencia la señal de
parada puede ser dada por
cualquier persona y debe ser
obedecida inmediatamente por el
operador de la grúa.
Maniobra de Izaje
41
• Antes de realizar los movimientos
de la grúa, verificar que el área se
encuentre libre de obstáculos.
Maniobra de Izaje
42
• En caso se detecte una condición
subestándar en un equipo de Izaje,
colocar una Tarjeta Fuera de Servicio para
prevenir la operación de equipos que no
son seguros de operar.
Maniobra de Izaje
43
• Asegurar que no existan materiales
herramientas u otros objetos sobre la
carga a ser izada.
• Determinar la cantidad adecuada de
cuerdas guías (vientos) para guiar las
cargas suspendidas de acuerdo al
volumen y forma de la carga.
Maniobra de Izaje
44
• Antes de iniciar el Izaje, verificar que el
cable se encuentre vertical para evitar
balanceos que afecten al equipo y a la
carga.
Maniobra de Izaje
45
• No debe existir personal debajo de carga
suspendida o moverse la carga sobre las
personas.
Maniobra de Izaje
46
• El operador No puede abandonar la
cabina de una grúa con el motor
encendido o con carga suspendida.
• El operador debe Mantener sus manos
en los controles de la grúa de manera
que pueda detener el izaje rápidamente
en caso de emergencia.
Maniobra de Izaje
47
• Las grúas no deben ser utilizadas para
jalar o desplazar horizontalmente una
carga, ya que este equipo está diseñado
solo para izar cargas.
• Los ganchos deben ser de acero forjado y
contar con la indicación de la capacidad
máxima de carga.
Maniobra de Izaje
48
• Los ganchos deben contar con una
lengüeta de seguridad que se cierre
completamente a fin de evitar la salida
de la carga.
• Para el caso de grúas, marcar los ganchos
con tres puntos equidistantes a fin de
medir la deformación producto de su
uso, la cual no debe exceder el quince
por ciento 15%) de las longitudes
originales.
Maniobra de Izaje
49
• No pintar los ganchos pues esto evita que se puedan detectar fisuras
u otras condiciones sub estándar al momento de inspeccionarlos.
Maniobra de Izaje
50
• Los ganchos no deben soldarse,
afilarse, calentarse, repararse o
modificarse.
Maniobra de Izaje
51
Método correcto de descarga
• Coloque la carga sobre una parihuela o tablas de apuntalamiento durante la
descarga.
• No utilice la grúa para sacar la eslinga de debajo de la carga.
Maniobra de Izaje
52
• Los accesorios de izaje deben
ser originales, no está
permitido el uso de
accesorios de izaje fabricados
en obra (hechizos).
• Para el uso combinado de
accesorios de izaje, la
capacidad máxima de carga,
será aquella correspondiente
al elemento más débil.
Accesorios de Isaje
53
• La instalación, mantenimiento y
reparación de accesorios de izaje
se ejecutará sólo por el
fabricante o de acuerdo a las
instrucciones escritas del
fabricante.
Accesorios de Izaje
54
• Los accesorios de izaje deben indicar
claramente la capacidad máxima
establecida por el fabricante por medio
de una etiqueta/placa o tener dicha
capacidad estampada en el mismo
accesorio.
Accesorios de Izaje
55
Las eslingas deben ser retiradas
de servicio si presentan algunas
de las siguientes condiciones sub
estándar:
• Quemaduras por ácidos o
sustancias cáusticas.
• Derretimiento o quemaduras
por calor en la superficie.
Accesorios de Izaje
56
Las eslingas deben ser retiradas de servicio si
presentan algunas de las siguientes
condiciones sub estándar:
• Rasgaduras, pinchaduras o cortes.
• Hilos rotos
• Elongación (si excede los factores de
elongación indicados por el fabricante).
Accesorios de Izaje
57
Los estrobos deben ser retirados de servicio si
presentan algunas de las siguientes condiciones
sub estándar:
• Diez alambres rotos distribuidos
aleatoriamente en los torones en un paso.
• Cinco alambres rotos en un toron en un paso.
• Desgaste o disminución de 1/3 del diámetro
original de los hilos externos.
Accesorios de Izaje
58
Los estrobos deben ser retirados de servicio si
presentan algunas de las siguientes condiciones sub
estándar:
• Ensortijamiento, aplastamiento, jaula de pájaro u
otra distorsión en la estructura el estrobo.
• Derretimiento o quemaduras por calor.
• Reducción del diámetro original del estrobo.
• Corrosión.
Accesorios de Izaje
59
• El rigger y el estrobador
deberá Inspeccionar
visualmente todos los
accesorios de izaje antes
de usarlos a fin de
detectar cualquier
condición subestándar.
Accesorios de Izaje
60
• Los accesorios de izaje que presenten
condiciones sub estándar deben ser
rotulados con una Tarjeta “Fuera de
Servicio” y retirar inmediatamente
del área de trabajo, para ser enviados
al proveedor para su reparación. Si los
accesorios de izaje no pueden ser
reparados deben ser destruidos para
evitar su uso.
Accesorios de Izaje
61
• Inspeccionar visualmente todos los
accesorios de izaje de manera trimestral,
colocando como constancia de la
inspección una cinta aislante de acuerdo
al código de colores indicado en el anexo.
Accesorios de Izaje
62
• Las maniobras de izaje se deben
suspender cuando la velocidad del viento
supere los 40 Km/h, sin embargo el
Rigger debe evaluar si detiene la
operación cuando observe que las
condiciones no son adecuadas para
realizar la actividad, por condiciones
ambientales o por la geometría del
material a ser izado.
Condiciones Atmosféricas
63
• Las grúas deben contar con un
dispositivo de sonido que avise de su
traslado y giro.
Dispositivo de Seguridad
64
• Las grúas deben contar con
interruptores límites de
seguridad que se activen cuando
el peso de la carga o la altura de
izaje exceda el límite máximo
establecido por el fabricante.
Dispositivo de Seguridad
65
• Los interruptores límites de seguridad no
deben ser desconectados para realizar
maniobras sobrepasando los límites
establecidos por el fabricante.
Dispositivo de Seguridad
66
• Los operadores no deben usar los
interruptores límites para detener un
izaje bajo condiciones normales de
operación. Estos son exclusivamente
accesorios de seguridad.
Dispositivo de Seguridad
67
• Las grúas móviles deben disponer de una
Bitácora de Campo en la cual se debe
anotar los usos y ocurrencias del equipo.
Dispositivo de Seguridad
68
• Utilizar el cinturón de seguridad
mientras se encuentren operando la
grúa.
Grúas Móviles
69
Ante de iniciar la maniobra de
izaje el operador debe de:
• Verificar la capacidad de
soporte del terreno y la
estabilidad del mismo bajo la
grúa.
Grúas Móviles
70
Ante de iniciar la maniobra de izaje el operador
debe de:
• Utilizar en caso sea necesario planchas de
madera (soleras) de un área mínima igual a 3
veces el área del plato de la gata y con un
espesor entre 2 y 8 pulgadas de acuerdo al
peso de la grúa.
• Nivelar la grúa dentro de un plano de 1% de
pendiente máxima.
Grúas Móviles
71
• Evaluar si por el peso de la carga es
necesario bajar los gatos hidráulicos.
• Detener la maniobra
inmediatamente en caso que
durante el izaje se produzca el
levantamiento de los gatos
hidráulicos.
Grúas Móviles
72
• No maniobrar los gatos hidráulicos
cuando la grúa tenga carga
suspendida.
• El cable debe estar enrollado
como mínimo con tres vueltas en
el tambor en todo momento.
Grúas Móviles
73
• Todo el perímetro del área por
donde se moverá la carga, debe
ser cercado con cinta amarilla de
advertencia, la cinta debe estar
entre una altura de 0.50 y 0.70 m
del piso.
Grúas Móviles
74
• Las grúas móviles deben
mantener las distancias mínimas
respecto a líneas eléctricas aéreas
establecidas en el anexo
Distancias Mínimas a Líneas
Eléctricas.
Grúas Móviles
75
• Antes del traslado de una grúa por
debajo de líneas eléctricas aéreas,
se debe inspeccionar previamente
la ruta para evaluar el riesgo, el
contacto o la inducción eléctrica
con cualquier parte de la grúa e
implementar las medidas de
control necesarias.
Grúas Móviles
76
• Los montacargas de cuchillas y
otros de tipo similar deben ser
operados con la carga inclinada
hacia atrás para que esté estable y
segura en posición hacia arriba
cuando el montacargas ascienda o
descienda gradientes de más del
diez por ciento (10%), según las
recomendaciones del fabricante.
Montacargas
77
• No está permitido levantar ni
bajar la carga cuando el equipo
esté en movimiento, excepto para
ajustes pequeños.
Montacargas
78
• Está prohibido el transporte de personal dentro del montacargas. El transporte de
personal sólo se permitirá en vehículos especialmente destinados a este fin.
Montacargas
79
• Está prohibido subirse sobre las
uñas del montacargas o colocarse
debajo de estas.
Montacargas
80
• Las cargas que no cuenten con
una base apropiada para
trasladarse deben ser aseguradas
previamente.
Montacargas
81
• Las grúas, tecles y otros equipos de
izaje deben contar con una
certificación anual, realizada por una
empresa especializada, la cual debe
estar basada en una inspección
mecánica y estructural, la que debe
incluir pruebas no destructivas NDT
(Non-destructive Testing) cuando la
empresa especializada lo recomiende.
Inspección
82
Malas practicas
83
Malas practicas
84
85

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Alexis Cardoso Briceño
 
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticasConsejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Eslingas Vikingo
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Luis Palleros
 
Inspeccion de accesorios para izaje de cargas
Inspeccion de accesorios para izaje de cargas Inspeccion de accesorios para izaje de cargas
Inspeccion de accesorios para izaje de cargas
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Asme b30 5-2004 español ok
Asme b30 5-2004 español okAsme b30 5-2004 español ok
Asme b30 5-2004 español ok
SIGPROMAP
 
Puente grúa
Puente grúa Puente grúa
Puente grúa
tomas masquimillan
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Jose Navarro
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Javier Trullàs Cabanas
 
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas SintéticasCurso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Eslingas Vikingo
 
2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas
Miguel Salazar
 
Presentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargasPresentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargas
Oswaldo Velasquez
 
Seguridad del montacargas
Seguridad del montacargasSeguridad del montacargas
Seguridad del montacargas
jesusvazquezalv
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
YAJAIRA CARDENAS
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Ricardo Bernal
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
SST Asesores SAC
 
9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura
Jose Luis Hernandez
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Angel Mendiguri
 

La actualidad más candente (20)

Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
 
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticasConsejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Inspeccion de accesorios para izaje de cargas
Inspeccion de accesorios para izaje de cargas Inspeccion de accesorios para izaje de cargas
Inspeccion de accesorios para izaje de cargas
 
Asme b30 5-2004 español ok
Asme b30 5-2004 español okAsme b30 5-2004 español ok
Asme b30 5-2004 español ok
 
Prl puente grua
Prl puente gruaPrl puente grua
Prl puente grua
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 
Puente grúa
Puente grúa Puente grúa
Puente grúa
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
 
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas SintéticasCurso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
 
2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas
 
Presentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargasPresentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargas
 
Seguridad del montacargas
Seguridad del montacargasSeguridad del montacargas
Seguridad del montacargas
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
 

Destacado

05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargasMarce Molina
 
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposProcedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposMichael Castillo
 
Inspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izajeInspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izaje
Jorge Cuentas
 
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingasHugo Correa
 
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso PegasusSeguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Home
 
Catalogo espanol de izaje
Catalogo espanol de izajeCatalogo espanol de izaje
Catalogo espanol de izaje
bellavista481
 
Curso rigger-2010
Curso rigger-2010Curso rigger-2010
Curso rigger-2010
Hugo Correa
 
Presentación supervisores
Presentación supervisoresPresentación supervisores
Presentación supervisoresuvadesign
 
Accidente mina san jose 2010
Accidente mina san jose 2010Accidente mina san jose 2010
Accidente mina san jose 2010
uvadesign
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Yanet Caldas
 
Seguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidosSeguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidos
Yanet Caldas
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yanet Caldas
 
Investigacion de incidentes
Investigacion de   incidentesInvestigacion de   incidentes
Investigacion de incidentes
Yanet Caldas
 
Introducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestiónIntroducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestión
Yanet Caldas
 
Tipos de Eslingas
Tipos de EslingasTipos de Eslingas
Tipos de Eslingas
Eslingas Vikingo
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Yanet Caldas
 
Operacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasOperacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasSaul Ramirez
 
Manual manejo seguro de cargas
Manual manejo seguro de cargasManual manejo seguro de cargas
Manual manejo seguro de cargas
Erick Cordova Castillo
 

Destacado (20)

Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
 
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposProcedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
 
Inspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izajeInspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izaje
 
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
 
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso PegasusSeguridad en izaje de cargas curso Pegasus
Seguridad en izaje de cargas curso Pegasus
 
Catalogo espanol de izaje
Catalogo espanol de izajeCatalogo espanol de izaje
Catalogo espanol de izaje
 
Curso rigger-2010
Curso rigger-2010Curso rigger-2010
Curso rigger-2010
 
Presentación supervisores
Presentación supervisoresPresentación supervisores
Presentación supervisores
 
Accidente mina san jose 2010
Accidente mina san jose 2010Accidente mina san jose 2010
Accidente mina san jose 2010
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Seguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidosSeguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidos
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
Investigacion de incidentes
Investigacion de   incidentesInvestigacion de   incidentes
Investigacion de incidentes
 
Introducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestiónIntroducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestión
 
Tipos de Eslingas
Tipos de EslingasTipos de Eslingas
Tipos de Eslingas
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
 
Operacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargasOperacion segura de montacargas
Operacion segura de montacargas
 
Manual manejo seguro de cargas
Manual manejo seguro de cargasManual manejo seguro de cargas
Manual manejo seguro de cargas
 

Similar a Izaje Seguro

IZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptxIZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptx
MrOwen
 
Nch 2437-of1999
Nch 2437-of1999Nch 2437-of1999
Nch 2437-of1999
Ingrid Gonzalez
 
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
johnrapucisternas
 
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
ErickMariano9
 
ISAJE DE CARGA.pptx
ISAJE DE CARGA.pptxISAJE DE CARGA.pptx
ISAJE DE CARGA.pptx
CarolinaOrtiz113467
 
01 alturas 2011
01 alturas 2011 01 alturas 2011
01 alturas 2011
edruz3309
 
Grua Viajera.pptx
Grua Viajera.pptxGrua Viajera.pptx
Grua Viajera.pptx
riicerdoramosrivera
 
CAPACITACIÓN DE OPERADORES DE GRÚAS Y ELEMENTOS.pptx
CAPACITACIÓN DE OPERADORES DE GRÚAS Y ELEMENTOS.pptxCAPACITACIÓN DE OPERADORES DE GRÚAS Y ELEMENTOS.pptx
CAPACITACIÓN DE OPERADORES DE GRÚAS Y ELEMENTOS.pptx
JoseLuisCorrea17
 
IZAJE DE CARGAS.pptx
IZAJE DE CARGAS.pptxIZAJE DE CARGAS.pptx
IZAJE DE CARGAS.pptx
JohanSebastianMorale5
 
Instructivo bajado de tuberia
Instructivo bajado de tuberiaInstructivo bajado de tuberia
Instructivo bajado de tuberiaHenry Mogro
 
Calculo de un puente grua
Calculo de un puente gruaCalculo de un puente grua
Calculo de un puente grua
Miguel Angel Caceres Zuna
 
gruaviajera-220715210019-0341f27d.pptx
gruaviajera-220715210019-0341f27d.pptxgruaviajera-220715210019-0341f27d.pptx
gruaviajera-220715210019-0341f27d.pptx
AndrickVilla
 
WINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptxWINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptx
Edson Edson
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdfseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
FrankMcGyver
 
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
johnrapucisternas
 
EXCAVACIONES.pptx
EXCAVACIONES.pptxEXCAVACIONES.pptx
EXCAVACIONES.pptx
MadelCarmenVidalSanc
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptxseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
FrankMcGyver
 
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
johnrapucisternas
 

Similar a Izaje Seguro (20)

IZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptxIZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptx
 
Nch 2437-of1999
Nch 2437-of1999Nch 2437-of1999
Nch 2437-of1999
 
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
 
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
457600066-Seguridad-en-el-Manejo-de-Gruas-pptx.pptx
 
ISAJE DE CARGA.pptx
ISAJE DE CARGA.pptxISAJE DE CARGA.pptx
ISAJE DE CARGA.pptx
 
01 alturas 2011
01 alturas 2011 01 alturas 2011
01 alturas 2011
 
Grua Viajera.pptx
Grua Viajera.pptxGrua Viajera.pptx
Grua Viajera.pptx
 
CAPACITACIÓN DE OPERADORES DE GRÚAS Y ELEMENTOS.pptx
CAPACITACIÓN DE OPERADORES DE GRÚAS Y ELEMENTOS.pptxCAPACITACIÓN DE OPERADORES DE GRÚAS Y ELEMENTOS.pptx
CAPACITACIÓN DE OPERADORES DE GRÚAS Y ELEMENTOS.pptx
 
IZAJE DE CARGAS.pptx
IZAJE DE CARGAS.pptxIZAJE DE CARGAS.pptx
IZAJE DE CARGAS.pptx
 
IZAJE DE CARGA.ppt
IZAJE DE CARGA.pptIZAJE DE CARGA.ppt
IZAJE DE CARGA.ppt
 
Instructivo bajado de tuberia
Instructivo bajado de tuberiaInstructivo bajado de tuberia
Instructivo bajado de tuberia
 
Instructivo bajado de tuberia
Instructivo bajado de tuberiaInstructivo bajado de tuberia
Instructivo bajado de tuberia
 
Calculo de un puente grua
Calculo de un puente gruaCalculo de un puente grua
Calculo de un puente grua
 
gruaviajera-220715210019-0341f27d.pptx
gruaviajera-220715210019-0341f27d.pptxgruaviajera-220715210019-0341f27d.pptx
gruaviajera-220715210019-0341f27d.pptx
 
WINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptxWINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptx
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdfseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
 
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
 
EXCAVACIONES.pptx
EXCAVACIONES.pptxEXCAVACIONES.pptx
EXCAVACIONES.pptx
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptxseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
 
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
 

Más de Yanet Caldas

Auditoría de Sistemas de Gestión
Auditoría    de   Sistemas     de GestiónAuditoría    de   Sistemas     de Gestión
Auditoría de Sistemas de Gestión
Yanet Caldas
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
Yanet Caldas
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Yanet Caldas
 
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajoInspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el TrabajoComité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Yanet Caldas
 
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Yanet Caldas
 
Trabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios ConfinadosTrabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios Confinados
Yanet Caldas
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Yanet Caldas
 
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Yanet Caldas
 
Señales de Seguridad
Señales de SeguridadSeñales de Seguridad
Señales de Seguridad
Yanet Caldas
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
Yanet Caldas
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
Yanet Caldas
 
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Yanet Caldas
 
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteConceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Yanet Caldas
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Yanet Caldas
 

Más de Yanet Caldas (20)

Auditoría de Sistemas de Gestión
Auditoría    de   Sistemas     de GestiónAuditoría    de   Sistemas     de Gestión
Auditoría de Sistemas de Gestión
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
 
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajoInspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el TrabajoComité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
 
Trabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios ConfinadosTrabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios Confinados
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
 
Señales de Seguridad
Señales de SeguridadSeñales de Seguridad
Señales de Seguridad
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
 
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
 
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteConceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Izaje Seguro

  • 1. Seguridad en Izaje Ing. Yanet Caldas Galindo Caldas_Yanet@Hotmail.com 1
  • 2. Accesorio de Izaje: Elementos (estrobos, eslingas, grilletes) que son utilizados para asegurar la carga al equipo de izaje. Definiciones 2
  • 3. Alambre (hilo): Elemento longitudinal de acero que es el componente básico del cable. Al ser trenzados varios hilos forman un torón. Definiciones 3
  • 4. Alma: Elemento longitudinal de acero formado por la unión de varios alambres y que es el eje central donde se enrollan los torones. Definiciones 4
  • 5. Cable: Elemento longitudinal de acero que está conformado por la unión de varios torones que son enrollados helicoidalmente alrededor de un alma y que está diseñado para izar carga de acuerdo un límite establecido por el fabricante. Definiciones 5
  • 6. Cuerda guía (viento): Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que los trabajadores entren en contacto con ésta. Definiciones 6
  • 7. Equipo de izaje: Equipo (grúa, tecle, montacarga) que permite desplazar mecánicamente una carga entre dos puntos diferentes y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante. Definiciones 7
  • 8. Eslinga: Elemento de material sintético que tiene ojales en sus extremos y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante. Definiciones 8
  • 9. Estrobo: Cable de acero que tiene ojales en sus extremos y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante. Definiciones 9
  • 10. Gancho: Elemento de acero que cuenta con una lengüeta de seguridad utilizado para conectar el equipo de izaje a la carga, y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante. Definiciones 10
  • 11. Gato hidráulico: Elemento extensible que estabiliza la grúa móvil durante el izaje. Definiciones 11
  • 12. Grillete: Elemento de acero, cerrado por un pasador especial, donde se colocan los ojales de las eslingas o estrobos y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante. Definiciones 12
  • 13. Lengüeta: Platina que es parte del gancho y sirve para evitar que el grillete, eslinga o estrobo se salga de la curvatura del gancho. Definiciones 13
  • 14. Malacate (Tambor): Elemento de la grúa en que envuelve el cable utilizado para el izaje; enrollándolo o desenrollándolo. Definiciones 14
  • 15. Montacarga: Equipo móvil que esta diseñado para elevar y transportar carga sobre sus uñas delanteras, de acuerdo a un limite establecido por el fabricante. Definiciones 15
  • 16. Operador: Persona entrenada, certificada y autorizada para operar grúas móviles, grúas puentes y camiones grúas. Definiciones 16
  • 17. Plato: Elemento que se utiliza para distribuir en el terreno la fuerza que ejerzan los gatos hidráulicos al momento de izar una carga. Definiciones 17
  • 18. Rigger: Persona entrenada, certificada (con 1 año de experiencia) y autorizada, encargada de hacer las señales respectivas al operador de grúa durante la maniobra de izaje y de verificar que las condiciones de seguridad sean las adecuadas durante la maniobra. Se dedicará exclusivamente a esta actividad hasta que culmine la maniobra de izaje. Definiciones 18
  • 19. Torón: Elemento longitudinal de acero formado por la unión de varios hilos enrollados helicoidalmente alrededor de un centro. Definiciones 19
  • 20. Se considera como izaje critico aquel que tiene alguna de las siguientes características: • Izaje a partir del 80% hasta 90% de la capacidad de la grúa (no se permite el izaje de cargas superiores a lo indicado) • Izaje por encima de líneas eléctricas energizadas. Izaje Critico 20
  • 21. Se considera como izaje critico aquel que tiene alguna de las siguientes características: • Izaje sobre instalaciones existentes, como: edificios, tanques, estructuras metálicas, otros. • Izaje de una carga con más de una grúa. Izaje Critico 21
  • 22. Se considera como izaje critico aquel que tiene alguna de las siguientes características: • Otras condiciones no rutinarias de acuerdo a la evaluación del área de Seguridad y Salud Ocupacional. Izaje Critico 22
  • 23. • Todo izaje crítico debe contar con el Permiso Escrito de Trabajo para Izaje Crítico, la cual se considera como el permiso de trabajo (PETAR específico) para este tipo de actividades esta base, cuando la energía haya sido cortada. Izaje Critico 23
  • 24. • El Permiso Escrito de Trabajo para Izaje Crítico será autorizada y firmada para cada turno de trabajo. Izaje Critico 24
  • 25. • Una copia del Permiso Escrito de Trabajo para Izaje Crítico debe permanecer en un lugar visible en el área de trabajo y el original debe ser entregado al área de Seguridad y Salud Ocupacional. Izaje Critico 25
  • 26. • Detener cualquier izaje crítico, si las condiciones bajo las que se llenó la autorización han cambiado. • Reiniciar el trabajo cuando se hayan restablecido las condiciones de seguridad y se cuente con un nuevo Permiso Escrito de Trabajo para Izaje Crítico . Izaje Critico 26
  • 27. • Antes de utilizar una grúa o montacargas, realizar la Inspección de Pre- Uso de Grúas Móviles . Maniobra de Izaje 27
  • 28. • Antes de utilizar un puente grúa, realizar la Inspección de Pre-uso de Grúas Puente/Monorriel . Maniobra de Izaje 28
  • 29. • Antes de utilizar un tecle el trabajador debe realizar una inspección visual. • Realizar mediciones de la velocidad del viento con un anemómetro calibrado y certificado durante toda la realización del izaje. Maniobra de Izaje 29
  • 30. • Realizar las maniobras de izaje exclusivamente por medio de equipos de izaje, a excepción de las maniobras realizadas por medio de excavadora en áreas donde el uso de grúas móviles implique un Riesgo Alto. Maniobra de Izaje 30
  • 31. • Los equipos de Izaje no deben utilizarse para el Izaje de personal, a excepción de las grúas móviles con canastillas de Izaje certificadas. Maniobra de Izaje 31
  • 32. • Planificar la maniobra de izaje conjuntamente con el Rigger, Estrobadores y personal que está a cargo de las cuerdas guías (vientos). Por ningún motivo el equipo de izaje se debe usar para cargas que excedan la capacidad establecida por el fabricante. Maniobra de Izaje 32
  • 33. • Las grúas y accesorios deben contar con su tabla de capacidad máxima de cargas y manual de operación, los que deben ser utilizados en la planificación anterior. Maniobra de Izaje 33
  • 34. • Las grúas deben tener una tabla de ángulos de izaje la cual debe ser pegada en un lugar adecuado fácilmente visible para el operador. Maniobra de Izaje 34
  • 35. • Durante la maniobra de Izaje debe permanecer en el área de trabajo sólo el personal estrictamente necesario que intervenga en el trabajo. Maniobra de Izaje 35
  • 36. • Verificar ante de iniciar el Izaje que no exista personal ajeno a la maniobra en el área de trabajo; en caso que durante el izaje se observe personal ajeno, el trabajo se debe detener inmediatamente. Maniobra de Izaje 36
  • 37. • Los pasajeros no están permitidos en ningún lugar de la grúa. No permitir que nadie suba sobre los ganchos o sobre las cargas. Maniobra de Izaje 37
  • 38. • Todo Izaje con grúas móviles o grúas puentes contará con un Rigger. Maniobra de Izaje 38
  • 39. • Ubicarse en un lugar visible para el operador de la grúa y utilizar el sistema de señales, de acuerdo al anexo Código de Señales Estándar para Izaje con Grúas ASME B30.5- 1994 para guiar al operador durante la maniobra de izaje. Maniobra de Izaje 39
  • 40. • Una duda en la interpretación de una señal debe tomarse como una señal de parada. Maniobra de Izaje 40
  • 41. • En caso de emergencia la señal de parada puede ser dada por cualquier persona y debe ser obedecida inmediatamente por el operador de la grúa. Maniobra de Izaje 41
  • 42. • Antes de realizar los movimientos de la grúa, verificar que el área se encuentre libre de obstáculos. Maniobra de Izaje 42
  • 43. • En caso se detecte una condición subestándar en un equipo de Izaje, colocar una Tarjeta Fuera de Servicio para prevenir la operación de equipos que no son seguros de operar. Maniobra de Izaje 43
  • 44. • Asegurar que no existan materiales herramientas u otros objetos sobre la carga a ser izada. • Determinar la cantidad adecuada de cuerdas guías (vientos) para guiar las cargas suspendidas de acuerdo al volumen y forma de la carga. Maniobra de Izaje 44
  • 45. • Antes de iniciar el Izaje, verificar que el cable se encuentre vertical para evitar balanceos que afecten al equipo y a la carga. Maniobra de Izaje 45
  • 46. • No debe existir personal debajo de carga suspendida o moverse la carga sobre las personas. Maniobra de Izaje 46
  • 47. • El operador No puede abandonar la cabina de una grúa con el motor encendido o con carga suspendida. • El operador debe Mantener sus manos en los controles de la grúa de manera que pueda detener el izaje rápidamente en caso de emergencia. Maniobra de Izaje 47
  • 48. • Las grúas no deben ser utilizadas para jalar o desplazar horizontalmente una carga, ya que este equipo está diseñado solo para izar cargas. • Los ganchos deben ser de acero forjado y contar con la indicación de la capacidad máxima de carga. Maniobra de Izaje 48
  • 49. • Los ganchos deben contar con una lengüeta de seguridad que se cierre completamente a fin de evitar la salida de la carga. • Para el caso de grúas, marcar los ganchos con tres puntos equidistantes a fin de medir la deformación producto de su uso, la cual no debe exceder el quince por ciento 15%) de las longitudes originales. Maniobra de Izaje 49
  • 50. • No pintar los ganchos pues esto evita que se puedan detectar fisuras u otras condiciones sub estándar al momento de inspeccionarlos. Maniobra de Izaje 50
  • 51. • Los ganchos no deben soldarse, afilarse, calentarse, repararse o modificarse. Maniobra de Izaje 51
  • 52. Método correcto de descarga • Coloque la carga sobre una parihuela o tablas de apuntalamiento durante la descarga. • No utilice la grúa para sacar la eslinga de debajo de la carga. Maniobra de Izaje 52
  • 53. • Los accesorios de izaje deben ser originales, no está permitido el uso de accesorios de izaje fabricados en obra (hechizos). • Para el uso combinado de accesorios de izaje, la capacidad máxima de carga, será aquella correspondiente al elemento más débil. Accesorios de Isaje 53
  • 54. • La instalación, mantenimiento y reparación de accesorios de izaje se ejecutará sólo por el fabricante o de acuerdo a las instrucciones escritas del fabricante. Accesorios de Izaje 54
  • 55. • Los accesorios de izaje deben indicar claramente la capacidad máxima establecida por el fabricante por medio de una etiqueta/placa o tener dicha capacidad estampada en el mismo accesorio. Accesorios de Izaje 55
  • 56. Las eslingas deben ser retiradas de servicio si presentan algunas de las siguientes condiciones sub estándar: • Quemaduras por ácidos o sustancias cáusticas. • Derretimiento o quemaduras por calor en la superficie. Accesorios de Izaje 56
  • 57. Las eslingas deben ser retiradas de servicio si presentan algunas de las siguientes condiciones sub estándar: • Rasgaduras, pinchaduras o cortes. • Hilos rotos • Elongación (si excede los factores de elongación indicados por el fabricante). Accesorios de Izaje 57
  • 58. Los estrobos deben ser retirados de servicio si presentan algunas de las siguientes condiciones sub estándar: • Diez alambres rotos distribuidos aleatoriamente en los torones en un paso. • Cinco alambres rotos en un toron en un paso. • Desgaste o disminución de 1/3 del diámetro original de los hilos externos. Accesorios de Izaje 58
  • 59. Los estrobos deben ser retirados de servicio si presentan algunas de las siguientes condiciones sub estándar: • Ensortijamiento, aplastamiento, jaula de pájaro u otra distorsión en la estructura el estrobo. • Derretimiento o quemaduras por calor. • Reducción del diámetro original del estrobo. • Corrosión. Accesorios de Izaje 59
  • 60. • El rigger y el estrobador deberá Inspeccionar visualmente todos los accesorios de izaje antes de usarlos a fin de detectar cualquier condición subestándar. Accesorios de Izaje 60
  • 61. • Los accesorios de izaje que presenten condiciones sub estándar deben ser rotulados con una Tarjeta “Fuera de Servicio” y retirar inmediatamente del área de trabajo, para ser enviados al proveedor para su reparación. Si los accesorios de izaje no pueden ser reparados deben ser destruidos para evitar su uso. Accesorios de Izaje 61
  • 62. • Inspeccionar visualmente todos los accesorios de izaje de manera trimestral, colocando como constancia de la inspección una cinta aislante de acuerdo al código de colores indicado en el anexo. Accesorios de Izaje 62
  • 63. • Las maniobras de izaje se deben suspender cuando la velocidad del viento supere los 40 Km/h, sin embargo el Rigger debe evaluar si detiene la operación cuando observe que las condiciones no son adecuadas para realizar la actividad, por condiciones ambientales o por la geometría del material a ser izado. Condiciones Atmosféricas 63
  • 64. • Las grúas deben contar con un dispositivo de sonido que avise de su traslado y giro. Dispositivo de Seguridad 64
  • 65. • Las grúas deben contar con interruptores límites de seguridad que se activen cuando el peso de la carga o la altura de izaje exceda el límite máximo establecido por el fabricante. Dispositivo de Seguridad 65
  • 66. • Los interruptores límites de seguridad no deben ser desconectados para realizar maniobras sobrepasando los límites establecidos por el fabricante. Dispositivo de Seguridad 66
  • 67. • Los operadores no deben usar los interruptores límites para detener un izaje bajo condiciones normales de operación. Estos son exclusivamente accesorios de seguridad. Dispositivo de Seguridad 67
  • 68. • Las grúas móviles deben disponer de una Bitácora de Campo en la cual se debe anotar los usos y ocurrencias del equipo. Dispositivo de Seguridad 68
  • 69. • Utilizar el cinturón de seguridad mientras se encuentren operando la grúa. Grúas Móviles 69
  • 70. Ante de iniciar la maniobra de izaje el operador debe de: • Verificar la capacidad de soporte del terreno y la estabilidad del mismo bajo la grúa. Grúas Móviles 70
  • 71. Ante de iniciar la maniobra de izaje el operador debe de: • Utilizar en caso sea necesario planchas de madera (soleras) de un área mínima igual a 3 veces el área del plato de la gata y con un espesor entre 2 y 8 pulgadas de acuerdo al peso de la grúa. • Nivelar la grúa dentro de un plano de 1% de pendiente máxima. Grúas Móviles 71
  • 72. • Evaluar si por el peso de la carga es necesario bajar los gatos hidráulicos. • Detener la maniobra inmediatamente en caso que durante el izaje se produzca el levantamiento de los gatos hidráulicos. Grúas Móviles 72
  • 73. • No maniobrar los gatos hidráulicos cuando la grúa tenga carga suspendida. • El cable debe estar enrollado como mínimo con tres vueltas en el tambor en todo momento. Grúas Móviles 73
  • 74. • Todo el perímetro del área por donde se moverá la carga, debe ser cercado con cinta amarilla de advertencia, la cinta debe estar entre una altura de 0.50 y 0.70 m del piso. Grúas Móviles 74
  • 75. • Las grúas móviles deben mantener las distancias mínimas respecto a líneas eléctricas aéreas establecidas en el anexo Distancias Mínimas a Líneas Eléctricas. Grúas Móviles 75
  • 76. • Antes del traslado de una grúa por debajo de líneas eléctricas aéreas, se debe inspeccionar previamente la ruta para evaluar el riesgo, el contacto o la inducción eléctrica con cualquier parte de la grúa e implementar las medidas de control necesarias. Grúas Móviles 76
  • 77. • Los montacargas de cuchillas y otros de tipo similar deben ser operados con la carga inclinada hacia atrás para que esté estable y segura en posición hacia arriba cuando el montacargas ascienda o descienda gradientes de más del diez por ciento (10%), según las recomendaciones del fabricante. Montacargas 77
  • 78. • No está permitido levantar ni bajar la carga cuando el equipo esté en movimiento, excepto para ajustes pequeños. Montacargas 78
  • 79. • Está prohibido el transporte de personal dentro del montacargas. El transporte de personal sólo se permitirá en vehículos especialmente destinados a este fin. Montacargas 79
  • 80. • Está prohibido subirse sobre las uñas del montacargas o colocarse debajo de estas. Montacargas 80
  • 81. • Las cargas que no cuenten con una base apropiada para trasladarse deben ser aseguradas previamente. Montacargas 81
  • 82. • Las grúas, tecles y otros equipos de izaje deben contar con una certificación anual, realizada por una empresa especializada, la cual debe estar basada en una inspección mecánica y estructural, la que debe incluir pruebas no destructivas NDT (Non-destructive Testing) cuando la empresa especializada lo recomiende. Inspección 82
  • 85. 85