SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 4.- CARGADORES
4.1.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.-
Los CARGADORES son maquinarias compuestas por un
CHASIS DE TRACTOR, que en su parte delantera lleva una
PALA CARGADORA formada por un CUCHARONformada por un CUCHARON sujetado por 2
BRAZOS LATERALES, que son accionados por 2 PISTONES de
elevación de doble efecto, alimentados por una BOMBA
HIDRÁULICA de alta presión.
• Disponen de un control automático del CUCHARON, mediante el
cuál se puede detener el “ascenso” e “iniciar la descarga” a la
altura prefijada, de acuerdo a la altura que tiene el equipo de
transporte (VOLQUETAS).
4.1.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.-
Los CARGADORES son maquinarias compuestas por un
CHASIS DE TRACTOR, que en su parte delantera lleva una
PALA CARGADORA formada por un CUCHARONformada por un CUCHARON sujetado por 2
BRAZOS LATERALES, que son accionados por 2 PISTONES de
elevación de doble efecto, alimentados por una BOMBA
HIDRÁULICA de alta presión.
• Disponen de un control automático del CUCHARON, mediante el
cuál se puede detener el “ascenso” e “iniciar la descarga” a la
altura prefijada, de acuerdo a la altura que tiene el equipo de
transporte (VOLQUETAS).
CAP.4.- cargadores
• El CUCHARON esta provisto de DIENTES
empernados o CUCHILLAS que facilitan la
“penetración” en el suelo o en los materiales
previamente “excavados”.
• Pueden ser equipados opcionalmente por
“diferentes tipos de Cucharones”, lo que les
permite una mayor versatilidad, el “estándar” o de
uso múltiple puede ser cambiado por Cucharones
más reforzados provistos de “dientes” en su borde
de ataque, o con el borde en forma de “V”. Se
pueden usar además Cucharones de descarga
lateral.
• El CUCHARON esta provisto de DIENTES
empernados o CUCHILLAS que facilitan la
“penetración” en el suelo o en los materiales
previamente “excavados”.
• Pueden ser equipados opcionalmente por
“diferentes tipos de Cucharones”, lo que les
permite una mayor versatilidad, el “estándar” o de
uso múltiple puede ser cambiado por Cucharones
más reforzados provistos de “dientes” en su borde
de ataque, o con el borde en forma de “V”. Se
pueden usar además Cucharones de descarga
lateral.
CAP.4.- CARGADORES
Las palas cargadoras pueden ser de 2 tipos:
 CARGADORES SOBRE NEUMÁTICOS
 CARGADORES SOBRE ORUGAS.
4.1.A.- CARGADORES SOBRE NEUMÁTICOS:
Se denominan “CARGADORES FRONTALES”,
tienen TRACCIÓN en las 4 ruedas con 2 Ejes
Motores y 2 Diferenciales, que les permite un mejor
aprovechamiento de la Potencia del Motor y
mejores condiciones de Operación.
Tienen DIRECCIÓN ARTICULADA que les permite
VIRAJES en espacios reducidos, gracias a su
MENOR RADIO DE GIRO.
Las palas cargadoras pueden ser de 2 tipos:
 CARGADORES SOBRE NEUMÁTICOS
 CARGADORES SOBRE ORUGAS.
4.1.A.- CARGADORES SOBRE NEUMÁTICOS:
Se denominan “CARGADORES FRONTALES”,
tienen TRACCIÓN en las 4 ruedas con 2 Ejes
Motores y 2 Diferenciales, que les permite un mejor
aprovechamiento de la Potencia del Motor y
mejores condiciones de Operación.
Tienen DIRECCIÓN ARTICULADA que les permite
VIRAJES en espacios reducidos, gracias a su
MENOR RADIO DE GIRO.
CAP.4.- CARGADORES
> El Motor esta montado sobre el Eje Trasero, para
equilibrar el peso del Cucharón cargado y para
aumentar la ADHERENCIA de las ruedas motrices.
USOS DE LOS CARGADORES:
El campo de aplicación de los CARGADORES
FRONTALES, incluye:
• Cargado de materiales sobre Volquetas
• Traslado de materiales de un lugar a otro.
• Rellenado de Zanjas
• Revestimiento de Taludes
> El Motor esta montado sobre el Eje Trasero, para
equilibrar el peso del Cucharón cargado y para
aumentar la ADHERENCIA de las ruedas motrices.
USOS DE LOS CARGADORES:
El campo de aplicación de los CARGADORES
FRONTALES, incluye:
• Cargado de materiales sobre Volquetas
• Traslado de materiales de un lugar a otro.
• Rellenado de Zanjas
• Revestimiento de Taludes
CAP. 4.- CARGADORES
• Trabajos de Excavación en terrenos poco densos y sin
contenido de rocas, especialmente en espacios
reducidos. Ej. Puentes.
• Su mayor rendimiento en: CARGADO DE MATERIALES
previamente acopiados, para lo cual las VOLQUETAS
deben ubicarse a la menor distancia posible del
Cargador Frontal (5 metros) y de tal forma que su
ángulo de giro “No sea mayor a 90º”
Las dimensiones del Equipo varían según el tipo de
Modelo y Capacidad del Cucharón de 0.60 a 18 M3.
• Trabajos de Excavación en terrenos poco densos y sin
contenido de rocas, especialmente en espacios
reducidos. Ej. Puentes.
• Su mayor rendimiento en: CARGADO DE MATERIALES
previamente acopiados, para lo cual las VOLQUETAS
deben ubicarse a la menor distancia posible del
Cargador Frontal (5 metros) y de tal forma que su
ángulo de giro “No sea mayor a 90º”
Las dimensiones del Equipo varían según el tipo de
Modelo y Capacidad del Cucharón de 0.60 a 18 M3.
DIMENSIONES DE CARGADOR sobre LLANTAS (IMAGEN):
CAP. 4.- CARGADORES
CARACTERÍSTICAS Dimensiones
A = Altura hasta el tubo de escape 2.69 – 6.48 m.
B = Altura hasta el capó del motor 1.78 - 4.84 m.
C = Altura hasta el techo 2.65 - 6.71 m.
D = Altura al pasador del Cucharon
en posición de Acarreo……… 330 - 1258 mm.
E = Altura de descarga a 45º
a Levantamiento máximo……. 2.31 - 5.92 m.
F = Altura al pasador del Cucharon
EN Levantamiento máximo…… 3.02 - 8.50 m.
G = ALTURA TOTAL MÁXIMA……. 3.97 – 11.36 m.
H = Profundidad máxima de Excav. 68 – 82 mm.
CARACTERÍSTICAS Dimensiones
A = Altura hasta el tubo de escape 2.69 – 6.48 m.
B = Altura hasta el capó del motor 1.78 - 4.84 m.
C = Altura hasta el techo 2.65 - 6.71 m.
D = Altura al pasador del Cucharon
en posición de Acarreo……… 330 - 1258 mm.
E = Altura de descarga a 45º
a Levantamiento máximo……. 2.31 - 5.92 m.
F = Altura al pasador del Cucharon
EN Levantamiento máximo…… 3.02 - 8.50 m.
G = ALTURA TOTAL MÁXIMA……. 3.97 – 11.36 m.
H = Profundidad máxima de Excav. 68 – 82 mm.
CAP. 4.- CARGADORES
CARACTERÍSTICAS Dimensiones
J = Distancia de centro de máquina
al Eje ……………………………… 1.0 m. – 3.20 m.
K = Distancia entre Ejes 2.0 m. - 6.40 m.
L = Radio de las Ruedas 0.44 m. – 2.0 m.
M = Longitud total 5.20 – 17.34 m.
N = Alcance a levantamiento máx. 0.764 – 2.98 m.
O = Plegado máximo del cucharon
al Levantamiento máximo …… 63º - 64º
P = Plegado máximo del cucharon
a la altura de Acarreo ………… 50º - 58º
Q = Plegado máximo del cucharon
en el Suelo …………………….. 44º - 40º
CARACTERÍSTICAS Dimensiones
J = Distancia de centro de máquina
al Eje ……………………………… 1.0 m. – 3.20 m.
K = Distancia entre Ejes 2.0 m. - 6.40 m.
L = Radio de las Ruedas 0.44 m. – 2.0 m.
M = Longitud total 5.20 – 17.34 m.
N = Alcance a levantamiento máx. 0.764 – 2.98 m.
O = Plegado máximo del cucharon
al Levantamiento máximo …… 63º - 64º
P = Plegado máximo del cucharon
a la altura de Acarreo ………… 50º - 58º
Q = Plegado máximo del cucharon
en el Suelo …………………….. 44º - 40º
CAP. 4.1.b.- cargadores sobre orugas.-
CAP. 4.- CARGADORES SOBRE ORUGAS
Estos Equipos se llaman también PALAS
MECÁNICAS, se utilizan principalmente en:
 Trabajos de CANTERA y en Terrenos Inestables.
 En NIVELACIONES y Movimiento de Tierras de
gran volumen.
Ya que su Tren de Rodado especialmente diseñado
para trabajos pesados y difíciles, les permite una
mayor adherencia al terreno y una mayor
estabilidad.
Las dimensiones varían según al Modelo:
Estos Equipos se llaman también PALAS
MECÁNICAS, se utilizan principalmente en:
 Trabajos de CANTERA y en Terrenos Inestables.
 En NIVELACIONES y Movimiento de Tierras de
gran volumen.
Ya que su Tren de Rodado especialmente diseñado
para trabajos pesados y difíciles, les permite una
mayor adherencia al terreno y una mayor
estabilidad.
Las dimensiones varían según al Modelo:
CARGADORES SOBRE ORUGAS:
CARGADORES SOBRE ORUGAS:
CARACTERÍSTICAS Dimensiones
A = Altura hasta el respaldo del asiento 2.0 m. – 2.681 m.
B = Altura hasta el tubo de escape 2.441 – 3.357 m.
C = Altura hasta el techo 2.73 – 3.423 m.
D = Altura hasta el pasador de Articulación
en posición de Acarreo ………………... 0.402 m. – 0.492 m.
E = Plegado a levantamiento máximo 56º - 67.7º
F = Plegado a la altura de Acarreo 48º - 51.2º
G = Plegado en el suelo 41º - 42.8º
Angulo para Nivelación (solo con cuchilla) 68º - 74º
Ancho sin cucharon (cadena estable) 1.80 – 2.58 m.
Ancho sin cucharon (cadena óptima) 2.01 – 2.76 m.
CARACTERÍSTICAS Dimensiones
A = Altura hasta el respaldo del asiento 2.0 m. – 2.681 m.
B = Altura hasta el tubo de escape 2.441 – 3.357 m.
C = Altura hasta el techo 2.73 – 3.423 m.
D = Altura hasta el pasador de Articulación
en posición de Acarreo ………………... 0.402 m. – 0.492 m.
E = Plegado a levantamiento máximo 56º - 67.7º
F = Plegado a la altura de Acarreo 48º - 51.2º
G = Plegado en el suelo 41º - 42.8º
Angulo para Nivelación (solo con cuchilla) 68º - 74º
Ancho sin cucharon (cadena estable) 1.80 – 2.58 m.
Ancho sin cucharon (cadena óptima) 2.01 – 2.76 m.
CARGADORES SOBRE ORUGAS:
TIPOS DE ZAPATAS PARA PALAS SOBRE ORUGAS
Se encuentran 4 tipos de ZAPATAS para esta máquina:
 Zapatas de 2 garras
 Zapatas con agujero central trapezoidal
 Zapatas cortadoras
 Zapatas de UNA garra.
Para la operación de esta maquinaria, debemos tomar en
cuenta las Especificaciones SAE (Sociedad de Ingenieros
de maquinarias):
• Carga Límite de Equilibrio Estático:
Es el peso de la CARGA en el centro de gravedad del
cucharon que hace OSCILAR el extremo trasero de la
máquina. De tal modo que en los CARGADORES sobre
Orugas los rodillos delanteros se levantan sobre las
Cadenas
TIPOS DE ZAPATAS PARA PALAS SOBRE ORUGAS
Se encuentran 4 tipos de ZAPATAS para esta máquina:
 Zapatas de 2 garras
 Zapatas con agujero central trapezoidal
 Zapatas cortadoras
 Zapatas de UNA garra.
Para la operación de esta maquinaria, debemos tomar en
cuenta las Especificaciones SAE (Sociedad de Ingenieros
de maquinarias):
• Carga Límite de Equilibrio Estático:
Es el peso de la CARGA en el centro de gravedad del
cucharon que hace OSCILAR el extremo trasero de la
máquina. De tal modo que en los CARGADORES sobre
Orugas los rodillos delanteros se levantan sobre las
Cadenas
TIPOS DE ZAPATAS:
• o
CARGADORES SOBRE ORUGAS:
Y en los CARGADORES SOBRE RUEDAS, las de atrás
empiezan a desprenderse del suelo. El CARGADOR debe
estar estacionado sobre una superficie dura y plana.
• CARGA DE OPERACIÓN:
La CARGA de operación de las PALAS CARGADORAS
SOBRE RUEDAS no debe ser mayor al 50% de la “carga
límite de equilibrio estático”, considerando la máquina
equipada con los “accesorios” necesarios para el trabajo.
- En las PALAS CARGADORAS SOBRE ORUGAS (palas
mecánicas) NO DEBE SER MAYOR AL 35% de la citada
carga límite.
Y en los CARGADORES SOBRE RUEDAS, las de atrás
empiezan a desprenderse del suelo. El CARGADOR debe
estar estacionado sobre una superficie dura y plana.
• CARGA DE OPERACIÓN:
La CARGA de operación de las PALAS CARGADORAS
SOBRE RUEDAS no debe ser mayor al 50% de la “carga
límite de equilibrio estático”, considerando la máquina
equipada con los “accesorios” necesarios para el trabajo.
- En las PALAS CARGADORAS SOBRE ORUGAS (palas
mecánicas) NO DEBE SER MAYOR AL 35% de la citada
carga límite.
CARGADORES:
 CAPACIDAD DE LOS CARGADORES:
Se define como el VOLUMEN GEOMÉTRICO DEL
CUCHARON expresado en M3, medido al RAS o colmadas.
Sin embargo este volumen debe ser CORREGIDO por el
FACTOR DE ACARREO, que es un coeficiente que valora el
Material que se derrama en la operación de Levante y
Carga.
4.4.- RENDIMIENTO o PRODUCTIVIDAD DE LOS
CARGADORES.- Nos vamos a referir a los CARGADORES
FRONTALES y a las PALAS MECÁNICAS. Pero se afirma con
certeza, que la PRODUCCIÓN de las Palas Frontales
depende:
a) Del volumen del CUCHARON y
b) De la duración del CICLO de trabajo.
 CAPACIDAD DE LOS CARGADORES:
Se define como el VOLUMEN GEOMÉTRICO DEL
CUCHARON expresado en M3, medido al RAS o colmadas.
Sin embargo este volumen debe ser CORREGIDO por el
FACTOR DE ACARREO, que es un coeficiente que valora el
Material que se derrama en la operación de Levante y
Carga.
4.4.- RENDIMIENTO o PRODUCTIVIDAD DE LOS
CARGADORES.- Nos vamos a referir a los CARGADORES
FRONTALES y a las PALAS MECÁNICAS. Pero se afirma con
certeza, que la PRODUCCIÓN de las Palas Frontales
depende:
a) Del volumen del CUCHARON y
b) De la duración del CICLO de trabajo.
CARGADORES
Este resultado será un valor teórico de su Producción Horaria:
Q
T
=q*(60/T)
Donde:
q = producción por ciclo (Vol. del cucharon)
T = Duración del ciclo.
El valor de “q” se obtiene de los Manuales del fabricante o
directamente de las dimensiones del cucharon.
DURACIÓN DEL CICLO (T):
Se aconseja CRONOMETRAR este VALOR en obra, en las
condiciones reales de trabajo. En las Tablas que se
muestran, se proporcionan las DURACIONES DE LOS CICLOS
para condiciones promedio,
Este resultado será un valor teórico de su Producción Horaria:
Q
T
=q*(60/T)
Donde:
q = producción por ciclo (Vol. del cucharon)
T = Duración del ciclo.
El valor de “q” se obtiene de los Manuales del fabricante o
directamente de las dimensiones del cucharon.
DURACIÓN DEL CICLO (T):
Se aconseja CRONOMETRAR este VALOR en obra, en las
condiciones reales de trabajo. En las Tablas que se
muestran, se proporcionan las DURACIONES DE LOS CICLOS
para condiciones promedio,
PRODUCTIVIDAD DE CARGADORES
para ello se ha considerado:
* La forma de cargado
* Las condiciones de Operación
* y Una distancia de recorrido del ACOPIO a la Volqueta, de 5 a 7
metros.
> Si el recorrido fuera mayor, se deberá INCREMENTAR la
“duración del ciclo” en forma proporcional a la distancia que
recorre la PALA.
 Existen 2 formas de Cargado:
 CARGADO EN “V”
 CARGADO EN “CRUZ”.
PRODUCTIVIDAD DE CARGADORES: duración
del ciclo de palas frontales (min.)
Ciclo promedio para palas mecánicas en
min.
PRODUCCIÓN DE LOS CARGADORES FRONTALES EN
“CARGA Y ACARREO”.-
Los CARGADORES FRONTALES también realizan trabajos de CARGA
Y TRANSPORTE en tramos CORTOS, no mayores a 300 mts., y
sobre plataformas con capas de rodadura compactada y
uniforme. Este trabajo se observa frecuentemente en PLANTAS
DE TRITURACIÓN, en PLANTAS DE ASFALTO, en PLANTAS DE
HORMIGÓN, etc.
* En este caso, en su “ciclo de trabajo”, se debe incluir los
tiempos que corresponden al “recorrido de ida y vuelta”,
además de un “tiempo fijo” para el “llenado” y “descarga del
cucharon” y los “virajes”.
Q
T
=q*(60/T) donde: T=(D/V
C
)+(D/V
R
)+Z
CARGADORES FRONTALES EN CARGA Y ACARREO
donde:
D = distancia de acarreo en mts.
Z = Tiempo fijo
VC = Velocidad de carga (m./min.)
VR = Velocidad de retorno (m./min.)
TABLA: Velocidades de acarreo en condiciones promedio
CONDICIONES DE OPERACIÓN Vel. Con Carga Veloc. RetornoCONDICIONES DE OPERACIÓN Vel. Con Carga Veloc. Retorno
(km/Hora) (km/Hora)…..(km/Hora) (km/Hora)…..
Buenas: acarreo c/camino lleno, compactado 10 a 23 11 a 24
Promedio: camino parejo, trabajo auxiliar de
carga reducido, pequeño % de rocas 10 a 18 11 a 19
Moderadas: Lomos en la superficie del camino
mucho trabajo auxiliar 10 a 15 10 a 16
Deficientes: Irregular con grandes “lomos”,
trabajo difícil de realizar , trabajo
auxiliar intenso. 9 a 12 9 a 12
CARGADORES FRONTALES EN CARGA Y ACARREO
TIEMPO FIJO (Z).-
Para hallar el número de cargas por hora de una Pala Cargadora,
hay que determinar el tiempo del ciclo, que incluye las siguientes
consideraciones:
> Tiempo de cargado “t1”.- Este tiempo depende de la clase de
material, pero oscila entre 0.2 a 0.35 minutos.
> Tiempo de Giro “t2”.- Este tiempo depende de la experiencia del
OPERADOR, para un experimentado es 0.15 minutos.
> Tiempo de Descarga “t3”.- Depende del tamaño y resistencia de la
TOLVA de la volqueta en que se varía de 0.05 a 0.10 minutos.
Por tanto, el TIEMPO FIJO (z), es: Z = t1 + t2 +t3
entonces,elTIEMPO FIJO(z) = 0.45 a 0.60 min.
CARGADORES FRONTALES Y PALAS MECÁNICAS:
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DE LOS
CARGADORES FRONTALES Y DE LAS PALAS MECANICAS.-
Para lograr el cálculo de la producción real de ambas máquinas,
se deberá corregir la producción teórica, aplicando los siguientes
factores:
* Factor de “pendiente”
* Factor de eficiencia del trabajo
* Factor de Cucharon o Acarreo
Los 2 primeros adoptan los mismos valores que los considerados
para equipos anteriormente descritos.
Cuando estas máquinas realizan trabajos de “carga y
transporte”, se debe considerar además:
* El Factor de “Resistencia a la rodadura”
Palas frontales y palas mecánicas-factores:
FACTOR DE CUCHARÓN O DE ACARREO.-
Representa la disminución del volumen del
material acumulado en el cucharón, debido a la
pérdida por derrame en la operación de
levantar y descargar.
* Varia de acuerdo a la FORMA y TAMAÑO de las
partículas y de las condiciones de HUMEDAD, de
acuerdo a las condiciones de operación.
Tabla: factor “k” según las “condiciones de trabajo:
C o n d i c i o n e s d e O p e r a c i ó n Factor “k”…
Cargado FACIL: cargado desde un acopio de tierra,
o desde un montón de roca excavada por otra máquina,
El cucharón puede llenarse sin usar la potencia de excav.
Se usa para Arena, suelo arcilloso con contenido de agua: 1.0 a 1.10
Cargado en condiciones Promedio: El cargado de tierra
suelta desde el Acopio es MAS difícil, pero se puede llenar
el cucharón. Se usa para Arena, suelo arenoso, suelo arcilloso,
Grava sin cernir, grava compactada y en excavación ………….. 0.85 a 0.95
Cargado Moderadamente Difícil: Difícil cucharon lleno. Se
Usa para roca pequeña acopiada por otra máquina, roca molida,
Arcilla dura, arena mezclada con grava, suelo arcilloso seco….. 0.80 a 0.85
Cargado Difícil: Difícil cargar el cucharon, se usa para rocas
grandes de forma irregular que forman grandes espacios de
Aire, Roca excavada con explosivos, piedras grandes, Arena
Mezclada con piedras, etc…………………………………………. 0.75 a 0.80
La siguiente TABLA indica lo que realmente moverá el cucharonxciclo
MATERIAL SUELTO: TABLA 1: Factor de acarreo
T A M A Ñ O FACTOR DE ACARREO..
Agregados húmedos mezclados: 95 – 100 %
Agregados de 3 a 10 mm. 90 - 95 %
Agregados uniformes hasta 3 mm. 95 – 100 %
Agregados de 12 a 20 mm. 85 - 90 %
Agregados mayores a 20 mm. 80 - 85 % ………………
ROCA DE VOLADURA: TABLA 2.- Factor de Llenado:
T A M A Ñ O FACTOR DE LLENADO
Bien Fragmentado: 80 – 95 %
Fragmentación Mediana: 75 - 90 %
Mal Fragmentado con Lajas o Bloques: 60 - 75 % ……………….
VARIOS: TABLA 3.- Factor de Llenado:
T A M A Ñ O FACTOR DE LLENADO
Mezcla de Tierra y Roca: 100 a 120 %
Limo húmedo: 100 a 120 %
Suelo, Piedras, Raíces: 80 a 100 %
Materiales cementados 85 a 100 %
PRODUCTIVIDAD REAL DE LOS CARGADORES FRONTALES Y PALAS
MECÁNICAS:
Se calcula usando la siguiente expresión:
Donde:
Q = Productividad Real (M3/Hora)
q = Volumen del Cucharón
Tcorregido =T*(1+h)
h =IncrementodelcicloporAltura
T =DuracióndelCiclo
k =FactordelCucharón
p = Factor de pendiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificaciones tecnicas de_maquinarias
Especificaciones tecnicas de_maquinariasEspecificaciones tecnicas de_maquinarias
Especificaciones tecnicas de_maquinarias
Jhony Jesús
 
Tecnología acert EN MOTORES CATERPILLAR
Tecnología acert EN MOTORES CATERPILLARTecnología acert EN MOTORES CATERPILLAR
Tecnología acert EN MOTORES CATERPILLAR
Ramiro Ticona Mamani
 
SISTEMA HIDRÁULICO BOOMER S1D
SISTEMA HIDRÁULICO BOOMER S1DSISTEMA HIDRÁULICO BOOMER S1D
SISTEMA HIDRÁULICO BOOMER S1D
Wilder Dianderas Mandujano
 
CAMION DE VOLTEO.pptx
CAMION DE VOLTEO.pptxCAMION DE VOLTEO.pptx
CAMION DE VOLTEO.pptx
AlexandraGonzalesGut
 
Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8
Alejandro Alberto Barrios Bernales
 
TRACTOR A CADENAS CATERPILLAR - TURNO DOMINGO
TRACTOR A CADENAS CATERPILLAR - TURNO DOMINGOTRACTOR A CADENAS CATERPILLAR - TURNO DOMINGO
TRACTOR A CADENAS CATERPILLAR - TURNO DOMINGO
Elvis Huanca Machaca
 
Cargador de-ruedas-994 d
Cargador de-ruedas-994 dCargador de-ruedas-994 d
Cargador de-ruedas-994 d
Miguel Canahuire Mamani
 
Motoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesssMotoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesssgilberto roman
 
Curso de manejo seguro de montacargas 2017
Curso de manejo seguro de montacargas 2017Curso de manejo seguro de montacargas 2017
Curso de manejo seguro de montacargas 2017
edruz3309
 
MONOGRAFIA DE RODILLO VIBRATORIO
MONOGRAFIA DE RODILLO VIBRATORIO MONOGRAFIA DE RODILLO VIBRATORIO
MONOGRAFIA DE RODILLO VIBRATORIO
MECATRÓNICA
 
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Julio Bustinza
 
Bulldozer y dispatch
Bulldozer y dispatchBulldozer y dispatch
Bulldozer y dispatch
Carlos Nova
 
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyrosCurso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
William Auccaylla Bejar
 
Motoniveladora
MotoniveladoraMotoniveladora
Motoniveladora
Carlos Sanchez
 
146302773 an-11-manual-minicargador-1
146302773 an-11-manual-minicargador-1146302773 an-11-manual-minicargador-1
146302773 an-11-manual-minicargador-1
leoshare74
 
Maquinaria 2 fichas tecnivas de maquinaria
Maquinaria 2 fichas tecnivas de maquinaria Maquinaria 2 fichas tecnivas de maquinaria
Maquinaria 2 fichas tecnivas de maquinaria
johana casallas
 
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdf
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdfManual-de-Rodillo-Lleno.pdf
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdf
FernandezLabioAlex
 
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada CaterpillarManual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Jonathan Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Especificaciones tecnicas de_maquinarias
Especificaciones tecnicas de_maquinariasEspecificaciones tecnicas de_maquinarias
Especificaciones tecnicas de_maquinarias
 
Tecnología acert EN MOTORES CATERPILLAR
Tecnología acert EN MOTORES CATERPILLARTecnología acert EN MOTORES CATERPILLAR
Tecnología acert EN MOTORES CATERPILLAR
 
SISTEMA HIDRÁULICO BOOMER S1D
SISTEMA HIDRÁULICO BOOMER S1DSISTEMA HIDRÁULICO BOOMER S1D
SISTEMA HIDRÁULICO BOOMER S1D
 
CAMION DE VOLTEO.pptx
CAMION DE VOLTEO.pptxCAMION DE VOLTEO.pptx
CAMION DE VOLTEO.pptx
 
Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8
 
TRACTOR A CADENAS CATERPILLAR - TURNO DOMINGO
TRACTOR A CADENAS CATERPILLAR - TURNO DOMINGOTRACTOR A CADENAS CATERPILLAR - TURNO DOMINGO
TRACTOR A CADENAS CATERPILLAR - TURNO DOMINGO
 
Cargador de-ruedas-994 d
Cargador de-ruedas-994 dCargador de-ruedas-994 d
Cargador de-ruedas-994 d
 
428 e español
428 e español428 e español
428 e español
 
Motoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesssMotoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesss
 
Curso de manejo seguro de montacargas 2017
Curso de manejo seguro de montacargas 2017Curso de manejo seguro de montacargas 2017
Curso de manejo seguro de montacargas 2017
 
MONOGRAFIA DE RODILLO VIBRATORIO
MONOGRAFIA DE RODILLO VIBRATORIO MONOGRAFIA DE RODILLO VIBRATORIO
MONOGRAFIA DE RODILLO VIBRATORIO
 
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
 
Bulldozer y dispatch
Bulldozer y dispatchBulldozer y dispatch
Bulldozer y dispatch
 
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyrosCurso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
 
Motoniveladora
MotoniveladoraMotoniveladora
Motoniveladora
 
146302773 an-11-manual-minicargador-1
146302773 an-11-manual-minicargador-1146302773 an-11-manual-minicargador-1
146302773 an-11-manual-minicargador-1
 
Maquinaria 2 fichas tecnivas de maquinaria
Maquinaria 2 fichas tecnivas de maquinaria Maquinaria 2 fichas tecnivas de maquinaria
Maquinaria 2 fichas tecnivas de maquinaria
 
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdf
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdfManual-de-Rodillo-Lleno.pdf
Manual-de-Rodillo-Lleno.pdf
 
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada CaterpillarManual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
 

Destacado

Configuraciones de incidencia rasante
Configuraciones de incidencia rasanteConfiguraciones de incidencia rasante
Configuraciones de incidencia rasante
Javier García Molleja
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalJTurpo
 
Calculo produccion-maquinarias
Calculo produccion-maquinariasCalculo produccion-maquinarias
Calculo produccion-maquinarias
angelochoaore
 
Rendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinariaRendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinaria
Pedro Duarte
 
Rendimeinto maquinaria
Rendimeinto   maquinariaRendimeinto   maquinaria
Rendimeinto maquinariaJuanjo Vasanty
 
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADASEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADAALFREDO ROJAS LEANDRO
 
Rendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasRendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasMiluska Miluska
 

Destacado (7)

Configuraciones de incidencia rasante
Configuraciones de incidencia rasanteConfiguraciones de incidencia rasante
Configuraciones de incidencia rasante
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Calculo produccion-maquinarias
Calculo produccion-maquinariasCalculo produccion-maquinarias
Calculo produccion-maquinarias
 
Rendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinariaRendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinaria
 
Rendimeinto maquinaria
Rendimeinto   maquinariaRendimeinto   maquinaria
Rendimeinto maquinaria
 
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADASEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA
 
Rendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasRendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinarias
 

Similar a Cap.4 cargadores

3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje
Jhon Cardenas
 
Rendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreterasRendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreteras
Facebook
 
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
MirkaCBauer
 
Componentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacionComponentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacion
MagnusMG
 
Componentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacionComponentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacion
Magnus Fernandez
 
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
Sistemas y Componentes de los Equipos de PerforacionSistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
MagnusMG
 
Caminos ii makinarias
Caminos ii makinariasCaminos ii makinarias
Caminos ii makinarias
Evelyn Jesus Rios
 
Presentacion geemin 2018
Presentacion geemin 2018Presentacion geemin 2018
Presentacion geemin 2018
CarlosPalacios172
 
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
RogerMendoza34
 
Retro excavadora operacion
Retro excavadora  operacionRetro excavadora  operacion
Retro excavadora operacion
alberaq
 
Maquinas 3
Maquinas 3Maquinas 3
Maquinas 3
sigisfredo1976
 
430826560-PPT-Grua-Horquilla-8-Horas-Final (1).pptx
430826560-PPT-Grua-Horquilla-8-Horas-Final (1).pptx430826560-PPT-Grua-Horquilla-8-Horas-Final (1).pptx
430826560-PPT-Grua-Horquilla-8-Horas-Final (1).pptx
CamiloIgnacio24
 
CAMION VOLQUETE.pdf
CAMION VOLQUETE.pdfCAMION VOLQUETE.pdf
CAMION VOLQUETE.pdf
RalphAramburuCornejo
 
Transmision de potencia mineria
Transmision de potencia mineriaTransmision de potencia mineria
Transmision de potencia mineria
Angelica Guadalupe
 
Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89
Dhalia Salgado
 
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptxManual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
ssuserc55f67
 
Presentación grúas auxiliares
Presentación grúas auxiliaresPresentación grúas auxiliares
Presentación grúas auxiliares
Jaime Martínez Verdú
 
Cargadoras frontales.
Cargadoras frontales.Cargadoras frontales.
Cargadoras frontales.
whasho
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladuraRoGer Bautista
 
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocxDokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
Judith Cuba Fernandez
 

Similar a Cap.4 cargadores (20)

3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje
 
Rendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreterasRendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreteras
 
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
 
Componentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacionComponentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacion
 
Componentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacionComponentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacion
 
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
Sistemas y Componentes de los Equipos de PerforacionSistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
 
Caminos ii makinarias
Caminos ii makinariasCaminos ii makinarias
Caminos ii makinarias
 
Presentacion geemin 2018
Presentacion geemin 2018Presentacion geemin 2018
Presentacion geemin 2018
 
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
Retroexcavadora operacion-150713002732-lva1-app6892
 
Retro excavadora operacion
Retro excavadora  operacionRetro excavadora  operacion
Retro excavadora operacion
 
Maquinas 3
Maquinas 3Maquinas 3
Maquinas 3
 
430826560-PPT-Grua-Horquilla-8-Horas-Final (1).pptx
430826560-PPT-Grua-Horquilla-8-Horas-Final (1).pptx430826560-PPT-Grua-Horquilla-8-Horas-Final (1).pptx
430826560-PPT-Grua-Horquilla-8-Horas-Final (1).pptx
 
CAMION VOLQUETE.pdf
CAMION VOLQUETE.pdfCAMION VOLQUETE.pdf
CAMION VOLQUETE.pdf
 
Transmision de potencia mineria
Transmision de potencia mineriaTransmision de potencia mineria
Transmision de potencia mineria
 
Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89
 
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptxManual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
 
Presentación grúas auxiliares
Presentación grúas auxiliaresPresentación grúas auxiliares
Presentación grúas auxiliares
 
Cargadoras frontales.
Cargadoras frontales.Cargadoras frontales.
Cargadoras frontales.
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura
 
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocxDokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Cap.4 cargadores

  • 1. CAPITULO 4.- CARGADORES 4.1.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.- Los CARGADORES son maquinarias compuestas por un CHASIS DE TRACTOR, que en su parte delantera lleva una PALA CARGADORA formada por un CUCHARONformada por un CUCHARON sujetado por 2 BRAZOS LATERALES, que son accionados por 2 PISTONES de elevación de doble efecto, alimentados por una BOMBA HIDRÁULICA de alta presión. • Disponen de un control automático del CUCHARON, mediante el cuál se puede detener el “ascenso” e “iniciar la descarga” a la altura prefijada, de acuerdo a la altura que tiene el equipo de transporte (VOLQUETAS). 4.1.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.- Los CARGADORES son maquinarias compuestas por un CHASIS DE TRACTOR, que en su parte delantera lleva una PALA CARGADORA formada por un CUCHARONformada por un CUCHARON sujetado por 2 BRAZOS LATERALES, que son accionados por 2 PISTONES de elevación de doble efecto, alimentados por una BOMBA HIDRÁULICA de alta presión. • Disponen de un control automático del CUCHARON, mediante el cuál se puede detener el “ascenso” e “iniciar la descarga” a la altura prefijada, de acuerdo a la altura que tiene el equipo de transporte (VOLQUETAS).
  • 2.
  • 3. CAP.4.- cargadores • El CUCHARON esta provisto de DIENTES empernados o CUCHILLAS que facilitan la “penetración” en el suelo o en los materiales previamente “excavados”. • Pueden ser equipados opcionalmente por “diferentes tipos de Cucharones”, lo que les permite una mayor versatilidad, el “estándar” o de uso múltiple puede ser cambiado por Cucharones más reforzados provistos de “dientes” en su borde de ataque, o con el borde en forma de “V”. Se pueden usar además Cucharones de descarga lateral. • El CUCHARON esta provisto de DIENTES empernados o CUCHILLAS que facilitan la “penetración” en el suelo o en los materiales previamente “excavados”. • Pueden ser equipados opcionalmente por “diferentes tipos de Cucharones”, lo que les permite una mayor versatilidad, el “estándar” o de uso múltiple puede ser cambiado por Cucharones más reforzados provistos de “dientes” en su borde de ataque, o con el borde en forma de “V”. Se pueden usar además Cucharones de descarga lateral.
  • 4. CAP.4.- CARGADORES Las palas cargadoras pueden ser de 2 tipos:  CARGADORES SOBRE NEUMÁTICOS  CARGADORES SOBRE ORUGAS. 4.1.A.- CARGADORES SOBRE NEUMÁTICOS: Se denominan “CARGADORES FRONTALES”, tienen TRACCIÓN en las 4 ruedas con 2 Ejes Motores y 2 Diferenciales, que les permite un mejor aprovechamiento de la Potencia del Motor y mejores condiciones de Operación. Tienen DIRECCIÓN ARTICULADA que les permite VIRAJES en espacios reducidos, gracias a su MENOR RADIO DE GIRO. Las palas cargadoras pueden ser de 2 tipos:  CARGADORES SOBRE NEUMÁTICOS  CARGADORES SOBRE ORUGAS. 4.1.A.- CARGADORES SOBRE NEUMÁTICOS: Se denominan “CARGADORES FRONTALES”, tienen TRACCIÓN en las 4 ruedas con 2 Ejes Motores y 2 Diferenciales, que les permite un mejor aprovechamiento de la Potencia del Motor y mejores condiciones de Operación. Tienen DIRECCIÓN ARTICULADA que les permite VIRAJES en espacios reducidos, gracias a su MENOR RADIO DE GIRO.
  • 5. CAP.4.- CARGADORES > El Motor esta montado sobre el Eje Trasero, para equilibrar el peso del Cucharón cargado y para aumentar la ADHERENCIA de las ruedas motrices. USOS DE LOS CARGADORES: El campo de aplicación de los CARGADORES FRONTALES, incluye: • Cargado de materiales sobre Volquetas • Traslado de materiales de un lugar a otro. • Rellenado de Zanjas • Revestimiento de Taludes > El Motor esta montado sobre el Eje Trasero, para equilibrar el peso del Cucharón cargado y para aumentar la ADHERENCIA de las ruedas motrices. USOS DE LOS CARGADORES: El campo de aplicación de los CARGADORES FRONTALES, incluye: • Cargado de materiales sobre Volquetas • Traslado de materiales de un lugar a otro. • Rellenado de Zanjas • Revestimiento de Taludes
  • 6. CAP. 4.- CARGADORES • Trabajos de Excavación en terrenos poco densos y sin contenido de rocas, especialmente en espacios reducidos. Ej. Puentes. • Su mayor rendimiento en: CARGADO DE MATERIALES previamente acopiados, para lo cual las VOLQUETAS deben ubicarse a la menor distancia posible del Cargador Frontal (5 metros) y de tal forma que su ángulo de giro “No sea mayor a 90º” Las dimensiones del Equipo varían según el tipo de Modelo y Capacidad del Cucharón de 0.60 a 18 M3. • Trabajos de Excavación en terrenos poco densos y sin contenido de rocas, especialmente en espacios reducidos. Ej. Puentes. • Su mayor rendimiento en: CARGADO DE MATERIALES previamente acopiados, para lo cual las VOLQUETAS deben ubicarse a la menor distancia posible del Cargador Frontal (5 metros) y de tal forma que su ángulo de giro “No sea mayor a 90º” Las dimensiones del Equipo varían según el tipo de Modelo y Capacidad del Cucharón de 0.60 a 18 M3.
  • 7. DIMENSIONES DE CARGADOR sobre LLANTAS (IMAGEN):
  • 8. CAP. 4.- CARGADORES CARACTERÍSTICAS Dimensiones A = Altura hasta el tubo de escape 2.69 – 6.48 m. B = Altura hasta el capó del motor 1.78 - 4.84 m. C = Altura hasta el techo 2.65 - 6.71 m. D = Altura al pasador del Cucharon en posición de Acarreo……… 330 - 1258 mm. E = Altura de descarga a 45º a Levantamiento máximo……. 2.31 - 5.92 m. F = Altura al pasador del Cucharon EN Levantamiento máximo…… 3.02 - 8.50 m. G = ALTURA TOTAL MÁXIMA……. 3.97 – 11.36 m. H = Profundidad máxima de Excav. 68 – 82 mm. CARACTERÍSTICAS Dimensiones A = Altura hasta el tubo de escape 2.69 – 6.48 m. B = Altura hasta el capó del motor 1.78 - 4.84 m. C = Altura hasta el techo 2.65 - 6.71 m. D = Altura al pasador del Cucharon en posición de Acarreo……… 330 - 1258 mm. E = Altura de descarga a 45º a Levantamiento máximo……. 2.31 - 5.92 m. F = Altura al pasador del Cucharon EN Levantamiento máximo…… 3.02 - 8.50 m. G = ALTURA TOTAL MÁXIMA……. 3.97 – 11.36 m. H = Profundidad máxima de Excav. 68 – 82 mm.
  • 9. CAP. 4.- CARGADORES CARACTERÍSTICAS Dimensiones J = Distancia de centro de máquina al Eje ……………………………… 1.0 m. – 3.20 m. K = Distancia entre Ejes 2.0 m. - 6.40 m. L = Radio de las Ruedas 0.44 m. – 2.0 m. M = Longitud total 5.20 – 17.34 m. N = Alcance a levantamiento máx. 0.764 – 2.98 m. O = Plegado máximo del cucharon al Levantamiento máximo …… 63º - 64º P = Plegado máximo del cucharon a la altura de Acarreo ………… 50º - 58º Q = Plegado máximo del cucharon en el Suelo …………………….. 44º - 40º CARACTERÍSTICAS Dimensiones J = Distancia de centro de máquina al Eje ……………………………… 1.0 m. – 3.20 m. K = Distancia entre Ejes 2.0 m. - 6.40 m. L = Radio de las Ruedas 0.44 m. – 2.0 m. M = Longitud total 5.20 – 17.34 m. N = Alcance a levantamiento máx. 0.764 – 2.98 m. O = Plegado máximo del cucharon al Levantamiento máximo …… 63º - 64º P = Plegado máximo del cucharon a la altura de Acarreo ………… 50º - 58º Q = Plegado máximo del cucharon en el Suelo …………………….. 44º - 40º
  • 10. CAP. 4.1.b.- cargadores sobre orugas.-
  • 11. CAP. 4.- CARGADORES SOBRE ORUGAS Estos Equipos se llaman también PALAS MECÁNICAS, se utilizan principalmente en:  Trabajos de CANTERA y en Terrenos Inestables.  En NIVELACIONES y Movimiento de Tierras de gran volumen. Ya que su Tren de Rodado especialmente diseñado para trabajos pesados y difíciles, les permite una mayor adherencia al terreno y una mayor estabilidad. Las dimensiones varían según al Modelo: Estos Equipos se llaman también PALAS MECÁNICAS, se utilizan principalmente en:  Trabajos de CANTERA y en Terrenos Inestables.  En NIVELACIONES y Movimiento de Tierras de gran volumen. Ya que su Tren de Rodado especialmente diseñado para trabajos pesados y difíciles, les permite una mayor adherencia al terreno y una mayor estabilidad. Las dimensiones varían según al Modelo:
  • 13. CARGADORES SOBRE ORUGAS: CARACTERÍSTICAS Dimensiones A = Altura hasta el respaldo del asiento 2.0 m. – 2.681 m. B = Altura hasta el tubo de escape 2.441 – 3.357 m. C = Altura hasta el techo 2.73 – 3.423 m. D = Altura hasta el pasador de Articulación en posición de Acarreo ………………... 0.402 m. – 0.492 m. E = Plegado a levantamiento máximo 56º - 67.7º F = Plegado a la altura de Acarreo 48º - 51.2º G = Plegado en el suelo 41º - 42.8º Angulo para Nivelación (solo con cuchilla) 68º - 74º Ancho sin cucharon (cadena estable) 1.80 – 2.58 m. Ancho sin cucharon (cadena óptima) 2.01 – 2.76 m. CARACTERÍSTICAS Dimensiones A = Altura hasta el respaldo del asiento 2.0 m. – 2.681 m. B = Altura hasta el tubo de escape 2.441 – 3.357 m. C = Altura hasta el techo 2.73 – 3.423 m. D = Altura hasta el pasador de Articulación en posición de Acarreo ………………... 0.402 m. – 0.492 m. E = Plegado a levantamiento máximo 56º - 67.7º F = Plegado a la altura de Acarreo 48º - 51.2º G = Plegado en el suelo 41º - 42.8º Angulo para Nivelación (solo con cuchilla) 68º - 74º Ancho sin cucharon (cadena estable) 1.80 – 2.58 m. Ancho sin cucharon (cadena óptima) 2.01 – 2.76 m.
  • 14. CARGADORES SOBRE ORUGAS: TIPOS DE ZAPATAS PARA PALAS SOBRE ORUGAS Se encuentran 4 tipos de ZAPATAS para esta máquina:  Zapatas de 2 garras  Zapatas con agujero central trapezoidal  Zapatas cortadoras  Zapatas de UNA garra. Para la operación de esta maquinaria, debemos tomar en cuenta las Especificaciones SAE (Sociedad de Ingenieros de maquinarias): • Carga Límite de Equilibrio Estático: Es el peso de la CARGA en el centro de gravedad del cucharon que hace OSCILAR el extremo trasero de la máquina. De tal modo que en los CARGADORES sobre Orugas los rodillos delanteros se levantan sobre las Cadenas TIPOS DE ZAPATAS PARA PALAS SOBRE ORUGAS Se encuentran 4 tipos de ZAPATAS para esta máquina:  Zapatas de 2 garras  Zapatas con agujero central trapezoidal  Zapatas cortadoras  Zapatas de UNA garra. Para la operación de esta maquinaria, debemos tomar en cuenta las Especificaciones SAE (Sociedad de Ingenieros de maquinarias): • Carga Límite de Equilibrio Estático: Es el peso de la CARGA en el centro de gravedad del cucharon que hace OSCILAR el extremo trasero de la máquina. De tal modo que en los CARGADORES sobre Orugas los rodillos delanteros se levantan sobre las Cadenas
  • 16. CARGADORES SOBRE ORUGAS: Y en los CARGADORES SOBRE RUEDAS, las de atrás empiezan a desprenderse del suelo. El CARGADOR debe estar estacionado sobre una superficie dura y plana. • CARGA DE OPERACIÓN: La CARGA de operación de las PALAS CARGADORAS SOBRE RUEDAS no debe ser mayor al 50% de la “carga límite de equilibrio estático”, considerando la máquina equipada con los “accesorios” necesarios para el trabajo. - En las PALAS CARGADORAS SOBRE ORUGAS (palas mecánicas) NO DEBE SER MAYOR AL 35% de la citada carga límite. Y en los CARGADORES SOBRE RUEDAS, las de atrás empiezan a desprenderse del suelo. El CARGADOR debe estar estacionado sobre una superficie dura y plana. • CARGA DE OPERACIÓN: La CARGA de operación de las PALAS CARGADORAS SOBRE RUEDAS no debe ser mayor al 50% de la “carga límite de equilibrio estático”, considerando la máquina equipada con los “accesorios” necesarios para el trabajo. - En las PALAS CARGADORAS SOBRE ORUGAS (palas mecánicas) NO DEBE SER MAYOR AL 35% de la citada carga límite.
  • 17. CARGADORES:  CAPACIDAD DE LOS CARGADORES: Se define como el VOLUMEN GEOMÉTRICO DEL CUCHARON expresado en M3, medido al RAS o colmadas. Sin embargo este volumen debe ser CORREGIDO por el FACTOR DE ACARREO, que es un coeficiente que valora el Material que se derrama en la operación de Levante y Carga. 4.4.- RENDIMIENTO o PRODUCTIVIDAD DE LOS CARGADORES.- Nos vamos a referir a los CARGADORES FRONTALES y a las PALAS MECÁNICAS. Pero se afirma con certeza, que la PRODUCCIÓN de las Palas Frontales depende: a) Del volumen del CUCHARON y b) De la duración del CICLO de trabajo.  CAPACIDAD DE LOS CARGADORES: Se define como el VOLUMEN GEOMÉTRICO DEL CUCHARON expresado en M3, medido al RAS o colmadas. Sin embargo este volumen debe ser CORREGIDO por el FACTOR DE ACARREO, que es un coeficiente que valora el Material que se derrama en la operación de Levante y Carga. 4.4.- RENDIMIENTO o PRODUCTIVIDAD DE LOS CARGADORES.- Nos vamos a referir a los CARGADORES FRONTALES y a las PALAS MECÁNICAS. Pero se afirma con certeza, que la PRODUCCIÓN de las Palas Frontales depende: a) Del volumen del CUCHARON y b) De la duración del CICLO de trabajo.
  • 18. CARGADORES Este resultado será un valor teórico de su Producción Horaria: Q T =q*(60/T) Donde: q = producción por ciclo (Vol. del cucharon) T = Duración del ciclo. El valor de “q” se obtiene de los Manuales del fabricante o directamente de las dimensiones del cucharon. DURACIÓN DEL CICLO (T): Se aconseja CRONOMETRAR este VALOR en obra, en las condiciones reales de trabajo. En las Tablas que se muestran, se proporcionan las DURACIONES DE LOS CICLOS para condiciones promedio, Este resultado será un valor teórico de su Producción Horaria: Q T =q*(60/T) Donde: q = producción por ciclo (Vol. del cucharon) T = Duración del ciclo. El valor de “q” se obtiene de los Manuales del fabricante o directamente de las dimensiones del cucharon. DURACIÓN DEL CICLO (T): Se aconseja CRONOMETRAR este VALOR en obra, en las condiciones reales de trabajo. En las Tablas que se muestran, se proporcionan las DURACIONES DE LOS CICLOS para condiciones promedio,
  • 19. PRODUCTIVIDAD DE CARGADORES para ello se ha considerado: * La forma de cargado * Las condiciones de Operación * y Una distancia de recorrido del ACOPIO a la Volqueta, de 5 a 7 metros. > Si el recorrido fuera mayor, se deberá INCREMENTAR la “duración del ciclo” en forma proporcional a la distancia que recorre la PALA.  Existen 2 formas de Cargado:  CARGADO EN “V”  CARGADO EN “CRUZ”.
  • 20. PRODUCTIVIDAD DE CARGADORES: duración del ciclo de palas frontales (min.)
  • 21. Ciclo promedio para palas mecánicas en min.
  • 22. PRODUCCIÓN DE LOS CARGADORES FRONTALES EN “CARGA Y ACARREO”.- Los CARGADORES FRONTALES también realizan trabajos de CARGA Y TRANSPORTE en tramos CORTOS, no mayores a 300 mts., y sobre plataformas con capas de rodadura compactada y uniforme. Este trabajo se observa frecuentemente en PLANTAS DE TRITURACIÓN, en PLANTAS DE ASFALTO, en PLANTAS DE HORMIGÓN, etc. * En este caso, en su “ciclo de trabajo”, se debe incluir los tiempos que corresponden al “recorrido de ida y vuelta”, además de un “tiempo fijo” para el “llenado” y “descarga del cucharon” y los “virajes”. Q T =q*(60/T) donde: T=(D/V C )+(D/V R )+Z
  • 23. CARGADORES FRONTALES EN CARGA Y ACARREO donde: D = distancia de acarreo en mts. Z = Tiempo fijo VC = Velocidad de carga (m./min.) VR = Velocidad de retorno (m./min.) TABLA: Velocidades de acarreo en condiciones promedio CONDICIONES DE OPERACIÓN Vel. Con Carga Veloc. RetornoCONDICIONES DE OPERACIÓN Vel. Con Carga Veloc. Retorno (km/Hora) (km/Hora)…..(km/Hora) (km/Hora)….. Buenas: acarreo c/camino lleno, compactado 10 a 23 11 a 24 Promedio: camino parejo, trabajo auxiliar de carga reducido, pequeño % de rocas 10 a 18 11 a 19 Moderadas: Lomos en la superficie del camino mucho trabajo auxiliar 10 a 15 10 a 16 Deficientes: Irregular con grandes “lomos”, trabajo difícil de realizar , trabajo auxiliar intenso. 9 a 12 9 a 12
  • 24. CARGADORES FRONTALES EN CARGA Y ACARREO TIEMPO FIJO (Z).- Para hallar el número de cargas por hora de una Pala Cargadora, hay que determinar el tiempo del ciclo, que incluye las siguientes consideraciones: > Tiempo de cargado “t1”.- Este tiempo depende de la clase de material, pero oscila entre 0.2 a 0.35 minutos. > Tiempo de Giro “t2”.- Este tiempo depende de la experiencia del OPERADOR, para un experimentado es 0.15 minutos. > Tiempo de Descarga “t3”.- Depende del tamaño y resistencia de la TOLVA de la volqueta en que se varía de 0.05 a 0.10 minutos. Por tanto, el TIEMPO FIJO (z), es: Z = t1 + t2 +t3 entonces,elTIEMPO FIJO(z) = 0.45 a 0.60 min.
  • 25. CARGADORES FRONTALES Y PALAS MECÁNICAS: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DE LOS CARGADORES FRONTALES Y DE LAS PALAS MECANICAS.- Para lograr el cálculo de la producción real de ambas máquinas, se deberá corregir la producción teórica, aplicando los siguientes factores: * Factor de “pendiente” * Factor de eficiencia del trabajo * Factor de Cucharon o Acarreo Los 2 primeros adoptan los mismos valores que los considerados para equipos anteriormente descritos. Cuando estas máquinas realizan trabajos de “carga y transporte”, se debe considerar además: * El Factor de “Resistencia a la rodadura”
  • 26. Palas frontales y palas mecánicas-factores: FACTOR DE CUCHARÓN O DE ACARREO.- Representa la disminución del volumen del material acumulado en el cucharón, debido a la pérdida por derrame en la operación de levantar y descargar. * Varia de acuerdo a la FORMA y TAMAÑO de las partículas y de las condiciones de HUMEDAD, de acuerdo a las condiciones de operación.
  • 27. Tabla: factor “k” según las “condiciones de trabajo: C o n d i c i o n e s d e O p e r a c i ó n Factor “k”… Cargado FACIL: cargado desde un acopio de tierra, o desde un montón de roca excavada por otra máquina, El cucharón puede llenarse sin usar la potencia de excav. Se usa para Arena, suelo arcilloso con contenido de agua: 1.0 a 1.10 Cargado en condiciones Promedio: El cargado de tierra suelta desde el Acopio es MAS difícil, pero se puede llenar el cucharón. Se usa para Arena, suelo arenoso, suelo arcilloso, Grava sin cernir, grava compactada y en excavación ………….. 0.85 a 0.95 Cargado Moderadamente Difícil: Difícil cucharon lleno. Se Usa para roca pequeña acopiada por otra máquina, roca molida, Arcilla dura, arena mezclada con grava, suelo arcilloso seco….. 0.80 a 0.85 Cargado Difícil: Difícil cargar el cucharon, se usa para rocas grandes de forma irregular que forman grandes espacios de Aire, Roca excavada con explosivos, piedras grandes, Arena Mezclada con piedras, etc…………………………………………. 0.75 a 0.80 La siguiente TABLA indica lo que realmente moverá el cucharonxciclo
  • 28. MATERIAL SUELTO: TABLA 1: Factor de acarreo T A M A Ñ O FACTOR DE ACARREO.. Agregados húmedos mezclados: 95 – 100 % Agregados de 3 a 10 mm. 90 - 95 % Agregados uniformes hasta 3 mm. 95 – 100 % Agregados de 12 a 20 mm. 85 - 90 % Agregados mayores a 20 mm. 80 - 85 % ……………… ROCA DE VOLADURA: TABLA 2.- Factor de Llenado: T A M A Ñ O FACTOR DE LLENADO Bien Fragmentado: 80 – 95 % Fragmentación Mediana: 75 - 90 % Mal Fragmentado con Lajas o Bloques: 60 - 75 % ………………. VARIOS: TABLA 3.- Factor de Llenado: T A M A Ñ O FACTOR DE LLENADO Mezcla de Tierra y Roca: 100 a 120 % Limo húmedo: 100 a 120 % Suelo, Piedras, Raíces: 80 a 100 % Materiales cementados 85 a 100 %
  • 29. PRODUCTIVIDAD REAL DE LOS CARGADORES FRONTALES Y PALAS MECÁNICAS: Se calcula usando la siguiente expresión: Donde: Q = Productividad Real (M3/Hora) q = Volumen del Cucharón Tcorregido =T*(1+h) h =IncrementodelcicloporAltura T =DuracióndelCiclo k =FactordelCucharón p = Factor de pendiente