SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS DE CONSTRUCCION
FUNDAMENTOS DE 
MOVIMIENTO DE TIERRA 
TRACTORES.
SELECCION DE EEQQUUIIPPOOSS DDEE CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN 
CRITERIOS BASICOS PARA SELECCIONAR UN EQUIPO 
1. Condiciones del terreno 
2. La capacidad del equipo para realizar el trabajo 
eficientemente bajo las condiciones del terreno. 
3.Disponibilidad del equipo 
Incluye: 4.Capacidad del equipo para realizar múltiples 
actividades en el proyecto. 
5. El soporte técnico de piezas y servicios con 
que cuenta el equipo. 
6. El costo de movilización al lugar de trabajo.
Si el contratista posee una flotilla de equipos la selección 
estará probablemente limitada al equipo que este dispone, 
si el equipo a utilizar es alquilado la selección tendrá un 
rango mayor de opciones. Las actividades relacionadas con 
movimiento de tierra incluyen algunas combinación de: 
excavación, carguio, traslado, regado, nivelado, perfilado y 
compactación. 
Las excavaciones se realizan con: tractores con palas 
mecánicas (material suelto), excavadoras, palas frontales y 
dragalinas. Un tractor puede excavar y empujar el material 
excavado fuera del área de trabajo.
OTROS FACTORES A TTOOMMAARR EENN CCUUEENNTTAA PPAARRAA 
SSEELLEECCCCIIOONNAARR UUNN EEQQUUIIPPOO 
*Distancia de acarreo 
*Condición del sub-suelo 
Selección *Pendientes 
del equipo *Tipo de material 
*Productividad del equipo 
*Experiencia del operador 
-Una vez seleccionado el equipo el contratista debe seleccionar 
su capacidad 
-Generalmente los equipos de gran capacidad (grandes) tienen 
mayor productividad que los equipos pequeños pero 
cuestan mas.
El contratista tiene que seleccionar el modelo de equipo, su 
capacidad para cada actividad del proyecto al menor costo, 
debe determinar con un análisis de costo/hora cual equipo 
le es mas productivo en caso de que sea dueño y su costo 
por el uso en caso de ser alquilado. 
Nota: Las condiciones del lugar del proyecto y la distancia de 
acarreo son los conceptos que dictaminan el tipo de equipo 
a usar (ver fig 5.2)
USO DEL TTRRAACCTTOORR OO BBUULLDDOOZZEERR 
LOS TRACTORES: Es un equipo utilizado para halar una carga o 
accesorio o para empujar una carga con una hoja montada en la 
parte frontal del equipo, los tractores pueden ser provistos de 
cadena o gomas, los tractores de cadena son diseñados para 
trabajar donde se necesite una gran tracción, estos operan a bajas 
velocidades 6 @ 7 mph y aplican una menor presión al terreno, 
los tractores provistos de gomas o neumáticos operan a mayores 
velocidades > 30 mph, aplican una presión mas concentrada al 
terreno y generalmente poseen una menor tracción. Los tractores 
son equipos con muchas funciones y pueden ser utilizados en las 
siguientes funciones y operaciones.
Tractor de Gomas.
Tractor de cadenas o esteras.
1. Limpieza y desmonte 
2. Apertura de caminos en montañas 
3. Movimiento de tierras a corta distancia 
4. Acumulación de material 
5. Excavaciones 
6. Regado de material y empujar mototraillas 
7. Desgarrar o escarificar suelos compactos 
8. Halar equipos de compactación 
Nota: Para un tractor de gomas se consideran ambas 
resistencias: Resistencia al rodamiento y resistencia por 
pendiente, mientras que en tractores de cadena se 
considera solamente la fuerza de resistencia por 
pendiente.
DIFERENTES ACCESORIOS QQUUEE TTIIEENNEENN LLOOSS 
TTRRAACCTTOORREESS 
Existen diferentes tipos de hojas o cuchillas, la mas comunes 
para trabajar los movimientos de tierra son los siguientes. 
• Las tipo S: Utilizadas en excavaciones y movimientos de 
tierra. (fig.8.5a) 
• La tipo A: Es mas ancha que la tipo S y esta diseñada para 
regar relleno y apertura de zanjas (fig 8.5b) 
• La tipo V: Posee amplios bordes y esto facilita el empuje de 
grandes cargas o grandes distancias. (fig 8.5c) 
• La tipo C: Es una cuchilla reforzada en el centro, se usa para 
empujar mototraillas (fig 8.5d) 
• La tipo SV: Combinación entre la S y la V
Los Rippers: Son colocados en la parte posterior de los 
tractores, son accesorios que se introducen en el terreno y 
lo desgarran para ser mas fácil la excavación, son utilizados 
para desgarrar formaciones de rocas débiles, suelos de gran 
compactación, pavimentos y bases, debido a la gran tracción 
necesaria para la operación, los rippers son mas usados en 
tractores de cadenas. 
IMG_1041.MOV 
IMG_1257.MOV
DEFINICION DDEE PPRROODDUUCCTTIIVVIIDDAADD 
Es la cantidad de producción por hora de un equipo o de 
varios equipos, envuelve primero determinar el volumen de 
material a mover por ciclo de carga y luego el numero de 
ciclos efectuado por hora. 
Para determinar el volumen a mover/ciclo de carga se debe 
conocer las características del material y la capacidad del 
equipo usado. 
-Ciclo de tiempo: 
1) Velocidad del equipo 
2) Distancia recorrida 
3) Eficiencia operacional (tabla 5.1)
LA EFICIENCIA OPERACIONAL DEPENDE DE: 
a) Topografía del lugar 
b) Condiciones del clima 
c) Organización y coordinación del trabajo 
d) Estado en que se encuentra el equipo 
e) Condiciones del terreno 
f) Entrenamiento del operador 
g) Motivación del operador del equipo 
Productividad = (Carga por ciclo)(Ciclos por hora) 
P = (Volumen de carga) x (Eficiencia operacional) 
Ciclo de tiempo (CT) 
Donde: 
CT = FT + HT + RT 
FT: Tiempo fijo para maniobrar, cargar y descargar
HT: Tiempo de acarreo de ida 
RT: Tiempo de acarreo de vuelta 
FT= 0.05 min (Tractor con transmisión automática) 
= 0.10 min (Tractor con transmisión manual) 
HT = Distancia de ida 
Velocidad de ida 
RT = Distancia de regreso 
Velocidad de regreso
LA PRODUCTIVIDAD DE UN TTRRAACCTTOORR DDEEPPEENNDDEE DDEE 
EESSTTOOSS FFAACCTTOORREESS:: 
1. Tamaño y configuración de hojas 
2. Tamaño de tractor 
3. Distancia de traslado (acarreo libre) 
< 100.00 mts 
4. Tipo de material y condiciones del terreno 
5. Condiciones de trabajo (pendiente y coeficiente de 
traccion)
La productividad de un tractor se determina estimando el 
volumen de material que puede ser movido durante cada ciclo y 
estimando el numero de ciclos a ser realizados durante una hora 
de operación. Existen curvas de producción para estimar la 
cantidad de material que un tractor puede empujar, la 
producción estimada obtenida mediante estas curvas están 
basadas en las siguientes condiciones: 
1) El tractor esta trabajando a un 100% de su eficiencia 
2) El equipo excava 15 Mts de distancia y luego empuja el 
material al lugar de destino 
3) La densidad del suelo es de 1,370 K/M3 o 2,300 lbs/y3 
Esto de material suelto, se asume un coeficiente de tracción 
de 0.5 para tractores de cadena, la producción obtenida de 
estos gráficos corresponde a la mayor cantidad de material 
suelto que puede ser cortado y empujado.
Ejemplo: 
Un tractor de cadena D7-G con una hoja de tipo S va a ser 
utilizado en una operación de empuje tipo zanja, el material 
es una arena limosa no cohesiva y va a ser trasladada a 300 
pies, la operación se realizará cuesta abajo en una pendiente 
de 10%, el operador tiene habilidades normales y la 
visibilidad y la tracción se asumen satisfactorios, el material 
tiene una densidad de 2,916 lbs/y3 en su estado natural y el 
factor de esponjamiento se estima en 12%, la eficiencia se 
asume 50 minutos x hora. Calcular la producción del tractor.
Del grafico: Producción =170 y3/hora (pag 1-54)
Factores de corrección según las condiciones 
de trabajo 
• Operador = 0.75 (pag 1-55) 
• Tipo de material = 0.80 
• Excavación tipo zanja = 1.20 mts 
• Eficiencia (50 min/60 min) = 0.83 
• Pendiente = -10% = 1.20 
• Corrección de la densidad = ?
YL = 2,300 lbs/y3 (Densidad del grafico en estado suelto) 
YB = 2,916 lbs/y3 (Densidad en su estado natural) 
YL = 2,916 lbs/y3 = 2,604 lbs/y3 
1.12 
Corrección de densidad = 2,300 lbs/y3 = 0.88 
2,604 lbs/y3 
Producción = producción máxima x factores de corrección 
P = 170 y3/hora (0.75x0.80x1.20x0.83x1.20x0.88) 
P = 107.3 yds3/hora
Con los datos del ejercicio anterior, calcular los dias que se 
llevara la realizacion del trabajo asumiendo un volumen de 
material suelto de 1650yd3 
• R=V/T T=V/R 
= 1650yd3 
107.3yd3/hrs 
T=15.38hrs 
• Tiempo en dias = 15.38/8 = 1.92 dias
Encontrar el costo unitario del tractor del ejercicio anterior 
si este tiene un motor de 400HP y un costo de campamento 
de $2500 la hora, al operador se le pagan $150 pesos por 
hora y el precio del combustible es de $160.16 el galon. 
Considerar un consumo de lubricante de un 20% 
• Campamento = $2500.00 
• Operador = $150.00 
• Combustible = 400HP x 4% x $160.16 = $2562.56 
• Lubricantes = $2562.56 x 20% = $512.51 
Costo Total del equipo x hora = RD$5725.07
Tractores - Presupuesto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Rendimeinto maquinaria
Rendimeinto   maquinariaRendimeinto   maquinaria
Rendimeinto maquinaria
Juanjo Vasanty
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
cristiaydali07
 
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concretoTablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Axel Martínez Nieto
 
Tabla de pesos y medidas
Tabla de pesos y medidasTabla de pesos y medidas
Tabla de pesos y medidas
Luis Palomino Ortiz
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Maquinas compactadoras
Maquinas compactadorasMaquinas compactadoras
Maquinas compactadoras
edntonio13
 
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
emilio1949
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticos
construccionpesada1
 
Anclajes para taludes
Anclajes para taludesAnclajes para taludes
Anclajes para taludes
cimentadom
 
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Robert Lopez
 
Transporte con volquetes
Transporte con volquetesTransporte con volquetes
Transporte con volquetes
sulheni reynoso palomino
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
VICTOR ERNESTO GOMEZ TAMARA
 
factor-camion-diapositivas
factor-camion-diapositivasfactor-camion-diapositivas
factor-camion-diapositivas
DiegoFernandoRodrigu25
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesadaMaterial tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Corporaciones Amc Sac
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
dale_1709
 
Asfalto frio
Asfalto frioAsfalto frio
Asfalto frio
Victor Efus Coronel
 
Maquinaria pesada 2.0
Maquinaria pesada 2.0Maquinaria pesada 2.0
Maquinaria pesada 2.0
Gabriela Coello
 

La actualidad más candente (20)

MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
 
Rendimeinto maquinaria
Rendimeinto   maquinariaRendimeinto   maquinaria
Rendimeinto maquinaria
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
 
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concretoTablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
 
Tabla de pesos y medidas
Tabla de pesos y medidasTabla de pesos y medidas
Tabla de pesos y medidas
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
 
Maquinas compactadoras
Maquinas compactadorasMaquinas compactadoras
Maquinas compactadoras
 
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
 
Maquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticosMaquinaria pavimentos asfálticos
Maquinaria pavimentos asfálticos
 
Anclajes para taludes
Anclajes para taludesAnclajes para taludes
Anclajes para taludes
 
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
 
Transporte con volquetes
Transporte con volquetesTransporte con volquetes
Transporte con volquetes
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
 
factor-camion-diapositivas
factor-camion-diapositivasfactor-camion-diapositivas
factor-camion-diapositivas
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
 
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesadaMaterial tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
Material tablas-rendimiento-consumo-combustible-costo-maquinaria-pesada
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
Asfalto frio
Asfalto frioAsfalto frio
Asfalto frio
 
Maquinaria pesada 2.0
Maquinaria pesada 2.0Maquinaria pesada 2.0
Maquinaria pesada 2.0
 

Destacado

Ivan
IvanIvan
Ivan
ivanpfon
 
Obras viales seccion 2242
Obras viales seccion 2242Obras viales seccion 2242
Obras viales seccion 2242
ana199220
 
Catalogo Plantas de trituración moviles
Catalogo Plantas de trituración movilesCatalogo Plantas de trituración moviles
Catalogo Plantas de trituración moviles
ATHEGSUR PERU EIRL
 
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Aplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorioAplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorio
deymer1995
 
Maquinaria pavimento
Maquinaria pavimentoMaquinaria pavimento
Maquinaria pavimento
Juan Rodolfo Alarcon Ñancupan
 
Tractor oruga
Tractor orugaTractor oruga
Tractor oruga
Edison Cabana
 
compactadores
compactadorescompactadores
compactadores
David Navas Escobar
 
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreterasMaquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Raul Garcia
 
Tractores
TractoresTractores
Tractores
mozacaja
 

Destacado (10)

Ivan
IvanIvan
Ivan
 
Obras viales seccion 2242
Obras viales seccion 2242Obras viales seccion 2242
Obras viales seccion 2242
 
Catalogo Plantas de trituración moviles
Catalogo Plantas de trituración movilesCatalogo Plantas de trituración moviles
Catalogo Plantas de trituración moviles
 
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3
 
Aplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorioAplicación rodillo liso vibratorio
Aplicación rodillo liso vibratorio
 
Maquinaria pavimento
Maquinaria pavimentoMaquinaria pavimento
Maquinaria pavimento
 
Tractor oruga
Tractor orugaTractor oruga
Tractor oruga
 
compactadores
compactadorescompactadores
compactadores
 
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreterasMaquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
Maquinaria y equipos utilizado en la construcción de carreteras
 
Tractores
TractoresTractores
Tractores
 

Similar a Tractores - Presupuesto

247278686-Diapositivas-Maquinaria-Pesada.pptx
247278686-Diapositivas-Maquinaria-Pesada.pptx247278686-Diapositivas-Maquinaria-Pesada.pptx
247278686-Diapositivas-Maquinaria-Pesada.pptx
IvanovAlvaradoJurado
 
Tarea N° 10 ESCAVADORA.pdf
Tarea N° 10  ESCAVADORA.pdfTarea N° 10  ESCAVADORA.pdf
Tarea N° 10 ESCAVADORA.pdf
LuzRamirez649363
 
Tractores.docx2
Tractores.docx2Tractores.docx2
Tractores.docx2
Pablo Elias Chero
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Luis Gustavo Soto Bardales
 
01 Rendimiento y costo MT1.pptx
01 Rendimiento y costo MT1.pptx01 Rendimiento y costo MT1.pptx
01 Rendimiento y costo MT1.pptx
ingjoaquingalvan
 
Rendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreterasRendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreteras
Facebook
 
Costos estimación
Costos   estimaciónCostos   estimación
Costos estimación
Fernando Atencio
 
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
RichardRivas28
 
Fundamentos+de+movimiento+de+tierras
Fundamentos+de+movimiento+de+tierrasFundamentos+de+movimiento+de+tierras
Fundamentos+de+movimiento+de+tierras
EdwardGomez49
 
Perforadoras
PerforadorasPerforadoras
Perforadoras
Jorge Lezama
 
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionClases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Deyvis Ubaldo
 
Fundamentos de movimiento de tierras
Fundamentos de movimiento de tierrasFundamentos de movimiento de tierras
Fundamentos de movimiento de tierras
David Limaylla
 
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docxANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
Nahir Carballo
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Jonathan Paul Garcia Urdanigo
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
Luis Aguirre Galindo
 
10.capitulo5
10.capitulo510.capitulo5
10.capitulo5
Alexandro Llanos Cruz
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Boris Huachez
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Hitson Vilca
 
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
Yeison Maldonado
 
Clase3 para camino s
Clase3 para camino sClase3 para camino s
Clase3 para camino s
Jenny Bocanegra Leiva
 

Similar a Tractores - Presupuesto (20)

247278686-Diapositivas-Maquinaria-Pesada.pptx
247278686-Diapositivas-Maquinaria-Pesada.pptx247278686-Diapositivas-Maquinaria-Pesada.pptx
247278686-Diapositivas-Maquinaria-Pesada.pptx
 
Tarea N° 10 ESCAVADORA.pdf
Tarea N° 10  ESCAVADORA.pdfTarea N° 10  ESCAVADORA.pdf
Tarea N° 10 ESCAVADORA.pdf
 
Tractores.docx2
Tractores.docx2Tractores.docx2
Tractores.docx2
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
 
01 Rendimiento y costo MT1.pptx
01 Rendimiento y costo MT1.pptx01 Rendimiento y costo MT1.pptx
01 Rendimiento y costo MT1.pptx
 
Rendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreterasRendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreteras
 
Costos estimación
Costos   estimaciónCostos   estimación
Costos estimación
 
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios  para la construcción de una ma...
Rendimiento-de-Maquinaria y precios unitarios para la construcción de una ma...
 
Fundamentos+de+movimiento+de+tierras
Fundamentos+de+movimiento+de+tierrasFundamentos+de+movimiento+de+tierras
Fundamentos+de+movimiento+de+tierras
 
Perforadoras
PerforadorasPerforadoras
Perforadoras
 
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionClases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
Fundamentos de movimiento de tierras
Fundamentos de movimiento de tierrasFundamentos de movimiento de tierras
Fundamentos de movimiento de tierras
 
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docxANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion[1]
 
10.capitulo5
10.capitulo510.capitulo5
10.capitulo5
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
53550125 rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
 
Clase3 para camino s
Clase3 para camino sClase3 para camino s
Clase3 para camino s
 

Más de Indiana Tej

terzaghi
 terzaghi  terzaghi
terzaghi
Indiana Tej
 
Diseño de estructuras metalicas lrfd
Diseño de estructuras metalicas lrfdDiseño de estructuras metalicas lrfd
Diseño de estructuras metalicas lrfd
Indiana Tej
 
Resistencia de materiales timoshenko - tomo i
Resistencia de materiales   timoshenko - tomo iResistencia de materiales   timoshenko - tomo i
Resistencia de materiales timoshenko - tomo i
Indiana Tej
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologico Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Indiana Tej
 
Clasificación de los bloques de hormigón
Clasificación de los bloques de hormigónClasificación de los bloques de hormigón
Clasificación de los bloques de hormigón
Indiana Tej
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminaciónTipos de contaminación
Tipos de contaminación
Indiana Tej
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
Indiana Tej
 
R-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreterasR-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreteras
Indiana Tej
 
Cono de abrams
Cono de abramsCono de abrams
Cono de abrams
Indiana Tej
 

Más de Indiana Tej (9)

terzaghi
 terzaghi  terzaghi
terzaghi
 
Diseño de estructuras metalicas lrfd
Diseño de estructuras metalicas lrfdDiseño de estructuras metalicas lrfd
Diseño de estructuras metalicas lrfd
 
Resistencia de materiales timoshenko - tomo i
Resistencia de materiales   timoshenko - tomo iResistencia de materiales   timoshenko - tomo i
Resistencia de materiales timoshenko - tomo i
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologico Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Clasificación de los bloques de hormigón
Clasificación de los bloques de hormigónClasificación de los bloques de hormigón
Clasificación de los bloques de hormigón
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminaciónTipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
R-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreterasR-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreteras
 
Cono de abrams
Cono de abramsCono de abrams
Cono de abrams
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Tractores - Presupuesto

  • 2. FUNDAMENTOS DE MOVIMIENTO DE TIERRA TRACTORES.
  • 3. SELECCION DE EEQQUUIIPPOOSS DDEE CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN CRITERIOS BASICOS PARA SELECCIONAR UN EQUIPO 1. Condiciones del terreno 2. La capacidad del equipo para realizar el trabajo eficientemente bajo las condiciones del terreno. 3.Disponibilidad del equipo Incluye: 4.Capacidad del equipo para realizar múltiples actividades en el proyecto. 5. El soporte técnico de piezas y servicios con que cuenta el equipo. 6. El costo de movilización al lugar de trabajo.
  • 4. Si el contratista posee una flotilla de equipos la selección estará probablemente limitada al equipo que este dispone, si el equipo a utilizar es alquilado la selección tendrá un rango mayor de opciones. Las actividades relacionadas con movimiento de tierra incluyen algunas combinación de: excavación, carguio, traslado, regado, nivelado, perfilado y compactación. Las excavaciones se realizan con: tractores con palas mecánicas (material suelto), excavadoras, palas frontales y dragalinas. Un tractor puede excavar y empujar el material excavado fuera del área de trabajo.
  • 5. OTROS FACTORES A TTOOMMAARR EENN CCUUEENNTTAA PPAARRAA SSEELLEECCCCIIOONNAARR UUNN EEQQUUIIPPOO *Distancia de acarreo *Condición del sub-suelo Selección *Pendientes del equipo *Tipo de material *Productividad del equipo *Experiencia del operador -Una vez seleccionado el equipo el contratista debe seleccionar su capacidad -Generalmente los equipos de gran capacidad (grandes) tienen mayor productividad que los equipos pequeños pero cuestan mas.
  • 6. El contratista tiene que seleccionar el modelo de equipo, su capacidad para cada actividad del proyecto al menor costo, debe determinar con un análisis de costo/hora cual equipo le es mas productivo en caso de que sea dueño y su costo por el uso en caso de ser alquilado. Nota: Las condiciones del lugar del proyecto y la distancia de acarreo son los conceptos que dictaminan el tipo de equipo a usar (ver fig 5.2)
  • 7. USO DEL TTRRAACCTTOORR OO BBUULLDDOOZZEERR LOS TRACTORES: Es un equipo utilizado para halar una carga o accesorio o para empujar una carga con una hoja montada en la parte frontal del equipo, los tractores pueden ser provistos de cadena o gomas, los tractores de cadena son diseñados para trabajar donde se necesite una gran tracción, estos operan a bajas velocidades 6 @ 7 mph y aplican una menor presión al terreno, los tractores provistos de gomas o neumáticos operan a mayores velocidades > 30 mph, aplican una presión mas concentrada al terreno y generalmente poseen una menor tracción. Los tractores son equipos con muchas funciones y pueden ser utilizados en las siguientes funciones y operaciones.
  • 9. Tractor de cadenas o esteras.
  • 10. 1. Limpieza y desmonte 2. Apertura de caminos en montañas 3. Movimiento de tierras a corta distancia 4. Acumulación de material 5. Excavaciones 6. Regado de material y empujar mototraillas 7. Desgarrar o escarificar suelos compactos 8. Halar equipos de compactación Nota: Para un tractor de gomas se consideran ambas resistencias: Resistencia al rodamiento y resistencia por pendiente, mientras que en tractores de cadena se considera solamente la fuerza de resistencia por pendiente.
  • 11. DIFERENTES ACCESORIOS QQUUEE TTIIEENNEENN LLOOSS TTRRAACCTTOORREESS Existen diferentes tipos de hojas o cuchillas, la mas comunes para trabajar los movimientos de tierra son los siguientes. • Las tipo S: Utilizadas en excavaciones y movimientos de tierra. (fig.8.5a) • La tipo A: Es mas ancha que la tipo S y esta diseñada para regar relleno y apertura de zanjas (fig 8.5b) • La tipo V: Posee amplios bordes y esto facilita el empuje de grandes cargas o grandes distancias. (fig 8.5c) • La tipo C: Es una cuchilla reforzada en el centro, se usa para empujar mototraillas (fig 8.5d) • La tipo SV: Combinación entre la S y la V
  • 12.
  • 13. Los Rippers: Son colocados en la parte posterior de los tractores, son accesorios que se introducen en el terreno y lo desgarran para ser mas fácil la excavación, son utilizados para desgarrar formaciones de rocas débiles, suelos de gran compactación, pavimentos y bases, debido a la gran tracción necesaria para la operación, los rippers son mas usados en tractores de cadenas. IMG_1041.MOV IMG_1257.MOV
  • 14. DEFINICION DDEE PPRROODDUUCCTTIIVVIIDDAADD Es la cantidad de producción por hora de un equipo o de varios equipos, envuelve primero determinar el volumen de material a mover por ciclo de carga y luego el numero de ciclos efectuado por hora. Para determinar el volumen a mover/ciclo de carga se debe conocer las características del material y la capacidad del equipo usado. -Ciclo de tiempo: 1) Velocidad del equipo 2) Distancia recorrida 3) Eficiencia operacional (tabla 5.1)
  • 15.
  • 16. LA EFICIENCIA OPERACIONAL DEPENDE DE: a) Topografía del lugar b) Condiciones del clima c) Organización y coordinación del trabajo d) Estado en que se encuentra el equipo e) Condiciones del terreno f) Entrenamiento del operador g) Motivación del operador del equipo Productividad = (Carga por ciclo)(Ciclos por hora) P = (Volumen de carga) x (Eficiencia operacional) Ciclo de tiempo (CT) Donde: CT = FT + HT + RT FT: Tiempo fijo para maniobrar, cargar y descargar
  • 17. HT: Tiempo de acarreo de ida RT: Tiempo de acarreo de vuelta FT= 0.05 min (Tractor con transmisión automática) = 0.10 min (Tractor con transmisión manual) HT = Distancia de ida Velocidad de ida RT = Distancia de regreso Velocidad de regreso
  • 18. LA PRODUCTIVIDAD DE UN TTRRAACCTTOORR DDEEPPEENNDDEE DDEE EESSTTOOSS FFAACCTTOORREESS:: 1. Tamaño y configuración de hojas 2. Tamaño de tractor 3. Distancia de traslado (acarreo libre) < 100.00 mts 4. Tipo de material y condiciones del terreno 5. Condiciones de trabajo (pendiente y coeficiente de traccion)
  • 19. La productividad de un tractor se determina estimando el volumen de material que puede ser movido durante cada ciclo y estimando el numero de ciclos a ser realizados durante una hora de operación. Existen curvas de producción para estimar la cantidad de material que un tractor puede empujar, la producción estimada obtenida mediante estas curvas están basadas en las siguientes condiciones: 1) El tractor esta trabajando a un 100% de su eficiencia 2) El equipo excava 15 Mts de distancia y luego empuja el material al lugar de destino 3) La densidad del suelo es de 1,370 K/M3 o 2,300 lbs/y3 Esto de material suelto, se asume un coeficiente de tracción de 0.5 para tractores de cadena, la producción obtenida de estos gráficos corresponde a la mayor cantidad de material suelto que puede ser cortado y empujado.
  • 20. Ejemplo: Un tractor de cadena D7-G con una hoja de tipo S va a ser utilizado en una operación de empuje tipo zanja, el material es una arena limosa no cohesiva y va a ser trasladada a 300 pies, la operación se realizará cuesta abajo en una pendiente de 10%, el operador tiene habilidades normales y la visibilidad y la tracción se asumen satisfactorios, el material tiene una densidad de 2,916 lbs/y3 en su estado natural y el factor de esponjamiento se estima en 12%, la eficiencia se asume 50 minutos x hora. Calcular la producción del tractor.
  • 21. Del grafico: Producción =170 y3/hora (pag 1-54)
  • 22. Factores de corrección según las condiciones de trabajo • Operador = 0.75 (pag 1-55) • Tipo de material = 0.80 • Excavación tipo zanja = 1.20 mts • Eficiencia (50 min/60 min) = 0.83 • Pendiente = -10% = 1.20 • Corrección de la densidad = ?
  • 23.
  • 24. YL = 2,300 lbs/y3 (Densidad del grafico en estado suelto) YB = 2,916 lbs/y3 (Densidad en su estado natural) YL = 2,916 lbs/y3 = 2,604 lbs/y3 1.12 Corrección de densidad = 2,300 lbs/y3 = 0.88 2,604 lbs/y3 Producción = producción máxima x factores de corrección P = 170 y3/hora (0.75x0.80x1.20x0.83x1.20x0.88) P = 107.3 yds3/hora
  • 25. Con los datos del ejercicio anterior, calcular los dias que se llevara la realizacion del trabajo asumiendo un volumen de material suelto de 1650yd3 • R=V/T T=V/R = 1650yd3 107.3yd3/hrs T=15.38hrs • Tiempo en dias = 15.38/8 = 1.92 dias
  • 26. Encontrar el costo unitario del tractor del ejercicio anterior si este tiene un motor de 400HP y un costo de campamento de $2500 la hora, al operador se le pagan $150 pesos por hora y el precio del combustible es de $160.16 el galon. Considerar un consumo de lubricante de un 20% • Campamento = $2500.00 • Operador = $150.00 • Combustible = 400HP x 4% x $160.16 = $2562.56 • Lubricantes = $2562.56 x 20% = $512.51 Costo Total del equipo x hora = RD$5725.07