SlideShare una empresa de Scribd logo
Las artes plásticas: pintura
y escultura.
Generalidades
¿Qué diferencia hay entre la pintura, el
grabado y la escultura?
- La pintura y el grabado son obras de arte bidimensionales
(tienen dos dimensiones).
- La escultura es tridimensional.
Las pinturas normalmente son obras únicas.
El grabado (por el contrario) son obras bidimensionales
reproducidas más de una vez (repetidas). Más información
sobre las técnicas de grabado en la página 20 del libro.
1. La escultura
Básicamente, una escultura se hace con tres técnicas:
a) tallado: el escultor rebaja poco a poco con un
instrumento (cincel, gubia, etc) trozos de material de un
bloque de mármol, granito, madera, etc. hasta lograr la
escultura deseada.
b) modelado: el escultor da forma a un material blando
con sus manos (cera, arcilla, etc.)
c) vaciado: destaca la técnica de la “cera perdida”
(explicada en el libro en la página 15).
Gubia para
tallar madera
Modelado de arcilla
Cincel para tallar
piedra
Durante el siglo XX se hacen esculturas soldando
hierro o uniendo materiales diversos
Tipos de escultura
A) De bulto redondo:
escultura que el espectador
puede rodear
completamente, y que tiene
diversos puntos de vista de
observación.
Tipos de escultura (II)
B) Relieve: Escultura que está pegada a una superficie (una pared, una
puerta, etc.) y que el espectador no puede rodear.
Tipos de
relieves
Altorrelieve (metopa del Partenón) Bajorrelieve: Virgen de la Escalera (Miguel
Ángel)
Tipos de escultura (III)
C) Busto: Escultura de la
cabeza y parte superior
del tronco humano.
Bernini: Busto de Luis XIV de
Francia (1665)
Una vez terminada la escultura, ésta se puede
decorar con pintura, o pegando otros materiales
Koré del peplo (escultura griega arcaica,
ca.530 a.C.). Tanto los griegos como los
romanos solían pintar sus esculturas. A lo
largo del tiempo fueron perdiendo los
pigmentos, así que han llegado a nosotros sin
pintar.
2. La pintura
Normalmente, antes de hacer una pintura el artista realiza un esbozo
(trazos básicos de lo que será la obra definitiva)
Esbozo de Miguel Ángel para la bóveda de
la Capilla Sixtina (ca. 1510)
Instrumentos para pintar
- Pincel
- Paleta (donde el pintor coloca y mezcla los colores)
- Espátula (instrumento para mezclar los colores).
- Las manos para aplicar directamente la pintura.
- Sprays
- El caballete, etc.
Soportes para pintar (¿sobre qué se pinta?)
- Roca (pintura parietal, propia del Paleolítico).
- Muros (pintura mural: los muros de una iglesia por ejemplo). Destaca
la pintura “al fresco” (con el muro todavía húmedo)
- Madera (o pintura de tabla, superficie muy usada para pintar durante
la Edad Media). Destaca la pintura “al temple” (los pigmentos* se
mezclan con un aglutinante, normalmente clara de huevo)
- Lienzo (sobre una tela, material habitual a partir del siglo XVII).
- Pergamino (piel de animal). Muy usado en la Edad Media como
páginas de libros, sobre las que se pintaba
* pigmento: mineral u otra
substancia que da el color a
la pintura
El collage
Un collage es una obra que resulta de pegar o unir sobre una superficie
materiales diversos (recortes de periódicos, arena, cartón, trozos de
vidrio, etc.)
Joan Miró: Sin Título (collage
con tubos de pintura, cartón,
papel, papel de lija y otros
materiales, 1934)

Más contenido relacionado

Similar a 3. Las artes plásticas

Capacitacion disciplinas de las artes visuales
Capacitacion disciplinas de las artes visualesCapacitacion disciplinas de las artes visuales
Capacitacion disciplinas de las artes visuales
Luis Angel Barrios Salas
 
La Escultura una técnica de artes visuales.pptx
La Escultura una técnica de artes visuales.pptxLa Escultura una técnica de artes visuales.pptx
La Escultura una técnica de artes visuales.pptx
alejandrogelistal
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
Negocio Propio
 
Lenguaje para las artes pláticas 2016
Lenguaje para las artes pláticas 2016Lenguaje para las artes pláticas 2016
Lenguaje para las artes pláticas 2016
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
tania03liber
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Profe Artes Visuales
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
mjrielo
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
Mariajoacosta
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
Mariajoacosta
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
Mariajoacosta
 
Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)
Pardopablo85
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
raquel1605
 
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdfTECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
GEROJASG
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
ANDREACAROLINARODRIG10
 
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
GiovanniFlorez4
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
charo z.ipanaque
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
GianellaRamonCosme
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
ricardo gain
 
TECNICAS ARTISTICAS.pdf
TECNICAS ARTISTICAS.pdfTECNICAS ARTISTICAS.pdf
TECNICAS ARTISTICAS.pdf
AdrianaTrujilloCacho
 

Similar a 3. Las artes plásticas (20)

Capacitacion disciplinas de las artes visuales
Capacitacion disciplinas de las artes visualesCapacitacion disciplinas de las artes visuales
Capacitacion disciplinas de las artes visuales
 
La Escultura una técnica de artes visuales.pptx
La Escultura una técnica de artes visuales.pptxLa Escultura una técnica de artes visuales.pptx
La Escultura una técnica de artes visuales.pptx
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Lenguaje para las artes pláticas 2016
Lenguaje para las artes pláticas 2016Lenguaje para las artes pláticas 2016
Lenguaje para las artes pláticas 2016
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
 
Artes gráficas xilografía
Artes gráficas  xilografíaArtes gráficas  xilografía
Artes gráficas xilografía
 
Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdfTECNICAS-ARTISTICAS.pdf
TECNICAS-ARTISTICAS.pdf
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
24 técnicas artísticas autor ministerio de educación de chile
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
TECNICAS ARTISTICAS.pdf
TECNICAS ARTISTICAS.pdfTECNICAS ARTISTICAS.pdf
TECNICAS ARTISTICAS.pdf
 

Más de Alberto Núñez

Roman culture
Roman cultureRoman culture
Roman culture
Alberto Núñez
 
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
Alberto Núñez
 
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
Alberto Núñez
 
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
Alberto Núñez
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
Alberto Núñez
 
Ancient Rome
Ancient RomeAncient Rome
Ancient Rome
Alberto Núñez
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Alberto Núñez
 
The Palaeolithic
The PalaeolithicThe Palaeolithic
The Palaeolithic
Alberto Núñez
 
Women and men
Women and menWomen and men
Women and men
Alberto Núñez
 
7. Arte prerrománico y arte románico
7. Arte prerrománico y arte románico7. Arte prerrománico y arte románico
7. Arte prerrománico y arte románico
Alberto Núñez
 

Más de Alberto Núñez (10)

Roman culture
Roman cultureRoman culture
Roman culture
 
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
 
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
 
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
6. El arte paleocristiano y el arte bizantino
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 
Ancient Rome
Ancient RomeAncient Rome
Ancient Rome
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
The Palaeolithic
The PalaeolithicThe Palaeolithic
The Palaeolithic
 
Women and men
Women and menWomen and men
Women and men
 
7. Arte prerrománico y arte románico
7. Arte prerrománico y arte románico7. Arte prerrománico y arte románico
7. Arte prerrománico y arte románico
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

3. Las artes plásticas

  • 1. Las artes plásticas: pintura y escultura. Generalidades
  • 2. ¿Qué diferencia hay entre la pintura, el grabado y la escultura? - La pintura y el grabado son obras de arte bidimensionales (tienen dos dimensiones). - La escultura es tridimensional. Las pinturas normalmente son obras únicas. El grabado (por el contrario) son obras bidimensionales reproducidas más de una vez (repetidas). Más información sobre las técnicas de grabado en la página 20 del libro.
  • 3. 1. La escultura Básicamente, una escultura se hace con tres técnicas: a) tallado: el escultor rebaja poco a poco con un instrumento (cincel, gubia, etc) trozos de material de un bloque de mármol, granito, madera, etc. hasta lograr la escultura deseada. b) modelado: el escultor da forma a un material blando con sus manos (cera, arcilla, etc.) c) vaciado: destaca la técnica de la “cera perdida” (explicada en el libro en la página 15).
  • 4. Gubia para tallar madera Modelado de arcilla Cincel para tallar piedra
  • 5. Durante el siglo XX se hacen esculturas soldando hierro o uniendo materiales diversos
  • 6. Tipos de escultura A) De bulto redondo: escultura que el espectador puede rodear completamente, y que tiene diversos puntos de vista de observación.
  • 7. Tipos de escultura (II) B) Relieve: Escultura que está pegada a una superficie (una pared, una puerta, etc.) y que el espectador no puede rodear. Tipos de relieves Altorrelieve (metopa del Partenón) Bajorrelieve: Virgen de la Escalera (Miguel Ángel)
  • 8. Tipos de escultura (III) C) Busto: Escultura de la cabeza y parte superior del tronco humano. Bernini: Busto de Luis XIV de Francia (1665)
  • 9. Una vez terminada la escultura, ésta se puede decorar con pintura, o pegando otros materiales Koré del peplo (escultura griega arcaica, ca.530 a.C.). Tanto los griegos como los romanos solían pintar sus esculturas. A lo largo del tiempo fueron perdiendo los pigmentos, así que han llegado a nosotros sin pintar.
  • 10. 2. La pintura Normalmente, antes de hacer una pintura el artista realiza un esbozo (trazos básicos de lo que será la obra definitiva) Esbozo de Miguel Ángel para la bóveda de la Capilla Sixtina (ca. 1510)
  • 11. Instrumentos para pintar - Pincel - Paleta (donde el pintor coloca y mezcla los colores) - Espátula (instrumento para mezclar los colores). - Las manos para aplicar directamente la pintura. - Sprays - El caballete, etc.
  • 12. Soportes para pintar (¿sobre qué se pinta?) - Roca (pintura parietal, propia del Paleolítico). - Muros (pintura mural: los muros de una iglesia por ejemplo). Destaca la pintura “al fresco” (con el muro todavía húmedo) - Madera (o pintura de tabla, superficie muy usada para pintar durante la Edad Media). Destaca la pintura “al temple” (los pigmentos* se mezclan con un aglutinante, normalmente clara de huevo) - Lienzo (sobre una tela, material habitual a partir del siglo XVII). - Pergamino (piel de animal). Muy usado en la Edad Media como páginas de libros, sobre las que se pintaba * pigmento: mineral u otra substancia que da el color a la pintura
  • 13. El collage Un collage es una obra que resulta de pegar o unir sobre una superficie materiales diversos (recortes de periódicos, arena, cartón, trozos de vidrio, etc.) Joan Miró: Sin Título (collage con tubos de pintura, cartón, papel, papel de lija y otros materiales, 1934)