SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Facultad de Ingeniería de Minas y Metalúrgia
Sesión 3: Criterios para selección de equipos de carguío
Docente: Ing. Arturo Gutiérrez
Nasca, 2021
TRANSPORTE EN MINAS
2
Datos básicos de partida para la seleción de equipos mineros:
Características del
yacimiento
Condiciones entorno
Parámetros de la
explotación
Método minero
Sistema de
explotación
Selección de equipos
3
• El carguío y acarreo definen la principal operación en operación minera.
• Estas son los responsables del manejo de materiales (movimiento) de mineral o
desmonte previamente fragmentado por la voladura.
• Estas dos operaciones unitarias están íntimamente ligadas, la selección de equipos
debe ser integrados.
Carguío y acarreo:
4
Equipos de carguío:
• Cargadores frontales • Dragalinas
• Palas eléctricas
• Palas hidráulicas
• Excavadoras
• Excavadora de baldes (rotopalas) y superficie
5
Palas eléctricas (o de cables):
• Bajo costo de
producción (energía
eléctrica)
• Grandes volúmenes
de producción.
Ventajas
• Uso en la mediana y gran minería.
• Poca movilidad.
• Alta inversión.
• Equipos críticos en la
producción.
Desventajas
6
Dragalinas:
• Bajo costo operativo
(energía eléctrica).
• Selectivo.
Ventajas
• Minado de sobrecarga de la gran
minería del carbón.
• Poca movilidad.
• Alta inversión.
Desventajas
7
Palas hidráulicas:
• Mejor movilidad que
las palas eléctricas.
• Menor inversión.
• Balde frontal o inversa.
• Selectividad.
Ventajas
• Mediana a gran minería.
• Costo levemente alto.
• Capacidad máxima:
30 yd3.
Desventajas
8
Cargador Frontal:
• Menor inversión.
• Movilidad y alta
flexibilidad.
• Grandes volúmenes,
blending, alternativa
a las palas.
Ventajas
• Mediana y gran minería, backup de
palas.
• Alto costo operativo.
• Mucha maniobra.
• Frentes tendidos
(poca altura).
• Acarreo mínimo para
optimizar proceso.
Desventajas
9
Excavadora hidráulica:
• Menor inversión.
• Baja movilidad.
• Flexibilidad.
Ventajas
• Mediana minería, minería no
metálica.
• Costo medio.
• Capacidad máxima: 6
m3
Desventajas
10
Minador de superficie:
• Alta movilidad.
• Bajo costo.
Ventajas
• Mediana y gran minería.
• Material suave.
• Capacidad limitada
Desventajas
11
Rotopalas (excavadora de
baldes):
• Movilidad.
• Bajo costo operación.
Ventajas
• Sobrecarga de gran minería del
carbón, remanipuleo de material
lixiviado.
• Alto CAPEX.
• Material suave.
Desventajas
12
A granel (Bulk) vs
Selectivo.
Forma del cuerpo
mineral.
Tamaño de la
operación.
Dilución y
recuperación del
minado.
Tipo de minado:
13
• Requerimiento movimiento total (tamaño de los camiones).
• Frentes de trabajo mínimo.
• Selectividad y blending.
• Vida del proyecto.
Carguío:
14
Carguío doble:
Cuando los camiones se ubican a ambos lados de la
máquina, y el equipo de carguío se va realizando
alternadamente la operación.
Mayor productividad y rendimiento.
Se requiere de la gran destreza del conocimiento de
los operadores.
Carguío sencillo:
Cuando el sitio de cargue se hace difícil por las
condiciones del terreno o por el espacio reducido es
necesario hacer un carguío sencillo.
Equipo de acarreo solo se ubica por uno de los lados
del equipo de cargue, preferente por el lado visible
de este.
Baja productividad del equipo de carguío.
Métodos de
carguío:
*Entre los equipos utilizados en este tipo de faenas tenemos los camiones, trenes, tranvías y cintas transportadoras.
15
Criterios de selección
de equipos de carguío
(minería subterránea):
• Una constante que se da en el trabajo en minería es el arranque de la roca
de la corteza terrestre y su posterior traslado o acarreo a otro punto.
• En minería subterránea se usan cargadores y camiones de ‘bajo perfil’.
• Ej: Los cargadores frontales de bajo perfil LHD (Load- Haul-Dump) y los
camiones volquetes convencionales o de bajo perfil (Dumpers o
Minetrucks).
Load- Haul-Dump Dumpers o Minetrucks
16
Fuente: Fiza Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=I7O4uyU6Skc
17
Regulación:
Condiciones del sector de
operación del equipo,
alimentación eléctrica o
diesel.
Dimensiones de la mina.
Máxima razón
potencia/ventilación.
Otras restricciones al tamaño
del equipo.
Tamaño:
Beneficia la operación de la
mina y puede hacerla más
eficiente.
Mayor capacidad posible.
Costos de operación del
vehículo (o la suma de costos
de desarrollo) no
necesariamente se
incrementan en forma
directa con el incremento de
la capacidad.
Localización:
La operación del equipo en
un lugar ubicado muy por
sobre el nivel del mar, donde
existen condiciones adversas
para el motor, por la
disminución de oxígeno en el
aire, disminuirá en eficiencia.
Para estimar la potencia del
equipo sobre el nivel del
mar, descontar un 3% de
potencia por cada 300
metros, sobre los primeros
300 m.s.n.m.
Si la operación sobrepasa los
1500 metros sobre el nivel
del mar, se debe equipar el
motor con un compensador
de altura o un motor más
grande.
Distancia:
La distancia entre el equipo y
las paredes de las labores, y
la del operador al techo de
éstas, afectan la
productividad y la seguridad
del personal y el vehículo
mismo.
Criterios para selección de equipo:
18
Determinación de la
capacidad óptima del balde:
• La capacidad óptima del balde corresponde
al volumen del balde que para una
determinada densidad del material
fragmentado, permite aproximarse a la
capacidad nominal del equipo.
• La capacidad nominal del equipo es la carga
máxima que éste es capaz de operar
permanentemente sin afectar su vida útil.
• Si se iguala el volumen del material
fragmentado al volumen nominal del balde,
el peso del material dependerá sólo de la
densidad de éste.
19
Rendimiento del
equipo de carguío:
Corresponde a la
cantidad de material
cargado,
transportado y
descargado por
unidad de tiempo.
El
rendimiento
del equipo Corresponde a la
cantidad de material
cargado,
transportado y
descargado en el
paso de una hora.
El
rendimiento
horario Corresponde a la
cantidad de material
cargado,
transportado y
descargado en un
turno.
El
rendimiento
por turno
20
Cálculo de la flota óptima:
• La flota óptima se calcula según la cantidad
de equipos necesarios para cumplir una
determinada producción.
• Para ello, se utilizan las distancias de cada
tramo de los diferentes ciclos de carguío,
con su tonelaje, para calcular un tiempo de
ciclo promedio, que con la densidad del
material permite calcular la flota.
• La determinación de la flota óptima se
basa en la cantidad de ciclos que el equipo
es capaz de realizar, portando el balde
óptimo, y de la cantidad de ciclos
necesarios de éste equipo para la
producción requerida, todo en una misma
cantidad de tiempo.
21
Medición del subsuelo:
• Considerar las dimensiones del lugar de
trabajo habitual de la máquina, todos los
espacios por los que tendría que pasar para
reubicarse.
Ancho y alto
• Considerar el uso principal de la máquina y
las características del material que será
cargado.
Método de carga y selección de balde
• Considerar qué condiciones encontradas en
el lugar de trabajo necesitan equipos
opcionales específicos.
Opciones
22
Cargadores LHD:
• Los cargadores para minería subterránea están diseñados para ofrecer seguridad,
productividad y confiabilidad incluso en las aplicaciones más exigentes.
• Estos equipos resistentes, compactos y poderosos ofrecen una impresionante capacidad por
su tamaño y en retorno se obtiene un bajo costo por tonelada. ​
• Los equipos LHD (carga, transporte y descarga) pueden manejar las aplicaciones
subterráneas más exigentes, son altamente maniobrables y permiten alcanzar una
productividad excepcional.
23
Cargadores
eléctricos:
• Los cargadores eléctricos con bajo nivel de ruido y cero nivel de emisiones reducen la
necesidad de ventilación y mejoran las condiciones de trabajo subterráneo.
• Los cargadores eléctricos combinan un diseño compacto con confiabilidad, altas fuerzas de
corte, controles con capacidad de respuesta y altas velocidades de acarreo.
• Las altas relaciones de potencia-peso aseguran tiempos de ciclo rápidos.
24
Cargadores de
bajo perfil:
• Dado que las aplicaciones de minería de bajo perfil presentan desafíos únicos, los cargadores
de bajo perfil ofrecen capacidades de carga útil de 5,5 a 9,6 toneladas métricas y alturas de
la cabina de 1,6 metros en fabricaciones como SANDVIK.
• Motores diésel potentes, altas fuerzas de arranque y el llenado del cucharón rápido
maximizan la producción, están diseñados para tener una durabilidad prolongada, un
mantenimiento y servicio simplificados y costos operativos reducidos.
25
INICIO
Ingreso
correctamente?
Reingreso a punto
de carguio
Cucharon
lleno?
Llenado de Primer
cucharon
SI
SI
NO
MAPEO DE PROCESO - CARGUIO
SI
NO
Ubicacion
Carga
completa
Camion?
Limieza - arreglo
de frente,
movimiento corto
Presenta cucharon
Ingreso de camion
punto de carguio
Descaga de primer
cucharon
Re llenado de
cucharon
Asignacion
de destino
Llenado de
cucharon
Requiere limpieza, de
frente arreglo de piso,
movimiento corto?
Descarga de
cucharon
NO
SI
NO
SI
acomodo de puente o
incrmento de cable
NO
Hay Camion
para carguio
Espera
Camion
SI
NO
Hay frente de
minado?
Stan By (por falta de Material) o
traslado a otro frente
NO
SI
Inspeccion de
equipo
Acomodo de
puente y/o
incremento de
cable
NO
Parada por disparo y/o
refrigerio
Parada por
disparo y/o
refrigerio
Fin de turno?
NO
NO
SI
SI
SI
SI
Chequeo
Mantto?
Chequeo
Mantto
Mapeo del proceso de carguío:
26
¿Preguntas?
27
Referencias bibliográficas:
1. https://yomineria.jimdofree.com/mineria/carguio-y-transporte/factores-de-an%C3%A1lisis-del-sistema-
de-cargu%C3%ADo/
2. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO HSEC. NORMA OPERATIVA CARGUÍO Y ACARREO. ANTAPACAY. 2013
3. https://www.rocktechnology.sandvik/es-la/productos/cargadores-y-camiones-subterr%C3%A1neos/bajo-
perfil/
28
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carguío y transporte en MRA
Carguío y transporte en MRACarguío y transporte en MRA
Carguío y transporte en MRA
Joel Pastén
 
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
Yeison Maldonado
 
Rendimiento de equipo pesado
Rendimiento de equipo pesado Rendimiento de equipo pesado
Rendimiento de equipo pesado
Boris Nieto
 
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejerciciosClase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
juliossh
 
Movimientos de tierras
Movimientos de tierrasMovimientos de tierras
Movimientos de tierras
anderson lopez
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
dale_1709
 
Tractores
TractoresTractores
Tractores
mozacaja
 
TALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPACTALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPACHugo Banegas
 
Calculo produccion-maquinarias
Calculo produccion-maquinariasCalculo produccion-maquinarias
Calculo produccion-maquinarias
angelochoaore
 
Costos estimación
Costos   estimaciónCostos   estimación
Costos estimación
Fernando Atencio
 
Curso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basicoCurso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basico
Jorge Diego
 
compactadores
compactadorescompactadores
compactadores
David Navas Escobar
 
327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros
Bladimir Capquequi Chaiña
 
03 el suelo y las maquinas de movimiento de tierras
03 el suelo y las maquinas de movimiento de tierras03 el suelo y las maquinas de movimiento de tierras
03 el suelo y las maquinas de movimiento de tierras
angel261179
 
Transporte con volquetes
Transporte con volquetesTransporte con volquetes
Transporte con volquetes
sulheni reynoso palomino
 
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Robert Lopez
 
Rendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinariaRendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinaria
Pedro Duarte
 
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
adrian fernandez
 
tema 6.docx
tema 6.docxtema 6.docx
tema 6.docx
EsmeritaSulcaRivera
 
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
Yeison Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Carguío y transporte en MRA
Carguío y transporte en MRACarguío y transporte en MRA
Carguío y transporte en MRA
 
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
 
Rendimiento de equipo pesado
Rendimiento de equipo pesado Rendimiento de equipo pesado
Rendimiento de equipo pesado
 
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejerciciosClase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
 
Movimientos de tierras
Movimientos de tierrasMovimientos de tierras
Movimientos de tierras
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
Tractores
TractoresTractores
Tractores
 
TALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPACTALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPAC
 
Calculo produccion-maquinarias
Calculo produccion-maquinariasCalculo produccion-maquinarias
Calculo produccion-maquinarias
 
Costos estimación
Costos   estimaciónCostos   estimación
Costos estimación
 
Curso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basicoCurso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basico
 
compactadores
compactadorescompactadores
compactadores
 
327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros327116222 camiones-mineros
327116222 camiones-mineros
 
03 el suelo y las maquinas de movimiento de tierras
03 el suelo y las maquinas de movimiento de tierras03 el suelo y las maquinas de movimiento de tierras
03 el suelo y las maquinas de movimiento de tierras
 
Transporte con volquetes
Transporte con volquetesTransporte con volquetes
Transporte con volquetes
 
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
 
Rendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinariaRendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinaria
 
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
 
tema 6.docx
tema 6.docxtema 6.docx
tema 6.docx
 
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
 

Similar a Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)

equipos-de-rajo.pdf
equipos-de-rajo.pdfequipos-de-rajo.pdf
equipos-de-rajo.pdf
JavierRabanal1
 
1. Unidad1-semana1, 2, 3.pdf
1. Unidad1-semana1, 2, 3.pdf1. Unidad1-semana1, 2, 3.pdf
1. Unidad1-semana1, 2, 3.pdf
JOHNFELIXESQUIVELRAM
 
3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje
Jhon Cardenas
 
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
nancysucso
 
Rendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreterasRendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreteras
Facebook
 
dumper.pptx
dumper.pptxdumper.pptx
dumper.pptx
WilliamManuelAuqui
 
Maquinas 3
Maquinas 3Maquinas 3
Maquinas 3
sigisfredo1976
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Luis Gustavo Soto Bardales
 
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
MirkaCBauer
 
APLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.ppt
APLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.pptAPLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.ppt
APLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTOFINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
DiegoRodriguez416935
 
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocxDokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
Judith Cuba Fernandez
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
PaolaFerrer_13
 
Carguio_y_Transporte.pdf
Carguio_y_Transporte.pdfCarguio_y_Transporte.pdf
Carguio_y_Transporte.pdf
LuisCampos845519
 
142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx
142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx
142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx
MarceloFaundes
 
Trituradoras de cono
Trituradoras de conoTrituradoras de cono
Trituradoras de conostremol
 
maquinaria.pptx
maquinaria.pptxmaquinaria.pptx
maquinaria.pptx
SergioGonzalez444453
 
3.1 CARGADOR FRONTAL.pdf
3.1 CARGADOR FRONTAL.pdf3.1 CARGADOR FRONTAL.pdf
3.1 CARGADOR FRONTAL.pdf
SonlangeShantallCall
 
Hocal Pipe Industries - Equipos de Superficie en La Extracción Petrolera
Hocal Pipe Industries - Equipos de Superficie en La Extracción PetroleraHocal Pipe Industries - Equipos de Superficie en La Extracción Petrolera
Hocal Pipe Industries - Equipos de Superficie en La Extracción Petrolera
Hocal Pipe Industries
 

Similar a Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1) (20)

equipos-de-rajo.pdf
equipos-de-rajo.pdfequipos-de-rajo.pdf
equipos-de-rajo.pdf
 
1. Unidad1-semana1, 2, 3.pdf
1. Unidad1-semana1, 2, 3.pdf1. Unidad1-semana1, 2, 3.pdf
1. Unidad1-semana1, 2, 3.pdf
 
3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje3. equipos de cargue e izaje
3. equipos de cargue e izaje
 
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
 
Rendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreterasRendimiento de maquinarias para carreteras
Rendimiento de maquinarias para carreteras
 
dumper.pptx
dumper.pptxdumper.pptx
dumper.pptx
 
Maquinas 3
Maquinas 3Maquinas 3
Maquinas 3
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
 
10.capitulo5
10.capitulo510.capitulo5
10.capitulo5
 
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
 
APLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.ppt
APLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.pptAPLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.ppt
APLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.ppt
 
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTOFINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
FINISHER PARA CARRETERAS DE ASFALTO Y RELLENO COMPACTO
 
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocxDokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
 
Carguio_y_Transporte.pdf
Carguio_y_Transporte.pdfCarguio_y_Transporte.pdf
Carguio_y_Transporte.pdf
 
142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx
142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx
142971035-Curso-Seleccion-Evaluacion-Excavadoras-Hidraulicas-Caterpillar.pptx
 
Trituradoras de cono
Trituradoras de conoTrituradoras de cono
Trituradoras de cono
 
maquinaria.pptx
maquinaria.pptxmaquinaria.pptx
maquinaria.pptx
 
3.1 CARGADOR FRONTAL.pdf
3.1 CARGADOR FRONTAL.pdf3.1 CARGADOR FRONTAL.pdf
3.1 CARGADOR FRONTAL.pdf
 
Hocal Pipe Industries - Equipos de Superficie en La Extracción Petrolera
Hocal Pipe Industries - Equipos de Superficie en La Extracción PetroleraHocal Pipe Industries - Equipos de Superficie en La Extracción Petrolera
Hocal Pipe Industries - Equipos de Superficie en La Extracción Petrolera
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Sesion3 criteriosparaselecciondeequiposdecarguio (1)

  • 1. 1 Universidad Nacional San Luis Gonzaga Facultad de Ingeniería de Minas y Metalúrgia Sesión 3: Criterios para selección de equipos de carguío Docente: Ing. Arturo Gutiérrez Nasca, 2021 TRANSPORTE EN MINAS
  • 2. 2 Datos básicos de partida para la seleción de equipos mineros: Características del yacimiento Condiciones entorno Parámetros de la explotación Método minero Sistema de explotación Selección de equipos
  • 3. 3 • El carguío y acarreo definen la principal operación en operación minera. • Estas son los responsables del manejo de materiales (movimiento) de mineral o desmonte previamente fragmentado por la voladura. • Estas dos operaciones unitarias están íntimamente ligadas, la selección de equipos debe ser integrados. Carguío y acarreo:
  • 4. 4 Equipos de carguío: • Cargadores frontales • Dragalinas • Palas eléctricas • Palas hidráulicas • Excavadoras • Excavadora de baldes (rotopalas) y superficie
  • 5. 5 Palas eléctricas (o de cables): • Bajo costo de producción (energía eléctrica) • Grandes volúmenes de producción. Ventajas • Uso en la mediana y gran minería. • Poca movilidad. • Alta inversión. • Equipos críticos en la producción. Desventajas
  • 6. 6 Dragalinas: • Bajo costo operativo (energía eléctrica). • Selectivo. Ventajas • Minado de sobrecarga de la gran minería del carbón. • Poca movilidad. • Alta inversión. Desventajas
  • 7. 7 Palas hidráulicas: • Mejor movilidad que las palas eléctricas. • Menor inversión. • Balde frontal o inversa. • Selectividad. Ventajas • Mediana a gran minería. • Costo levemente alto. • Capacidad máxima: 30 yd3. Desventajas
  • 8. 8 Cargador Frontal: • Menor inversión. • Movilidad y alta flexibilidad. • Grandes volúmenes, blending, alternativa a las palas. Ventajas • Mediana y gran minería, backup de palas. • Alto costo operativo. • Mucha maniobra. • Frentes tendidos (poca altura). • Acarreo mínimo para optimizar proceso. Desventajas
  • 9. 9 Excavadora hidráulica: • Menor inversión. • Baja movilidad. • Flexibilidad. Ventajas • Mediana minería, minería no metálica. • Costo medio. • Capacidad máxima: 6 m3 Desventajas
  • 10. 10 Minador de superficie: • Alta movilidad. • Bajo costo. Ventajas • Mediana y gran minería. • Material suave. • Capacidad limitada Desventajas
  • 11. 11 Rotopalas (excavadora de baldes): • Movilidad. • Bajo costo operación. Ventajas • Sobrecarga de gran minería del carbón, remanipuleo de material lixiviado. • Alto CAPEX. • Material suave. Desventajas
  • 12. 12 A granel (Bulk) vs Selectivo. Forma del cuerpo mineral. Tamaño de la operación. Dilución y recuperación del minado. Tipo de minado:
  • 13. 13 • Requerimiento movimiento total (tamaño de los camiones). • Frentes de trabajo mínimo. • Selectividad y blending. • Vida del proyecto. Carguío:
  • 14. 14 Carguío doble: Cuando los camiones se ubican a ambos lados de la máquina, y el equipo de carguío se va realizando alternadamente la operación. Mayor productividad y rendimiento. Se requiere de la gran destreza del conocimiento de los operadores. Carguío sencillo: Cuando el sitio de cargue se hace difícil por las condiciones del terreno o por el espacio reducido es necesario hacer un carguío sencillo. Equipo de acarreo solo se ubica por uno de los lados del equipo de cargue, preferente por el lado visible de este. Baja productividad del equipo de carguío. Métodos de carguío: *Entre los equipos utilizados en este tipo de faenas tenemos los camiones, trenes, tranvías y cintas transportadoras.
  • 15. 15 Criterios de selección de equipos de carguío (minería subterránea): • Una constante que se da en el trabajo en minería es el arranque de la roca de la corteza terrestre y su posterior traslado o acarreo a otro punto. • En minería subterránea se usan cargadores y camiones de ‘bajo perfil’. • Ej: Los cargadores frontales de bajo perfil LHD (Load- Haul-Dump) y los camiones volquetes convencionales o de bajo perfil (Dumpers o Minetrucks). Load- Haul-Dump Dumpers o Minetrucks
  • 17. 17 Regulación: Condiciones del sector de operación del equipo, alimentación eléctrica o diesel. Dimensiones de la mina. Máxima razón potencia/ventilación. Otras restricciones al tamaño del equipo. Tamaño: Beneficia la operación de la mina y puede hacerla más eficiente. Mayor capacidad posible. Costos de operación del vehículo (o la suma de costos de desarrollo) no necesariamente se incrementan en forma directa con el incremento de la capacidad. Localización: La operación del equipo en un lugar ubicado muy por sobre el nivel del mar, donde existen condiciones adversas para el motor, por la disminución de oxígeno en el aire, disminuirá en eficiencia. Para estimar la potencia del equipo sobre el nivel del mar, descontar un 3% de potencia por cada 300 metros, sobre los primeros 300 m.s.n.m. Si la operación sobrepasa los 1500 metros sobre el nivel del mar, se debe equipar el motor con un compensador de altura o un motor más grande. Distancia: La distancia entre el equipo y las paredes de las labores, y la del operador al techo de éstas, afectan la productividad y la seguridad del personal y el vehículo mismo. Criterios para selección de equipo:
  • 18. 18 Determinación de la capacidad óptima del balde: • La capacidad óptima del balde corresponde al volumen del balde que para una determinada densidad del material fragmentado, permite aproximarse a la capacidad nominal del equipo. • La capacidad nominal del equipo es la carga máxima que éste es capaz de operar permanentemente sin afectar su vida útil. • Si se iguala el volumen del material fragmentado al volumen nominal del balde, el peso del material dependerá sólo de la densidad de éste.
  • 19. 19 Rendimiento del equipo de carguío: Corresponde a la cantidad de material cargado, transportado y descargado por unidad de tiempo. El rendimiento del equipo Corresponde a la cantidad de material cargado, transportado y descargado en el paso de una hora. El rendimiento horario Corresponde a la cantidad de material cargado, transportado y descargado en un turno. El rendimiento por turno
  • 20. 20 Cálculo de la flota óptima: • La flota óptima se calcula según la cantidad de equipos necesarios para cumplir una determinada producción. • Para ello, se utilizan las distancias de cada tramo de los diferentes ciclos de carguío, con su tonelaje, para calcular un tiempo de ciclo promedio, que con la densidad del material permite calcular la flota. • La determinación de la flota óptima se basa en la cantidad de ciclos que el equipo es capaz de realizar, portando el balde óptimo, y de la cantidad de ciclos necesarios de éste equipo para la producción requerida, todo en una misma cantidad de tiempo.
  • 21. 21 Medición del subsuelo: • Considerar las dimensiones del lugar de trabajo habitual de la máquina, todos los espacios por los que tendría que pasar para reubicarse. Ancho y alto • Considerar el uso principal de la máquina y las características del material que será cargado. Método de carga y selección de balde • Considerar qué condiciones encontradas en el lugar de trabajo necesitan equipos opcionales específicos. Opciones
  • 22. 22 Cargadores LHD: • Los cargadores para minería subterránea están diseñados para ofrecer seguridad, productividad y confiabilidad incluso en las aplicaciones más exigentes. • Estos equipos resistentes, compactos y poderosos ofrecen una impresionante capacidad por su tamaño y en retorno se obtiene un bajo costo por tonelada. ​ • Los equipos LHD (carga, transporte y descarga) pueden manejar las aplicaciones subterráneas más exigentes, son altamente maniobrables y permiten alcanzar una productividad excepcional.
  • 23. 23 Cargadores eléctricos: • Los cargadores eléctricos con bajo nivel de ruido y cero nivel de emisiones reducen la necesidad de ventilación y mejoran las condiciones de trabajo subterráneo. • Los cargadores eléctricos combinan un diseño compacto con confiabilidad, altas fuerzas de corte, controles con capacidad de respuesta y altas velocidades de acarreo. • Las altas relaciones de potencia-peso aseguran tiempos de ciclo rápidos.
  • 24. 24 Cargadores de bajo perfil: • Dado que las aplicaciones de minería de bajo perfil presentan desafíos únicos, los cargadores de bajo perfil ofrecen capacidades de carga útil de 5,5 a 9,6 toneladas métricas y alturas de la cabina de 1,6 metros en fabricaciones como SANDVIK. • Motores diésel potentes, altas fuerzas de arranque y el llenado del cucharón rápido maximizan la producción, están diseñados para tener una durabilidad prolongada, un mantenimiento y servicio simplificados y costos operativos reducidos.
  • 25. 25 INICIO Ingreso correctamente? Reingreso a punto de carguio Cucharon lleno? Llenado de Primer cucharon SI SI NO MAPEO DE PROCESO - CARGUIO SI NO Ubicacion Carga completa Camion? Limieza - arreglo de frente, movimiento corto Presenta cucharon Ingreso de camion punto de carguio Descaga de primer cucharon Re llenado de cucharon Asignacion de destino Llenado de cucharon Requiere limpieza, de frente arreglo de piso, movimiento corto? Descarga de cucharon NO SI NO SI acomodo de puente o incrmento de cable NO Hay Camion para carguio Espera Camion SI NO Hay frente de minado? Stan By (por falta de Material) o traslado a otro frente NO SI Inspeccion de equipo Acomodo de puente y/o incremento de cable NO Parada por disparo y/o refrigerio Parada por disparo y/o refrigerio Fin de turno? NO NO SI SI SI SI Chequeo Mantto? Chequeo Mantto Mapeo del proceso de carguío:
  • 27. 27 Referencias bibliográficas: 1. https://yomineria.jimdofree.com/mineria/carguio-y-transporte/factores-de-an%C3%A1lisis-del-sistema- de-cargu%C3%ADo/ 2. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO HSEC. NORMA OPERATIVA CARGUÍO Y ACARREO. ANTAPACAY. 2013 3. https://www.rocktechnology.sandvik/es-la/productos/cargadores-y-camiones-subterr%C3%A1neos/bajo- perfil/
  • 28. 28
  • 29. 29