SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
2.1 PLANTEAMIENTO TÉCNICO
1er componente: INNOVACIÓN EN LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA.
1° Acción: Adquisición de semovientes de buen valor genético
Adquisicióndeovinos reproductoresmachos - raza corriedale en una cantidad 05 ejemplares
con un costo de 6,030.00 nuevo soles
Adquisición de ovinos reproductores hembras - raza corriedale en una cantidad de 60
ejemplares con un costo de 33,852.00 nuevo soles.
2° Acción: Modulo demostrativo de esquila
Implementaciónconequipodeesquiladoramóvil,quecomponeunelectrogenerador,unmotor
y la esquiladora propiamente dicha por un monto de 8,304.50 nuevo soles.
3° Acción: Implementación con equipos ymedicinas veterinarias
Implementaciónconmedicamentosveterinariospara desarrollar los talleres de campo a la vez
como medio preventivo, con un costo de inversión de 2,751.50 nuevo soles.
Implementaciónconmaterialesyequiposveterinariosinstrumentosnecesariosparadesarrollar
los talleres demostrativos, el costo será de 2,496.00 nuevo soles.
Bienes duraderos son para almacenar los equipos, medicamentos y trabajar de la mejor
manera, será el costo de 3,360.00 nuevo soles.
2do componente: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS PRODUCTIVAS DEL
PRODUCTOR.
1° Acción: Competitividad de las capacidades técnica productiva
El conjunto de cursos – talleres será con la finalidad de actualizar a los productores la
tendencia de la producción de ovinos mediante el curso / taller en nutrición y alimentación
ganadera, curso / taller en técnicas de mejoramiento genético de ovinos, curso / taller en
manejo de registro productivos y reproductivos, curso / taller en técnicas de esquila y las
asistencia técnica y curso taller en sanidad animal; este último actividad lo desarrolla en
residente del proyecto. Todas estas actualizaciones tendrán un monto de ejecución de
3,310.40 nuevo soles.
2° Acción: Formalización de la organización de los productores
Se requierelaasistenciatécnicaensensibilizaciónypre-organizaciónporpartedelresidenteel
montoa emplearessolopara los materiales necesarios para desarrollar la actividad que será
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
180.00 nuevo soles; también se desarrollará el curso taller en planes de negocios a nivel
empresarial dedicada al rubro de la ganadería ovina, su costo será de 675.00 nuevo soles; el
apoyo en el fortalecimientoyformalizacióndelagranjaserámedianteunaconsultoradedicada
a formalizar empresas ganaderas y obtener el reconocimiento en registro públicos lo cual
requiere un monto de 1200.00 nuevo soles.
3° Acción: Articulación comercial de los productores pecuarios
Toda asistencia será desarrollada por el residente del proyecto, como asistencia técnica en
valor agregado de la producción con un costo de 467.80 nuevo soles; asistencia técnica en
artesanía textil consisteenenseñar el hilado, tejidos planos, teñidos naturales, etc. el monto a
emplear en esta actividad es para las adquisiciones de materiales yherramientas necesarias
para su desarrollo con un monto de 528.00 nuevo soles.
2.2 RESULTADOSYACTIVIDADES
RESULTADO 1: INNOVACIÓN EN LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA.
ACTIVIDAD 1: ADQUISICIÓN DE SEMOVIENTES DE BUEN VALOR GENÉTICO
ACCIÓN 1: ADQUISICIÓN DE OVINOS REPRODUCTORES MACHOS - RAZA CORRIEDALE
a. Definición: Adquisición de ovinos reproductores machos - raza corriedale.
b. Descripción:
Objetivo General:
o Implementación de reproductores machos de buen valor genético para el Mejoramiento
Genético de la producción de ovino del Centro Poblado de Telapaccha.
Objetivo Específicos:
o Establecer las características específicas de los ovinos reproductores machos que se
deberán adquirir en el proyecto.
o Realizar la compra de los ovinos reproductores machos para el proyecto.
c. Características:
Las característicasserándelovino corriedaleadaptadaalos medios geográficos de la Región
Sierra central, debido a la similitud de las unidades de producción del Centro Poblado de
Telapaccha.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
Cuadro N° 28: CARACTERÍSTICAS DE OVINO RAZA
CORRIEDALE - MACHO
Edad: dos a cuatro dientes
Cantidad: 10
Conformación:
o Buena conformación muscular.
o Con buen desarrollo corporal.
o Buena fortaleza y rusticidad.
o Cabeza acorde al estándar racial.
o Ollares, labios con pigmentación oscura.
o Cara limpia.
o Pesuña con pigmentación oscura.
o Con buenos aplomos.
o Libre de defectos hereditarios.
o Sin defectos genéticos.
o Testículos normales ygrandes acordes con la edad.
o Pene prepucio libre de infecciones.
o Con buenos calces.
Color: Blanco entero
Fuente: Equipo Técnico del proyecto
SANIDAD:
Libre de enfermedades infecciosas yparasitarias yel proveedor presentara:
Deberán presentar certificados de transito otorgado por SENASA, acreditada por un medico
veterinario colegiado.
PROCEDENCIA:
Los semovientes procederán de la Cooperativa San Francisco de Chichausiri – Junín
Otra procedencia será de la SAIS “Ramón Castilla” Ltda. N° 08 – Tarma.
TRASLADO:
Movilidad contratada para el traslado de los semovientes desde la localidad de procedencia
hasta la Ex hacienda de Cotay – Telapaccha.
d. Materiales:
Los materiales a emplear son: apuntes y formatos que la Unidad Ejecutora tendrá para su
control, además de sogas.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
e. Equipo:
Aretador, driza, kit veterinario, etc.
f. Modo de ejecución: El modo de ejecución se realizara a cargo del especialista.
Controles
Controles Técnicos.- En base a las características de la especie.
Controlesdeejecución.- Cuidados en el proceso de transporte para que no se maltraten los
animales.
Controles de Terminado.- Revisión de los ovinos al momento de llegar al punto de destino.
g. Aceptación de trabajo:
Basados en el control técnico.- El especialista debe tener el perfil requerido, aceptara los
ovinos de calidad requerida ylevantara un informe al respeto.
Basadosen la ejecución.- Al llegar al lugar de destino se realizara un revisión exhaustiva de
los ovinos y se levantara un informe del especialista contratado.
Basado en losControles deTerminado.-Seaceptaranlosovinospor parte dela comunidad
beneficiaria yse levantara el acta respectiva de conformidad
h. Medición y forma de pago:
La unidaddemedidaespor semovienteoejemplar. La forma de pago se efectuara el 50% en
la adquisición del proveedor y el otro 50% luego de la conformidad de la comunidad
beneficiaria receptora.
ACCIÓN 2: ADQUISICIÓN DE OVINOS REPRODUCTORES HEMBRAS - RAZA CORRIEDALE
a. Definición: Adquisición de ovinos reproductores machos - raza corriedale.
b. Descripción:
Objetivo General:
o Implementación de reproductores hembras de buen valor genético para el Mejoramiento
Genético de la producción de ovino del Centro Poblado de Telapaccha.
Objetivo Específicos:
o Establecer las características específicas de los ovinos reproductoras hembras que se
deberán adquirir en el proyecto.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
o Realizar la compra de los ovinos reproductores del proyecto.
c. Características:
Cuadro N° 29: CARACTERÍSTICAS DE OVINO RAZA
CORRIEDALE - HEMBRA
Edad: dos a cuatro dientes
Cantidad: 60
Conformación:
o Buena conformación muscular.
o Con buen desarrollo corporal.
o Buena fortaleza y rusticidad.
o Cabeza acorde al estándar racial.
o Ollares, labios con pigmentación oscura.
o Cara limpia.
o Pesuña con pigmentación oscura.
o Con buenos aplomos.
o Libre de defectos hereditarios.
o Sin defectos genéticos.
o Vulva completa, con desarrollo ypresencia normal.
o Con buenos calces.
Color: Blanco entero
Fuente: Equipo Técnico del proyecto
SANIDAD:
Librede enfermedadesinfecciosasyparasitariasy el proveedorpresentara: Deberán presentar
certificadosdetransitootorgadoporSENASA, acreditadaporunmedicoveterinario colegiado.
PROCEDENCIA:
Los semovientes procederán de la Cooperativa San Francisco de Chichausiri – Junín. Otra
procedencia será de la SAIS “Ramón Castilla” Ltda. N° 08 – Tarma.
TRASLADO:
Movilidad contratada para el traslado de los semovientes desde la localidad de procedencia
hasta la Ex hacienda de Cotay – Telapaccha.
d. Materiales:
Los materiales a emplear son: apuntes y formatos que la Unidad Ejecutora tendrá para su
control, además de sogas.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
e. Equipo:
Aretador, driza, kit veterinario, etc.
f. Modo de ejecución: El modo de ejecución se realizara a cargo del especialista.
Controles
Controles Técnicos.- En base a las características de la especie.
Controlesde ejecución.- Cuidados en el proceso de transporte para que no se maltraten los
animales.
Controles de Terminado.- Revisión de los ovinos al momento de llegar al punto de destino.
g. Aceptación de trabajo:
Basados en el control técnico.- El especialista debe tener el perfil requerido, aceptara los
ovinos de calidad requerida ylevantara un informe al respeto.
Basadosen la ejecución.- Al llegar al lugar de destino se realizara un revisión exhaustiva de
los ovinos y se levantara un informe del especialista contratado.
Basado en losControles deTerminado.-Seaceptaranlosovinospor parte dela comunidad
beneficiaria yse levantara el acta respectiva de conformidad
h. Medición y forma de pago:
La unidad de medida es por semoviente o ejemplar.
La formade pago se efectuara el 50% en la adquisición del proveedor yel otro 50% luego de
la conformidad de la comunidad beneficiaria receptora.
ACTIVIDAD 2: MODULO DEMOSTRATIVO DE ESQUILA
ACCIÓN 1: IMPLEMENTACIÓN CON EQUIPO DE ESQUILADORA MOVIL
a. Definición:Implementaciónconequipodeesquiladoramóvil
b. Descripción:Laesquiladoraeléctricaconelmotormáspotentey fiabledel mercado:
Objetivo General.
o Mejorar la oferta de equipo de esquila yel servicios de esquilado para su utilización en el
ámbito del proyecto.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
Objetivos Específicos.
o Instalar la esquiladora móvil a base de un electrogenerador para un uso común, en el
ámbito del proyecto.
c. Equipos:
Los equipos que utilizara el especialista para llevar a cabo su trabajo son:
Esquiladora móvil profesional para ovino
o 230 V - 50/60 Hz - 430 W.
o Velocidad motor 54.000 r.p.m.
o Peso: 1,6 kg, sin cable y3.400 mm de longitud.
o Carter del motor construido en forma de 2 coquillas
o Filtro de aire fácil de extraer ylimpiar sin herramientas.
SHERMASTER OSTER
Modelo muy versátil. Máximas prestaciones
gracias a su potencia ya su velocidad de corte.
Provisto de interruptor cortacorriente para evitar
dañosen piezas nobles como inducidos, rotores
etc.
Potencia 320 W
Velocidad 2400 r.p.m.
Peso 1,56 Kg
Cable de 5 m
Esquiladoras profesionales para ovino con motor colgante
Esquiladoras profesionales para ovino con transmisión flexible o rígida y motores de 1 o 3
Velocidades.DisponendelsistemadeseguridadSAFETY,que corta la corriente eléctrica si el
motor detecta cualquier bloqueo tanto en la tijera como en la transmisión.
Modelo ONE: Transmisión flexible. 1 velocidad (2590 r.p.m.) Potencia 300 W. Peso 6,5 Kg
ModeloEVO: Transmisiónflexible o rígida. Motor de 3 velocidades. Potencia 300 W. Peso 7,8
Kg
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
Todos los modelos se suministran con la tijera SHERMASTER OSTER al motor HEIGINIER.
EVO ONE
Accesorio esquiladora
Los accesorios necesarios para el funcionamiento correcto de la esquiladora móvil son las
siguientes: dependiendo de la marca comercial.
o Limpiador de cuchilla
o Esquiladora Shermaster Oster
o Esmeril afilador Blakc & Decker
o Peine + cortante Tuzadora
o Bote de aceite lubricante de Oster (118 ml)
o Tubo grasa Oster
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
Cuchilla + cortante Grasas y lubricantes
Afiladora Desinfectante Cepillo de limpieza
ACTIVIDAD 3: IMPLEMENTACIÓN CON EQUIPOS Y MEDICINAS VETERINARIAS
ACCIÓN 1: IMPLEMENTACIÓN CON MEDICAMENTOS VETERINARIOS
a. Definición: Implementación con medicamentos veterinarios
b. Descripción:
Objetivo General.
o Mejorar la oferta deinsumos veterinarios y de serviciossanitariosparasu utilizaciónenel
ámbito del proyecto.
Objetivos Específicos.
o Instalar botiquines básicos con equipos y medicinas, ubicándolas en la misma
localidad de las unidades de producción de ovinos.
ANTIPARASITARIO
La Ivermectina es un endectocida del grupo de las Ivermectinas siendo efectivo tanto para
artrópodos como nematodos, empleado comúnmente en el control de ectoparásitos y
endoparásitos del ganado.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
Es un endectocida de amplio espectro interno y externo a base de una solución estéril de
Ivermectina al 1%. Efectivo tanto para parásitos átropos ynematodos.
Su espectro de acción incluye:
Parásitosgastrointestinales:Bunostomumsp.,Camelostrongylussp., Chabertiasp. Cooperia
sp., Cythostomum sp., Cyclocyclus sp., Cylicodontophorus sp., Cylicostephanus sp.,
Dictyocaulus sp., Draschia sp., Galeria sp., Gastrophillus sp., Graphinema auchenia,
Gyalocephalus sp., Haemonchus sp., Lamanema chavezy., Nematodirus sp.,
Oesophagostomumsp.,Ostertagiasp., (LarvaIV), Onchocercasp., Oxyuris sp., Parascaris sp.,
Spiculopteragia sp., Strongylus sp., Strongyloides sp., Trichostrongylus sp., Triodontophorus
sp., Trichuris sp.
Parásitos Pulmonares: Dictyocaulus sp., (maduros e inmaduros y larvas inhibidas o
hipobióticas), Habronema sp., Protostrongylus sp.
Larvas nasales y de moscas: Oestrus ovis (todos los estadíos), Hypoderma bovis,
Hypoderma lineatum, Dermatobia hominis (nuche o tupe).
Piojos: Haematopirus eurytemus, Linognathus vituli, Solenoptes capillatus, Damalina bovis.
Ácaros: Chorioptes sp., Psorergates sp., Psoroptes sp., Sarcoptes sp.
Precauciones:
o Uso veterinario
o No utilizar el producto en ovinos lecheras en producción o hembras lactantes.
o Su uso en caninos está sujeto a estrictas indicaciones del médico veterinario debido que
algunas razas pueden presentar reacciones adversas.
ANTIBIOTICO
Oxitetraciclina
La Oxitetraciclina es una tetraciclina sintética bacteriostática de amplio espectro, obtenida el
Streptomyces rimosus, cuyo campo de acción incluye bacterias, mycoplasma, ricketssia y
algunos protozoos. Usada en infecciones causadas por Bacillus sp., Avibacterium sp. (Antes
Haemophilus sp, Clostridium perfringes y tetani, Listeria monocytogenes, Nocardia sp.,
Bordetella sp., Brucella sp., Bartonella sp., Shigella sp., Pasteurella multocida., Pasteurella
haemolytica, Actynomices sp, Mycoplasma sp, espiroquetas, clamydias, ricketsias,
Streptococcus sp., Staphylococcus sp., entre otros.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
Mecanismo de acción
Oxitetraciclina Actúa por inhibición de la síntesis de proteínas ybloquea la unión del RNAde
transferenciaalcomplejo ribosómico delRNAmensajero.La unión reversible se produce en la
subunidad ribosómica 30S de los organismos sensibles. No se inhibe la síntesis de la pared
celular bacteriana.
Periodo de retiro
Carne: 28 días
Precauciones
o No aplicar más de 20 mL por punto de inyección en bovinos y10 mL en porcinos.
o El producto no debe ser administrado junto con corticoides dado que puede afectar la
integridad de la mucosa gastrointestinal.
o Si la condiciónlorequiere,elprofesionalpuedeindicarrepetireltratamientodentro de los 3
a 5 días posteriores.
o Se puede manifestar una ligera inflamación como reflejo de la sensibilidad en el sitio de
inoculación, efecto que desaparece en pocos días.
o En algunosanimaleshipersensiblespuedenproducirsereaccionesalérgicasy anafilácticas.
o Se recomienda no administrar a hembras gestantes.
o No administrar en animales en producción de leche que se destine al consumo humano.
MULTIVITAMÍNICO
Composición:
Cloruro de Calcio
Vitamina A
Vitamina D3
Vitamina E
Vitamina B12
Indicaciones
Para su utilización en diversas especies.
Acción
o Recalcificante, vitamínico yantianémico.
o Estimulante de apetito, promotor de crecimiento.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
o Favorece inmunidad ymejora resistencia a enfermedades.
o Disminución del estrés yprevención del raquitismo.
c. Materiales:
o Emicina la x 100 ml
o Vigantol ad3e x 100 ml
o Alcohol 96° x lt
o Neogan d60 x lt
o Ciclosona plus x 500 ml
o Dexalán x 100 ml
o Sparmec la 1.3% x 500ml
o Penstrep x 250 ml
o Tintura de yodo 7% litro
o Hematopán x 100 ml
o Kreso veterinario x litro
o Ectoban x litro
o Cascol x 500 ml
o Terramicina
d. Modo de ejecución: el modo de ejecución es por la adquisición.
Controles
ControlesTécnicos.-Verificacióndelascaracterísticasyfechas de vencimientoala compra.
Controles de ejecución.- Correcta manipulación de los materiales e insumos.
Controles de Terminado.- almacenamiento adecuado de los materiales e insumos.
e. Aceptación de los trabajos:
Basados en el control técnico.- Contra entrega a la compra de los productos
Basadosen laejecución.- Reporte de las actividades realizadas ylos insumos consumidos.
Basado en los Controles de Terminado.- reporte de almacén e ingresos yegresos de los
insumos ymateriales consumidos.
f. Medición y forma de pago:
La unidad de medida es de acuerdo a la característica del material e insumo primando la
Unidad.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
La formade pagose efectuara previa conformidadderecepciónyaceptacióndelcompradoral
adquirir los productos.
ACCIÓN 2: IMPLEMENTACIÓN CON MATERIALES Y EQUIPOS VETERINARIOS
a. Definición: Implementación con materiales yequipo veterinarios
b. Descripción:
Objetivo General.
o Mejorar la oferta de materiales y equipo veterinarios, para los servicios sanitarios y su
utilización en el ámbito del proyecto.
Objetivos Específicos.
o Instalar botiquinesbásicosconequipos veterinarios,ubicándolasen la misma localidad de
las unidades de producción de ovinos.
c. Materiales:
o Lápizmarcador color rojo / azul
o Arete para ovino
o Aguja metálica por juego
o Plumón marcador
d. Equipos:
o Equipo autodosificador oral dosiprimor 50 ml c/bidón
o Tatuador rotativo profesional vetro
o Maletín plástico para equipo de tatuador
o Jeringa walmur c/tubo vidrio x 30 ml
o Jeringa walmur c/tubo vidrio x 50 ml
o Estuche de disección x 12 piezas
o Estescopio modelo económico
o Termómetros digital beeper
e. Modo de ejecución: el modo de ejecución es por la adquisición.
Controles
Controles Técnicos.- Verificación de las características ydurabilidad de la compra.
Controles de ejecución.- Correcta manipulación de los materiales yequipos.
Controles de Terminado.- almacenamiento adecuado de los materiales y equipos.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
f. Aceptación de los trabajos:
Basados en el control técnico.- Contra entrega a la compra de los equipos.
Basados en la ejecución.- Reporte de las actividades realizadas ylos equipos.
Basado en los Controles de Terminado.- reporte de almacén e ingresos yegresos de los
equipos.
g. Medición y forma de pago:
La unidad de medida es de acuerdo a la característica del equipo, primando la Unidad.
La formade pagose efectuara previa conformidadderecepciónyaceptacióndelcompradoral
adquirir los productos.
ACCIÓN 3: BIENES DURADEROS
a. Definición: Implementación con bienes duraderos
b. Descripción:
Objetivo General.
o Mejorar la comodidad de los productores de ovino de la comunidad de Telapaccha.
Objetivos Específicos.
o Instalar bienes duraderos que faciliten el trabajo de los productores de ovino de la
comunidad de Telapaccha.
c. Materiales:
o Malla nylon negra
o Archivador metálico
o Estante de melanina 4 niveles
o Mesa de envellonar de medidas 2.50 m x 1.50 m y0,75 m
d. Modo de ejecución: el modo de ejecución es por la adquisición.
Controles
Controles Técnicos.- Verificación de las características ydurabilidad de la compra.
Controles de ejecución.- Correcta manipulación de los materiales.
Controles de Terminado.- almacenamiento adecuado de los materiales.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
e. Aceptación de los trabajos:
Basados en el control técnico.- Contra entrega a la compra de los materiales.
Basados en la ejecución.- Reporte de las actividades realizadas ylos materiales.
Basado en los Controles de Terminado.- reporte de almacén e ingresos yegresos de los
materiales.
f. Medición y forma de pago:
La unidad de medida es de acuerdo a la característica del equipo, primando la Unidad.
La formade pagose efectuara previa conformidadderecepciónyaceptacióndelcompradoral
adquirir los materiales.
ACTIVIDAD 4: OBRAS PROVISIONALES
ACCIÓN 1: CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA DE 2.40M X 3.60M
a. Descripción:
Consisteen la instalación deuncarteldeobracuyas dimensionessonde2.40x 3.60m,deberá
ser colocadoen una zona visible ydonde exista circulación tanto peatonal como vehicular de
acuerdo al modelo definido por la entidad ejecutora.
Los materiales a emplearse serán nacionales de primera calidad.
Los postes serán de madera con dimensiones suficientes para resistir los esfuerzos a que
serán sometidos. La partida contempla la adquisición del cartel yde su colocación en obra.
La unidad de medida será la Unidad de cartel, colocado en el lugar de trabajo.
b. Procedimiento de construcción:
El cartelde obrase colocaráenunlugarvisiblecon dos soportes de rollizo de eucalipto de ø =
5”, éstos rollizos se plantarán en hoyos anchos y profundos tal que puedan colocarse con
facilidadlosrollizos,previo armadodelas estructura de madera 2”x3”x10´ donde será fijado la
gigantografía. A una altura lo suficiente alto para evitar cualquier perjuicio.
En la base de los poste rollizo de eucalipto de ø = 5”, para mayor resistencia ytengue buena
soportabilidad yestabilidad se colocará concreto simple ybien comprimido.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
c. Unidad de medida:
La forma de medida será unidad (Und) y se prevé la instalación de la estructura de madera,
excavación de hoyo ycolocado del cartel para la obra.
d. Base de pago:
El pagoserá al preciodeunidadalcontrato,dichopagoconstruirácompensacióncompletapor
toda la mano de obra yherramientas.
ACCIÓN 2: FLETE DE TRANSPORTE DE SEMOVIENTES
a. Descripción:
Consiste en trasladar los semovientes desde los lugares de compra, hasta el lugar de la obra
en mediodetransportevehicular, por vía terrestre, dondese incluyen los gastos de operación.
Bajo esta partida, el responsable efectuara el trabajo requerido para suministrar, transportar y
montar oportunamente la organización completa de pilotaje yde los semovientes adquiridos
hasta el lugar de la obra.
b. Medición:
La unidaddemedidaesGlobal (Considerandotransporte por carretera ytrochas vecinales), el
pago por este concepto será global, se incluirán los fletes de todos los materiales, el alquiler
del equipo que lo hará por sus propios medios, durante el tiempo de traslado el alquiler
requerido para colocar en obra todo lo requerido, seguido por el traslado del equipo e
imprevistos necesarios para completar el ítem.
c. Bases de pago:
Será porcentual a las valorizaciones, siendo el 50% del monto inicial de la contrata y50% de
pagadocuandohayasidoconcluidoel traslado de todos los semovientes en el lugar donde se
va a realizar la ejecución del proyecto previa verificación de la Supervisión.
ACCIÓN 3: FLETE DE TRANSPORTE TERRESTRE HYO – TELAPACCHA
a. Descripción:
Consiste en trasladar los materiales desde los lugares de adquisición (Huancayo), hasta el
lugarde la obraen mediodetransportevehicular, por volquetes o vehículos que se adecuen a
la zona, donde se incluyen los gastos de operación.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
Bajo esta partida, el responsable efectuara el trabajo requerido para suministrar, transportar y
montaroportunamentelaorganizacióncompletadepilotajeyde los materialesdeconstrucción
en el lugar de la obra.
b. Medición:
La unidaddemedidaesGlobal (Considerandotransporte por carretera y trochas vecinales), el
pago por este concepto será global, se incluirán los fletes de todos los materiales, el alquiler
del equipo que lo hará por sus propios medios, durante el tiempo de traslado el alquiler
requerido para colocar en obra todo lo requerido, seguido por el traslado del equipo e
imprevistos necesarios para completar el ítem.
c. Bases de pago:
Será porcentual a las valorizaciones, siendo el 100% del monto global pagado cuando haya
sidoconcluidoeltrasladodetodoslos materialesenellugardondese va a realizar la ejecución
del proyecto previa verificación de la Supervisión.
RESULTADO 2: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS PRODUCTIVAS DEL
PRODUCTOR.
ACTIVIDAD 1: COMPETITIVIDAD DE LAS CAPACIDADES TÉCNICA PRODUCTIVA
a. Definición: Paquete de actualizaciones yasistencia técnica al productor de Telapaccha.
b. Descripción: Se realizara cinco (05) curso / taller, con la finalidad de mejorar la capacidad
técnica productiva del productor de ovino de la comunidad, se ha priorizado los siguientes
temas:
o Curso / taller en nutrición yalimentación ganadera
o Curso / taller en técnicas de mejoramiento genético de ovinos
o Curso / taller en manejo de registro productivos yreproductivos
o Curso / taller en técnicas de esquila
o Asistencia técnica ycurso taller en sanidad animal
c. Materiales a utilizar en la partida
Los materiales a utilizar son:
o Masking tape 2"
o Lapiceros pilot
o Plumón # 47 de colores
o Cuchilla simple
o Cartulina
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
o Lápices
o Papelógrafo
o Formato de registros
o Traba de madera tornillo
o Soguilla x 100m
o Papel bond a-4
o Copias, impresos ypapelería
d. Equipos.
Los equipos a utilizar son:
o Sc alquiler de equipo multimedia
e. Perfil del especialista que imparta la actualización.
Ing. Zootecnistacon3añosde experienciacomomínimo, conconocimientos específicosen la
producción de ovinos yen procesos de capacitación a adultos
f. Modo de ejecución de la partida
El modo de ejecución se realizara por consultoría de acuerdo a los Términos de Referencia
estipulado por el supervisor y Asistente de Campo.
CONTROLES:
ControlesTécnicos.-Seguimientodelcoordinadorysupervisor a las actividades para el taller
(Convocatoria, difusión), calidad de los temas tratados, pertinencia de los mismos acorde al
perfil del ganadero de la zona de Telapaccha.
Controles de ejecución.- Seguimiento a las actividades de realización de los talleres con
cartillas de auto evaluación por la consultora y fichas de evaluación del Supervisor y/o
Asistente de Campo.
Controles de Terminado.- se presentara un informe final de los talleres realizado
estableciendo los logros estipulados para lo cual se han establecidos pruebas de entrada, y
pruebafinal, ademáslaconsultoríadebe realizar un análisis de resultado de las practicas que
están poniendo en marcha lo productores alpaqueros que han sido capacitados.
g. Aceptación de los trabajos.
Basados en el control técnico.- Se aceptaran los trabajos si cumplen con los objetivos
trazados en el presente expediente acorde a los TDRs, si no fuera el caso el Supervisor y/o
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
Asistente de Campoestaen la potestad de que la consultora refuerce los temas o actividades
que no cumplieron con los siguientes aspectos: Entrega del Plan de trabajo de los talleres,
perfil del profesional no es el recomendado, Dificultades pro accesibilidad
Basados en la ejecución.- Se aceptaran los trabajos si por lo menos cumplen con los
siguientes aspectos:
La participacióny/oasistenciaesde porlo menos en 80% de los participantes a cada taller, la
temática es la adecuada, presentación de informes después de la realización de cada taller.
Basado en losControles deTerminado.-Seaceptaranlostrabajossipor lo menoscumplen
con los siguientes aspectos:
Informes acorde a la perspectiva de la temática empleada describiendo; el objetivo del taller,
metodología, logros alcanzados, material impartido.
h. Medición y forma de pago.
La unidad de medida de cada taller de capacitación de 5 horas lectivas (45 minutos) para un
grupo de 60 productores de ovino de la zona de Telapaccha.
La formade pagose efectuara previa conformidad del Supervisor y/o Asistente de Campo del
Proyecto y a la entrega del informe del taller en el marco del contrato estipulado entre las
partes.
ACTIVIDAD 2: Formalización de la organización de los productores
a. Definición: Prestación de servicio de Asistencia Técnica, Curso / Taller yConsultoría.
b. Descripción:
Objetivo General:
Reconocer los aspectos fundamentales en el proceso de organización comunitaria que
contribuyen al fortalecimiento de este proceso y su consolidación como expresión de
cambio social.
Objetivos Específicos:
o Identificar los conceptos básicos que hacen parte del tema de Fortalecimiento
Organizacional.
o Establecer pautas que permitan acercarse y conocer a la comunidad y sus procesos
organizativos.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
o Analizar el concepto de planeación como facilitador de los procesos organizativos.
Para ellogro dedichosobjetivosse ha planteadolarealización de un (01) Asistencia Técnica,
un (01)Curso / Tallerydos (02) Consultoríasacordea la realidaddelalpaqueroparalocualse
han priorizado los siguientes temas:
o Aspectos Teóricos de la Organización Comunitaria.
o Conociendo a la comunidad a través de la Dinámica Grupal.
o Conociendo a la Comunidad, El Diagnóstico Participativo, primera parte.
o Conociendo a la Comunidad, El Diagnóstico Participativo, segunda parte.
o El Plan de Desarrollo.
c. Materiales a utilizar en la partida
Los materiales a utilizar son:
o Papel bond a-4
o Copias, impresos ypapelería
o Cuaderno A5 o normal
d. Equipos.
Los equipos a utilizar son:
o Sc alquiler de equipo multimedia
e. Perfil del especialista que imparta la actualización.
Ing. Zootecnistacon3añosde experienciacomomínimo, conconocimientosespecíficosen la
producción de ovinos yen procesos de capacitación a adultos
f. Modo de ejecución de la partida
El modo de ejecución se realizara por consultoría de acuerdo a los Términos de Referencia
estipulado por el supervisor yAsistente de Campo.
CONTROLES:
ControlesTécnicos.-Seguimientodelcoordinadorysupervisor a las actividades para el taller
(Convocatoria, difusión), calidad de los temas tratados, pertinencia de los mismos acorde al
perfil del ganadero de la zona de Telapaccha.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
Controles de ejecución.- Seguimiento a las actividades de realización de los talleres con
cartillas de auto evaluación por la consultora y fichas de evaluación del Supervisor y/o
Asistente de Campo.
Controles de Terminado.- se presentara un informe final de los talleres realizado
estableciendo los logros estipulados para lo cual se han establecidos pruebas de entrada, y
pruebafinal, ademáslaconsultoríadebe realizar un análisis de resultado de las practicas que
están poniendo en marcha lo productores alpaqueros que han sido capacitados.
g. Aceptación de los trabajos.
Basados en el control técnico.- Se aceptaran los trabajos si cumplen con los objetivos
trazados en el presente expediente acorde a los TDRs, si no fuera el caso el Supervisor y/o
Asistente de Campoestaen la potestad de que la consultora refuerce los temas o actividades
que no cumplieron con los siguientes aspectos: Entrega del Plan de trabajo de los talleres,
perfil del profesional no es el recomendado, Dificultades pro accesibilidad
Basados en la ejecución.- Se aceptaran los trabajos si por lo menos cumplen con los
siguientes aspectos:
La participacióny/oasistenciaesde porlo menos en 80% de los participantes a cada taller, la
temática es la adecuada, presentación de informes después de la realización de cada taller.
Basado en losControles deTerminado.-Seaceptaranlostrabajossipor lo menoscumplen
con los siguientes aspectos:
Informes acorde a la perspectiva de la temática empleada describiendo; el objetivo del taller,
metodología, logros alcanzados, material impartido.
h. Medición y forma de pago.
La unidad de medida de cada taller de capacitación de 5 horas lectivas (45 minutos) para un
grupo de 60 productores de ovino de la zona de Telapaccha.
La formade pagose efectuara previa conformidad del Supervisor y/o Asistente de Campo del
Proyecto y a la entrega del informe del taller en el marco del contrato estipulado entre las
partes.
ACTIVIDAD 3: Articulación comercial de los productores pecuarios
a. Definición: Asistencia Técnica sobre comercialización pecuario.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
b. Descripción:Serealizarados (02)AsistenciaTécnica,conlafinalidaddemejorarlacapacidad
técnica productiva del productor de ovino de la comunidad, se ha priorizado los siguientes
temas:
o Asistencia técnica en valor agregado de la producción.
o Asistencia técnica en artesanía textil.
c. Materiales a utilizar en la partida
Los materiales a utilizar son:
o Empaquetadura
o Sulfato de cobre x kg
o Sulfato de fierro x kg
o Cochinilla
o Alumbre
o Ollas de aluminio redondas varios tamaños
d. Equipos.
Los equipos a utilizar son:
o Hiladora a pedal.
o Madejadora manual
e. Perfil del especialista que imparta la actualización.
Ing. Zootecnistacon3añosde experienciacomomínimo, conconocimientosespecíficosen la
producción de ovinos yen procesos de capacitación a adultos
f. Modo de ejecución de la partida
El modo de ejecución se realizara por consultoría de acuerdo a los Términos de Referencia
estipulado por el supervisor yAsistente de Campo.
CONTROLES:
ControlesTécnicos.-Seguimientodelcoordinadorysupervisor a las actividades para el taller
(Convocatoria, difusión), calidad de los temas tratados, pertinencia de los mismos acorde al
perfil del ganadero de la zona de Telapaccha.
Controles de ejecución.- Seguimiento a las actividades de realización de los talleres con
cartillas de auto evaluación por la consultora y fichas de evaluación del Supervisor y/o
Asistente de Campo.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
Controles de Terminado.- se presentara un informe final de los talleres realizado
estableciendo los logros estipulados para lo cual se han establecidos pruebas de entrada, y
pruebafinal, ademáslaconsultoríadebe realizar un análisis de resultado de las practicas que
están poniendo en marcha lo productores alpaqueros que han sido capacitados.
g. Aceptación de los trabajos.
Basados en el control técnico.- Se aceptaran los trabajos si cumplen con los objetivos
trazados en el presente expediente acorde a los TDRs, si no fuera el caso el Supervisor y/o
Asistente de Campoestaen la potestad de que la consultora refuerce los temas o actividades
que no cumplieron con los siguientes aspectos: Entrega del Plan de trabajo de los talleres,
perfil del profesional no es el recomendado, Dificultades pro accesibilidad
Basados en la ejecución.- Se aceptaran los trabajos si por lo menos cumplen con los
siguientes aspectos:
La participacióny/oasistenciaesde porlo menos en 80% de los participantes a cada taller, la
temática es la adecuada, presentación de informes después de la realización de cada taller.
Basado en losControles deTerminado.-Seaceptaranlostrabajossipor lo menoscumplen
con los siguientes aspectos:
Informes acorde a la perspectiva de la temática empleada describiendo; el objetivo del taller,
metodología, logros alcanzados, material impartido.
h. Medición y forma de pago.
La unidad de medida de cada taller de capacitación de 5 horas lectivas (45 minutos) para un
grupo de 60 productores de ovino de la zona de Telapaccha.
La formade pagose efectuara previa conformidad del Supervisor y/o Asistente de Campo del
Proyecto y a la entrega del informe del taller en el marco del contrato estipulado entre las
partes.
2.3 INGENIERIADEPROCESOS
CadenaproductivadeOvinos
Para poder establecer las principales características de la cadena productiva ovina se hace
necesario identificar las principales relaciones de sus eslabones que participan tanto en la parte
productivaasí comolacomercial.Espor esto que lascadenasproductivasexistenporla interacción
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
espontáneadelos agenteseconómicos en los eslabones que la conforman: producción, cosecha,
agroindustriaycomercialización. Sin embargo, en sus procesos productivos – económicos existen
cuellos de botellas (puntos críticos), vacíos, traslapes de actividades y costos de transacción que
restan competitividad ymerman sus beneficios.
Para poderestablecerlascaracterísticasdelacadenaproductivaelaboraremoseldiagrama de flujo
de la cadena productiva de carne ylana, por ser dos actividades importantes en la economía rural
de los productores.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
2.3.1 ELABORACIÓNDEDIAGRAMADEFLUJO PRODUCTIVO
Grafico N° 10:
Fuente:DGCA-DPC
CADENA PRODUCTIVA DE CARNE DE OVINO
PROMOCIÓN NORMATIVIDAD FOMENTO
ESTADO
Autoconsumo
Beneficios no
registados
FERIAS
PRODUCTORES Intermediario Engordadores Comisionistas
Beneficio
Registrado
* Matadero
* Camal
ConsumidoresDistribuidores
IMPORTACIÓN
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
Grafico N° 11:
Fuente:DGCA-DPC
CADENA PRODUCTIVA DE LANA DE OVINO
PROMOCIÓN NORMATIVIDAD FOMENTO
ESTADO
Acopiadores
Lana sucia
Esquila
PRODUCTORES
Artesania Textil
Lana prensada
Industritextil
Consumidores
Artesania textil
IMPORTACIÓN
MercadoComercializadores
Lana de
Autoconsumo
Exportación de Lana
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
2.3.2 DESCRIPCIÓNDEL PROCESO PRODUCTIVO
Descripcióndelacadenaproductivadecarnedeovino:
1. Productores:Constituyeelprimereslabóndela cadenadeCarney Lana.
o Productores Nivel Subsistencia: Caracterizado en sistemas extensivos en la zona de
sierra, basadoenpastos naturalesde baja calidad, por sobrepastoreo con producciones
de carne y lana para autoconsumo, con limitada transferencia tecnológica en todos los
pilaresde laproducción,con indicadores que van de 1 a 2 lb de lana gruesa ymenor a 9
kilos peso de carcasa por ovino criollo. Este tipo de productor representa al 54 % de los
productoresanivel nacionalsin organización gremial, débilmente articulado al mercado
en su mayoría perteneciente a las familias campesinas. Sin acceso al crédito y nivel
técnico deficiente.
o Productores Nivel Pequeños y Medianos: Focalizado en Sierra yCosta con ganado
ovino criollo mejorado en explotaciones semi – intensivas y extensivas representan al
38%de productoresanivel nacionalconindicadoresproductivos de 16 kg de carcasa en
ovino y 2 a 4 lb de lana mediana a gruesa. Débilmente organizados ytienen vinculación
conelmercadosemidesarrolladoorientadoalmercadoregional. Con acceso al crédito y
nivel de transferencia tecnológica regular.
o Productores Nivel Comercial: Existen en Sierra y Costa con buen nivel tecnológico y
articulación al mercado de carne ylana, representan al 8% de la población en crianzas
modernasconindicadoresproductivosde 20 kilos de carcasa de ovino yentre 4 a 6 lb de
lanasmedianaafinas. Los productorestienenaccesoalcrédito,informaciónypertenecen
a alguna organización de productores formalmente organizados.
2. Mataderos.
Este eslabón realiza el servicio de faena o beneficio regional de ovinos y otras especies
animales.
Son establecimientos autorizados para la faena de ovinos y otras especies animales. Su
servicio normalmente es demandado por intermediarios y carnicerías. El destino de los
animales faenados es el mercado local y/o regional.
Los mataderosexistentesenel Perú son alrededor de 320. Existen playas ymataderos, pero
sólo 10 son verdaderos camales y tienen rango para exportación, 4 de ellos están
certificados,existen playas de beneficio a nivel local, pero en su gran mayoría el faenado se
realiza de manera informal en el país.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
3. Frigoríficos.
La principal función que realizan es el faenamiento, almacenamiento de ovinos,
comercializaciónyexportacióndecarneovinay subproductos.Focalizados generalmente en
la costa.
Son establecimientosindustriales de beneficio, frigorífico, comercializadores yexportadores
de carne ovina y subproductos. Están autorizados para exportar estos productos a diversos
destinos internacionales, así como para comercializar en el mercado nacional.
4. Intermediario –Acopiadores.
Está constituido por personas naturales, comerciantes, compran directo a los productores,
demanda lana, carne, pieles y lo comercializan en la cadena hacia el mercado nacional,
abastecen con el acopio de la lana ypieles a la industria nacional yal mercado regional en
carne. Son los que fijan el precio al productor.
5. Engordadores.
Son personasnaturales, comerciantes, compran directo a los productores en pie el ganado
ovino y lo sometena un procesodeengordegeneralmenteenlacostade maneraestabulada
incrementando los niveles del peso, de la carcasa yacabado final de la misma.
6. Comisionista.
Son personas naturales, comerciantes que compra directo los ovinos engordados a los
engordadores y se encarga de articular con los camales cobrando una comisión por
encargarse del proceso de beneficio.
7. Distribuidores.
Supermercados,Mercados,MayoristayMinorista: La principal función que realizan es la
compra de carne que se vende al consumidor. Empresas y establecimientos de la gran
distribucióndecarácternacional y/o regional, adquieren carcasas y/o carne ovina en cortes,
principalmentea frigoríficos regionales, para vender a consumidores finales de la región o a
nivel nacional. Al nivel nacional suelen vender carne refrigerada en cortes especializados
como costillas y otros productos de la importación de carne de cordero para los grandes
supermercados.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
8. Carnicería.
Son establecimientos de venta al por menor, generalmente particulares con negocio
establecido,quecompran animales en pie, directamente desde los productores, solicitan el
servicio y faena de los mataderos ycomercializan al consumidor final.
9. RestauranteseInstituciones.
Participanenlaadquisicióndecarcasasycortes, preparación yventa (o consumo) de platos
preparados para clientes. Especialmente en las áreas turísticas en el país, a nivel local,
regional y nacional. Otras instituciones como las Fuerzas Armadas ylos hospitales también
compran carne de ovino.
10.Consumidoresfinales.
Participandirectamenteenelconsumofinal de carne ovina a nivel local, regional ynacional.
El consumo per cápita en el país se sitúa en menos de 300 gramos. Sin embargo el
autoconsumo a nivel local yregional supera lejos esa cifra.
Cadenaproductivadelanadeovino
Definimoslacadenaproductivadela lanade oveja comolainteraccióndelosdiferentes agentes
económicosqueparticipandirectamenteenlaproducción,transformación ycomercialización de
la lana de ovinos; forman parte complementaria de ella las organizaciones educativas,
financierasyde apoyo técnico,asícomoaquellasquedesarrollaninvestigacióny/o capacitación
en este aspecto, en la búsqueda de mayor competitividad y de mejor redistribución de los
ingresos en el sector.
Los principales actores de la cadena productiva de la lana de oveja son los productores de
ovinos (pequeños, medianos y grandes), los acopiadores de lana, aquellos que transforman la
fibra en insumo para el hilado (artesanal o industrial) y los comercializadores, tanto internos
como externos.
La cadena productiva de la lana de oveja en el Perú tiene como escenario un corredor
económicoconformado por agentes, materias primas e insumos, acoplados de modo directo o
indirecto, en los procesos de producción, intermediación, transformación a escala industrial y
artesanal y comercialización de lana y otros productos de dichos ovinos. La zona de mayor
incidencia es la alto andina.
1. Productores: 3 tipos de niveles ya descritos anteriormente
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
En unos casos es el criador de los ovinos que al mismo tiempo es su propietario yquien lo
pastorea, cuida, maneja yatiende directamente.
2. Esquiladores:
Son personas que se dedican a esquilas de los ovinos a nivel de medianos productores y
nivel comercial,generalmente sehaceconlapiacosotijeras especiales para esquilar la lana
de manera manual. En el nivel comercial se realiza la esquila mecánica y en algunas
organizaciones con ovinos de lanas medianas. A nivel de subsistencia no se realiza la
esquilaporposeeruna calidadgruesadelanaqueescaso valor, más caro resulta esquilar al
ovino que el precio recibido por su lana, en casos especiales lo realizan para su vestimenta
con una artesanía ancestral ypropia del lugar.
3. Intermediario – Acopiadores:
Función realizada: Personas naturales, comerciantes, compra directa a los productores,
demanda lana, lo comercializa en la cadena hacia el mercado nacional, abastecen con el
acopio de la lana ya la industria nacional. Son los que fijan el precio al productor.
4. Industria Textil:
Se dedicaarealizar losprocesos de la transformación de la lana sucia, es decir, la industria
la procesa y realiza el lavado de la lana, por lo cual se obtiene lana lavada, cuando esta se
pasa por la prensa se convierte en lana prensada, cuando pasa a la fase de hilado, se
convierte en hilados de lana. La industria textil lo convierte a tejidos.
Generalmentelaindustriatextillo saca a la exportación en bolas Top´s de lana lavada, hilos
y tejidos.
5. Artesanía textil:
Se dedica a realizar algunos procesos como son los teñidos en base colorantes naturales,
tiene una producción tradicional en alfombras y tapetes, vestimentas como chompas,
chalinas, medias, pantalones de tejidos manuales, esto es un valor agregado que es
reconocido en la actividad del turismo nacional e internacional.
6. Consumidores:
Personasque adquierenelproducto final, en muchas casos la lana producida en el nivel de
subsistencia en la sierra alto andina del país logra abrigarse en base a este producto.
Asimismo consumidores que compran los tejidos ya confeccionados por las distintas
empresas comercializadoras.
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
2.3.3 DESARROLLO DEPOBLACIÓNPORESPECIE
Cuadro N° 30: DESARROLLO POBLACIONAL DE OVINO CORRIEDALE
FUENTE: Equipo técnico del proyecto.
H M H M H M
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 3 103 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 3 0 0 0 0 0 103
1 0 5 96 0 0 0 0 0 101 101 0 0 0 3 0 0 0 3 3 104 43 43 86 3 3 0 0 0 0 5 0 11 0 15 0 0 1 16 0 15 0 1 16 27 40 40 0 0 0 0 5 66 1 152
2 40 4 0 96 0 0 0 0 100 140 2 0 38 0 3 0 0 2 42 182 43 43 86 3 3 2 2 0 0 5 0 15 2 15 8 0 1 26 18 15 9 0 42 41 40 40 18 19 2 0 4 65 1 189
3 40 4 17 0 96 0 0 0 117 157 2 2 38 19 0 3 0 21 63 220 50 50 100 4 4 2 2 0 0 6 0 18 2 17 8 2 5 34 18 17 9 4 48 52 46 46 18 19 2 0 4 77 12 224
4 46 5 17 17 0 96 0 0 135 181 2 2 44 19 19 0 3 36 84 265 58 58 116 5 5 2 2 0 0 7 1 22 3 20 9 2 9 43 21 20 11 6 58 65 53 53 20 22 2 0 5 88 20 263
5 53 6 19 17 17 0 96 0 155 208 3 2 50 22 19 19 0 50 105 313 67 67 134 5 5 3 3 0 0 8 1 25 2 23 10 2 13 50 24 23 12 9 68 75 62 62 24 25 3 0 6 101 27 310
A
Ñ
O
S
INGRESOS EGRESOS CAPITAL FINAL
MACHOS
T
O
T
A
L
C
A
P
I
T
A
L
I
N
I
C
I
A
L
N
A
T
A
L
I
D
A
D
T
O
T
A
L
C
A
P
I
T
A
L
F
I
N
A
L
B
O
R
R
E
G
U
I
L
L
A
S
BORREGAS
T
O
T
A
L
H
E
M
B
R
A
S
C
A
P
O
N
C
I
L
L
O
S
C
A
P
O
N
E
S
C
A
R
N
E
R
I
L
L
O
S
CARNEROS
T
O
T
A
L
M
A
C
H
O
S
C
O
R
D
E
R
O
S
C
O
M
P
R
A
S
T
O
T
A
L
I
N
G
R
E
S
O
S
MORTALIDAD
C
A
R
N
E
R
I
L
L
O
S
C
A
P
O
N
C
I
L
L
O
S
C
A
P
O
N
E
S
T
O
T
A
L
C
R
S
C
A
R
N
E
R
O
S
C
A
R
N
E
R
O
S
C
A
R
N
E
R
I
L
L
O
S
C
A
P
O
N
E
S
C
A
R
N
E
R
O
S
T
O
T
A
L
C
A
R
N
E
C
A
R
N
E
R
I
L
L
O
S
C
A
P
O
N
C
I
L
L
O
S
C
A
P
O
N
E
S
B
O
R
R
E
G
A
S
V
A
C
I
A
S
T
O
T
A
L
E
G
R
E
S
O
S
CLASES
C
O
R
D
E
R
O
H
E
M
B
R
A
C
O
R
D
E
R
O
M
A
C
H
O
B
O
R
R
E
G
A
S
T
O
T
A
L
R
E
P
R
O
D
U
C
B
O
R
R
E
G
U
I
L
L
A
S
B
O
R
R
E
G
A
S
B
O
R
R
E
G
U
I
L
L
A
S
T
O
T
A
L
CARNE
6
T
O
T
A
L
B
G
S
1 2
B
O
R
R
E
G
A
S
V
A
C
I
A
S
1 2 3 4 5
B
O
R
R
E
G
U
I
L
L
A
S
SACA
REPRODUCCIÓN
3 4
B
O
R
R
E
G
A
S
C
A
R
N
E
R
O
S
B
O
R
R
E
G
U
I
L
L
A
S
B
O
R
R
E
G
A
S
C
A
R
N
E
R
I
L
L
O
S
No de Partos Añosde servicio
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
Cuadro N° 31: DESARROLLO POBLACIONAL DE OVINO CRUZADO
FUENTE: Equipo técnico del proyecto.
H M H M H M
0 0 0 100 75 50 0 0 225 0 0 0 0 0 0 0 0 77 77 0 0 154 9 9 0 0 0 0 14 0 32 0 27 0 0 0 27 0 9 0 0 9 59 68 68 0 0 0 0 0 175 0 311
1 68 32 0 100 75 50 0 0 257 325 54 0 14 0 0 0 0 0 68 393 87 87 174 10 10 6 1 2 0 15 0 44 1 31 1 0 0 33 28 11 3 0 42 77 77 77 33 9 52 0 32 200 0 480
2 77 48 27 0 100 75 50 0 300 377 62 52 15 9 0 0 0 9 138 515 102 102 204 12 12 7 1 2 2 18 0 54 1 36 1 50 1 89 32 12 4 1 49 143 90 90 37 9 60 0 48 234 7 575
3 90 57 30 27 0 100 75 50 339 429 72 60 18 9 9 0 0 17 167 596 115 115 230 14 14 8 2 2 2 20 0 62 1 41 1 58 3 104 37 14 3 2 56 166 101 101 44 12 70 0 57 264 12 661
4 101 66 36 30 27 0 100 75 334 435 81 70 20 12 9 9 0 27 198 633 114 114 228 14 14 9 2 2 2 20 1 64 1 40 1 68 4 114 42 13 4 2 61 178 100 100 49 13 79 0 66 261 20 688
5 100 68 40 36 30 27 0 100 301 401 80 79 20 13 12 9 9 38 217 618 102 102 204 12 12 9 2 2 2 18 1 58 1 36 1 77 6 121 41 12 4 3 60 179 90 90 49 13 78 0 68 235 28 651
A
Ñ
O
S
INGRESOS EGRESOS CAPITALFINAL
MACHOS T
O
T
A
L
C
A
P
I
T
A
L
I
N
I
C
I
A
L
N
A
T
A
L
I
D
A
D
T
O
T
A
L
C
A
P
I
T
A
L
F
I
N
A
L
B
O
R
R
E
G
U
I
L
L
A
S
BORREGAS
T
O
T
A
L
H
E
M
B
R
A
S
C
A
P
O
N
C
I
L
L
O
S
C
A
P
O
N
E
S
T
O
T
A
L
M
A
C
H
O
S
C
O
R
D
E
R
O
S
C
O
M
P
R
A
S
T
O
T
A
L
I
N
G
R
E
S
O
S
MORTALIDAD
C
A
R
N
E
R
O
S
T
O
T
A
L
B
O
R
R
E
G
U
I
L
L
A
S
C
A
R
N
E
R
I
L
L
O
S
C
A
P
O
N
C
I
L
L
O
S
C
A
P
O
N
E
S
SACA
T
O
T
A
L
E
G
R
E
S
O
S
CLASES
CARNE REPRODUCCIÓN
C
O
R
D
E
R
O
H
E
M
B
R
A
T
O
T
A
L
C
A
R
N
E
B
O
R
R
E
G
U
I
L
L
A
S
B
O
R
R
E
G
A
S
C
A
R
N
E
R
I
L
L
O
S
B
O
R
R
E
G
A
S
C
A
R
N
E
R
O
S
B
O
R
R
E
G
U
I
L
L
A
S
B
O
R
R
E
G
A
S
C
A
R
N
E
R
I
L
L
O
S
C
A
P
O
N
E
S
C
A
R
N
E
R
O
S
C
O
R
D
E
R
O
M
A
C
H
O
B
O
R
R
E
G
U
I
L
L
A
S
C
A
R
N
E
R
I
L
L
O
S
C
A
P
O
N
C
I
L
L
O
S
C
A
P
O
N
E
S
B
O
R
R
E
G
A
S
V
A
C
I
A
S
4
C
A
R
N
E
R
O
S
T
O
T
A
L
R
E
P
R
O
D
U
C
B
O
R
R
E
G
A
S
V
A
C
I
A
S
1 2 3 4 5 6
T
O
T
A
L
B
G
S
B
O
R
R
E
G
A
S
1 2 3
C
A
R
N
E
R
I
L
L
O
S
NodePartos
CARNEROS
Añosdeservicio
T
O
T
A
L
C
R
S
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO
POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA
CIP N°: 141291
Introducción de reproductores machos y hembras raza corriedale, resultan con los siguientes
índices productivos yreproductivos:
Cuadro N°32: ÍNDICES PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DEL OVINO CORRIEDALE
INDICES REPRODUCTIVOS - OVINO CORRIEDALE
FERTILIDAD 96%
NATALIDAD BRUTA 86%
VACIAS 5%
MORTALIDAD BRUTA / CLASE
CORDEROS 8%
BORREGUILLAS 5%
CARNERILLOS 5%
CAPONCILLOS O CAPONES 2%
BORREGAS 5%
CARNEROS 2%
EDAD AL PRIMER SERVICIO 12
EDAD AL PRIMER PARTO 18
INTERVALO ENTRE PARTOS 12
PERIODO DE LACTACION 4
VIDA REPRODUCTIVA - BORREGA 6
PORCENTAJE DE MACHO 10%
INDICES PRODUCTIVOS - OVINO CORRIEDALE
LANA EN LIBRAS / CLASE
CLASE Lbs
CARNEROS 10.00
CARNERILLO 6.00
CAPONES 7.50
BORREGAS 7.00
BORREGAS VACIAS 7.50
BORREGUILLAS 5.00
% DE ESQUILA (CAP) 70%
RENDIMIENTO DE PESO VIVO POR Kg
CLASE Kg
CARNEROS 45.00
CARNERILLO 70.00
CAPONES 40.00
BORREGAS 45.00
BORREGUILLAS 45.00
Introduccióndesoloreproductoresmachosrazacorriedale,obteniendoanimales cruzados, para
semovientes mejorados tenemos los siguientes índices:
Cuadro N° 33: ÍNDICES PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DEL OVINO CRUZADO
INDICES REPRODUCTIVOS - OVINO CRUZADO
FERTILIDAD 82%
NATALIDAD BRUTA 68%
VACIAS 18%
MORTALIDAD BRUTA / CLASE
CORDEROS 12%
BORREGUILLAS 9%
CARNERILLOS 9%
CAPONCILLOS O CAPONES 3%
BORREGAS 6%
CARNEROS 2%
EDAD AL PRIMER SERVICIO 12
EDAD AL PRIMER PARTO 18
INTERVALO ENTRE PARTOS 12
PERIODO DE LACTACION 4
VIDA REPRODUCTIVA - BORREGA 6
PORCENTAJE DE MACHO 10%
INDICES PRODUCTIVOS - OVINO CRUZADO
LANA EN LIBRAS / CLASE
CLASE Lbs
BORREGUILLAS 4.50
BORREGAS VACIAS 5.00
BORREGAS 4.00
CARNERILLO 5.00
CAPONES 4.80
CARNEROS 6.00
% DE ESQUILA (CAP) 70%
RENDIMIENTO DE PESO VIVO POR Kg
CLASE Kg
BORREGUILLAS 35.00
BORREGAS 32.00
CARNERILLO 35.00
CAPONES 32.00
CARNEROS 40.00
Se tienen dos desarrollos poblacionales debido a que existe una producción de ovino actual, después de
implementar el proyecto se desarrollara los ovinos adquiridos y los mejores vientres existentes y también
tienen sus índice productivos y reproductivos correspondientes.

Más contenido relacionado

Similar a 3. planteamiento

Aromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizasAromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizas
fernando ROJAS
 
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivasPresentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
unad-teleco
 
Investigacion y desarrollo de productos pesquero itp
Investigacion y desarrollo de productos pesquero   itpInvestigacion y desarrollo de productos pesquero   itp
Investigacion y desarrollo de productos pesquero itp
Carlos Alexander Valdez Mego
 
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
bautistas
 
proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014
katevargas2014
 
PPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pe
PPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pePPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pe
PPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pe
PaulinoMonzon
 
Proyectos itp
Proyectos itpProyectos itp
Proyectos itp
Viviana Venus
 
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
bautistas
 
Chacinados. Embutidos. Facturas de Cerdo
Chacinados. Embutidos. Facturas de Cerdo   Chacinados. Embutidos. Facturas de Cerdo
Chacinados. Embutidos. Facturas de Cerdo
Homero Ulises Gentile
 
0 presentacion subervin
0 presentacion subervin0 presentacion subervin
0 presentacion subervin
Adolfo Miravet
 
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
angelFVB
 
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
angelFVB
 
Sub gerencia de desarrollo economico
Sub gerencia de desarrollo economicoSub gerencia de desarrollo economico
Sub gerencia de desarrollo economico
Pangea Estudio
 
2 Recoleccion
2 Recoleccion2 Recoleccion
2 Recoleccion
williamrumiguano
 
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
jcquinterop
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
michael1220
 
PRESENTACION APICULTURA.pptx
PRESENTACION APICULTURA.pptxPRESENTACION APICULTURA.pptx
PRESENTACION APICULTURA.pptx
FlorenPajarito1
 
Fichastecnicas2007
Fichastecnicas2007Fichastecnicas2007
Fichastecnicas2007
Donald Salgado Herrera
 
Cd 6680
Cd 6680Cd 6680
Cd 6680
CorazonChoque
 
Cadena Productiva Ceramica 2005.Huila
Cadena Productiva Ceramica 2005.HuilaCadena Productiva Ceramica 2005.Huila
Cadena Productiva Ceramica 2005.Huila
Gobernación del Huila
 

Similar a 3. planteamiento (20)

Aromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizasAromaticas y hortalizas
Aromaticas y hortalizas
 
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivasPresentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
 
Investigacion y desarrollo de productos pesquero itp
Investigacion y desarrollo de productos pesquero   itpInvestigacion y desarrollo de productos pesquero   itp
Investigacion y desarrollo de productos pesquero itp
 
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
 
proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014
 
PPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pe
PPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pePPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pe
PPT Formulación y evaluación de proyectos en el marco del invierte.pe
 
Proyectos itp
Proyectos itpProyectos itp
Proyectos itp
 
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
 
Chacinados. Embutidos. Facturas de Cerdo
Chacinados. Embutidos. Facturas de Cerdo   Chacinados. Embutidos. Facturas de Cerdo
Chacinados. Embutidos. Facturas de Cerdo
 
0 presentacion subervin
0 presentacion subervin0 presentacion subervin
0 presentacion subervin
 
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
 
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
Trabajo colaborativo final curso diseño de proyectos 102058 517
 
Sub gerencia de desarrollo economico
Sub gerencia de desarrollo economicoSub gerencia de desarrollo economico
Sub gerencia de desarrollo economico
 
2 Recoleccion
2 Recoleccion2 Recoleccion
2 Recoleccion
 
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
 
PRESENTACION APICULTURA.pptx
PRESENTACION APICULTURA.pptxPRESENTACION APICULTURA.pptx
PRESENTACION APICULTURA.pptx
 
Fichastecnicas2007
Fichastecnicas2007Fichastecnicas2007
Fichastecnicas2007
 
Cd 6680
Cd 6680Cd 6680
Cd 6680
 
Cadena Productiva Ceramica 2005.Huila
Cadena Productiva Ceramica 2005.HuilaCadena Productiva Ceramica 2005.Huila
Cadena Productiva Ceramica 2005.Huila
 

Más de LEVISVILCASOTO

2.1 estudio de mecanica de suelo
2.1 estudio de mecanica de suelo2.1 estudio de mecanica de suelo
2.1 estudio de mecanica de suelo
LEVISVILCASOTO
 
4. estudio de mercado
4. estudio de mercado4. estudio de mercado
4. estudio de mercado
LEVISVILCASOTO
 
1. indice
1. indice1. indice
1. indice
LEVISVILCASOTO
 
Pip multiuso
Pip multiusoPip multiuso
Pip multiuso
LEVISVILCASOTO
 
3 impacto ambiental mod
3 impacto ambiental mod3 impacto ambiental mod
3 impacto ambiental mod
LEVISVILCASOTO
 
1 memoria descriptiva
1 memoria descriptiva1 memoria descriptiva
1 memoria descriptiva
LEVISVILCASOTO
 

Más de LEVISVILCASOTO (6)

2.1 estudio de mecanica de suelo
2.1 estudio de mecanica de suelo2.1 estudio de mecanica de suelo
2.1 estudio de mecanica de suelo
 
4. estudio de mercado
4. estudio de mercado4. estudio de mercado
4. estudio de mercado
 
1. indice
1. indice1. indice
1. indice
 
Pip multiuso
Pip multiusoPip multiuso
Pip multiuso
 
3 impacto ambiental mod
3 impacto ambiental mod3 impacto ambiental mod
3 impacto ambiental mod
 
1 memoria descriptiva
1 memoria descriptiva1 memoria descriptiva
1 memoria descriptiva
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

3. planteamiento

  • 1. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 2.1 PLANTEAMIENTO TÉCNICO 1er componente: INNOVACIÓN EN LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA. 1° Acción: Adquisición de semovientes de buen valor genético Adquisicióndeovinos reproductoresmachos - raza corriedale en una cantidad 05 ejemplares con un costo de 6,030.00 nuevo soles Adquisición de ovinos reproductores hembras - raza corriedale en una cantidad de 60 ejemplares con un costo de 33,852.00 nuevo soles. 2° Acción: Modulo demostrativo de esquila Implementaciónconequipodeesquiladoramóvil,quecomponeunelectrogenerador,unmotor y la esquiladora propiamente dicha por un monto de 8,304.50 nuevo soles. 3° Acción: Implementación con equipos ymedicinas veterinarias Implementaciónconmedicamentosveterinariospara desarrollar los talleres de campo a la vez como medio preventivo, con un costo de inversión de 2,751.50 nuevo soles. Implementaciónconmaterialesyequiposveterinariosinstrumentosnecesariosparadesarrollar los talleres demostrativos, el costo será de 2,496.00 nuevo soles. Bienes duraderos son para almacenar los equipos, medicamentos y trabajar de la mejor manera, será el costo de 3,360.00 nuevo soles. 2do componente: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS PRODUCTIVAS DEL PRODUCTOR. 1° Acción: Competitividad de las capacidades técnica productiva El conjunto de cursos – talleres será con la finalidad de actualizar a los productores la tendencia de la producción de ovinos mediante el curso / taller en nutrición y alimentación ganadera, curso / taller en técnicas de mejoramiento genético de ovinos, curso / taller en manejo de registro productivos y reproductivos, curso / taller en técnicas de esquila y las asistencia técnica y curso taller en sanidad animal; este último actividad lo desarrolla en residente del proyecto. Todas estas actualizaciones tendrán un monto de ejecución de 3,310.40 nuevo soles. 2° Acción: Formalización de la organización de los productores Se requierelaasistenciatécnicaensensibilizaciónypre-organizaciónporpartedelresidenteel montoa emplearessolopara los materiales necesarios para desarrollar la actividad que será
  • 2. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 180.00 nuevo soles; también se desarrollará el curso taller en planes de negocios a nivel empresarial dedicada al rubro de la ganadería ovina, su costo será de 675.00 nuevo soles; el apoyo en el fortalecimientoyformalizacióndelagranjaserámedianteunaconsultoradedicada a formalizar empresas ganaderas y obtener el reconocimiento en registro públicos lo cual requiere un monto de 1200.00 nuevo soles. 3° Acción: Articulación comercial de los productores pecuarios Toda asistencia será desarrollada por el residente del proyecto, como asistencia técnica en valor agregado de la producción con un costo de 467.80 nuevo soles; asistencia técnica en artesanía textil consisteenenseñar el hilado, tejidos planos, teñidos naturales, etc. el monto a emplear en esta actividad es para las adquisiciones de materiales yherramientas necesarias para su desarrollo con un monto de 528.00 nuevo soles. 2.2 RESULTADOSYACTIVIDADES RESULTADO 1: INNOVACIÓN EN LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA. ACTIVIDAD 1: ADQUISICIÓN DE SEMOVIENTES DE BUEN VALOR GENÉTICO ACCIÓN 1: ADQUISICIÓN DE OVINOS REPRODUCTORES MACHOS - RAZA CORRIEDALE a. Definición: Adquisición de ovinos reproductores machos - raza corriedale. b. Descripción: Objetivo General: o Implementación de reproductores machos de buen valor genético para el Mejoramiento Genético de la producción de ovino del Centro Poblado de Telapaccha. Objetivo Específicos: o Establecer las características específicas de los ovinos reproductores machos que se deberán adquirir en el proyecto. o Realizar la compra de los ovinos reproductores machos para el proyecto. c. Características: Las característicasserándelovino corriedaleadaptadaalos medios geográficos de la Región Sierra central, debido a la similitud de las unidades de producción del Centro Poblado de Telapaccha.
  • 3. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 Cuadro N° 28: CARACTERÍSTICAS DE OVINO RAZA CORRIEDALE - MACHO Edad: dos a cuatro dientes Cantidad: 10 Conformación: o Buena conformación muscular. o Con buen desarrollo corporal. o Buena fortaleza y rusticidad. o Cabeza acorde al estándar racial. o Ollares, labios con pigmentación oscura. o Cara limpia. o Pesuña con pigmentación oscura. o Con buenos aplomos. o Libre de defectos hereditarios. o Sin defectos genéticos. o Testículos normales ygrandes acordes con la edad. o Pene prepucio libre de infecciones. o Con buenos calces. Color: Blanco entero Fuente: Equipo Técnico del proyecto SANIDAD: Libre de enfermedades infecciosas yparasitarias yel proveedor presentara: Deberán presentar certificados de transito otorgado por SENASA, acreditada por un medico veterinario colegiado. PROCEDENCIA: Los semovientes procederán de la Cooperativa San Francisco de Chichausiri – Junín Otra procedencia será de la SAIS “Ramón Castilla” Ltda. N° 08 – Tarma. TRASLADO: Movilidad contratada para el traslado de los semovientes desde la localidad de procedencia hasta la Ex hacienda de Cotay – Telapaccha. d. Materiales: Los materiales a emplear son: apuntes y formatos que la Unidad Ejecutora tendrá para su control, además de sogas.
  • 4. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 e. Equipo: Aretador, driza, kit veterinario, etc. f. Modo de ejecución: El modo de ejecución se realizara a cargo del especialista. Controles Controles Técnicos.- En base a las características de la especie. Controlesdeejecución.- Cuidados en el proceso de transporte para que no se maltraten los animales. Controles de Terminado.- Revisión de los ovinos al momento de llegar al punto de destino. g. Aceptación de trabajo: Basados en el control técnico.- El especialista debe tener el perfil requerido, aceptara los ovinos de calidad requerida ylevantara un informe al respeto. Basadosen la ejecución.- Al llegar al lugar de destino se realizara un revisión exhaustiva de los ovinos y se levantara un informe del especialista contratado. Basado en losControles deTerminado.-Seaceptaranlosovinospor parte dela comunidad beneficiaria yse levantara el acta respectiva de conformidad h. Medición y forma de pago: La unidaddemedidaespor semovienteoejemplar. La forma de pago se efectuara el 50% en la adquisición del proveedor y el otro 50% luego de la conformidad de la comunidad beneficiaria receptora. ACCIÓN 2: ADQUISICIÓN DE OVINOS REPRODUCTORES HEMBRAS - RAZA CORRIEDALE a. Definición: Adquisición de ovinos reproductores machos - raza corriedale. b. Descripción: Objetivo General: o Implementación de reproductores hembras de buen valor genético para el Mejoramiento Genético de la producción de ovino del Centro Poblado de Telapaccha. Objetivo Específicos: o Establecer las características específicas de los ovinos reproductoras hembras que se deberán adquirir en el proyecto.
  • 5. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 o Realizar la compra de los ovinos reproductores del proyecto. c. Características: Cuadro N° 29: CARACTERÍSTICAS DE OVINO RAZA CORRIEDALE - HEMBRA Edad: dos a cuatro dientes Cantidad: 60 Conformación: o Buena conformación muscular. o Con buen desarrollo corporal. o Buena fortaleza y rusticidad. o Cabeza acorde al estándar racial. o Ollares, labios con pigmentación oscura. o Cara limpia. o Pesuña con pigmentación oscura. o Con buenos aplomos. o Libre de defectos hereditarios. o Sin defectos genéticos. o Vulva completa, con desarrollo ypresencia normal. o Con buenos calces. Color: Blanco entero Fuente: Equipo Técnico del proyecto SANIDAD: Librede enfermedadesinfecciosasyparasitariasy el proveedorpresentara: Deberán presentar certificadosdetransitootorgadoporSENASA, acreditadaporunmedicoveterinario colegiado. PROCEDENCIA: Los semovientes procederán de la Cooperativa San Francisco de Chichausiri – Junín. Otra procedencia será de la SAIS “Ramón Castilla” Ltda. N° 08 – Tarma. TRASLADO: Movilidad contratada para el traslado de los semovientes desde la localidad de procedencia hasta la Ex hacienda de Cotay – Telapaccha. d. Materiales: Los materiales a emplear son: apuntes y formatos que la Unidad Ejecutora tendrá para su control, además de sogas.
  • 6. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 e. Equipo: Aretador, driza, kit veterinario, etc. f. Modo de ejecución: El modo de ejecución se realizara a cargo del especialista. Controles Controles Técnicos.- En base a las características de la especie. Controlesde ejecución.- Cuidados en el proceso de transporte para que no se maltraten los animales. Controles de Terminado.- Revisión de los ovinos al momento de llegar al punto de destino. g. Aceptación de trabajo: Basados en el control técnico.- El especialista debe tener el perfil requerido, aceptara los ovinos de calidad requerida ylevantara un informe al respeto. Basadosen la ejecución.- Al llegar al lugar de destino se realizara un revisión exhaustiva de los ovinos y se levantara un informe del especialista contratado. Basado en losControles deTerminado.-Seaceptaranlosovinospor parte dela comunidad beneficiaria yse levantara el acta respectiva de conformidad h. Medición y forma de pago: La unidad de medida es por semoviente o ejemplar. La formade pago se efectuara el 50% en la adquisición del proveedor yel otro 50% luego de la conformidad de la comunidad beneficiaria receptora. ACTIVIDAD 2: MODULO DEMOSTRATIVO DE ESQUILA ACCIÓN 1: IMPLEMENTACIÓN CON EQUIPO DE ESQUILADORA MOVIL a. Definición:Implementaciónconequipodeesquiladoramóvil b. Descripción:Laesquiladoraeléctricaconelmotormáspotentey fiabledel mercado: Objetivo General. o Mejorar la oferta de equipo de esquila yel servicios de esquilado para su utilización en el ámbito del proyecto.
  • 7. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 Objetivos Específicos. o Instalar la esquiladora móvil a base de un electrogenerador para un uso común, en el ámbito del proyecto. c. Equipos: Los equipos que utilizara el especialista para llevar a cabo su trabajo son: Esquiladora móvil profesional para ovino o 230 V - 50/60 Hz - 430 W. o Velocidad motor 54.000 r.p.m. o Peso: 1,6 kg, sin cable y3.400 mm de longitud. o Carter del motor construido en forma de 2 coquillas o Filtro de aire fácil de extraer ylimpiar sin herramientas. SHERMASTER OSTER Modelo muy versátil. Máximas prestaciones gracias a su potencia ya su velocidad de corte. Provisto de interruptor cortacorriente para evitar dañosen piezas nobles como inducidos, rotores etc. Potencia 320 W Velocidad 2400 r.p.m. Peso 1,56 Kg Cable de 5 m Esquiladoras profesionales para ovino con motor colgante Esquiladoras profesionales para ovino con transmisión flexible o rígida y motores de 1 o 3 Velocidades.DisponendelsistemadeseguridadSAFETY,que corta la corriente eléctrica si el motor detecta cualquier bloqueo tanto en la tijera como en la transmisión. Modelo ONE: Transmisión flexible. 1 velocidad (2590 r.p.m.) Potencia 300 W. Peso 6,5 Kg ModeloEVO: Transmisiónflexible o rígida. Motor de 3 velocidades. Potencia 300 W. Peso 7,8 Kg
  • 8. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 Todos los modelos se suministran con la tijera SHERMASTER OSTER al motor HEIGINIER. EVO ONE Accesorio esquiladora Los accesorios necesarios para el funcionamiento correcto de la esquiladora móvil son las siguientes: dependiendo de la marca comercial. o Limpiador de cuchilla o Esquiladora Shermaster Oster o Esmeril afilador Blakc & Decker o Peine + cortante Tuzadora o Bote de aceite lubricante de Oster (118 ml) o Tubo grasa Oster
  • 9. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 Cuchilla + cortante Grasas y lubricantes Afiladora Desinfectante Cepillo de limpieza ACTIVIDAD 3: IMPLEMENTACIÓN CON EQUIPOS Y MEDICINAS VETERINARIAS ACCIÓN 1: IMPLEMENTACIÓN CON MEDICAMENTOS VETERINARIOS a. Definición: Implementación con medicamentos veterinarios b. Descripción: Objetivo General. o Mejorar la oferta deinsumos veterinarios y de serviciossanitariosparasu utilizaciónenel ámbito del proyecto. Objetivos Específicos. o Instalar botiquines básicos con equipos y medicinas, ubicándolas en la misma localidad de las unidades de producción de ovinos. ANTIPARASITARIO La Ivermectina es un endectocida del grupo de las Ivermectinas siendo efectivo tanto para artrópodos como nematodos, empleado comúnmente en el control de ectoparásitos y endoparásitos del ganado.
  • 10. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 Es un endectocida de amplio espectro interno y externo a base de una solución estéril de Ivermectina al 1%. Efectivo tanto para parásitos átropos ynematodos. Su espectro de acción incluye: Parásitosgastrointestinales:Bunostomumsp.,Camelostrongylussp., Chabertiasp. Cooperia sp., Cythostomum sp., Cyclocyclus sp., Cylicodontophorus sp., Cylicostephanus sp., Dictyocaulus sp., Draschia sp., Galeria sp., Gastrophillus sp., Graphinema auchenia, Gyalocephalus sp., Haemonchus sp., Lamanema chavezy., Nematodirus sp., Oesophagostomumsp.,Ostertagiasp., (LarvaIV), Onchocercasp., Oxyuris sp., Parascaris sp., Spiculopteragia sp., Strongylus sp., Strongyloides sp., Trichostrongylus sp., Triodontophorus sp., Trichuris sp. Parásitos Pulmonares: Dictyocaulus sp., (maduros e inmaduros y larvas inhibidas o hipobióticas), Habronema sp., Protostrongylus sp. Larvas nasales y de moscas: Oestrus ovis (todos los estadíos), Hypoderma bovis, Hypoderma lineatum, Dermatobia hominis (nuche o tupe). Piojos: Haematopirus eurytemus, Linognathus vituli, Solenoptes capillatus, Damalina bovis. Ácaros: Chorioptes sp., Psorergates sp., Psoroptes sp., Sarcoptes sp. Precauciones: o Uso veterinario o No utilizar el producto en ovinos lecheras en producción o hembras lactantes. o Su uso en caninos está sujeto a estrictas indicaciones del médico veterinario debido que algunas razas pueden presentar reacciones adversas. ANTIBIOTICO Oxitetraciclina La Oxitetraciclina es una tetraciclina sintética bacteriostática de amplio espectro, obtenida el Streptomyces rimosus, cuyo campo de acción incluye bacterias, mycoplasma, ricketssia y algunos protozoos. Usada en infecciones causadas por Bacillus sp., Avibacterium sp. (Antes Haemophilus sp, Clostridium perfringes y tetani, Listeria monocytogenes, Nocardia sp., Bordetella sp., Brucella sp., Bartonella sp., Shigella sp., Pasteurella multocida., Pasteurella haemolytica, Actynomices sp, Mycoplasma sp, espiroquetas, clamydias, ricketsias, Streptococcus sp., Staphylococcus sp., entre otros.
  • 11. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 Mecanismo de acción Oxitetraciclina Actúa por inhibición de la síntesis de proteínas ybloquea la unión del RNAde transferenciaalcomplejo ribosómico delRNAmensajero.La unión reversible se produce en la subunidad ribosómica 30S de los organismos sensibles. No se inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana. Periodo de retiro Carne: 28 días Precauciones o No aplicar más de 20 mL por punto de inyección en bovinos y10 mL en porcinos. o El producto no debe ser administrado junto con corticoides dado que puede afectar la integridad de la mucosa gastrointestinal. o Si la condiciónlorequiere,elprofesionalpuedeindicarrepetireltratamientodentro de los 3 a 5 días posteriores. o Se puede manifestar una ligera inflamación como reflejo de la sensibilidad en el sitio de inoculación, efecto que desaparece en pocos días. o En algunosanimaleshipersensiblespuedenproducirsereaccionesalérgicasy anafilácticas. o Se recomienda no administrar a hembras gestantes. o No administrar en animales en producción de leche que se destine al consumo humano. MULTIVITAMÍNICO Composición: Cloruro de Calcio Vitamina A Vitamina D3 Vitamina E Vitamina B12 Indicaciones Para su utilización en diversas especies. Acción o Recalcificante, vitamínico yantianémico. o Estimulante de apetito, promotor de crecimiento.
  • 12. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 o Favorece inmunidad ymejora resistencia a enfermedades. o Disminución del estrés yprevención del raquitismo. c. Materiales: o Emicina la x 100 ml o Vigantol ad3e x 100 ml o Alcohol 96° x lt o Neogan d60 x lt o Ciclosona plus x 500 ml o Dexalán x 100 ml o Sparmec la 1.3% x 500ml o Penstrep x 250 ml o Tintura de yodo 7% litro o Hematopán x 100 ml o Kreso veterinario x litro o Ectoban x litro o Cascol x 500 ml o Terramicina d. Modo de ejecución: el modo de ejecución es por la adquisición. Controles ControlesTécnicos.-Verificacióndelascaracterísticasyfechas de vencimientoala compra. Controles de ejecución.- Correcta manipulación de los materiales e insumos. Controles de Terminado.- almacenamiento adecuado de los materiales e insumos. e. Aceptación de los trabajos: Basados en el control técnico.- Contra entrega a la compra de los productos Basadosen laejecución.- Reporte de las actividades realizadas ylos insumos consumidos. Basado en los Controles de Terminado.- reporte de almacén e ingresos yegresos de los insumos ymateriales consumidos. f. Medición y forma de pago: La unidad de medida es de acuerdo a la característica del material e insumo primando la Unidad.
  • 13. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 La formade pagose efectuara previa conformidadderecepciónyaceptacióndelcompradoral adquirir los productos. ACCIÓN 2: IMPLEMENTACIÓN CON MATERIALES Y EQUIPOS VETERINARIOS a. Definición: Implementación con materiales yequipo veterinarios b. Descripción: Objetivo General. o Mejorar la oferta de materiales y equipo veterinarios, para los servicios sanitarios y su utilización en el ámbito del proyecto. Objetivos Específicos. o Instalar botiquinesbásicosconequipos veterinarios,ubicándolasen la misma localidad de las unidades de producción de ovinos. c. Materiales: o Lápizmarcador color rojo / azul o Arete para ovino o Aguja metálica por juego o Plumón marcador d. Equipos: o Equipo autodosificador oral dosiprimor 50 ml c/bidón o Tatuador rotativo profesional vetro o Maletín plástico para equipo de tatuador o Jeringa walmur c/tubo vidrio x 30 ml o Jeringa walmur c/tubo vidrio x 50 ml o Estuche de disección x 12 piezas o Estescopio modelo económico o Termómetros digital beeper e. Modo de ejecución: el modo de ejecución es por la adquisición. Controles Controles Técnicos.- Verificación de las características ydurabilidad de la compra. Controles de ejecución.- Correcta manipulación de los materiales yequipos. Controles de Terminado.- almacenamiento adecuado de los materiales y equipos.
  • 14. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 f. Aceptación de los trabajos: Basados en el control técnico.- Contra entrega a la compra de los equipos. Basados en la ejecución.- Reporte de las actividades realizadas ylos equipos. Basado en los Controles de Terminado.- reporte de almacén e ingresos yegresos de los equipos. g. Medición y forma de pago: La unidad de medida es de acuerdo a la característica del equipo, primando la Unidad. La formade pagose efectuara previa conformidadderecepciónyaceptacióndelcompradoral adquirir los productos. ACCIÓN 3: BIENES DURADEROS a. Definición: Implementación con bienes duraderos b. Descripción: Objetivo General. o Mejorar la comodidad de los productores de ovino de la comunidad de Telapaccha. Objetivos Específicos. o Instalar bienes duraderos que faciliten el trabajo de los productores de ovino de la comunidad de Telapaccha. c. Materiales: o Malla nylon negra o Archivador metálico o Estante de melanina 4 niveles o Mesa de envellonar de medidas 2.50 m x 1.50 m y0,75 m d. Modo de ejecución: el modo de ejecución es por la adquisición. Controles Controles Técnicos.- Verificación de las características ydurabilidad de la compra. Controles de ejecución.- Correcta manipulación de los materiales. Controles de Terminado.- almacenamiento adecuado de los materiales.
  • 15. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 e. Aceptación de los trabajos: Basados en el control técnico.- Contra entrega a la compra de los materiales. Basados en la ejecución.- Reporte de las actividades realizadas ylos materiales. Basado en los Controles de Terminado.- reporte de almacén e ingresos yegresos de los materiales. f. Medición y forma de pago: La unidad de medida es de acuerdo a la característica del equipo, primando la Unidad. La formade pagose efectuara previa conformidadderecepciónyaceptacióndelcompradoral adquirir los materiales. ACTIVIDAD 4: OBRAS PROVISIONALES ACCIÓN 1: CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA DE 2.40M X 3.60M a. Descripción: Consisteen la instalación deuncarteldeobracuyas dimensionessonde2.40x 3.60m,deberá ser colocadoen una zona visible ydonde exista circulación tanto peatonal como vehicular de acuerdo al modelo definido por la entidad ejecutora. Los materiales a emplearse serán nacionales de primera calidad. Los postes serán de madera con dimensiones suficientes para resistir los esfuerzos a que serán sometidos. La partida contempla la adquisición del cartel yde su colocación en obra. La unidad de medida será la Unidad de cartel, colocado en el lugar de trabajo. b. Procedimiento de construcción: El cartelde obrase colocaráenunlugarvisiblecon dos soportes de rollizo de eucalipto de ø = 5”, éstos rollizos se plantarán en hoyos anchos y profundos tal que puedan colocarse con facilidadlosrollizos,previo armadodelas estructura de madera 2”x3”x10´ donde será fijado la gigantografía. A una altura lo suficiente alto para evitar cualquier perjuicio. En la base de los poste rollizo de eucalipto de ø = 5”, para mayor resistencia ytengue buena soportabilidad yestabilidad se colocará concreto simple ybien comprimido.
  • 16. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 c. Unidad de medida: La forma de medida será unidad (Und) y se prevé la instalación de la estructura de madera, excavación de hoyo ycolocado del cartel para la obra. d. Base de pago: El pagoserá al preciodeunidadalcontrato,dichopagoconstruirácompensacióncompletapor toda la mano de obra yherramientas. ACCIÓN 2: FLETE DE TRANSPORTE DE SEMOVIENTES a. Descripción: Consiste en trasladar los semovientes desde los lugares de compra, hasta el lugar de la obra en mediodetransportevehicular, por vía terrestre, dondese incluyen los gastos de operación. Bajo esta partida, el responsable efectuara el trabajo requerido para suministrar, transportar y montar oportunamente la organización completa de pilotaje yde los semovientes adquiridos hasta el lugar de la obra. b. Medición: La unidaddemedidaesGlobal (Considerandotransporte por carretera ytrochas vecinales), el pago por este concepto será global, se incluirán los fletes de todos los materiales, el alquiler del equipo que lo hará por sus propios medios, durante el tiempo de traslado el alquiler requerido para colocar en obra todo lo requerido, seguido por el traslado del equipo e imprevistos necesarios para completar el ítem. c. Bases de pago: Será porcentual a las valorizaciones, siendo el 50% del monto inicial de la contrata y50% de pagadocuandohayasidoconcluidoel traslado de todos los semovientes en el lugar donde se va a realizar la ejecución del proyecto previa verificación de la Supervisión. ACCIÓN 3: FLETE DE TRANSPORTE TERRESTRE HYO – TELAPACCHA a. Descripción: Consiste en trasladar los materiales desde los lugares de adquisición (Huancayo), hasta el lugarde la obraen mediodetransportevehicular, por volquetes o vehículos que se adecuen a la zona, donde se incluyen los gastos de operación.
  • 17. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 Bajo esta partida, el responsable efectuara el trabajo requerido para suministrar, transportar y montaroportunamentelaorganizacióncompletadepilotajeyde los materialesdeconstrucción en el lugar de la obra. b. Medición: La unidaddemedidaesGlobal (Considerandotransporte por carretera y trochas vecinales), el pago por este concepto será global, se incluirán los fletes de todos los materiales, el alquiler del equipo que lo hará por sus propios medios, durante el tiempo de traslado el alquiler requerido para colocar en obra todo lo requerido, seguido por el traslado del equipo e imprevistos necesarios para completar el ítem. c. Bases de pago: Será porcentual a las valorizaciones, siendo el 100% del monto global pagado cuando haya sidoconcluidoeltrasladodetodoslos materialesenellugardondese va a realizar la ejecución del proyecto previa verificación de la Supervisión. RESULTADO 2: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS PRODUCTIVAS DEL PRODUCTOR. ACTIVIDAD 1: COMPETITIVIDAD DE LAS CAPACIDADES TÉCNICA PRODUCTIVA a. Definición: Paquete de actualizaciones yasistencia técnica al productor de Telapaccha. b. Descripción: Se realizara cinco (05) curso / taller, con la finalidad de mejorar la capacidad técnica productiva del productor de ovino de la comunidad, se ha priorizado los siguientes temas: o Curso / taller en nutrición yalimentación ganadera o Curso / taller en técnicas de mejoramiento genético de ovinos o Curso / taller en manejo de registro productivos yreproductivos o Curso / taller en técnicas de esquila o Asistencia técnica ycurso taller en sanidad animal c. Materiales a utilizar en la partida Los materiales a utilizar son: o Masking tape 2" o Lapiceros pilot o Plumón # 47 de colores o Cuchilla simple o Cartulina
  • 18. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 o Lápices o Papelógrafo o Formato de registros o Traba de madera tornillo o Soguilla x 100m o Papel bond a-4 o Copias, impresos ypapelería d. Equipos. Los equipos a utilizar son: o Sc alquiler de equipo multimedia e. Perfil del especialista que imparta la actualización. Ing. Zootecnistacon3añosde experienciacomomínimo, conconocimientos específicosen la producción de ovinos yen procesos de capacitación a adultos f. Modo de ejecución de la partida El modo de ejecución se realizara por consultoría de acuerdo a los Términos de Referencia estipulado por el supervisor y Asistente de Campo. CONTROLES: ControlesTécnicos.-Seguimientodelcoordinadorysupervisor a las actividades para el taller (Convocatoria, difusión), calidad de los temas tratados, pertinencia de los mismos acorde al perfil del ganadero de la zona de Telapaccha. Controles de ejecución.- Seguimiento a las actividades de realización de los talleres con cartillas de auto evaluación por la consultora y fichas de evaluación del Supervisor y/o Asistente de Campo. Controles de Terminado.- se presentara un informe final de los talleres realizado estableciendo los logros estipulados para lo cual se han establecidos pruebas de entrada, y pruebafinal, ademáslaconsultoríadebe realizar un análisis de resultado de las practicas que están poniendo en marcha lo productores alpaqueros que han sido capacitados. g. Aceptación de los trabajos. Basados en el control técnico.- Se aceptaran los trabajos si cumplen con los objetivos trazados en el presente expediente acorde a los TDRs, si no fuera el caso el Supervisor y/o
  • 19. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 Asistente de Campoestaen la potestad de que la consultora refuerce los temas o actividades que no cumplieron con los siguientes aspectos: Entrega del Plan de trabajo de los talleres, perfil del profesional no es el recomendado, Dificultades pro accesibilidad Basados en la ejecución.- Se aceptaran los trabajos si por lo menos cumplen con los siguientes aspectos: La participacióny/oasistenciaesde porlo menos en 80% de los participantes a cada taller, la temática es la adecuada, presentación de informes después de la realización de cada taller. Basado en losControles deTerminado.-Seaceptaranlostrabajossipor lo menoscumplen con los siguientes aspectos: Informes acorde a la perspectiva de la temática empleada describiendo; el objetivo del taller, metodología, logros alcanzados, material impartido. h. Medición y forma de pago. La unidad de medida de cada taller de capacitación de 5 horas lectivas (45 minutos) para un grupo de 60 productores de ovino de la zona de Telapaccha. La formade pagose efectuara previa conformidad del Supervisor y/o Asistente de Campo del Proyecto y a la entrega del informe del taller en el marco del contrato estipulado entre las partes. ACTIVIDAD 2: Formalización de la organización de los productores a. Definición: Prestación de servicio de Asistencia Técnica, Curso / Taller yConsultoría. b. Descripción: Objetivo General: Reconocer los aspectos fundamentales en el proceso de organización comunitaria que contribuyen al fortalecimiento de este proceso y su consolidación como expresión de cambio social. Objetivos Específicos: o Identificar los conceptos básicos que hacen parte del tema de Fortalecimiento Organizacional. o Establecer pautas que permitan acercarse y conocer a la comunidad y sus procesos organizativos.
  • 20. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 o Analizar el concepto de planeación como facilitador de los procesos organizativos. Para ellogro dedichosobjetivosse ha planteadolarealización de un (01) Asistencia Técnica, un (01)Curso / Tallerydos (02) Consultoríasacordea la realidaddelalpaqueroparalocualse han priorizado los siguientes temas: o Aspectos Teóricos de la Organización Comunitaria. o Conociendo a la comunidad a través de la Dinámica Grupal. o Conociendo a la Comunidad, El Diagnóstico Participativo, primera parte. o Conociendo a la Comunidad, El Diagnóstico Participativo, segunda parte. o El Plan de Desarrollo. c. Materiales a utilizar en la partida Los materiales a utilizar son: o Papel bond a-4 o Copias, impresos ypapelería o Cuaderno A5 o normal d. Equipos. Los equipos a utilizar son: o Sc alquiler de equipo multimedia e. Perfil del especialista que imparta la actualización. Ing. Zootecnistacon3añosde experienciacomomínimo, conconocimientosespecíficosen la producción de ovinos yen procesos de capacitación a adultos f. Modo de ejecución de la partida El modo de ejecución se realizara por consultoría de acuerdo a los Términos de Referencia estipulado por el supervisor yAsistente de Campo. CONTROLES: ControlesTécnicos.-Seguimientodelcoordinadorysupervisor a las actividades para el taller (Convocatoria, difusión), calidad de los temas tratados, pertinencia de los mismos acorde al perfil del ganadero de la zona de Telapaccha.
  • 21. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 Controles de ejecución.- Seguimiento a las actividades de realización de los talleres con cartillas de auto evaluación por la consultora y fichas de evaluación del Supervisor y/o Asistente de Campo. Controles de Terminado.- se presentara un informe final de los talleres realizado estableciendo los logros estipulados para lo cual se han establecidos pruebas de entrada, y pruebafinal, ademáslaconsultoríadebe realizar un análisis de resultado de las practicas que están poniendo en marcha lo productores alpaqueros que han sido capacitados. g. Aceptación de los trabajos. Basados en el control técnico.- Se aceptaran los trabajos si cumplen con los objetivos trazados en el presente expediente acorde a los TDRs, si no fuera el caso el Supervisor y/o Asistente de Campoestaen la potestad de que la consultora refuerce los temas o actividades que no cumplieron con los siguientes aspectos: Entrega del Plan de trabajo de los talleres, perfil del profesional no es el recomendado, Dificultades pro accesibilidad Basados en la ejecución.- Se aceptaran los trabajos si por lo menos cumplen con los siguientes aspectos: La participacióny/oasistenciaesde porlo menos en 80% de los participantes a cada taller, la temática es la adecuada, presentación de informes después de la realización de cada taller. Basado en losControles deTerminado.-Seaceptaranlostrabajossipor lo menoscumplen con los siguientes aspectos: Informes acorde a la perspectiva de la temática empleada describiendo; el objetivo del taller, metodología, logros alcanzados, material impartido. h. Medición y forma de pago. La unidad de medida de cada taller de capacitación de 5 horas lectivas (45 minutos) para un grupo de 60 productores de ovino de la zona de Telapaccha. La formade pagose efectuara previa conformidad del Supervisor y/o Asistente de Campo del Proyecto y a la entrega del informe del taller en el marco del contrato estipulado entre las partes. ACTIVIDAD 3: Articulación comercial de los productores pecuarios a. Definición: Asistencia Técnica sobre comercialización pecuario.
  • 22. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 b. Descripción:Serealizarados (02)AsistenciaTécnica,conlafinalidaddemejorarlacapacidad técnica productiva del productor de ovino de la comunidad, se ha priorizado los siguientes temas: o Asistencia técnica en valor agregado de la producción. o Asistencia técnica en artesanía textil. c. Materiales a utilizar en la partida Los materiales a utilizar son: o Empaquetadura o Sulfato de cobre x kg o Sulfato de fierro x kg o Cochinilla o Alumbre o Ollas de aluminio redondas varios tamaños d. Equipos. Los equipos a utilizar son: o Hiladora a pedal. o Madejadora manual e. Perfil del especialista que imparta la actualización. Ing. Zootecnistacon3añosde experienciacomomínimo, conconocimientosespecíficosen la producción de ovinos yen procesos de capacitación a adultos f. Modo de ejecución de la partida El modo de ejecución se realizara por consultoría de acuerdo a los Términos de Referencia estipulado por el supervisor yAsistente de Campo. CONTROLES: ControlesTécnicos.-Seguimientodelcoordinadorysupervisor a las actividades para el taller (Convocatoria, difusión), calidad de los temas tratados, pertinencia de los mismos acorde al perfil del ganadero de la zona de Telapaccha. Controles de ejecución.- Seguimiento a las actividades de realización de los talleres con cartillas de auto evaluación por la consultora y fichas de evaluación del Supervisor y/o Asistente de Campo.
  • 23. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 Controles de Terminado.- se presentara un informe final de los talleres realizado estableciendo los logros estipulados para lo cual se han establecidos pruebas de entrada, y pruebafinal, ademáslaconsultoríadebe realizar un análisis de resultado de las practicas que están poniendo en marcha lo productores alpaqueros que han sido capacitados. g. Aceptación de los trabajos. Basados en el control técnico.- Se aceptaran los trabajos si cumplen con los objetivos trazados en el presente expediente acorde a los TDRs, si no fuera el caso el Supervisor y/o Asistente de Campoestaen la potestad de que la consultora refuerce los temas o actividades que no cumplieron con los siguientes aspectos: Entrega del Plan de trabajo de los talleres, perfil del profesional no es el recomendado, Dificultades pro accesibilidad Basados en la ejecución.- Se aceptaran los trabajos si por lo menos cumplen con los siguientes aspectos: La participacióny/oasistenciaesde porlo menos en 80% de los participantes a cada taller, la temática es la adecuada, presentación de informes después de la realización de cada taller. Basado en losControles deTerminado.-Seaceptaranlostrabajossipor lo menoscumplen con los siguientes aspectos: Informes acorde a la perspectiva de la temática empleada describiendo; el objetivo del taller, metodología, logros alcanzados, material impartido. h. Medición y forma de pago. La unidad de medida de cada taller de capacitación de 5 horas lectivas (45 minutos) para un grupo de 60 productores de ovino de la zona de Telapaccha. La formade pagose efectuara previa conformidad del Supervisor y/o Asistente de Campo del Proyecto y a la entrega del informe del taller en el marco del contrato estipulado entre las partes. 2.3 INGENIERIADEPROCESOS CadenaproductivadeOvinos Para poder establecer las principales características de la cadena productiva ovina se hace necesario identificar las principales relaciones de sus eslabones que participan tanto en la parte productivaasí comolacomercial.Espor esto que lascadenasproductivasexistenporla interacción
  • 24. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 espontáneadelos agenteseconómicos en los eslabones que la conforman: producción, cosecha, agroindustriaycomercialización. Sin embargo, en sus procesos productivos – económicos existen cuellos de botellas (puntos críticos), vacíos, traslapes de actividades y costos de transacción que restan competitividad ymerman sus beneficios. Para poderestablecerlascaracterísticasdelacadenaproductivaelaboraremoseldiagrama de flujo de la cadena productiva de carne ylana, por ser dos actividades importantes en la economía rural de los productores.
  • 25. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 2.3.1 ELABORACIÓNDEDIAGRAMADEFLUJO PRODUCTIVO Grafico N° 10: Fuente:DGCA-DPC CADENA PRODUCTIVA DE CARNE DE OVINO PROMOCIÓN NORMATIVIDAD FOMENTO ESTADO Autoconsumo Beneficios no registados FERIAS PRODUCTORES Intermediario Engordadores Comisionistas Beneficio Registrado * Matadero * Camal ConsumidoresDistribuidores IMPORTACIÓN
  • 26. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 Grafico N° 11: Fuente:DGCA-DPC CADENA PRODUCTIVA DE LANA DE OVINO PROMOCIÓN NORMATIVIDAD FOMENTO ESTADO Acopiadores Lana sucia Esquila PRODUCTORES Artesania Textil Lana prensada Industritextil Consumidores Artesania textil IMPORTACIÓN MercadoComercializadores Lana de Autoconsumo Exportación de Lana
  • 27. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 2.3.2 DESCRIPCIÓNDEL PROCESO PRODUCTIVO Descripcióndelacadenaproductivadecarnedeovino: 1. Productores:Constituyeelprimereslabóndela cadenadeCarney Lana. o Productores Nivel Subsistencia: Caracterizado en sistemas extensivos en la zona de sierra, basadoenpastos naturalesde baja calidad, por sobrepastoreo con producciones de carne y lana para autoconsumo, con limitada transferencia tecnológica en todos los pilaresde laproducción,con indicadores que van de 1 a 2 lb de lana gruesa ymenor a 9 kilos peso de carcasa por ovino criollo. Este tipo de productor representa al 54 % de los productoresanivel nacionalsin organización gremial, débilmente articulado al mercado en su mayoría perteneciente a las familias campesinas. Sin acceso al crédito y nivel técnico deficiente. o Productores Nivel Pequeños y Medianos: Focalizado en Sierra yCosta con ganado ovino criollo mejorado en explotaciones semi – intensivas y extensivas representan al 38%de productoresanivel nacionalconindicadoresproductivos de 16 kg de carcasa en ovino y 2 a 4 lb de lana mediana a gruesa. Débilmente organizados ytienen vinculación conelmercadosemidesarrolladoorientadoalmercadoregional. Con acceso al crédito y nivel de transferencia tecnológica regular. o Productores Nivel Comercial: Existen en Sierra y Costa con buen nivel tecnológico y articulación al mercado de carne ylana, representan al 8% de la población en crianzas modernasconindicadoresproductivosde 20 kilos de carcasa de ovino yentre 4 a 6 lb de lanasmedianaafinas. Los productorestienenaccesoalcrédito,informaciónypertenecen a alguna organización de productores formalmente organizados. 2. Mataderos. Este eslabón realiza el servicio de faena o beneficio regional de ovinos y otras especies animales. Son establecimientos autorizados para la faena de ovinos y otras especies animales. Su servicio normalmente es demandado por intermediarios y carnicerías. El destino de los animales faenados es el mercado local y/o regional. Los mataderosexistentesenel Perú son alrededor de 320. Existen playas ymataderos, pero sólo 10 son verdaderos camales y tienen rango para exportación, 4 de ellos están certificados,existen playas de beneficio a nivel local, pero en su gran mayoría el faenado se realiza de manera informal en el país.
  • 28. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 3. Frigoríficos. La principal función que realizan es el faenamiento, almacenamiento de ovinos, comercializaciónyexportacióndecarneovinay subproductos.Focalizados generalmente en la costa. Son establecimientosindustriales de beneficio, frigorífico, comercializadores yexportadores de carne ovina y subproductos. Están autorizados para exportar estos productos a diversos destinos internacionales, así como para comercializar en el mercado nacional. 4. Intermediario –Acopiadores. Está constituido por personas naturales, comerciantes, compran directo a los productores, demanda lana, carne, pieles y lo comercializan en la cadena hacia el mercado nacional, abastecen con el acopio de la lana ypieles a la industria nacional yal mercado regional en carne. Son los que fijan el precio al productor. 5. Engordadores. Son personasnaturales, comerciantes, compran directo a los productores en pie el ganado ovino y lo sometena un procesodeengordegeneralmenteenlacostade maneraestabulada incrementando los niveles del peso, de la carcasa yacabado final de la misma. 6. Comisionista. Son personas naturales, comerciantes que compra directo los ovinos engordados a los engordadores y se encarga de articular con los camales cobrando una comisión por encargarse del proceso de beneficio. 7. Distribuidores. Supermercados,Mercados,MayoristayMinorista: La principal función que realizan es la compra de carne que se vende al consumidor. Empresas y establecimientos de la gran distribucióndecarácternacional y/o regional, adquieren carcasas y/o carne ovina en cortes, principalmentea frigoríficos regionales, para vender a consumidores finales de la región o a nivel nacional. Al nivel nacional suelen vender carne refrigerada en cortes especializados como costillas y otros productos de la importación de carne de cordero para los grandes supermercados.
  • 29. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 8. Carnicería. Son establecimientos de venta al por menor, generalmente particulares con negocio establecido,quecompran animales en pie, directamente desde los productores, solicitan el servicio y faena de los mataderos ycomercializan al consumidor final. 9. RestauranteseInstituciones. Participanenlaadquisicióndecarcasasycortes, preparación yventa (o consumo) de platos preparados para clientes. Especialmente en las áreas turísticas en el país, a nivel local, regional y nacional. Otras instituciones como las Fuerzas Armadas ylos hospitales también compran carne de ovino. 10.Consumidoresfinales. Participandirectamenteenelconsumofinal de carne ovina a nivel local, regional ynacional. El consumo per cápita en el país se sitúa en menos de 300 gramos. Sin embargo el autoconsumo a nivel local yregional supera lejos esa cifra. Cadenaproductivadelanadeovino Definimoslacadenaproductivadela lanade oveja comolainteraccióndelosdiferentes agentes económicosqueparticipandirectamenteenlaproducción,transformación ycomercialización de la lana de ovinos; forman parte complementaria de ella las organizaciones educativas, financierasyde apoyo técnico,asícomoaquellasquedesarrollaninvestigacióny/o capacitación en este aspecto, en la búsqueda de mayor competitividad y de mejor redistribución de los ingresos en el sector. Los principales actores de la cadena productiva de la lana de oveja son los productores de ovinos (pequeños, medianos y grandes), los acopiadores de lana, aquellos que transforman la fibra en insumo para el hilado (artesanal o industrial) y los comercializadores, tanto internos como externos. La cadena productiva de la lana de oveja en el Perú tiene como escenario un corredor económicoconformado por agentes, materias primas e insumos, acoplados de modo directo o indirecto, en los procesos de producción, intermediación, transformación a escala industrial y artesanal y comercialización de lana y otros productos de dichos ovinos. La zona de mayor incidencia es la alto andina. 1. Productores: 3 tipos de niveles ya descritos anteriormente
  • 30. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 En unos casos es el criador de los ovinos que al mismo tiempo es su propietario yquien lo pastorea, cuida, maneja yatiende directamente. 2. Esquiladores: Son personas que se dedican a esquilas de los ovinos a nivel de medianos productores y nivel comercial,generalmente sehaceconlapiacosotijeras especiales para esquilar la lana de manera manual. En el nivel comercial se realiza la esquila mecánica y en algunas organizaciones con ovinos de lanas medianas. A nivel de subsistencia no se realiza la esquilaporposeeruna calidadgruesadelanaqueescaso valor, más caro resulta esquilar al ovino que el precio recibido por su lana, en casos especiales lo realizan para su vestimenta con una artesanía ancestral ypropia del lugar. 3. Intermediario – Acopiadores: Función realizada: Personas naturales, comerciantes, compra directa a los productores, demanda lana, lo comercializa en la cadena hacia el mercado nacional, abastecen con el acopio de la lana ya la industria nacional. Son los que fijan el precio al productor. 4. Industria Textil: Se dedicaarealizar losprocesos de la transformación de la lana sucia, es decir, la industria la procesa y realiza el lavado de la lana, por lo cual se obtiene lana lavada, cuando esta se pasa por la prensa se convierte en lana prensada, cuando pasa a la fase de hilado, se convierte en hilados de lana. La industria textil lo convierte a tejidos. Generalmentelaindustriatextillo saca a la exportación en bolas Top´s de lana lavada, hilos y tejidos. 5. Artesanía textil: Se dedica a realizar algunos procesos como son los teñidos en base colorantes naturales, tiene una producción tradicional en alfombras y tapetes, vestimentas como chompas, chalinas, medias, pantalones de tejidos manuales, esto es un valor agregado que es reconocido en la actividad del turismo nacional e internacional. 6. Consumidores: Personasque adquierenelproducto final, en muchas casos la lana producida en el nivel de subsistencia en la sierra alto andina del país logra abrigarse en base a este producto. Asimismo consumidores que compran los tejidos ya confeccionados por las distintas empresas comercializadoras.
  • 31. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 2.3.3 DESARROLLO DEPOBLACIÓNPORESPECIE Cuadro N° 30: DESARROLLO POBLACIONAL DE OVINO CORRIEDALE FUENTE: Equipo técnico del proyecto. H M H M H M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 3 103 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 3 0 0 0 0 0 103 1 0 5 96 0 0 0 0 0 101 101 0 0 0 3 0 0 0 3 3 104 43 43 86 3 3 0 0 0 0 5 0 11 0 15 0 0 1 16 0 15 0 1 16 27 40 40 0 0 0 0 5 66 1 152 2 40 4 0 96 0 0 0 0 100 140 2 0 38 0 3 0 0 2 42 182 43 43 86 3 3 2 2 0 0 5 0 15 2 15 8 0 1 26 18 15 9 0 42 41 40 40 18 19 2 0 4 65 1 189 3 40 4 17 0 96 0 0 0 117 157 2 2 38 19 0 3 0 21 63 220 50 50 100 4 4 2 2 0 0 6 0 18 2 17 8 2 5 34 18 17 9 4 48 52 46 46 18 19 2 0 4 77 12 224 4 46 5 17 17 0 96 0 0 135 181 2 2 44 19 19 0 3 36 84 265 58 58 116 5 5 2 2 0 0 7 1 22 3 20 9 2 9 43 21 20 11 6 58 65 53 53 20 22 2 0 5 88 20 263 5 53 6 19 17 17 0 96 0 155 208 3 2 50 22 19 19 0 50 105 313 67 67 134 5 5 3 3 0 0 8 1 25 2 23 10 2 13 50 24 23 12 9 68 75 62 62 24 25 3 0 6 101 27 310 A Ñ O S INGRESOS EGRESOS CAPITAL FINAL MACHOS T O T A L C A P I T A L I N I C I A L N A T A L I D A D T O T A L C A P I T A L F I N A L B O R R E G U I L L A S BORREGAS T O T A L H E M B R A S C A P O N C I L L O S C A P O N E S C A R N E R I L L O S CARNEROS T O T A L M A C H O S C O R D E R O S C O M P R A S T O T A L I N G R E S O S MORTALIDAD C A R N E R I L L O S C A P O N C I L L O S C A P O N E S T O T A L C R S C A R N E R O S C A R N E R O S C A R N E R I L L O S C A P O N E S C A R N E R O S T O T A L C A R N E C A R N E R I L L O S C A P O N C I L L O S C A P O N E S B O R R E G A S V A C I A S T O T A L E G R E S O S CLASES C O R D E R O H E M B R A C O R D E R O M A C H O B O R R E G A S T O T A L R E P R O D U C B O R R E G U I L L A S B O R R E G A S B O R R E G U I L L A S T O T A L CARNE 6 T O T A L B G S 1 2 B O R R E G A S V A C I A S 1 2 3 4 5 B O R R E G U I L L A S SACA REPRODUCCIÓN 3 4 B O R R E G A S C A R N E R O S B O R R E G U I L L A S B O R R E G A S C A R N E R I L L O S No de Partos Añosde servicio
  • 32. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 Cuadro N° 31: DESARROLLO POBLACIONAL DE OVINO CRUZADO FUENTE: Equipo técnico del proyecto. H M H M H M 0 0 0 100 75 50 0 0 225 0 0 0 0 0 0 0 0 77 77 0 0 154 9 9 0 0 0 0 14 0 32 0 27 0 0 0 27 0 9 0 0 9 59 68 68 0 0 0 0 0 175 0 311 1 68 32 0 100 75 50 0 0 257 325 54 0 14 0 0 0 0 0 68 393 87 87 174 10 10 6 1 2 0 15 0 44 1 31 1 0 0 33 28 11 3 0 42 77 77 77 33 9 52 0 32 200 0 480 2 77 48 27 0 100 75 50 0 300 377 62 52 15 9 0 0 0 9 138 515 102 102 204 12 12 7 1 2 2 18 0 54 1 36 1 50 1 89 32 12 4 1 49 143 90 90 37 9 60 0 48 234 7 575 3 90 57 30 27 0 100 75 50 339 429 72 60 18 9 9 0 0 17 167 596 115 115 230 14 14 8 2 2 2 20 0 62 1 41 1 58 3 104 37 14 3 2 56 166 101 101 44 12 70 0 57 264 12 661 4 101 66 36 30 27 0 100 75 334 435 81 70 20 12 9 9 0 27 198 633 114 114 228 14 14 9 2 2 2 20 1 64 1 40 1 68 4 114 42 13 4 2 61 178 100 100 49 13 79 0 66 261 20 688 5 100 68 40 36 30 27 0 100 301 401 80 79 20 13 12 9 9 38 217 618 102 102 204 12 12 9 2 2 2 18 1 58 1 36 1 77 6 121 41 12 4 3 60 179 90 90 49 13 78 0 68 235 28 651 A Ñ O S INGRESOS EGRESOS CAPITALFINAL MACHOS T O T A L C A P I T A L I N I C I A L N A T A L I D A D T O T A L C A P I T A L F I N A L B O R R E G U I L L A S BORREGAS T O T A L H E M B R A S C A P O N C I L L O S C A P O N E S T O T A L M A C H O S C O R D E R O S C O M P R A S T O T A L I N G R E S O S MORTALIDAD C A R N E R O S T O T A L B O R R E G U I L L A S C A R N E R I L L O S C A P O N C I L L O S C A P O N E S SACA T O T A L E G R E S O S CLASES CARNE REPRODUCCIÓN C O R D E R O H E M B R A T O T A L C A R N E B O R R E G U I L L A S B O R R E G A S C A R N E R I L L O S B O R R E G A S C A R N E R O S B O R R E G U I L L A S B O R R E G A S C A R N E R I L L O S C A P O N E S C A R N E R O S C O R D E R O M A C H O B O R R E G U I L L A S C A R N E R I L L O S C A P O N C I L L O S C A P O N E S B O R R E G A S V A C I A S 4 C A R N E R O S T O T A L R E P R O D U C B O R R E G A S V A C I A S 1 2 3 4 5 6 T O T A L B G S B O R R E G A S 1 2 3 C A R N E R I L L O S NodePartos CARNEROS Añosdeservicio T O T A L C R S
  • 33. ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO OVINO EN EL CENTRO POBLADO DE TELAPACCHA - ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA Ing. CRISTHIAM J. ITURRIZAGA SULLCA CIP N°: 141291 Introducción de reproductores machos y hembras raza corriedale, resultan con los siguientes índices productivos yreproductivos: Cuadro N°32: ÍNDICES PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DEL OVINO CORRIEDALE INDICES REPRODUCTIVOS - OVINO CORRIEDALE FERTILIDAD 96% NATALIDAD BRUTA 86% VACIAS 5% MORTALIDAD BRUTA / CLASE CORDEROS 8% BORREGUILLAS 5% CARNERILLOS 5% CAPONCILLOS O CAPONES 2% BORREGAS 5% CARNEROS 2% EDAD AL PRIMER SERVICIO 12 EDAD AL PRIMER PARTO 18 INTERVALO ENTRE PARTOS 12 PERIODO DE LACTACION 4 VIDA REPRODUCTIVA - BORREGA 6 PORCENTAJE DE MACHO 10% INDICES PRODUCTIVOS - OVINO CORRIEDALE LANA EN LIBRAS / CLASE CLASE Lbs CARNEROS 10.00 CARNERILLO 6.00 CAPONES 7.50 BORREGAS 7.00 BORREGAS VACIAS 7.50 BORREGUILLAS 5.00 % DE ESQUILA (CAP) 70% RENDIMIENTO DE PESO VIVO POR Kg CLASE Kg CARNEROS 45.00 CARNERILLO 70.00 CAPONES 40.00 BORREGAS 45.00 BORREGUILLAS 45.00 Introduccióndesoloreproductoresmachosrazacorriedale,obteniendoanimales cruzados, para semovientes mejorados tenemos los siguientes índices: Cuadro N° 33: ÍNDICES PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DEL OVINO CRUZADO INDICES REPRODUCTIVOS - OVINO CRUZADO FERTILIDAD 82% NATALIDAD BRUTA 68% VACIAS 18% MORTALIDAD BRUTA / CLASE CORDEROS 12% BORREGUILLAS 9% CARNERILLOS 9% CAPONCILLOS O CAPONES 3% BORREGAS 6% CARNEROS 2% EDAD AL PRIMER SERVICIO 12 EDAD AL PRIMER PARTO 18 INTERVALO ENTRE PARTOS 12 PERIODO DE LACTACION 4 VIDA REPRODUCTIVA - BORREGA 6 PORCENTAJE DE MACHO 10% INDICES PRODUCTIVOS - OVINO CRUZADO LANA EN LIBRAS / CLASE CLASE Lbs BORREGUILLAS 4.50 BORREGAS VACIAS 5.00 BORREGAS 4.00 CARNERILLO 5.00 CAPONES 4.80 CARNEROS 6.00 % DE ESQUILA (CAP) 70% RENDIMIENTO DE PESO VIVO POR Kg CLASE Kg BORREGUILLAS 35.00 BORREGAS 32.00 CARNERILLO 35.00 CAPONES 32.00 CARNEROS 40.00 Se tienen dos desarrollos poblacionales debido a que existe una producción de ovino actual, después de implementar el proyecto se desarrollara los ovinos adquiridos y los mejores vientres existentes y también tienen sus índice productivos y reproductivos correspondientes.