SlideShare una empresa de Scribd logo
En	
  esta	
  tercera	
  parte	
  analizaremos	
  el	
  impacto	
  de	
  los	
  productos	
  de	
  aislamiento	
  en	
  la	
  
seguridad	
  contra	
  incendios	
  en	
  los	
  edificios,	
  en	
  un	
  contexto	
  de	
  aumento	
  de	
  los	
  
requisitos	
  de	
  aislamiento	
  para	
  alcanzar	
  los	
  obje7vos	
  de	
  ahorro	
  de	
  energía	
  en	
  los	
  
edificios.	
  	
  
1	
  
Dividimos	
  esta	
  presentación	
  en	
  dos	
  partes.	
  
La	
  primera	
  dedicada	
  a	
  valorar	
  la	
  importancia	
  del	
  contenido	
  del	
  edificio,	
  frente	
  al	
  
con7nente.	
  	
  
La	
  segunda	
  a	
  los	
  edificios	
  de	
  alta	
  eficiencia	
  energé7ca,	
  casas	
  pasivas	
  y	
  edificios	
  de	
  
energía	
  casi	
  nula.	
  
2	
  
La	
  forma	
  de	
  construir	
  edificios	
  ha	
  cambiado	
  considerablemente	
  en	
  las	
  úl7mas	
  cuatro	
  
décadas.	
  	
  
Los	
  centros	
  comerciales,	
  edificios	
  industriales	
  o	
  cámaras	
  frigoríficas	
  son	
  más	
  grandes.	
  
Se	
  procesan,	
  almacenan	
  y	
  comercializan	
  grandes	
  can7dades	
  de	
  productos.	
  	
  
En	
  la	
  industria	
  alimentaria	
  actual,	
  es	
  habitual	
  el	
  procesamiento	
  caliente	
  para	
  producir	
  
alimentos	
  precocinados.	
  	
  
Por	
  ello,	
  generalmente,	
  la	
  carga	
  de	
  fuego	
  del	
  contenido	
  del	
  edificio	
  excede	
  mucho	
  la	
  
de	
  los	
  productos	
  de	
  construcción.	
  	
  
Además,	
   lo	
   más	
   probable	
   es	
   que	
   el	
   contenido	
   contribuya	
   en	
   primer	
   lugar	
   a	
   un	
  
incendio.	
  
Por	
   úl7mo,	
   las	
   envolventes	
   de	
   todos	
   los	
   7pos	
   de	
   edificios	
   están	
   cada	
   vez	
   mejor	
  
aisladas,	
  sean	
  residenciales,	
  comerciales,	
  industriales	
  o	
  de	
  la	
  cadena	
  del	
  frío.	
  
Se	
  evitan	
  puentes	
  térmicos	
  y	
  se	
  controla	
  la	
  ven7lación.	
  	
  
3	
  
En	
  la	
  tabla	
  se	
  muestra	
  la	
  carga	
  de	
  fuego	
  es7mada	
  en	
  función	
  del	
  uso	
  del	
  edificio.	
  
	
  
	
  
	
  
4	
  
A	
  con7nuación	
  recogemos	
  algunos	
  valores	
  de	
  referencia	
  de	
  productos	
  de	
  aislamiento	
  
en	
  los	
  que	
  aparecen	
  datos	
  reveladores.	
  	
  
La	
  relación	
  de	
  una	
  propiedad	
  intrínseca	
  de	
  los	
  materiales,	
  como	
  es	
  el	
  calor	
  de	
  
combus7ón,	
  se	
  invierte	
  cuando	
  la	
  propiedad	
  pasa	
  a	
  evaluarse	
  en	
  un	
  producto	
  
concreto.	
  
Por	
  ejemplo,	
  los	
  productos	
  de	
  poliuretano	
  (PIR/PUR)	
  7enen	
  un	
  calor	
  de	
  combus7ón	
  
de	
  27	
  MJ/kg,	
  mientras	
  que	
  los	
  de	
  lana	
  de	
  roca	
  (euroclase	
  A2)	
  7enen	
  3	
  MJ/Kg.	
  	
  
A	
  priori,	
  sin	
  profundizar	
  en	
  el	
  análisis,	
  se	
  diría	
  que	
  es	
  una	
  diferencia	
  suficiente	
  como	
  
para	
  considerar	
  un	
  diferente	
  grado	
  de	
  combus7bilidad.	
  
Sin	
  embargo,	
  cuando	
  se	
  u7lizan	
  en	
  un	
  edificio,	
  se	
  caracterizan	
  para	
  un	
  mismo	
  nivel	
  de	
  
aislamiento	
  térmico	
  (U	
  =	
  0,21	
  W/m·∙K),	
  y	
  entran	
  en	
  juego	
  factores	
  fundamentales	
  
como	
  el	
  espesor	
  y	
  la	
  densidad	
  del	
  producto.	
  	
  
Entonces	
  aparecen	
  resultados,	
  cuanto	
  menos	
  reveladores,	
  que	
  desmontan	
  el	
  
pensamiento	
  inicial	
  sobre	
  al	
  combus7bilidad.	
  Los	
  productos	
  de	
  lana	
  de	
  roca	
  alcanzan	
  
valores	
  de	
  densidad	
  de	
  carga	
  de	
  fuego	
  entre	
  72	
  y	
  89	
  MJ/kg	
  mientras	
  que	
  los	
  
productos	
  de	
  poliuretano	
  alcanzan	
  sólo	
  un	
  poco	
  más,	
  93	
  MJ/kg.	
  	
  	
  
5	
  
6	
  
En	
  esta	
  tabla	
  se	
  comparan	
  las	
  densidades	
  de	
  carga	
  de	
  fuego	
  entre	
  los	
  diferentes	
  7pos	
  
de	
  edificios	
  y	
  los	
  materiales	
  aislantes.	
  	
  
	
  
A	
  la	
  vista	
  de	
  los	
  datos,	
  se	
  observa	
  que	
  la	
  carga	
  de	
  fuego	
  contenida	
  en	
  un	
  edificio	
  es	
  
mucho	
  mayor	
  que	
  el	
  potencial	
  calorífico	
  que	
  aporta	
  un	
  material	
  aislante.	
  	
  
7	
  
En	
   las	
   dos	
   próximas	
   décadas,	
   tanto	
   los	
   edificios	
   nuevos	
   como	
   los	
   existentes	
  
necesitarán	
  mejorar	
  su	
  eficiencia	
  energé7ca.	
  	
  
	
  
Los	
  elementos	
  fundamentales	
  para	
  mejorar	
  la	
  eficiencia	
  energé7ca	
  de	
  los	
  edificios	
  
incluyen	
   el	
   uso	
   de	
   mejor	
   aislamiento	
   y	
   de	
   mayor	
   grosor	
   en	
   el	
   suelo,	
   paredes	
   y	
  
cubierta,	
  la	
  instalación	
  de	
  ventanas	
  de	
  doble	
  o	
  triple	
  acristalamiento	
  y	
  envolventes	
  
estancas	
  al	
  aire.	
  Al	
  mismo	
  7empo	
  es	
  necesario	
  un	
  sistema	
  de	
  ven7lación	
  controlada.	
  
Pueden	
  instalarse	
  paneles	
  solares	
  para	
  producir	
  la	
  energía	
  restante	
  requerida.	
  	
  
	
  
Algunos	
  medios	
  han	
  informado	
  que	
  los	
  incendios	
  en	
  edificios	
  de	
  elevada	
  eficiencia	
  
energé7ca	
  alcanzan	
  la	
  combus7ón	
  súbita	
  generalizada	
  (flashover)	
  más	
  fácilmente.	
  	
  
	
  
Ante	
  la	
  pregunta	
  ¿Hay	
  más	
  incendios	
  en	
  casas	
  mejor	
  aisladas?	
  …	
  
	
  
	
  
8	
  
Los	
  expertos	
  responden:	
  no	
  necesariamente,	
  aunque	
  la	
  posibilidad	
  de	
  que	
  el	
  incendio	
  crezca	
  más,	
  es	
  
mayor.	
  	
  
La	
  razón,	
  sin	
  embargo,	
  no	
  es	
  el	
  aislamiento,	
  sino	
  que	
  debe	
  buscarse	
  en	
  las	
  diferencias	
  >sicas	
  de	
  un	
  
edificio	
  eficiente	
  energé@camente	
  respecto	
  a	
  uno	
  tradicional.	
  
	
  
En	
  cuanto	
  a	
  la	
  velocidad	
  de	
  crecimiento	
  del	
  incendio	
  hay	
  dos	
  factores	
  contrapuestos:	
  
-­‐  Por	
  un	
  lado,	
  un	
  incendio	
  en	
  un	
  edificio	
  muy	
  aislado	
  crecerá	
  más	
  rápido	
  en	
  comparación	
  con	
  uno	
  en	
  
un	
   edificio	
   no	
   aislado	
   porque	
   el	
   calor	
   se	
   conserva	
   dentro	
   del	
   edificio.	
   Esto	
   sucede	
   con	
  
independencia	
  del	
  7po	
  de	
  aislamiento.	
  	
  
-­‐  Por	
   otro	
   lado,	
   la	
   ven7lación	
   controlada	
   y	
   las	
   ventanas/puertas	
   estancas	
   pueden	
   conducir	
   a	
  
incendios	
  más	
  lentos	
  por	
  la	
  limitación	
  de	
  oxigeno.	
  No	
  obstante	
  pueden	
  alcanzar	
  instantáneamente	
  
la	
  combus7ón	
  súbita	
  generalizada	
  cuando	
  los	
  equipos	
  de	
  rescate	
  abren	
  la	
  puerta	
  (contracorriente,	
  
backdrah).	
  	
  
	
  
Además:	
  
-­‐  Las	
  ventanas	
  de	
  triple	
  acristalamiento	
  pueden	
  no	
  romperse	
  o	
  hacerlo	
  sólo	
  en	
  una	
  etapa	
  posterior	
  
del	
  incendio.	
  Conjuntamente	
  con	
  la	
  herme7cidad,	
  ello	
  lleva	
  a	
  una	
  reducción	
  rápida	
  del	
  oxígeno	
  en	
  
caso	
   de	
   incendio.	
   Cuando	
   se	
   abre	
   una	
   puerta	
   y	
   entra	
   aire	
   fresco,	
   provoca	
   a	
   con7nuación	
   el	
  
reavivamiento	
  instantáneo	
  del	
  incendio.	
  	
  
-­‐  En	
  algunos	
  casos,	
  los	
  paneles	
  solares	
  han	
  causado	
  problemas	
  durante	
  la	
  ex7nción	
  de	
  incendios,	
  
cuando	
  entran	
  en	
  contacto	
  con	
  el	
  agua	
  de	
  ex7nción.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
9	
  
Un	
   estudio	
   holandés	
   sobre	
   la	
   seguridad	
   contra	
   incendios	
   de	
   materiales	
   de	
  
aislamiento	
   combus7bles	
   concluyó,	
   que	
   la	
   aplicación	
   actual	
   y	
   correcta	
   en	
   la	
  
envolvente	
  del	
  edificio	
  no	
  contribuye	
  significa7vamente	
  a	
  la	
  gravedad	
  del	
  incendio	
  ni	
  
al	
   aumento	
   de	
   víc7mas	
   del	
   incendio	
   y	
   esta	
   conclusión	
   es	
   confirmada	
   por	
   las	
  
estadís7cas	
  oficiales.	
  	
  
	
  
La	
  cuota	
  de	
  mercado	
  del	
  aislamiento	
  de	
  lana	
  mineral	
  no	
  combus7ble	
  en	
  Escandinavia	
  
alcanza	
   el	
   85	
   %,	
   mientras	
   que	
   los	
   materiales	
   de	
   aislamiento	
   orgánico	
   combus7ble	
  
como	
  el	
  PU	
  suponen	
  casi	
  la	
  mitad	
  del	
  mercado	
  de	
  aislamiento	
  en	
  Europa	
  Central	
  y	
  
del	
  Este.	
  Sin	
  embargo	
  el	
  número	
  de	
  accidentes	
  per	
  cápita	
  es	
  significa7vamente	
  más	
  
alto	
  en	
  los	
  edificios	
  residenciales	
  escandinavos.	
  	
  
	
  
Este	
  dato	
  confirma	
  que	
  el	
  7po	
  de	
  aislante	
  no	
  condiciona	
  la	
  gravedad	
  de	
  un	
  incendio,	
  
ni	
  el	
  número	
  de	
  víc7mas.	
  
	
  
	
  	
  
	
  
10	
  
Por	
   otro	
   lado,	
   un	
   estudio	
   con	
   simulaciones	
   sobre	
   la	
   seguridad	
   contra	
   incendio	
   en	
  
casas	
  pasivas	
  realizado	
  por	
  el	
  Consejo	
  Superior	
  para	
  la	
  Seguridad	
  Contra	
  Incendios	
  en	
  
Bélgica,	
  concluyó	
  que	
  la	
  fase	
  temprana	
  de	
  un	
  incendio	
  es	
  bastante	
  similar	
  a	
  la	
  de	
  los	
  
edificios	
  tradicionales	
  y	
  que	
  las	
  casas	
  pasivas	
  no	
  cons@tuyen	
  un	
  mayor	
  riesgo	
  para	
  
la	
  evacuación	
  de	
  los	
  ocupantes.	
  	
  
	
  
En	
   una	
   fase	
   posterior,	
   el	
   incendio	
   simulado	
   en	
   una	
   casa	
   pasiva	
   alcanzó	
  
temperaturas	
  inferiores	
  debido	
  a	
  menores	
  niveles	
  de	
  oxígeno.	
  	
  
	
  
De	
  lo	
  anterior,	
  puede	
  concluirse	
  que	
  aunque	
  es	
  posible	
  un	
  crecimiento	
  más	
  rápido	
  
del	
   incendio,	
   en	
   la	
   mayoría	
   de	
   los	
   casos,	
   se	
   debe	
   a	
   las	
   diferencias	
   lsicas	
   de	
   la	
  
construcción	
  y	
  no	
  a	
  la	
  elección	
  del	
  material	
  de	
  aislamiento.	
  
	
  
11	
  
Damos	
  por	
  finalizada	
  la	
  tercera	
  parte	
  que	
  ha	
  servido	
  para	
  aclarar	
  algunas	
  cues7ones	
  
rela7vas	
  a	
  la	
  incidencia	
  del	
  aislamiento	
  en	
  los	
  edificios	
  de	
  alta	
  eficiencia	
  energé7ca	
  
en	
  relación	
  a	
  la	
  seguridad	
  contra	
  incendios.	
  
	
  
Para	
  con7nuar	
  seleccione	
  la	
  siguiente	
  presentación.	
  
12	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AULA PU Parte 5. las normas de seguros y la ingeniería de seguridad contra i...
AULA PU Parte 5. las normas de seguros y la ingeniería de seguridad contra i...AULA PU Parte 5. las normas de seguros y la ingeniería de seguridad contra i...
AULA PU Parte 5. las normas de seguros y la ingeniería de seguridad contra i...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Construcción sostenible con aislamiento de Poliuretano Rígido (Manual de Segu...
Construcción sostenible con aislamiento de Poliuretano Rígido (Manual de Segu...Construcción sostenible con aislamiento de Poliuretano Rígido (Manual de Segu...
Construcción sostenible con aislamiento de Poliuretano Rígido (Manual de Segu...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Seguridad contra incendios en edificios (Manual de Seguridad Contra Incendios...
Seguridad contra incendios en edificios (Manual de Seguridad Contra Incendios...Seguridad contra incendios en edificios (Manual de Seguridad Contra Incendios...
Seguridad contra incendios en edificios (Manual de Seguridad Contra Incendios...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (6): 'El papel de la I...
Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (6): 'El papel de la I...Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (6): 'El papel de la I...
Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (6): 'El papel de la I...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Aplicaciones del aislamiento con Poliuretano
Aplicaciones del aislamiento con PoliuretanoAplicaciones del aislamiento con Poliuretano
Aplicaciones del aislamiento con Poliuretano
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
RIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICORIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICO
Carlos Martinez
 
Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendios
cesargsemino
 
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de PoliuretanoGuía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Investigación en Europa sobre protección contra incendios en fachadas de madera
Investigación en Europa sobre protección contra incendios en fachadas de maderaInvestigación en Europa sobre protección contra incendios en fachadas de madera
Investigación en Europa sobre protección contra incendios en fachadas de madera
TECNALIA Research & Innovation
 
Aislamiento termico
Aislamiento termicoAislamiento termico
Aislamiento termico
Nuriko Galvez
 
la ignifugación de la madera en construcción / Bombers de la Generalitat
la ignifugación de la madera en construcción / Bombers de la Generalitatla ignifugación de la madera en construcción / Bombers de la Generalitat
la ignifugación de la madera en construcción / Bombers de la Generalitat
TECNALIA Research & Innovation
 
Protección de la madera y sus derivados contra el fuego / BESTERWOOD
Protección de la madera y sus derivados contra el fuego / BESTERWOODProtección de la madera y sus derivados contra el fuego / BESTERWOOD
Protección de la madera y sus derivados contra el fuego / BESTERWOOD
TECNALIA Research & Innovation
 
Aislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acusticoAislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acustico
Universidad Nacional de Lanús
 
Comp aislantes
Comp aislantesComp aislantes
Comp aislantes
Cristina Sanz Moraga
 
Guía de fachadas ventiladas con Poliuretano, actualizada 2014. IPUR ©
Guía de fachadas ventiladas con Poliuretano, actualizada 2014. IPUR ©Guía de fachadas ventiladas con Poliuretano, actualizada 2014. IPUR ©
Guía de fachadas ventiladas con Poliuretano, actualizada 2014. IPUR ©
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
La certificación del comportamiento frente al fuego de los productos de mader...
La certificación del comportamiento frente al fuego de los productos de mader...La certificación del comportamiento frente al fuego de los productos de mader...
La certificación del comportamiento frente al fuego de los productos de mader...
TECNALIA Research & Innovation
 
Protección contra incendio
Protección contra incendioProtección contra incendio
Protección contra incendio
Oscar Marti
 
Documento Básico de Seguridad contra incendios del 19 Febrero 2010, que modif...
Documento Básico de Seguridad contra incendios del 19 Febrero 2010, que modif...Documento Básico de Seguridad contra incendios del 19 Febrero 2010, que modif...
Documento Básico de Seguridad contra incendios del 19 Febrero 2010, que modif...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
COMUNICACIÓN CORPORATIVA CYPE (2012)
COMUNICACIÓN CORPORATIVA CYPE (2012)COMUNICACIÓN CORPORATIVA CYPE (2012)
COMUNICACIÓN CORPORATIVA CYPE (2012)
Víctor M. Romero
 
Aislante térmico
Aislante térmicoAislante térmico
Aislante térmico
Mauricio Ayala
 

La actualidad más candente (20)

AULA PU Parte 5. las normas de seguros y la ingeniería de seguridad contra i...
AULA PU Parte 5. las normas de seguros y la ingeniería de seguridad contra i...AULA PU Parte 5. las normas de seguros y la ingeniería de seguridad contra i...
AULA PU Parte 5. las normas de seguros y la ingeniería de seguridad contra i...
 
Construcción sostenible con aislamiento de Poliuretano Rígido (Manual de Segu...
Construcción sostenible con aislamiento de Poliuretano Rígido (Manual de Segu...Construcción sostenible con aislamiento de Poliuretano Rígido (Manual de Segu...
Construcción sostenible con aislamiento de Poliuretano Rígido (Manual de Segu...
 
Seguridad contra incendios en edificios (Manual de Seguridad Contra Incendios...
Seguridad contra incendios en edificios (Manual de Seguridad Contra Incendios...Seguridad contra incendios en edificios (Manual de Seguridad Contra Incendios...
Seguridad contra incendios en edificios (Manual de Seguridad Contra Incendios...
 
Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (6): 'El papel de la I...
Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (6): 'El papel de la I...Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (6): 'El papel de la I...
Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios' (6): 'El papel de la I...
 
Aplicaciones del aislamiento con Poliuretano
Aplicaciones del aislamiento con PoliuretanoAplicaciones del aislamiento con Poliuretano
Aplicaciones del aislamiento con Poliuretano
 
RIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICORIESGO-FISICO-QUIMICO
RIESGO-FISICO-QUIMICO
 
Protección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendiosProtección estructural contra_incendios
Protección estructural contra_incendios
 
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de PoliuretanoGuía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
 
Investigación en Europa sobre protección contra incendios en fachadas de madera
Investigación en Europa sobre protección contra incendios en fachadas de maderaInvestigación en Europa sobre protección contra incendios en fachadas de madera
Investigación en Europa sobre protección contra incendios en fachadas de madera
 
Aislamiento termico
Aislamiento termicoAislamiento termico
Aislamiento termico
 
la ignifugación de la madera en construcción / Bombers de la Generalitat
la ignifugación de la madera en construcción / Bombers de la Generalitatla ignifugación de la madera en construcción / Bombers de la Generalitat
la ignifugación de la madera en construcción / Bombers de la Generalitat
 
Protección de la madera y sus derivados contra el fuego / BESTERWOOD
Protección de la madera y sus derivados contra el fuego / BESTERWOODProtección de la madera y sus derivados contra el fuego / BESTERWOOD
Protección de la madera y sus derivados contra el fuego / BESTERWOOD
 
Aislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acusticoAislamiento termico y_acustico
Aislamiento termico y_acustico
 
Comp aislantes
Comp aislantesComp aislantes
Comp aislantes
 
Guía de fachadas ventiladas con Poliuretano, actualizada 2014. IPUR ©
Guía de fachadas ventiladas con Poliuretano, actualizada 2014. IPUR ©Guía de fachadas ventiladas con Poliuretano, actualizada 2014. IPUR ©
Guía de fachadas ventiladas con Poliuretano, actualizada 2014. IPUR ©
 
La certificación del comportamiento frente al fuego de los productos de mader...
La certificación del comportamiento frente al fuego de los productos de mader...La certificación del comportamiento frente al fuego de los productos de mader...
La certificación del comportamiento frente al fuego de los productos de mader...
 
Protección contra incendio
Protección contra incendioProtección contra incendio
Protección contra incendio
 
Documento Básico de Seguridad contra incendios del 19 Febrero 2010, que modif...
Documento Básico de Seguridad contra incendios del 19 Febrero 2010, que modif...Documento Básico de Seguridad contra incendios del 19 Febrero 2010, que modif...
Documento Básico de Seguridad contra incendios del 19 Febrero 2010, que modif...
 
COMUNICACIÓN CORPORATIVA CYPE (2012)
COMUNICACIÓN CORPORATIVA CYPE (2012)COMUNICACIÓN CORPORATIVA CYPE (2012)
COMUNICACIÓN CORPORATIVA CYPE (2012)
 
Aislante térmico
Aislante térmicoAislante térmico
Aislante térmico
 

Similar a AULA PU - Parte 3. impacto del aislamiento sobre la seguridad contra incendios en edificios

Estudio carga de fuego master 2013
Estudio carga de fuego master 2013Estudio carga de fuego master 2013
Estudio carga de fuego master 2013
Carlos Alberto
 
Sistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termicaSistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termica
angel chavez
 
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertasAislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
jaume_pellise
 
Capítulo 2 Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios': 'Seguridad...
Capítulo 2 Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios': 'Seguridad...Capítulo 2 Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios': 'Seguridad...
Capítulo 2 Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios': 'Seguridad...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Casas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALOR
Casas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALORCasas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALOR
Casas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALOR
Jherscy Laureano Gomez
 
Instalaciones de proteccion contra incendios (pci)
Instalaciones de proteccion contra incendios (pci)Instalaciones de proteccion contra incendios (pci)
Instalaciones de proteccion contra incendios (pci)
Alberto Zuniga
 
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptxAISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
IngQumica
 
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipurRevista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
construccion de cabañas de madera 15/31
construccion de cabañas de madera 15/31construccion de cabañas de madera 15/31
construccion de cabañas de madera 15/31
Arq Blue
 
FUEGO EN LAS ESTRUCTURAS
FUEGO EN LAS ESTRUCTURASFUEGO EN LAS ESTRUCTURAS
FUEGO EN LAS ESTRUCTURAS
Albert Guevarache
 
Unidad 15 Protecc Fuego[1]
Unidad 15 Protecc Fuego[1]Unidad 15 Protecc Fuego[1]
Unidad 15 Protecc Fuego[1]
catedra diez
 
Estudio Rehabilitación Energética del Colegio de Albalate del Arzobispo
Estudio Rehabilitación Energética del Colegio de Albalate del ArzobispoEstudio Rehabilitación Energética del Colegio de Albalate del Arzobispo
Estudio Rehabilitación Energética del Colegio de Albalate del Arzobispo
Jorge Martin
 
Aislaciones muros
Aislaciones murosAislaciones muros
Aislaciones muros
gerardo696
 
Isover
IsoverIsover
Untitled presentation (1)
Untitled presentation (1)Untitled presentation (1)
Untitled presentation (1)
Paola Larez
 
Estufa a lena construccion
Estufa a lena construccionEstufa a lena construccion
Estufa a lena construccion
Josedgeo
 
Etics sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
Etics   sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)Etics   sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
Etics sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
Argenis Azuaje Osorio
 
Poliuretano y edificios de Energía Casi Nula
Poliuretano y edificios de Energía Casi NulaPoliuretano y edificios de Energía Casi Nula
Poliuretano y edificios de Energía Casi Nula
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Aislamiento poliuretano en edificios de energía casi nula
Aislamiento poliuretano en edificios de energía casi nulaAislamiento poliuretano en edificios de energía casi nula
Aislamiento poliuretano en edificios de energía casi nula
EUNA Aislamientos
 
Conductividad termica en la edificación
Conductividad termica en la edificaciónConductividad termica en la edificación
Conductividad termica en la edificación
torrubia
 

Similar a AULA PU - Parte 3. impacto del aislamiento sobre la seguridad contra incendios en edificios (20)

Estudio carga de fuego master 2013
Estudio carga de fuego master 2013Estudio carga de fuego master 2013
Estudio carga de fuego master 2013
 
Sistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termicaSistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termica
 
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertasAislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
 
Capítulo 2 Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios': 'Seguridad...
Capítulo 2 Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios': 'Seguridad...Capítulo 2 Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios': 'Seguridad...
Capítulo 2 Serie 'El Poliuretano y la Seguridad Contra Incendios': 'Seguridad...
 
Casas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALOR
Casas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALORCasas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALOR
Casas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALOR
 
Instalaciones de proteccion contra incendios (pci)
Instalaciones de proteccion contra incendios (pci)Instalaciones de proteccion contra incendios (pci)
Instalaciones de proteccion contra incendios (pci)
 
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptxAISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
 
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipurRevista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
Revista promateriales aislamiento termico poliuretano ipur
 
construccion de cabañas de madera 15/31
construccion de cabañas de madera 15/31construccion de cabañas de madera 15/31
construccion de cabañas de madera 15/31
 
FUEGO EN LAS ESTRUCTURAS
FUEGO EN LAS ESTRUCTURASFUEGO EN LAS ESTRUCTURAS
FUEGO EN LAS ESTRUCTURAS
 
Unidad 15 Protecc Fuego[1]
Unidad 15 Protecc Fuego[1]Unidad 15 Protecc Fuego[1]
Unidad 15 Protecc Fuego[1]
 
Estudio Rehabilitación Energética del Colegio de Albalate del Arzobispo
Estudio Rehabilitación Energética del Colegio de Albalate del ArzobispoEstudio Rehabilitación Energética del Colegio de Albalate del Arzobispo
Estudio Rehabilitación Energética del Colegio de Albalate del Arzobispo
 
Aislaciones muros
Aislaciones murosAislaciones muros
Aislaciones muros
 
Isover
IsoverIsover
Isover
 
Untitled presentation (1)
Untitled presentation (1)Untitled presentation (1)
Untitled presentation (1)
 
Estufa a lena construccion
Estufa a lena construccionEstufa a lena construccion
Estufa a lena construccion
 
Etics sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
Etics   sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)Etics   sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
Etics sistema de aislamiento térmico por el exterior (anfapa)
 
Poliuretano y edificios de Energía Casi Nula
Poliuretano y edificios de Energía Casi NulaPoliuretano y edificios de Energía Casi Nula
Poliuretano y edificios de Energía Casi Nula
 
Aislamiento poliuretano en edificios de energía casi nula
Aislamiento poliuretano en edificios de energía casi nulaAislamiento poliuretano en edificios de energía casi nula
Aislamiento poliuretano en edificios de energía casi nula
 
Conductividad termica en la edificación
Conductividad termica en la edificaciónConductividad termica en la edificación
Conductividad termica en la edificación
 

Más de IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España

Poliuretano proyectado en madera
Poliuretano proyectado en maderaPoliuretano proyectado en madera
Documento Fundacional del Clúster Mejores Edificios
Documento Fundacional del Clúster Mejores EdificiosDocumento Fundacional del Clúster Mejores Edificios
Documento Fundacional del Clúster Mejores Edificios
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
La rehabilitación de edificios como motor de empleo” de CEOE de diciembre de ...
La rehabilitación de edificios como motor de empleo” de CEOE de diciembre de ...La rehabilitación de edificios como motor de empleo” de CEOE de diciembre de ...
La rehabilitación de edificios como motor de empleo” de CEOE de diciembre de ...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Análisis de Ciclo de Vida - PU EUROPE
Análisis de Ciclo de Vida - PU EUROPEAnálisis de Ciclo de Vida - PU EUROPE
Eficiencia Energética - PU EUROPE
Eficiencia Energética - PU EUROPEEficiencia Energética - PU EUROPE
AULA PU - Construccion con poliuretano y seguridad contra incendio - Parte 0....
AULA PU - Construccion con poliuretano y seguridad contra incendio - Parte 0....AULA PU - Construccion con poliuretano y seguridad contra incendio - Parte 0....
AULA PU - Construccion con poliuretano y seguridad contra incendio - Parte 0....
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Guía rehabilitación con poliuretano - v IPUR
Guía rehabilitación con poliuretano - v IPURGuía rehabilitación con poliuretano - v IPUR
Guía rehabilitación con poliuretano - v IPUR
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Guía rehabilitación con poliuretano - v IDAE
Guía rehabilitación con poliuretano - v IDAEGuía rehabilitación con poliuretano - v IDAE
Guía rehabilitación con poliuretano - v IDAE
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Los poliuretanos biodegradables. Estudio bibliográfico de su síntesis y apl...
Los poliuretanos biodegradables. Estudio bibliográfico de su síntesis y apl...Los poliuretanos biodegradables. Estudio bibliográfico de su síntesis y apl...
Los poliuretanos biodegradables. Estudio bibliográfico de su síntesis y apl...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Infografías PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenible
Infografías PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenibleInfografías PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenible
Infografías PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenible
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Infografía PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenible
Infografía PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenibleInfografía PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenible
Infografía PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenible
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...
Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...
Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria del Ministerio de Fomento.
Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria del Ministerio de Fomento.Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria del Ministerio de Fomento.
Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria del Ministerio de Fomento.
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
SuSoh: Vivienda Social Sostenible
SuSoh: Vivienda Social SostenibleSuSoh: Vivienda Social Sostenible
Aislamiento Térmico de Fachadas con Poliuretano. SuSoh: Vivienda Social Sost...
Aislamiento Térmico de Fachadas con Poliuretano.  SuSoh: Vivienda Social Sost...Aislamiento Térmico de Fachadas con Poliuretano.  SuSoh: Vivienda Social Sost...
Aislamiento Térmico de Fachadas con Poliuretano. SuSoh: Vivienda Social Sost...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Guía de interpretación del Marcado CE y la Declaración de Prestaciones (DdP)...
Guía de interpretación del Marcado CE y la Declaración de Prestaciones (DdP)...Guía de interpretación del Marcado CE y la Declaración de Prestaciones (DdP)...
Guía de interpretación del Marcado CE y la Declaración de Prestaciones (DdP)...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...
Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...
Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Caso de estudio 1R NUEVO CTE-HE (2013) de ANDIMAT: Simulación energética de u...
Caso de estudio 1R NUEVO CTE-HE (2013) de ANDIMAT: Simulación energética de u...Caso de estudio 1R NUEVO CTE-HE (2013) de ANDIMAT: Simulación energética de u...
Caso de estudio 1R NUEVO CTE-HE (2013) de ANDIMAT: Simulación energética de u...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 

Más de IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España (20)

Poliuretano proyectado en madera
Poliuretano proyectado en maderaPoliuretano proyectado en madera
Poliuretano proyectado en madera
 
Documento Fundacional del Clúster Mejores Edificios
Documento Fundacional del Clúster Mejores EdificiosDocumento Fundacional del Clúster Mejores Edificios
Documento Fundacional del Clúster Mejores Edificios
 
La rehabilitación de edificios como motor de empleo” de CEOE de diciembre de ...
La rehabilitación de edificios como motor de empleo” de CEOE de diciembre de ...La rehabilitación de edificios como motor de empleo” de CEOE de diciembre de ...
La rehabilitación de edificios como motor de empleo” de CEOE de diciembre de ...
 
Nueva normativa paneles sándwich
Nueva normativa paneles sándwichNueva normativa paneles sándwich
Nueva normativa paneles sándwich
 
Análisis de Ciclo de Vida - PU EUROPE
Análisis de Ciclo de Vida - PU EUROPEAnálisis de Ciclo de Vida - PU EUROPE
Análisis de Ciclo de Vida - PU EUROPE
 
Eficiencia Energética - PU EUROPE
Eficiencia Energética - PU EUROPEEficiencia Energética - PU EUROPE
Eficiencia Energética - PU EUROPE
 
AULA PU - Construccion con poliuretano y seguridad contra incendio - Parte 0....
AULA PU - Construccion con poliuretano y seguridad contra incendio - Parte 0....AULA PU - Construccion con poliuretano y seguridad contra incendio - Parte 0....
AULA PU - Construccion con poliuretano y seguridad contra incendio - Parte 0....
 
Guía rehabilitación con poliuretano - v IPUR
Guía rehabilitación con poliuretano - v IPURGuía rehabilitación con poliuretano - v IPUR
Guía rehabilitación con poliuretano - v IPUR
 
Guía rehabilitación con poliuretano - v IDAE
Guía rehabilitación con poliuretano - v IDAEGuía rehabilitación con poliuretano - v IDAE
Guía rehabilitación con poliuretano - v IDAE
 
Los poliuretanos biodegradables. Estudio bibliográfico de su síntesis y apl...
Los poliuretanos biodegradables. Estudio bibliográfico de su síntesis y apl...Los poliuretanos biodegradables. Estudio bibliográfico de su síntesis y apl...
Los poliuretanos biodegradables. Estudio bibliográfico de su síntesis y apl...
 
Infografías PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenible
Infografías PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenibleInfografías PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenible
Infografías PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenible
 
Infografía PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenible
Infografía PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenibleInfografía PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenible
Infografía PU Europe: aislamiento eficiente para la construcción sostenible
 
Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...
Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...
Declaración ambiental de producto (DAP) para espuma de PU (PUR/PIR) in situ (...
 
Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria del Ministerio de Fomento.
Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria del Ministerio de Fomento.Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria del Ministerio de Fomento.
Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria del Ministerio de Fomento.
 
SuSoh: Vivienda Social Sostenible
SuSoh: Vivienda Social SostenibleSuSoh: Vivienda Social Sostenible
SuSoh: Vivienda Social Sostenible
 
Aislamiento Térmico de Fachadas con Poliuretano. SuSoh: Vivienda Social Sost...
Aislamiento Térmico de Fachadas con Poliuretano.  SuSoh: Vivienda Social Sost...Aislamiento Térmico de Fachadas con Poliuretano.  SuSoh: Vivienda Social Sost...
Aislamiento Térmico de Fachadas con Poliuretano. SuSoh: Vivienda Social Sost...
 
Guía de interpretación del Marcado CE y la Declaración de Prestaciones (DdP)...
Guía de interpretación del Marcado CE y la Declaración de Prestaciones (DdP)...Guía de interpretación del Marcado CE y la Declaración de Prestaciones (DdP)...
Guía de interpretación del Marcado CE y la Declaración de Prestaciones (DdP)...
 
Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...
Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...
Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...
 
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
Espumas de poliuretano, eficiencia energetica en edifcios, revistas ecoconstr...
 
Caso de estudio 1R NUEVO CTE-HE (2013) de ANDIMAT: Simulación energética de u...
Caso de estudio 1R NUEVO CTE-HE (2013) de ANDIMAT: Simulación energética de u...Caso de estudio 1R NUEVO CTE-HE (2013) de ANDIMAT: Simulación energética de u...
Caso de estudio 1R NUEVO CTE-HE (2013) de ANDIMAT: Simulación energética de u...
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

AULA PU - Parte 3. impacto del aislamiento sobre la seguridad contra incendios en edificios

  • 1. En  esta  tercera  parte  analizaremos  el  impacto  de  los  productos  de  aislamiento  en  la   seguridad  contra  incendios  en  los  edificios,  en  un  contexto  de  aumento  de  los   requisitos  de  aislamiento  para  alcanzar  los  obje7vos  de  ahorro  de  energía  en  los   edificios.     1  
  • 2. Dividimos  esta  presentación  en  dos  partes.   La  primera  dedicada  a  valorar  la  importancia  del  contenido  del  edificio,  frente  al   con7nente.     La  segunda  a  los  edificios  de  alta  eficiencia  energé7ca,  casas  pasivas  y  edificios  de   energía  casi  nula.   2  
  • 3. La  forma  de  construir  edificios  ha  cambiado  considerablemente  en  las  úl7mas  cuatro   décadas.     Los  centros  comerciales,  edificios  industriales  o  cámaras  frigoríficas  son  más  grandes.   Se  procesan,  almacenan  y  comercializan  grandes  can7dades  de  productos.     En  la  industria  alimentaria  actual,  es  habitual  el  procesamiento  caliente  para  producir   alimentos  precocinados.     Por  ello,  generalmente,  la  carga  de  fuego  del  contenido  del  edificio  excede  mucho  la   de  los  productos  de  construcción.     Además,   lo   más   probable   es   que   el   contenido   contribuya   en   primer   lugar   a   un   incendio.   Por   úl7mo,   las   envolventes   de   todos   los   7pos   de   edificios   están   cada   vez   mejor   aisladas,  sean  residenciales,  comerciales,  industriales  o  de  la  cadena  del  frío.   Se  evitan  puentes  térmicos  y  se  controla  la  ven7lación.     3  
  • 4. En  la  tabla  se  muestra  la  carga  de  fuego  es7mada  en  función  del  uso  del  edificio.         4  
  • 5. A  con7nuación  recogemos  algunos  valores  de  referencia  de  productos  de  aislamiento   en  los  que  aparecen  datos  reveladores.     La  relación  de  una  propiedad  intrínseca  de  los  materiales,  como  es  el  calor  de   combus7ón,  se  invierte  cuando  la  propiedad  pasa  a  evaluarse  en  un  producto   concreto.   Por  ejemplo,  los  productos  de  poliuretano  (PIR/PUR)  7enen  un  calor  de  combus7ón   de  27  MJ/kg,  mientras  que  los  de  lana  de  roca  (euroclase  A2)  7enen  3  MJ/Kg.     A  priori,  sin  profundizar  en  el  análisis,  se  diría  que  es  una  diferencia  suficiente  como   para  considerar  un  diferente  grado  de  combus7bilidad.   Sin  embargo,  cuando  se  u7lizan  en  un  edificio,  se  caracterizan  para  un  mismo  nivel  de   aislamiento  térmico  (U  =  0,21  W/m·∙K),  y  entran  en  juego  factores  fundamentales   como  el  espesor  y  la  densidad  del  producto.     Entonces  aparecen  resultados,  cuanto  menos  reveladores,  que  desmontan  el   pensamiento  inicial  sobre  al  combus7bilidad.  Los  productos  de  lana  de  roca  alcanzan   valores  de  densidad  de  carga  de  fuego  entre  72  y  89  MJ/kg  mientras  que  los   productos  de  poliuretano  alcanzan  sólo  un  poco  más,  93  MJ/kg.       5  
  • 7. En  esta  tabla  se  comparan  las  densidades  de  carga  de  fuego  entre  los  diferentes  7pos   de  edificios  y  los  materiales  aislantes.       A  la  vista  de  los  datos,  se  observa  que  la  carga  de  fuego  contenida  en  un  edificio  es   mucho  mayor  que  el  potencial  calorífico  que  aporta  un  material  aislante.     7  
  • 8. En   las   dos   próximas   décadas,   tanto   los   edificios   nuevos   como   los   existentes   necesitarán  mejorar  su  eficiencia  energé7ca.       Los  elementos  fundamentales  para  mejorar  la  eficiencia  energé7ca  de  los  edificios   incluyen   el   uso   de   mejor   aislamiento   y   de   mayor   grosor   en   el   suelo,   paredes   y   cubierta,  la  instalación  de  ventanas  de  doble  o  triple  acristalamiento  y  envolventes   estancas  al  aire.  Al  mismo  7empo  es  necesario  un  sistema  de  ven7lación  controlada.   Pueden  instalarse  paneles  solares  para  producir  la  energía  restante  requerida.       Algunos  medios  han  informado  que  los  incendios  en  edificios  de  elevada  eficiencia   energé7ca  alcanzan  la  combus7ón  súbita  generalizada  (flashover)  más  fácilmente.       Ante  la  pregunta  ¿Hay  más  incendios  en  casas  mejor  aisladas?  …       8  
  • 9. Los  expertos  responden:  no  necesariamente,  aunque  la  posibilidad  de  que  el  incendio  crezca  más,  es   mayor.     La  razón,  sin  embargo,  no  es  el  aislamiento,  sino  que  debe  buscarse  en  las  diferencias  >sicas  de  un   edificio  eficiente  energé@camente  respecto  a  uno  tradicional.     En  cuanto  a  la  velocidad  de  crecimiento  del  incendio  hay  dos  factores  contrapuestos:   -­‐  Por  un  lado,  un  incendio  en  un  edificio  muy  aislado  crecerá  más  rápido  en  comparación  con  uno  en   un   edificio   no   aislado   porque   el   calor   se   conserva   dentro   del   edificio.   Esto   sucede   con   independencia  del  7po  de  aislamiento.     -­‐  Por   otro   lado,   la   ven7lación   controlada   y   las   ventanas/puertas   estancas   pueden   conducir   a   incendios  más  lentos  por  la  limitación  de  oxigeno.  No  obstante  pueden  alcanzar  instantáneamente   la  combus7ón  súbita  generalizada  cuando  los  equipos  de  rescate  abren  la  puerta  (contracorriente,   backdrah).       Además:   -­‐  Las  ventanas  de  triple  acristalamiento  pueden  no  romperse  o  hacerlo  sólo  en  una  etapa  posterior   del  incendio.  Conjuntamente  con  la  herme7cidad,  ello  lleva  a  una  reducción  rápida  del  oxígeno  en   caso   de   incendio.   Cuando   se   abre   una   puerta   y   entra   aire   fresco,   provoca   a   con7nuación   el   reavivamiento  instantáneo  del  incendio.     -­‐  En  algunos  casos,  los  paneles  solares  han  causado  problemas  durante  la  ex7nción  de  incendios,   cuando  entran  en  contacto  con  el  agua  de  ex7nción.           9  
  • 10. Un   estudio   holandés   sobre   la   seguridad   contra   incendios   de   materiales   de   aislamiento   combus7bles   concluyó,   que   la   aplicación   actual   y   correcta   en   la   envolvente  del  edificio  no  contribuye  significa7vamente  a  la  gravedad  del  incendio  ni   al   aumento   de   víc7mas   del   incendio   y   esta   conclusión   es   confirmada   por   las   estadís7cas  oficiales.       La  cuota  de  mercado  del  aislamiento  de  lana  mineral  no  combus7ble  en  Escandinavia   alcanza   el   85   %,   mientras   que   los   materiales   de   aislamiento   orgánico   combus7ble   como  el  PU  suponen  casi  la  mitad  del  mercado  de  aislamiento  en  Europa  Central  y   del  Este.  Sin  embargo  el  número  de  accidentes  per  cápita  es  significa7vamente  más   alto  en  los  edificios  residenciales  escandinavos.       Este  dato  confirma  que  el  7po  de  aislante  no  condiciona  la  gravedad  de  un  incendio,   ni  el  número  de  víc7mas.           10  
  • 11. Por   otro   lado,   un   estudio   con   simulaciones   sobre   la   seguridad   contra   incendio   en   casas  pasivas  realizado  por  el  Consejo  Superior  para  la  Seguridad  Contra  Incendios  en   Bélgica,  concluyó  que  la  fase  temprana  de  un  incendio  es  bastante  similar  a  la  de  los   edificios  tradicionales  y  que  las  casas  pasivas  no  cons@tuyen  un  mayor  riesgo  para   la  evacuación  de  los  ocupantes.       En   una   fase   posterior,   el   incendio   simulado   en   una   casa   pasiva   alcanzó   temperaturas  inferiores  debido  a  menores  niveles  de  oxígeno.       De  lo  anterior,  puede  concluirse  que  aunque  es  posible  un  crecimiento  más  rápido   del   incendio,   en   la   mayoría   de   los   casos,   se   debe   a   las   diferencias   lsicas   de   la   construcción  y  no  a  la  elección  del  material  de  aislamiento.     11  
  • 12. Damos  por  finalizada  la  tercera  parte  que  ha  servido  para  aclarar  algunas  cues7ones   rela7vas  a  la  incidencia  del  aislamiento  en  los  edificios  de  alta  eficiencia  energé7ca   en  relación  a  la  seguridad  contra  incendios.     Para  con7nuar  seleccione  la  siguiente  presentación.   12