SlideShare una empresa de Scribd logo
1
11/05/2022
Dubán Velásquez Aristizábal / CCS
2
THOMAS BUBERL
Chief Executive Officer
3
Mahatma Gandi
4
Objetivo:
5
Objetivo
Suministrar
herramientas que
permitan tener
claridad sobre el
establecimiento y
el alcance de la
brigada de
emergencia
integral.
6 Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
Contenido
1. Objetivos P. 6
2. Teoría de desastres y de emergencias P. 7
3. Justificación y marco normativo P. 13
4. Definiciones
5. Generación de la emergencia
6. Requisitos para ser brigadista - Funciones P. 19
7. Estructura organizacional P. 22
8. Funciones del brigadista P. 24
9. Documentos P. 31
10. Preguntas
7
Teoría de desastres
y de emergencias
8
¿Qué vemos?
Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
9
Antecedentes
Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
10
¿Y ahora?
Polvorería Tenjo
2013
Avión Normandía
2015
11
Club el Nogal
2003
Escuela general
Santander
2019
Antecedentes
12
Antecedentes
Más de 360 emergencias se
han reportado en lo que va
corrido de la 1ª temporada de
lluvias
Registro fotográfico tomado de portal gestión del riesgo
Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
13
Marco normativo
LEY 9ª, TÍTULO III de 1979
Artículo 114
En todo lugar de trabajo deberá
disponerse de personal adiestrado,
métodos, equipos y materiales
adecuados y suficientes para la
prevención y extinción de incendios.
Resolución 2400 de 1979
Artículo 223
Los establecimientos de trabajo por
sus características industriales y
tamaño de sus instalaciones
establecerán entre sus trabajadores
una brigada de incendio, constituida
por el personal voluntario
debidamente entrenado para la labor
de extinción de incendio dentro de las
zonas de trabajo del establecimiento.
Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
14
Marco normativo
Resolución 2413 de 1979
Artículo 105
El patrono deberá disponer de lo
que sea necesario para
cualquier tratamiento médico
de emergencia. En los lugares de
trabajo deberá existir un
botiquín de primeros auxilios
con droga suficiente según las
características de la obra. El
manejo de dicho botiquín se
hará por persona que tenga
conocimientos en la práctica de
primeros auxilios.
Resolución 1016 de 1989
Artículo 11, Numeral 18
Organizar y desarrollar un plan de
emergencia, teniendo en cuenta las
siguientes ramas: Rama Preventiva,
Rama Pasiva o estructural, Rama
activa o control de emergencia.
Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
15
Justificación y
marco normativo
16
Marco normativo
Decreto 1072 de 2015
Artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones de los
empleadores:
…la identificación de peligros, la
evaluación y valoración de riesgos
relacionados con su trabajo,
incluidas las disposiciones relativas a
las situaciones de emergencia, dentro
de la jornada laboral de los
trabajadores directos o en el
desarrollo de la prestación del
servicio de los contratistas;
Artículo 2.2.4.6.12.
Documentación
La identificación de las
amenazas junto con la
evaluación de la
vulnerabilidad y sus
correspondientes planes de
prevención, preparación y
respuesta ante emergencias.
Artículo 2.2.4.6.20.
Indicadores
Ejecución del plan para la
prevención y atención de
emergencias;
Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
17
Marco normativo
Decreto 1072 de 2015
Artículo 2.2.4.6.25. Prevención,
preparación y respuesta ante
emergencias.
El empleador o contratante debe
implementar y mantener las
disposiciones necesarias en materia de
prevención, preparación y respuesta
ante emergencias, con cobertura a
todos los centros y turnos de trabajo y
todos los trabajadores, independiente
de su forma de contratación o
vinculación, incluidos contratistas y
subcontratistas, así como proveedores
y visitantes.
Para ello debe implementar un plan de
prevención, preparación y respuesta
ante emergencias
Resolución 0312 de 2019
Plan de prevención,
preparación y respuesta ante
emergencias, empresas con
mas de 11 trabajadores
riesgo I, II, III, empresas
riesgo IV, V
El artículo 23 dice que el cumplimiento
de los estándares mínimos no exime del
cumplimiento de las obligaciones
establecidas en las normas de riesgos
laborales, por lo tanto, no podemos
omitir que existe una obligación de
brigada en una norma de mayor
jerarquía como lo es el decreto 1072 de
2015.
Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
18
Marco normativo
Resolución 0256 de 2014
Se reglamenta la conformación,
capacitación y entrenamiento para
las brigadas contraincendios de los
sectores energético, industrial,
petrolero, minero, portuario,
comercial y similar en Colombia
Norma NFPA 101
Código conducta humana para
emergencias El Código de Seguridad
Humana tuvo su origen en el trabajo del
Comité sobre Seguridad Humana de la
National Fire Protection Association.
ISO 22301: Continuidad del
negocio
especifica los requisitos para el
sistema de gestión para proteger
contra, reducir la posibilidad y
garantizar que su organización se
recupere de incidentes
perturbadores.
Norma NFPA 600
La NFPA 600 es una norma elaborada
por la organización americana National
Fire Protection Agency y establece los
requisitos mínimos para la
organización, operación,
entrenamiento y dotación de las
brigadas de incendio, que atienden los
incendios dentro de los límites de la
industria donde se desempeñan.
Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
19
Definiciones
20
Definiciones
La “Brigada de Emergencias”, es un equipo
de trabajo indispensable para la protección
de la integridad de los trabajadores,
visitantes y contratistas de una empresa; por
lo tanto, es muy importante la adecuada
capacitación, formación y entrenamiento
técnico de sus integrantes, para que estos
sepan cómo actuar o proceder de manera
correcta para prevenir y controlar cualquier
emergencia en una situación determinada..
¿Qué es la brigada de emergencias?
De acuerdo al decreto 1072 de 2015 en su
artículo 2.2.4.6.2 (Definiciones) del SG-SST:
Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
21
Definiciones
Desastre
Resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios
eventos naturales no intencionales que al encontrar condiciones
propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la
infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de
servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas
humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una
alteración intensa, grave y extendida en las condiciones normales
de funcionamiento de la sociedad, que exige del Estado y del
sistema nacional ejecutar acciones de respuesta a la emergencia,
rehabilitación y reconstrucción.
Emergencia:
Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo,
que afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una
reacción inmediata y coordinada de los trabajadores, brigadas de
emergencias y primeros auxilios y en algunos casos de otros grupos de
apoyo dependiendo de su magnitud..
Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
22
Generación de la
emergencia
23
Generación de la
emergencia
Amenaza
Natural
Antrópica
(Social -
Tecnológica)
PROCESO
Vulnerabilidad
Desastre
Emergencia
Recursos
Riesgo
ORGANIZACIÓN
Continuidad
del
negocio
Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
Humanos – Técnico
- Financieros
24
Estructura
organizacional
25
Estructura organizacional – comité de emergencias
Comandante
de brigada de
emergencia
Comité de primeros
auxilios
Comité de
control de
incendios
Comité de
evacuación y
rescate
Sistema
comando de
incidentes
Brigada de emergencias
Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
26
Requisitos para ser
brigadista
Funciones
27
REQUISITOS PARA SER BRIGADISTA Y FUNCIONES
Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
▪ ¿Quiénes pueden
pertenecer ?
▪ Los que quieran pertenecer
a ella (Voluntarios)
▪ Los que sean física y
psicológicamente aptos
▪ Los que permanezcan en las
instalaciones
▪ Quienes tengan estabilidad
laboral
▪ Quienes puedan abandonar
sus funciones normales
FUNCIONES
▪ Colaborar a la alta dirección a
generar cultura de prevención
en Seguridad y Salud dentro de
la organización
▪ Ayudar a las personas a guardar
la calma en casos de
emergencia
▪ Activar el sistema de seguridad
cuando lo requiera
▪ Dar la voz de alarma en caso de
presentarse un alto riesgo,
emergencia, siniestro o desastre
▪ Suplir o apoyar a los integrantes
de otras brigadas cuando se
requiera
▪ Cooperar con los cuerpos de
seguridad externos
28
Documentos
29
Compromiso y hoja de vida
Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
Bogotá, xxx de XXX de XXX
ACUERDO DE VOLUNTARIADO
Yo _______________________________________, de
nacionalidad _______________________ con
documento de identificación _____________ número
___________, mediante la presente manifiesto:
Tener interés en participar como voluntario/a en la
brigada de XXX
1. Cumplir con los requisitos que establece el
Reglamento de la Brigada.
2. Haber leído el plan de emergencias.
3. Informo que no padezco de enfermedades,
alergias y no consumo medicamentos de uso
diario con fórmula médica.
Me comprometo a cumplir con las actividades
programadas y con el rol que XXX me asigne como
voluntaria/o, así como el apoyar en el cumplimiento
de los objetivos generales y específicos del Plan de
Emergencias.
Atentamente,
_______________________________
Nombre:
Cargo:
30
Acta de constitución
Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
31
9
PREGUNTA
32

Más contenido relacionado

Similar a 3. lineamientos tecnicos en el establecimiento de las brigadas integrales para atencion a emergencias..pdf

Brigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdf
Brigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdfBrigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdf
Brigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdf
WillSoto3
 
EDAN.pptx
EDAN.pptxEDAN.pptx
15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf
15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf
15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf
malu822371
 
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado   marzo 20Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado   marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado marzo 20
Fenalco Antioquia
 
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20
Fenalco Antioquia
 
COMO CONFORMAR UNA BRIGADA DE EMERGENCIA
COMO CONFORMAR UNA BRIGADA DE EMERGENCIACOMO CONFORMAR UNA BRIGADA DE EMERGENCIA
COMO CONFORMAR UNA BRIGADA DE EMERGENCIA
PaolaBohrquez6
 
Socorrismo laboral
Socorrismo laboralSocorrismo laboral
Socorrismo laboral
Fidl Santillan
 
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptxLA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
fullherny1
 
Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana y el sgsst.
Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana      y el sgsst.Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana      y el sgsst.
Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana y el sgsst.
Orlando Martinez
 
Guía oficial reducción riesgos de desastres Mipyme.pdf
Guía oficial reducción riesgos de desastres Mipyme.pdfGuía oficial reducción riesgos de desastres Mipyme.pdf
Guía oficial reducción riesgos de desastres Mipyme.pdf
ssuserb823cd
 
Decreto 1072 de 2011 sst cap 6
Decreto 1072 de 2011 sst cap 6Decreto 1072 de 2011 sst cap 6
Decreto 1072 de 2011 sst cap 6
paula ac
 
Cartilla modelo empresarial gestion riesgo desastres
Cartilla modelo    empresarial gestion riesgo desastresCartilla modelo    empresarial gestion riesgo desastres
Cartilla modelo empresarial gestion riesgo desastres
LderdeAcademiaySST
 
ABORDAJE SST.pptx
ABORDAJE SST.pptxABORDAJE SST.pptx
ABORDAJE SST.pptx
ERISFF
 
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
ManuelJessPacheco
 
Decreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdf
Decreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdfDecreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdf
Decreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdf
ssuser1eceb7
 
Sg sst presentación 2017
Sg sst presentación 2017Sg sst presentación 2017
Sg sst presentación 2017
Jose Julian Jaramillo Franco
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
Urbanopolis Capacitaciones
 

Similar a 3. lineamientos tecnicos en el establecimiento de las brigadas integrales para atencion a emergencias..pdf (20)

Brigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdf
Brigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdfBrigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdf
Brigadas-de-emergencia-RIMAC-002-pptx-solo-lectura-.pdf
 
EDAN.pptx
EDAN.pptxEDAN.pptx
EDAN.pptx
 
15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf
15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf
15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf
 
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado   marzo 20Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado   marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado marzo 20
 
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20
 
COMO CONFORMAR UNA BRIGADA DE EMERGENCIA
COMO CONFORMAR UNA BRIGADA DE EMERGENCIACOMO CONFORMAR UNA BRIGADA DE EMERGENCIA
COMO CONFORMAR UNA BRIGADA DE EMERGENCIA
 
Lider en prevencion de riesgos
Lider en prevencion de riesgosLider en prevencion de riesgos
Lider en prevencion de riesgos
 
Socorrismo laboral
Socorrismo laboralSocorrismo laboral
Socorrismo laboral
 
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
 
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptxLA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
LA-ADMINISTRACION-PUBLICA-PLAN-DE-EMERGENCIA.pptx
 
Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana y el sgsst.
Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana      y el sgsst.Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana      y el sgsst.
Gestión del riesgo de incendios la seguridad humana y el sgsst.
 
Guía oficial reducción riesgos de desastres Mipyme.pdf
Guía oficial reducción riesgos de desastres Mipyme.pdfGuía oficial reducción riesgos de desastres Mipyme.pdf
Guía oficial reducción riesgos de desastres Mipyme.pdf
 
Decreto 1072 de 2011 sst cap 6
Decreto 1072 de 2011 sst cap 6Decreto 1072 de 2011 sst cap 6
Decreto 1072 de 2011 sst cap 6
 
Cartilla modelo empresarial gestion riesgo desastres
Cartilla modelo    empresarial gestion riesgo desastresCartilla modelo    empresarial gestion riesgo desastres
Cartilla modelo empresarial gestion riesgo desastres
 
Investigacion de accidentes guia programa investigación de incidentes y acc...
Investigacion de accidentes   guia programa investigación de incidentes y acc...Investigacion de accidentes   guia programa investigación de incidentes y acc...
Investigacion de accidentes guia programa investigación de incidentes y acc...
 
ABORDAJE SST.pptx
ABORDAJE SST.pptxABORDAJE SST.pptx
ABORDAJE SST.pptx
 
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
 
Decreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdf
Decreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdfDecreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdf
Decreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdf
 
Sg sst presentación 2017
Sg sst presentación 2017Sg sst presentación 2017
Sg sst presentación 2017
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

3. lineamientos tecnicos en el establecimiento de las brigadas integrales para atencion a emergencias..pdf

  • 5. 5 Objetivo Suministrar herramientas que permitan tener claridad sobre el establecimiento y el alcance de la brigada de emergencia integral.
  • 6. 6 Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022 Contenido 1. Objetivos P. 6 2. Teoría de desastres y de emergencias P. 7 3. Justificación y marco normativo P. 13 4. Definiciones 5. Generación de la emergencia 6. Requisitos para ser brigadista - Funciones P. 19 7. Estructura organizacional P. 22 8. Funciones del brigadista P. 24 9. Documentos P. 31 10. Preguntas
  • 7. 7 Teoría de desastres y de emergencias
  • 8. 8 ¿Qué vemos? Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
  • 9. 9 Antecedentes Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
  • 11. 11 Club el Nogal 2003 Escuela general Santander 2019 Antecedentes
  • 12. 12 Antecedentes Más de 360 emergencias se han reportado en lo que va corrido de la 1ª temporada de lluvias Registro fotográfico tomado de portal gestión del riesgo Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
  • 13. 13 Marco normativo LEY 9ª, TÍTULO III de 1979 Artículo 114 En todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado, métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevención y extinción de incendios. Resolución 2400 de 1979 Artículo 223 Los establecimientos de trabajo por sus características industriales y tamaño de sus instalaciones establecerán entre sus trabajadores una brigada de incendio, constituida por el personal voluntario debidamente entrenado para la labor de extinción de incendio dentro de las zonas de trabajo del establecimiento. Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
  • 14. 14 Marco normativo Resolución 2413 de 1979 Artículo 105 El patrono deberá disponer de lo que sea necesario para cualquier tratamiento médico de emergencia. En los lugares de trabajo deberá existir un botiquín de primeros auxilios con droga suficiente según las características de la obra. El manejo de dicho botiquín se hará por persona que tenga conocimientos en la práctica de primeros auxilios. Resolución 1016 de 1989 Artículo 11, Numeral 18 Organizar y desarrollar un plan de emergencia, teniendo en cuenta las siguientes ramas: Rama Preventiva, Rama Pasiva o estructural, Rama activa o control de emergencia. Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
  • 16. 16 Marco normativo Decreto 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones de los empleadores: …la identificación de peligros, la evaluación y valoración de riesgos relacionados con su trabajo, incluidas las disposiciones relativas a las situaciones de emergencia, dentro de la jornada laboral de los trabajadores directos o en el desarrollo de la prestación del servicio de los contratistas; Artículo 2.2.4.6.12. Documentación La identificación de las amenazas junto con la evaluación de la vulnerabilidad y sus correspondientes planes de prevención, preparación y respuesta ante emergencias. Artículo 2.2.4.6.20. Indicadores Ejecución del plan para la prevención y atención de emergencias; Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
  • 17. 17 Marco normativo Decreto 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias. El empleador o contratante debe implementar y mantener las disposiciones necesarias en materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, incluidos contratistas y subcontratistas, así como proveedores y visitantes. Para ello debe implementar un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias Resolución 0312 de 2019 Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, empresas con mas de 11 trabajadores riesgo I, II, III, empresas riesgo IV, V El artículo 23 dice que el cumplimiento de los estándares mínimos no exime del cumplimiento de las obligaciones establecidas en las normas de riesgos laborales, por lo tanto, no podemos omitir que existe una obligación de brigada en una norma de mayor jerarquía como lo es el decreto 1072 de 2015. Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
  • 18. 18 Marco normativo Resolución 0256 de 2014 Se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contraincendios de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia Norma NFPA 101 Código conducta humana para emergencias El Código de Seguridad Humana tuvo su origen en el trabajo del Comité sobre Seguridad Humana de la National Fire Protection Association. ISO 22301: Continuidad del negocio especifica los requisitos para el sistema de gestión para proteger contra, reducir la posibilidad y garantizar que su organización se recupere de incidentes perturbadores. Norma NFPA 600 La NFPA 600 es una norma elaborada por la organización americana National Fire Protection Agency y establece los requisitos mínimos para la organización, operación, entrenamiento y dotación de las brigadas de incendio, que atienden los incendios dentro de los límites de la industria donde se desempeñan. Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
  • 20. 20 Definiciones La “Brigada de Emergencias”, es un equipo de trabajo indispensable para la protección de la integridad de los trabajadores, visitantes y contratistas de una empresa; por lo tanto, es muy importante la adecuada capacitación, formación y entrenamiento técnico de sus integrantes, para que estos sepan cómo actuar o proceder de manera correcta para prevenir y controlar cualquier emergencia en una situación determinada.. ¿Qué es la brigada de emergencias? De acuerdo al decreto 1072 de 2015 en su artículo 2.2.4.6.2 (Definiciones) del SG-SST: Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
  • 21. 21 Definiciones Desastre Resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios eventos naturales no intencionales que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la sociedad, que exige del Estado y del sistema nacional ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción. Emergencia: Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reacción inmediata y coordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en algunos casos de otros grupos de apoyo dependiendo de su magnitud.. Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
  • 23. 23 Generación de la emergencia Amenaza Natural Antrópica (Social - Tecnológica) PROCESO Vulnerabilidad Desastre Emergencia Recursos Riesgo ORGANIZACIÓN Continuidad del negocio Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022 Humanos – Técnico - Financieros
  • 25. 25 Estructura organizacional – comité de emergencias Comandante de brigada de emergencia Comité de primeros auxilios Comité de control de incendios Comité de evacuación y rescate Sistema comando de incidentes Brigada de emergencias Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
  • 27. 27 REQUISITOS PARA SER BRIGADISTA Y FUNCIONES Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022 ▪ ¿Quiénes pueden pertenecer ? ▪ Los que quieran pertenecer a ella (Voluntarios) ▪ Los que sean física y psicológicamente aptos ▪ Los que permanezcan en las instalaciones ▪ Quienes tengan estabilidad laboral ▪ Quienes puedan abandonar sus funciones normales FUNCIONES ▪ Colaborar a la alta dirección a generar cultura de prevención en Seguridad y Salud dentro de la organización ▪ Ayudar a las personas a guardar la calma en casos de emergencia ▪ Activar el sistema de seguridad cuando lo requiera ▪ Dar la voz de alarma en caso de presentarse un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre ▪ Suplir o apoyar a los integrantes de otras brigadas cuando se requiera ▪ Cooperar con los cuerpos de seguridad externos
  • 29. 29 Compromiso y hoja de vida Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022 Bogotá, xxx de XXX de XXX ACUERDO DE VOLUNTARIADO Yo _______________________________________, de nacionalidad _______________________ con documento de identificación _____________ número ___________, mediante la presente manifiesto: Tener interés en participar como voluntario/a en la brigada de XXX 1. Cumplir con los requisitos que establece el Reglamento de la Brigada. 2. Haber leído el plan de emergencias. 3. Informo que no padezco de enfermedades, alergias y no consumo medicamentos de uso diario con fórmula médica. Me comprometo a cumplir con las actividades programadas y con el rol que XXX me asigne como voluntaria/o, así como el apoyar en el cumplimiento de los objetivos generales y específicos del Plan de Emergencias. Atentamente, _______________________________ Nombre: Cargo:
  • 30. 30 Acta de constitución Lineamientos técnicos en el establecimiento de las brigadas integrales. / mayo de 2022
  • 32. 32