SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa tecnológico de Fotografía
Magíster
Angela Camargo amado
LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS
Elementos
básicos para
leer una
obra de arte
 Entendemos por lenguaje artístico aquél que utiliza un medio
específico para expresar y representar ideas y sentimientos
estéticos.
 Las artes plásticas utilizan un lenguaje esencialmente visual.
 El arte se expresa por medio de la armoniosa combinación de los
elementos que representan a la imagen:
◦ formas, colores y espacios: enformas, colores y espacios: en dibujodibujo yy pinturapintura;;
◦ Volumen enVolumen en esculturaescultura yy arquitecturaarquitectura..
LOS LENGUAJES DEL ARTE
LA ARQUITECTURA y
EL URBANISMO
LA ESCULTURA
LA PINTURA
LAS ARTES DECORATIVAS
(mosaico, vidriera, etc.)
FOTOGRAFÍA
COMIC
CINE
CARTEL
TELEVISIÓN
VIDEO – ARTE
ARTE DIGITAL
Formas universales Formas contemporáneas
ARQUITECTURA: Tipo de edificio, materiales,
estructura: planta, muros, pilares bóveda,
decoración, estilo
PINTURA: técnica (fresco
óleo, acuarela…), soporte,
motivo o temática,
características de la
representación
ESCULTURA: tipo
(bulto,
relieve…), técnica,
material, motivo,
rasgos estilísticos
ELEMENTOS:
 LA REPRESENTACIÓN
DEL EDIFICIO: EL
ESTUDIO DE LA PLANTA
Y EL ALZADO.
 LOS MATERIALES
CONSTRUCTIVOS
 LOS ELEMENTOS
SUSTENTANTES
 LOS TIPOS DE CUBIERTA
 LA INCIDENCIA DE LA
LUZ Y EL COLOR
 EL VOLUMEN
 LA PROPORCIÓN Y LA
ARMONÍA
LA REPRESENTACIÓN DEL
EDIFICIO
• LA PLANTA O PLANO
(Dibujo arquitectónico de un
edificio representado en
sección horizontal)
• EL ALZADO (dibujo de la
representación vertical del
edificio)
• LA SECCIÓN (dibujo de un
corte transversal del alzado de
un edificio)
planta
alzado
sección
Escaleras
Soportes
Muros
Espacio
interior
LOS MATERIALES
CONSTRUCTIVOS:
adobe, madera, piedra, mármol,
ladrillo, hierro, vidrio etc.
Condicionan la factura del
edificio y la percepción interna y
externa del mismo.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN
EL EDIFICIO
SUSTENTANTES
(soportes)
SOSTENIDOS
(cubierta)
• MUROS (soporte y cerramiento
lateral)
• MACIZOS (aparejo) y VANOS
(ventanas y puertas)
• PILARES (sección poligonal)
• COLUMNAS (sección circular)
• DINTEL (arquit. adintelada
o arquitrabada)
* ARCOS (Arquit. abovedada)
* Entablamento clásico
a doble vertiente
* Bóveda de cañón, de
crucería
* Cúpula de 1/2 naranja,
sobre trompas o pechinas
• LA INCIDENCIA DE
LA LUZ Y EL COLOR
• EL VOLUMEN
• LA PROPORCIÓN Y
LA ARMONÍA
Condicionan la
factura del edificio
y la forma en que
lo percibimos, tanto
en el interior como
en el exterior.
 La diversidad de
materiales es
notable a lo largo
de la historia:
adobe, madera,
piedra, mármol,
ladrillo, hierro,
hormigón, cristal,
acero, etc..
ARQUITECTURA: ELEMENTOS SUSTENTATES.
MUROS Y TIPOS DE APAREJOSOPORTES: pilar, pilastra, columna,
pie derecho, ménsula, estribo, dintel
Hacen posible la construcción
del edificio, permitiendo la
elevación de muros, pisos y
cubiertas.
 Columna (soporte vertical de
sección circular)
 Dinteles (pieza horizontal que
soporta una carga)
 Pilar (soporte vertical de
sección poligonal)
 Arcos (pieza curva de variada
tipología). El más común es el
de “medio punto”.
 El Muro (diferentes formas de
aparejo)
TIPOS DE CUBIERTAS
LA CUBIERTA: Es el elemento sustentado del
edificio. Según utilice el plano o la curva recibe el
nombre de adintelada o abovedada.
LA CUBIERTA: TECHUMBRE PLANA O
ADINTELADA
LA CUBIERTA: TECHUMBRE ARQUEADA O
ABOVEDADA
Bóveda de cañón Bóveda de arista
Bóveda de arista Cúpula
linterna
anillo o
tambor
pechina
CÚPULA SOBRE TROMPAS
Contribuyen a modelar el espacio interior y exterior del edificio.
Pueden provocar diferentes sensaciones en el espectador: agitación, tensión,
serenidad; por otro lado, en ocasiones juegan un papel simbólico que
subraya determinados significados de la obra arquitectónica.
Reflejo de la luz de vitrales
en catedral gótica.
Biblioteca de Alejandría
Panteón de Agripa en Roma
 El juego de masas y volúmenes es un
elemento poderoso en arquitectura
pues contribuye a subrayar aspectos
como la grandiosidad del edificio o su
carácter simbólico. Desde siempre la
monumentalidad arquitectónica ha sido
un valor muy estimado por todos los
poderes de la tierra.
Museo de Arte Contemporáneo
de Río de Janeiro
Coliseo de Roma
PALACIO DE VERSALLES – Arq. Le Nôtre
Capitolio - Washington
Charles Pierre l'Enfant
Teatro Solís – Montevideo
Carlos Zucchi
Ópera Garnier – Paris – Charles Garnier
Palacio de Cristal – Exposición Universal
de Londres 1851 – Arq. Joseph Paxton
Auditorio de Chicago
Arqs. SULLIVAN y ADLER
1887-89
Casa TASSEL
1892 -Bruselas
Victor HORTA.
Casa Milá – 1910
Antoní Gaudí
Villa Saboya – 1929 – Le Corbusier
Marsella
1952 D.C.
Unidad de
Habitación
Marsella 1952
Le Corbusier
Pabellón de Bélgica en la Exposición
Universal de Barcelona - 1929
Ludwig Mies van der Rohe
Seagram Building
1958
Nueva York
Ludwig Mies van der Rohe
Fábrica Fagus -Alfeld 1911
Walter Gropius
Bauhaus – 1926 – Dessau – Walter Gropius
Edificio Chrysler
1930
Nueva York
William Van Alen
Parlamento deParlamento de
BrasiliaBrasilia
Arq. Oscar NiemeyerArq. Oscar Niemeyer
19601960
Museo Guggenheim de Bilbao, España,
de Frank Gehry
Arquitectura religiosa
Columnata elíptica del Vaticano – Bernini
Iglesia de La Madelaine –
Jean Jacques Marie Huve
PARIS
Catedral de Brasilia – Oscar Niemeyer
1958 - 1970
Esculpir es dar forma a
la materia, cualquier
tipo de materia,
destacando los
valores táctiles de la
misma para transmitir
ciertas sensaciones.
En una primera
Diferenciación:
 escultura exentaescultura exenta o
de bulto redondo
 y relieverelieve (altorrelieve,
mediorrelieve,
bajorrelieve), cuando
la obra está adherida
a un plano, del que
sobresale en mayor o
menor medida.
ESTATUA
CABEZA
BUSTO
TORSO
CARIÁTIDE
ATLANTE
YACENTE
ORANTE
SEDENTE
ECUESTRE
El relieve es la modalidad escultórica en la que lo representado no
aparece aislado, sino adherido a una superficie que le sirve de fondo,
poseyendo unas características que lo acercan a la pintura. Según el
porcentaje de figura que sobresalga del fondo distinguimos varios tipos:
ESCULTURA DE RELIEVE: TIPOLOGÍAS
BAJORRELIEVE
MEDIORRELIEVE
ALTORRELIEVE
Su tratamiento y naturaleza
determinan la calidad táctil de la
obra y las sensaciones que ésta
transmite.
madera terracota bronce
mármol
Oro
Plata
Marfil
En el siglo XX se utilizan gran variedad de nuevos
materiales en escultura : acero, hormigón, hierro, yeso,
tela, cartón, plástico, acrílico, etc.
Columna de Trajano
Roma Siglo II
Columna de Trajano
Detalle de relieves
Catedral de Sgo.Catedral de Sgo.
de Compostelade Compostela
RománicoRománico
S.XIIS.XII
¿QUÉ ES PINTAR?
Pintar es, en definitiva,
atrapar la imagen sobre la
materia, mediante la
técnica del dibujo y el uso
del color y la forma.
 Soporte: muro, lienzo, madera,
papel, etc.
 Elementos aglutinantes para el
color: aceite, clara de huevo,
agua, etc.
 En la época contemporánea:
arena, trapos, metal, y
cualquier otro material…
 La materia pictórica o cantidad
de pasta determina, en cierto
modo, la textura; es decir, las
sensaciones táctiles que la
obra transmite (lisa, pastosa,
rugosa, mate, brillante, etc.)
MATERIALESMATERIALES TÉCNICASTÉCNICAS SOPORTESSOPORTES
DETERMINANDETERMINAN EXIGENEXIGEN
COLORES (pigmentos)
AGLUTINANTES
adherentes y protectores
de los colores
COLORES (pigmentos)
AGLUTINANTES
adherentes y protectores
de los colores
FRESCO
ACUARELA
TÉMPERA
AGUADA (GUACHE)
TEMPLE
ÓLEO
ENCÁUSTICA (en caliente)
ceras, lápices de colores
PASTEL
ACRÍLICO
MOSAICO
VIDRIERA
FRESCO
ACUARELA
TÉMPERA
AGUADA (GUACHE)
TEMPLE
ÓLEO
ENCÁUSTICA (en caliente)
ceras, lápices de colores
PASTEL
ACRÍLICO
MOSAICO
VIDRIERA
MURO
PAPEL
ESTUCO
TABLA
TELA
METAL
MADERA
CARTÓN
SUELO
VANOS
MURO
PAPEL
ESTUCO
TABLA
TELA
METAL
MADERA
CARTÓN
SUELO
VANOS
 FRESCO (pigmentos con agua
y cal como aglutinante).
 TEMPLE (pigmentos como
goma arábiga o yema de
huevo como aglutinante).
 ÓLEO (pigmentos con aceite
de linaza refinado como
aglutinante).
 MOSAICO (pequeña teselas
de colores hechas con pasta
vítrea u otros materiales).
 VIDRIERA (fragmentos de
vidrio coloreado)
VIDRIERAVIDRIERA
MOSAICOMOSAICO ÓLEOÓLEO
FRESCOFRESCO
FRESCO
(pigmentos con agua
y cal como aglutinante).
FRESCO
(pigmentos con agua
y cal como aglutinante).
Palacio de Cnosos
Cultura cretense
1450 A.C.
Iglesia de San Climent de Taüll
Arte románico
1123 D.C.
ÓLEO
(aceite de linaza refinado
Como aglutinante de los
colores)
ÓLEO
(aceite de linaza refinado
Como aglutinante de los
colores)
MOSAICO
(pequeña teselas de
colores hechas con pasta vítrea
u otros materiales).
MOSAICO
(pequeña teselas de
colores hechas con pasta vítrea
u otros materiales).
VIDRIERIA
(Fragmentos de vidrio coloreados)
VIDRIERIA
(Fragmentos de vidrio coloreados)
La línea es el elemento que, realizado a través del
trazo o dibujo, logra la identificación de las formas. El
dibujo tiene un lenguaje propio y puede sugerir quietud,
serenidad, dinamismo o emoción según sea continuo o
discontinuo.
La Línea y el dibujo
A pesar del carácter
bidimensional de la
pintura, el autor puede
conseguir transmitir
efectos de
tridimensionalidad, es
decir, de volumen
mediante el uso
adecuado de la línea, el
color, la perspectiva y la
luz.
Esta técnica permite
simular la profundidad (la
tercera dimensión de la que
carece la pintura), creando la
ilusión del espacio en el
conjunto de la obra.
El escorzo es un recurso propio de la representación de
la perspectiva, con él se representa el volumen
colocando las figuras perpendiculares u oblicuas al
fondo, perpendiculares al plano sobre el que se pinta.
LA PERSPECTIVA
 Es la esencia de la
pintura, y tiene valor por sí
mismo.
Diferenciar colores:
 primarios o puros
(amarillo, rojo y azul)
 secundarios o binarios,
surgen cuando los primarios
se mezclan entre sí
(anaranjado, violeta, verde).
Los colores pueden ser:
 cálidos (amarillo,
anaranjado, rojo), que
expanden luz y avanzan
hacia el espectador
 fríos (violeta, azul, verde),
que absorben luz y se
alejan del espectador.
 En la paleta del pintor los
colores se pueden
asociar y mezclar de
manera infinita, a la
búsqueda de efectos
visuales o sensoriales.
 Existe, además, un
componente simbólico
en algunos colores que
varía según la época o la
cultura.
 o su ilusoria
representación dentro del
cuadro, ya sea como un
elemento de la
composición o como un
elemento expresivo.
 El tratamiento que el autor
haga de la misma determina
ambos valores:
◦Luz diáfana y
homogénea: equilibrio y
armonía.
◦Luz contrastada:
dinamismo y expresividad.
◦Luz cenital: orden y
estatismo.
◦Luz oblicua: movimiento
y profundidad.
La lechera
Vermeer de Delft
1658
Pintura barroca
 Es la articulación, ordenación, de
todos los elementos de la
expresión plástica y de las
sensaciones que en conjunto nos
produce.
 Las posibilidades compositivas
son infinitas y vienen determinadas
por aspectos como la perspectiva, la
luz, el color, la línea, las formas, las
interrelación expresiva, la
disposición general, etc.
 Predominan las composiciones
cerradas y las abiertas.
 Composiciones piramidales,
oblicuas, centrífugas,
centrípetas, simétricas, etc.
LA COMPOSICIÓN
(la estructura compositiva)
¿Cómo está
compuesta la escena?
¿Cómo está
compuesta la escena?
La luz y la oscuridad crean profundidad y espacio; las líneas refuerzan la
perspectiva, los puntos de fuga y el escorzo.; las figuras, las formas y los
objetos proporcionan equilibrio y simetría a la composición; la escena consta de
un primer plano, un término medio y un fondo. Las líneas que dibujan las armas
conducen la mirada hacia la Libertad. Toda la acción se lleva a cabo en el primer
plano, en el plano intermedio se halla la multitud congregada y, al fondo, vemos
cómo se derrumba París.
La luz y la oscuridad crean profundidad y espacio; las líneas refuerzan la
perspectiva, los puntos de fuga y el escorzo.; las figuras, las formas y los
objetos proporcionan equilibrio y simetría a la composición; la escena consta de
un primer plano, un término medio y un fondo. Las líneas que dibujan las armas
conducen la mirada hacia la Libertad. Toda la acción se lleva a cabo en el primer
plano, en el plano intermedio se halla la multitud congregada y, al fondo, vemos
cómo se derrumba París.
¿Existe algún tipo de
simbología en la obra?
¿Existe algún tipo de
simbología en la obra?
¿Cómo contemplar
un cuadro?
¿Qué significa esta obra
en relación a su
contexto histórico?
¿Qué significa esta obra
en relación a su
contexto histórico?
¿Cuál es el estilo del
cuadro?
¿Cuál es el estilo del
cuadro?
¿La escena es
activa/dinámica y viva o
estática y serena?
¿La escena es
activa/dinámica y viva o
estática y serena?
¿Cómo se han definido
las figuras?
¿Cómo se han definido
las figuras?
¿Cuáles son las partes
luminosas y cuáles las
oscuras? ¿Hacia dónde
se dirige la luz?
¿Cuáles son las partes
luminosas y cuáles las
oscuras? ¿Hacia dónde
se dirige la luz?
 Urbanismo
 Cosmopolitismo
 Desarrollo
tecnológico
 Innovaciones
técnicas
 APARICIÓN DE
NUEVOS
LENGUAJES:
 Fotografía
 Cine
 Reinterpretación de
las formas plásticas
 A fines del s. XIX el impresionismo inicia un nuevo camino, que
conducirá al abstraccionismo del siglo XX
 Cada vez se da más importancia al color, a la forma, al paisaje y
a las sensaciones que produce su combinación en la
composición, y menos a su vinculación con la realidad. Una obra
es bella por las combinaciones de colores y por sus formas, no
por su parecido con la naturaleza
Monet: El Parlamento
de Londres
Monet: La catedral
de Rouen
Arte abstractoArte abstracto
Mondrian:Mondrian:
la belleza por ella belleza por el
color y la formacolor y la forma
Munch: elMunch: el
gritogrito
La angustia del
hombre
contemporáneo.
Expresionismo
HR Giger
Mia biomecánicoegipcia
Fernando Botero: La casa de Raquel Vega
 En 1913 Duchamp se constituyó en un desmitificador de las
categorías estéticas comúnmente aceptadas
 Produjo una “crisis de representación” al implantar objetos
prefabricados en sus pinturas
La hora
nona
Maurizio
Cattelan
ART EGGCIDENT – Henk Hofstra
Instlación en la plaza mayor de
Leeuwarden, una ciudad al norte de
Holanda.
J. Muñoz “Conversación” 1993
Richard Serra “Torciones elípticas”
RON MUECK - 2003
EFRAIN ALMEIDA - 2010EFRAIN ALMEIDA - 2010
Observemos a continuación una de las obras finalistas:
el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y
León, ciudad de León, España)
MAN RAY – EE.UU. – 1890 - 1976
ROBERT MAPPLETHORPE – EE.UU. – 1946 - 1989
PREMIOS PULITZER DE FOTOGRAFIA
1994
1989
1972
El Roto, El País de Madrid
Un ejemplo
de
Surrealismo
Expresionismo - FuturismoExpresionismo - Futurismo
EL CINE COMO INDUSTRIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 a-comentario arte2
1 a-comentario arte21 a-comentario arte2
1 a-comentario arte2
HistoriaMJ
 
Introduccion a la escultura
Introduccion  a la esculturaIntroduccion  a la escultura
Introduccion a la escultura
Blanca Arias
 
Técnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionalesTécnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionales
Lola Almax
 
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservaciónEl arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
Jesús Bartolomé Martín
 
Art deco y Art nouveau
Art deco y Art nouveauArt deco y Art nouveau
4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura
jgutier4
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
mjrielo
 
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
lemondearts
 
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
Ud 2.  significado y análisis de obras de arteUd 2.  significado y análisis de obras de arte
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
Mencar Car
 
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
Montserrath Cordero
 
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
LA OBRA TRIDIMENSIONALLA OBRA TRIDIMENSIONAL
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)
Juan Hernández
 
Art Nouveau - Historia del Diseño
Art Nouveau - Historia del DiseñoArt Nouveau - Historia del Diseño
Art Nouveau - Historia del Diseño
Bel Morel
 
Art Nouveau Y Art Deco
Art Nouveau Y Art DecoArt Nouveau Y Art Deco
Art Nouveau Y Art Deco
CG Juan Carlos
 
Art nouveau - bienes muebles
Art   nouveau  - bienes mueblesArt   nouveau  - bienes muebles
Art nouveau - bienes muebles
YDAL
 
6.teoria de escultura
6.teoria de escultura6.teoria de escultura
6.teoria de escultura
davidsantiagoacevedo
 
Portafolio de imagenes 2
Portafolio de imagenes 2Portafolio de imagenes 2
Portafolio de imagenes 2
jethsaryjimenez
 
El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
Daiana Moraga
 
Apreciación estética
Apreciación estéticaApreciación estética
Apreciación estética
Lilian
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
Paula M
 

La actualidad más candente (20)

1 a-comentario arte2
1 a-comentario arte21 a-comentario arte2
1 a-comentario arte2
 
Introduccion a la escultura
Introduccion  a la esculturaIntroduccion  a la escultura
Introduccion a la escultura
 
Técnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionalesTécnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionales
 
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservaciónEl arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
 
Art deco y Art nouveau
Art deco y Art nouveauArt deco y Art nouveau
Art deco y Art nouveau
 
4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
Medios y técnicas escultóricas tradicionales.
 
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
Ud 2.  significado y análisis de obras de arteUd 2.  significado y análisis de obras de arte
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
 
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
 
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
LA OBRA TRIDIMENSIONALLA OBRA TRIDIMENSIONAL
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
 
Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)
 
Art Nouveau - Historia del Diseño
Art Nouveau - Historia del DiseñoArt Nouveau - Historia del Diseño
Art Nouveau - Historia del Diseño
 
Art Nouveau Y Art Deco
Art Nouveau Y Art DecoArt Nouveau Y Art Deco
Art Nouveau Y Art Deco
 
Art nouveau - bienes muebles
Art   nouveau  - bienes mueblesArt   nouveau  - bienes muebles
Art nouveau - bienes muebles
 
6.teoria de escultura
6.teoria de escultura6.teoria de escultura
6.teoria de escultura
 
Portafolio de imagenes 2
Portafolio de imagenes 2Portafolio de imagenes 2
Portafolio de imagenes 2
 
El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
 
Apreciación estética
Apreciación estéticaApreciación estética
Apreciación estética
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 

Destacado

La Educación en la Artes
La Educación en la ArtesLa Educación en la Artes
La Educación en la Artes
Andrea Salcedo
 
Arte Paleolítico y Simbología
Arte Paleolítico y SimbologíaArte Paleolítico y Simbología
Arte Paleolítico y Simbología
Norman Laughlin Salas
 
EL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREA
EL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREAEL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREA
EL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
CULTURA INCA Y ZAPOTECA
CULTURA INCA Y ZAPOTECACULTURA INCA Y ZAPOTECA
LOS FENICIOS CULTURA DEL MEDITERRANEO
LOS FENICIOS CULTURA DEL MEDITERRANEOLOS FENICIOS CULTURA DEL MEDITERRANEO
LOS FENICIOS CULTURA DEL MEDITERRANEO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
La ilustracion en el diseño grafico 2015
La ilustracion en el diseño grafico 2015La ilustracion en el diseño grafico 2015
La ilustracion en el diseño grafico 2015
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
ARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURAS
ARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURASARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURAS
ARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURAS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTOARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Muisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y TaironaMuisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y Tairona
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
ARTE PICTÓRICO EN EL ANTIGUO EGIPTO
ARTE PICTÓRICO  EN EL ANTIGUO EGIPTOARTE PICTÓRICO  EN EL ANTIGUO EGIPTO
ARTE PICTÓRICO EN EL ANTIGUO EGIPTO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Lenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducciónLenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducción
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Ilustración II estudiantes 2016
Ilustración II estudiantes 2016Ilustración II estudiantes 2016
Ilustración II estudiantes 2016
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PRE HISTORIA DEL ARTE
PRE HISTORIA DEL ARTEPRE HISTORIA DEL ARTE
ESCUELA DE GLASGOW, MACKINTOSH
ESCUELA DE GLASGOW, MACKINTOSHESCUELA DE GLASGOW, MACKINTOSH
ESCUELA DE GLASGOW, MACKINTOSH
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
RENACIMIENTO CINQUECENTO ITALIANO
RENACIMIENTO CINQUECENTO ITALIANORENACIMIENTO CINQUECENTO ITALIANO
RENACIMIENTO CINQUECENTO ITALIANO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
sandrajarajarufe
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICOMANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO
ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTOESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO
ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
COTAC
 

Destacado (20)

La Educación en la Artes
La Educación en la ArtesLa Educación en la Artes
La Educación en la Artes
 
Arte Paleolítico y Simbología
Arte Paleolítico y SimbologíaArte Paleolítico y Simbología
Arte Paleolítico y Simbología
 
EL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREA
EL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREAEL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREA
EL ARTE EN CHINA, JAPÓN Y COREA
 
CULTURA INCA Y ZAPOTECA
CULTURA INCA Y ZAPOTECACULTURA INCA Y ZAPOTECA
CULTURA INCA Y ZAPOTECA
 
LOS FENICIOS CULTURA DEL MEDITERRANEO
LOS FENICIOS CULTURA DEL MEDITERRANEOLOS FENICIOS CULTURA DEL MEDITERRANEO
LOS FENICIOS CULTURA DEL MEDITERRANEO
 
La ilustracion en el diseño grafico 2015
La ilustracion en el diseño grafico 2015La ilustracion en el diseño grafico 2015
La ilustracion en el diseño grafico 2015
 
ARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURAS
ARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURASARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURAS
ARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURAS
 
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTOARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
 
Muisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y TaironaMuisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y Tairona
 
ARTE PICTÓRICO EN EL ANTIGUO EGIPTO
ARTE PICTÓRICO  EN EL ANTIGUO EGIPTOARTE PICTÓRICO  EN EL ANTIGUO EGIPTO
ARTE PICTÓRICO EN EL ANTIGUO EGIPTO
 
Lenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducciónLenguaje gráfico introducción
Lenguaje gráfico introducción
 
Ilustración II estudiantes 2016
Ilustración II estudiantes 2016Ilustración II estudiantes 2016
Ilustración II estudiantes 2016
 
PRE HISTORIA DEL ARTE
PRE HISTORIA DEL ARTEPRE HISTORIA DEL ARTE
PRE HISTORIA DEL ARTE
 
ESCUELA DE GLASGOW, MACKINTOSH
ESCUELA DE GLASGOW, MACKINTOSHESCUELA DE GLASGOW, MACKINTOSH
ESCUELA DE GLASGOW, MACKINTOSH
 
RENACIMIENTO CINQUECENTO ITALIANO
RENACIMIENTO CINQUECENTO ITALIANORENACIMIENTO CINQUECENTO ITALIANO
RENACIMIENTO CINQUECENTO ITALIANO
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICOMANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
 
ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO
ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTOESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO
ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
 

Similar a Lenguaje para las artes pláticas 2016

Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
Mónica Salandrú
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
Jose Angel Martínez
 
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arte
Silvia López Teba
 
Historia de la tecnologia...
Historia de la tecnologia...Historia de la tecnologia...
Historia de la tecnologia...
PAOLA CHACON
 
bloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptxbloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptx
HectorPetrescu
 
Pps
PpsPps
Pps
258200
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
Negocio Propio
 
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviii
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviiiArquitectura barroca del siglo xvii y xviii
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviii
María Castillo
 
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshareTema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
Francisco Bermejo
 
La Escultura una técnica de artes visuales.pptx
La Escultura una técnica de artes visuales.pptxLa Escultura una técnica de artes visuales.pptx
La Escultura una técnica de artes visuales.pptx
alejandrogelistal
 
292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc
292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc
292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc
YeseniaAlonso1
 
Escultura en el entorno
Escultura en el entornoEscultura en el entorno
Escultura en el entorno
Moon Zappa
 
UD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arteUD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arte
Rocío Bautista
 
La Escultura
La EsculturaLa Escultura
La Escultura
Teresa Pérez Disla
 
Arte Barroco En Europa
Arte Barroco En EuropaArte Barroco En Europa
Arte Barroco En Europa
Olga Veiga
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mariangeles16
 
Arte siglo XIX
Arte siglo XIXArte siglo XIX
Arte siglo XIX
Oliver Six
 
Noticias38
Noticias38Noticias38
Noticias38
Museo de Cáceres
 
Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)
Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)
Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)
UNACH - Facultad de Arquitectura.
 
ARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIXARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIX
Rafael Zafra Fernández
 

Similar a Lenguaje para las artes pláticas 2016 (20)

Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arte
 
Historia de la tecnologia...
Historia de la tecnologia...Historia de la tecnologia...
Historia de la tecnologia...
 
bloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptxbloque1 que es el arte.pptx
bloque1 que es el arte.pptx
 
Pps
PpsPps
Pps
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviii
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviiiArquitectura barroca del siglo xvii y xviii
Arquitectura barroca del siglo xvii y xviii
 
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshareTema 1º teoría y función del arte slideshare
Tema 1º teoría y función del arte slideshare
 
La Escultura una técnica de artes visuales.pptx
La Escultura una técnica de artes visuales.pptxLa Escultura una técnica de artes visuales.pptx
La Escultura una técnica de artes visuales.pptx
 
292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc
292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc
292194440-1-El-Arte-y-Los-Lenguajes-EstiListicos.doc
 
Escultura en el entorno
Escultura en el entornoEscultura en el entorno
Escultura en el entorno
 
UD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arteUD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arte
 
La Escultura
La EsculturaLa Escultura
La Escultura
 
Arte Barroco En Europa
Arte Barroco En EuropaArte Barroco En Europa
Arte Barroco En Europa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arte siglo XIX
Arte siglo XIXArte siglo XIX
Arte siglo XIX
 
Noticias38
Noticias38Noticias38
Noticias38
 
Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)
Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)
Tendencias de la arquitectura (Expresionismo/Posmodernismo)
 
ARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIXARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIX
 

Más de Fundación Universitaria del AREA ANDINA

LA ESTRUCTURA (1).pptx
LA ESTRUCTURA (1).pptxLA ESTRUCTURA (1).pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptxEL MÓDULO [Autoguardado].pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptxINTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptxFUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptxPERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Materiales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humanaMateriales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humana
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICOMATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDAMATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICOMATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJESEL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Espacios no convencionales
Espacios no convencionalesEspacios no convencionales
Espacios no convencionales
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPELPAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJESPsicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENSCONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLORpropriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
teoría del color explicación
teoría del color explicaciónteoría del color explicación
teoría del color explicación
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICASTEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PAPER CUT BOX
PAPER CUT BOXPAPER CUT BOX
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICOLA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 

Más de Fundación Universitaria del AREA ANDINA (20)

LA ESTRUCTURA (1).pptx
LA ESTRUCTURA (1).pptxLA ESTRUCTURA (1).pptx
LA ESTRUCTURA (1).pptx
 
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptxEL MÓDULO [Autoguardado].pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
 
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptxINTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptxFUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
 
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptxPERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
 
Materiales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humanaMateriales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humana
 
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICOMATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
MATERIALES PARA DISEÑO BÁSICO
 
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDAMATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
MATERIALES PARA COLOR ECOLINES ACUARELA LIQUIDA
 
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICOMATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
MATERIALES USO Y APLICACION DIBUJO TÉCNICO
 
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJESEL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
 
Espacios no convencionales
Espacios no convencionalesEspacios no convencionales
Espacios no convencionales
 
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPELPAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
PAPILOFLEXIA EL ARTE MANIPULAR CREATIVAMENTE EL PAPEL
 
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJESPsicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
Psicologia del color en CREACION DE PERSONAJES
 
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENSCONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
 
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLORpropriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
propriedades, armonías y reglas cromáticas COLOR
 
teoría del color explicación
teoría del color explicaciónteoría del color explicación
teoría del color explicación
 
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICASTEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
 
PAPER CUT BOX
PAPER CUT BOXPAPER CUT BOX
PAPER CUT BOX
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICOLA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
 

Último

Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 

Último (20)

Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 

Lenguaje para las artes pláticas 2016

  • 1. Programa tecnológico de Fotografía Magíster Angela Camargo amado
  • 3.  Entendemos por lenguaje artístico aquél que utiliza un medio específico para expresar y representar ideas y sentimientos estéticos.  Las artes plásticas utilizan un lenguaje esencialmente visual.  El arte se expresa por medio de la armoniosa combinación de los elementos que representan a la imagen: ◦ formas, colores y espacios: enformas, colores y espacios: en dibujodibujo yy pinturapintura;; ◦ Volumen enVolumen en esculturaescultura yy arquitecturaarquitectura..
  • 4. LOS LENGUAJES DEL ARTE LA ARQUITECTURA y EL URBANISMO LA ESCULTURA LA PINTURA LAS ARTES DECORATIVAS (mosaico, vidriera, etc.) FOTOGRAFÍA COMIC CINE CARTEL TELEVISIÓN VIDEO – ARTE ARTE DIGITAL Formas universales Formas contemporáneas
  • 5. ARQUITECTURA: Tipo de edificio, materiales, estructura: planta, muros, pilares bóveda, decoración, estilo PINTURA: técnica (fresco óleo, acuarela…), soporte, motivo o temática, características de la representación ESCULTURA: tipo (bulto, relieve…), técnica, material, motivo, rasgos estilísticos
  • 6. ELEMENTOS:  LA REPRESENTACIÓN DEL EDIFICIO: EL ESTUDIO DE LA PLANTA Y EL ALZADO.  LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS  LOS ELEMENTOS SUSTENTANTES  LOS TIPOS DE CUBIERTA  LA INCIDENCIA DE LA LUZ Y EL COLOR  EL VOLUMEN  LA PROPORCIÓN Y LA ARMONÍA
  • 7. LA REPRESENTACIÓN DEL EDIFICIO • LA PLANTA O PLANO (Dibujo arquitectónico de un edificio representado en sección horizontal) • EL ALZADO (dibujo de la representación vertical del edificio) • LA SECCIÓN (dibujo de un corte transversal del alzado de un edificio) planta alzado sección
  • 8.
  • 10. LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS: adobe, madera, piedra, mármol, ladrillo, hierro, vidrio etc. Condicionan la factura del edificio y la percepción interna y externa del mismo. ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL EDIFICIO SUSTENTANTES (soportes) SOSTENIDOS (cubierta) • MUROS (soporte y cerramiento lateral) • MACIZOS (aparejo) y VANOS (ventanas y puertas) • PILARES (sección poligonal) • COLUMNAS (sección circular) • DINTEL (arquit. adintelada o arquitrabada) * ARCOS (Arquit. abovedada) * Entablamento clásico a doble vertiente * Bóveda de cañón, de crucería * Cúpula de 1/2 naranja, sobre trompas o pechinas • LA INCIDENCIA DE LA LUZ Y EL COLOR • EL VOLUMEN • LA PROPORCIÓN Y LA ARMONÍA
  • 11. Condicionan la factura del edificio y la forma en que lo percibimos, tanto en el interior como en el exterior.  La diversidad de materiales es notable a lo largo de la historia: adobe, madera, piedra, mármol, ladrillo, hierro, hormigón, cristal, acero, etc..
  • 12. ARQUITECTURA: ELEMENTOS SUSTENTATES. MUROS Y TIPOS DE APAREJOSOPORTES: pilar, pilastra, columna, pie derecho, ménsula, estribo, dintel
  • 13. Hacen posible la construcción del edificio, permitiendo la elevación de muros, pisos y cubiertas.  Columna (soporte vertical de sección circular)  Dinteles (pieza horizontal que soporta una carga)  Pilar (soporte vertical de sección poligonal)  Arcos (pieza curva de variada tipología). El más común es el de “medio punto”.  El Muro (diferentes formas de aparejo)
  • 14. TIPOS DE CUBIERTAS LA CUBIERTA: Es el elemento sustentado del edificio. Según utilice el plano o la curva recibe el nombre de adintelada o abovedada.
  • 15. LA CUBIERTA: TECHUMBRE PLANA O ADINTELADA
  • 16. LA CUBIERTA: TECHUMBRE ARQUEADA O ABOVEDADA Bóveda de cañón Bóveda de arista
  • 17. Bóveda de arista Cúpula linterna anillo o tambor pechina
  • 19. Contribuyen a modelar el espacio interior y exterior del edificio. Pueden provocar diferentes sensaciones en el espectador: agitación, tensión, serenidad; por otro lado, en ocasiones juegan un papel simbólico que subraya determinados significados de la obra arquitectónica. Reflejo de la luz de vitrales en catedral gótica. Biblioteca de Alejandría Panteón de Agripa en Roma
  • 20.  El juego de masas y volúmenes es un elemento poderoso en arquitectura pues contribuye a subrayar aspectos como la grandiosidad del edificio o su carácter simbólico. Desde siempre la monumentalidad arquitectónica ha sido un valor muy estimado por todos los poderes de la tierra. Museo de Arte Contemporáneo de Río de Janeiro Coliseo de Roma
  • 21.
  • 22. PALACIO DE VERSALLES – Arq. Le Nôtre
  • 24. Teatro Solís – Montevideo Carlos Zucchi
  • 25. Ópera Garnier – Paris – Charles Garnier
  • 26. Palacio de Cristal – Exposición Universal de Londres 1851 – Arq. Joseph Paxton
  • 27. Auditorio de Chicago Arqs. SULLIVAN y ADLER 1887-89
  • 29. Casa Milá – 1910 Antoní Gaudí
  • 30. Villa Saboya – 1929 – Le Corbusier
  • 32. Pabellón de Bélgica en la Exposición Universal de Barcelona - 1929 Ludwig Mies van der Rohe
  • 34. Fábrica Fagus -Alfeld 1911 Walter Gropius
  • 35. Bauhaus – 1926 – Dessau – Walter Gropius
  • 37. Parlamento deParlamento de BrasiliaBrasilia Arq. Oscar NiemeyerArq. Oscar Niemeyer 19601960
  • 38. Museo Guggenheim de Bilbao, España, de Frank Gehry
  • 39. Arquitectura religiosa Columnata elíptica del Vaticano – Bernini
  • 40. Iglesia de La Madelaine – Jean Jacques Marie Huve PARIS
  • 41. Catedral de Brasilia – Oscar Niemeyer 1958 - 1970
  • 42.
  • 43. Esculpir es dar forma a la materia, cualquier tipo de materia, destacando los valores táctiles de la misma para transmitir ciertas sensaciones.
  • 44. En una primera Diferenciación:  escultura exentaescultura exenta o de bulto redondo  y relieverelieve (altorrelieve, mediorrelieve, bajorrelieve), cuando la obra está adherida a un plano, del que sobresale en mayor o menor medida.
  • 47. El relieve es la modalidad escultórica en la que lo representado no aparece aislado, sino adherido a una superficie que le sirve de fondo, poseyendo unas características que lo acercan a la pintura. Según el porcentaje de figura que sobresalga del fondo distinguimos varios tipos: ESCULTURA DE RELIEVE: TIPOLOGÍAS BAJORRELIEVE MEDIORRELIEVE ALTORRELIEVE
  • 48. Su tratamiento y naturaleza determinan la calidad táctil de la obra y las sensaciones que ésta transmite. madera terracota bronce mármol
  • 50. En el siglo XX se utilizan gran variedad de nuevos materiales en escultura : acero, hormigón, hierro, yeso, tela, cartón, plástico, acrílico, etc.
  • 51. Columna de Trajano Roma Siglo II Columna de Trajano Detalle de relieves
  • 52. Catedral de Sgo.Catedral de Sgo. de Compostelade Compostela RománicoRománico S.XIIS.XII
  • 53.
  • 54. ¿QUÉ ES PINTAR? Pintar es, en definitiva, atrapar la imagen sobre la materia, mediante la técnica del dibujo y el uso del color y la forma.
  • 55.  Soporte: muro, lienzo, madera, papel, etc.  Elementos aglutinantes para el color: aceite, clara de huevo, agua, etc.  En la época contemporánea: arena, trapos, metal, y cualquier otro material…  La materia pictórica o cantidad de pasta determina, en cierto modo, la textura; es decir, las sensaciones táctiles que la obra transmite (lisa, pastosa, rugosa, mate, brillante, etc.)
  • 56. MATERIALESMATERIALES TÉCNICASTÉCNICAS SOPORTESSOPORTES DETERMINANDETERMINAN EXIGENEXIGEN COLORES (pigmentos) AGLUTINANTES adherentes y protectores de los colores COLORES (pigmentos) AGLUTINANTES adherentes y protectores de los colores FRESCO ACUARELA TÉMPERA AGUADA (GUACHE) TEMPLE ÓLEO ENCÁUSTICA (en caliente) ceras, lápices de colores PASTEL ACRÍLICO MOSAICO VIDRIERA FRESCO ACUARELA TÉMPERA AGUADA (GUACHE) TEMPLE ÓLEO ENCÁUSTICA (en caliente) ceras, lápices de colores PASTEL ACRÍLICO MOSAICO VIDRIERA MURO PAPEL ESTUCO TABLA TELA METAL MADERA CARTÓN SUELO VANOS MURO PAPEL ESTUCO TABLA TELA METAL MADERA CARTÓN SUELO VANOS
  • 57.  FRESCO (pigmentos con agua y cal como aglutinante).  TEMPLE (pigmentos como goma arábiga o yema de huevo como aglutinante).  ÓLEO (pigmentos con aceite de linaza refinado como aglutinante).  MOSAICO (pequeña teselas de colores hechas con pasta vítrea u otros materiales).  VIDRIERA (fragmentos de vidrio coloreado) VIDRIERAVIDRIERA MOSAICOMOSAICO ÓLEOÓLEO FRESCOFRESCO
  • 58. FRESCO (pigmentos con agua y cal como aglutinante). FRESCO (pigmentos con agua y cal como aglutinante).
  • 59. Palacio de Cnosos Cultura cretense 1450 A.C. Iglesia de San Climent de Taüll Arte románico 1123 D.C.
  • 60. ÓLEO (aceite de linaza refinado Como aglutinante de los colores) ÓLEO (aceite de linaza refinado Como aglutinante de los colores)
  • 61. MOSAICO (pequeña teselas de colores hechas con pasta vítrea u otros materiales). MOSAICO (pequeña teselas de colores hechas con pasta vítrea u otros materiales).
  • 62. VIDRIERIA (Fragmentos de vidrio coloreados) VIDRIERIA (Fragmentos de vidrio coloreados)
  • 63. La línea es el elemento que, realizado a través del trazo o dibujo, logra la identificación de las formas. El dibujo tiene un lenguaje propio y puede sugerir quietud, serenidad, dinamismo o emoción según sea continuo o discontinuo. La Línea y el dibujo
  • 64. A pesar del carácter bidimensional de la pintura, el autor puede conseguir transmitir efectos de tridimensionalidad, es decir, de volumen mediante el uso adecuado de la línea, el color, la perspectiva y la luz.
  • 65. Esta técnica permite simular la profundidad (la tercera dimensión de la que carece la pintura), creando la ilusión del espacio en el conjunto de la obra.
  • 66. El escorzo es un recurso propio de la representación de la perspectiva, con él se representa el volumen colocando las figuras perpendiculares u oblicuas al fondo, perpendiculares al plano sobre el que se pinta. LA PERSPECTIVA
  • 67.  Es la esencia de la pintura, y tiene valor por sí mismo. Diferenciar colores:  primarios o puros (amarillo, rojo y azul)  secundarios o binarios, surgen cuando los primarios se mezclan entre sí (anaranjado, violeta, verde). Los colores pueden ser:  cálidos (amarillo, anaranjado, rojo), que expanden luz y avanzan hacia el espectador  fríos (violeta, azul, verde), que absorben luz y se alejan del espectador.
  • 68.  En la paleta del pintor los colores se pueden asociar y mezclar de manera infinita, a la búsqueda de efectos visuales o sensoriales.  Existe, además, un componente simbólico en algunos colores que varía según la época o la cultura.
  • 69.  o su ilusoria representación dentro del cuadro, ya sea como un elemento de la composición o como un elemento expresivo.  El tratamiento que el autor haga de la misma determina ambos valores: ◦Luz diáfana y homogénea: equilibrio y armonía. ◦Luz contrastada: dinamismo y expresividad. ◦Luz cenital: orden y estatismo. ◦Luz oblicua: movimiento y profundidad.
  • 70. La lechera Vermeer de Delft 1658 Pintura barroca
  • 71.  Es la articulación, ordenación, de todos los elementos de la expresión plástica y de las sensaciones que en conjunto nos produce.  Las posibilidades compositivas son infinitas y vienen determinadas por aspectos como la perspectiva, la luz, el color, la línea, las formas, las interrelación expresiva, la disposición general, etc.  Predominan las composiciones cerradas y las abiertas.  Composiciones piramidales, oblicuas, centrífugas, centrípetas, simétricas, etc.
  • 73. ¿Cómo está compuesta la escena? ¿Cómo está compuesta la escena? La luz y la oscuridad crean profundidad y espacio; las líneas refuerzan la perspectiva, los puntos de fuga y el escorzo.; las figuras, las formas y los objetos proporcionan equilibrio y simetría a la composición; la escena consta de un primer plano, un término medio y un fondo. Las líneas que dibujan las armas conducen la mirada hacia la Libertad. Toda la acción se lleva a cabo en el primer plano, en el plano intermedio se halla la multitud congregada y, al fondo, vemos cómo se derrumba París. La luz y la oscuridad crean profundidad y espacio; las líneas refuerzan la perspectiva, los puntos de fuga y el escorzo.; las figuras, las formas y los objetos proporcionan equilibrio y simetría a la composición; la escena consta de un primer plano, un término medio y un fondo. Las líneas que dibujan las armas conducen la mirada hacia la Libertad. Toda la acción se lleva a cabo en el primer plano, en el plano intermedio se halla la multitud congregada y, al fondo, vemos cómo se derrumba París.
  • 74. ¿Existe algún tipo de simbología en la obra? ¿Existe algún tipo de simbología en la obra? ¿Cómo contemplar un cuadro? ¿Qué significa esta obra en relación a su contexto histórico? ¿Qué significa esta obra en relación a su contexto histórico? ¿Cuál es el estilo del cuadro? ¿Cuál es el estilo del cuadro? ¿La escena es activa/dinámica y viva o estática y serena? ¿La escena es activa/dinámica y viva o estática y serena? ¿Cómo se han definido las figuras? ¿Cómo se han definido las figuras? ¿Cuáles son las partes luminosas y cuáles las oscuras? ¿Hacia dónde se dirige la luz? ¿Cuáles son las partes luminosas y cuáles las oscuras? ¿Hacia dónde se dirige la luz?
  • 75.
  • 76.  Urbanismo  Cosmopolitismo  Desarrollo tecnológico  Innovaciones técnicas  APARICIÓN DE NUEVOS LENGUAJES:  Fotografía  Cine  Reinterpretación de las formas plásticas
  • 77.
  • 78.  A fines del s. XIX el impresionismo inicia un nuevo camino, que conducirá al abstraccionismo del siglo XX  Cada vez se da más importancia al color, a la forma, al paisaje y a las sensaciones que produce su combinación en la composición, y menos a su vinculación con la realidad. Una obra es bella por las combinaciones de colores y por sus formas, no por su parecido con la naturaleza
  • 81. Arte abstractoArte abstracto Mondrian:Mondrian: la belleza por ella belleza por el color y la formacolor y la forma
  • 82. Munch: elMunch: el gritogrito La angustia del hombre contemporáneo. Expresionismo
  • 83.
  • 85.
  • 86. Fernando Botero: La casa de Raquel Vega
  • 87.
  • 88.  En 1913 Duchamp se constituyó en un desmitificador de las categorías estéticas comúnmente aceptadas  Produjo una “crisis de representación” al implantar objetos prefabricados en sus pinturas
  • 89.
  • 90.
  • 92. ART EGGCIDENT – Henk Hofstra Instlación en la plaza mayor de Leeuwarden, una ciudad al norte de Holanda.
  • 93.
  • 95. Richard Serra “Torciones elípticas”
  • 96. RON MUECK - 2003
  • 97. EFRAIN ALMEIDA - 2010EFRAIN ALMEIDA - 2010
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101. Observemos a continuación una de las obras finalistas: el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, ciudad de León, España)
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106. MAN RAY – EE.UU. – 1890 - 1976
  • 107. ROBERT MAPPLETHORPE – EE.UU. – 1946 - 1989
  • 108. PREMIOS PULITZER DE FOTOGRAFIA 1994 1989 1972
  • 109. El Roto, El País de Madrid
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 116.
  • 118.
  • 119.
  • 120. EL CINE COMO INDUSTRIA
  • 121.