SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADA UNIVERSITARIA DE DESARROLLO CIENTIFICO

DISEÑO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES PARA EL
PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA

Integrante:
BR. Mora Cerda Alexander José
BR. Muños Izaguirre Michael Alberto
BR. Noguera Oscar René
BR. Pérez Áreas Maycoll Rony
BR. Vega Zambrano Josué Smith

TUTOR: Msc. Sebastián Gutiérrez
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Diseñar una granja tecnificada de alto rendimiento con el menor costo de operación cumpliendo con las pautas
de seguridad e higiene para el desarrollo e incremento de la producción de carne porcina

OBJETIVO ESPECIFICOS
•Dar a conocer el proceso de crianza de cerdos de las razas yorkshire y landrace
•Determinar las actividades de precedencia con sus tiempos requeridas utilizando los métodos de PERT
•Diseñar la planta utilizando el SLP.
•Realizar cálculos de iluminación del local
•Distribuir el tendido eléctrico del local para disminuir costos

•Establecer un programa sanitario en la instalación de la granja tecnificada para evitar enla camada de cerdos
que puede ocasionar perdidas en la producción
H1
¿La implementación de una granja tecnificada aumentara la productividad
en la producción de la carne porcina?
H2
El diseño de una granja tecnificada apoyara a los pequeños y medianas
empresas (pymes) en la porcicultura

H3
El peso del cerdo en el mercado se incrementara el doble en una granja
tecnificada más que en el sector traspatio
MISION
Producir, criar cerdos con excelente atributos bajo el más alto estándar de calidad y
profesionalismo, con precios competitivos, manteniendo un ambiente de trabajo limpio,
ordenado, seguro y con un profundo sentido de respecto para su comercialización en el
mercado nacional y extranjero.

Visión
Posesionarnos en el mercado como la mejor granja productora porcino con un
enfoque claro y abierto a un mercado global ofreciéndoles a nuestros futuros clientes
excelente calidad de los productos que brindaremos.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INTERNA
CALIFICACIÓ
N

PESO

FACTORES INTERNOS
FORTALEZAS
Calidad y confiabilidad del producto
Mejora en el rendimiento del producto
Evolucion en mejora genetica, nutricion y manejo
Producción intensiba bajo un concepto empresarial
Suficiente capacidad instalada
Eficiencia en conversión alimenticia
Transformación de M.P en proteína animal de alto valor nutricional para
consumo humano
Diseño optimo de las instalaciones
Mucha accesibilidad hacia las instalaciones
Confiabilidad de consumo
DEBILIDADES
Poca experiencia en el mercado directo
El personal necesita entrenamiento
lista de clientes no ha sido probada
Proveedores no definidos
Información estadística actual insuficiente sobre el consumo del producto

TOTAL

PESO
PONDERADO

0.08
0.05
0.09
0.04
0.02
0.1

3
4
4
4
3
3

0.24
0.2
0.36
0.16
0.06
0.3

0.08
0.12
0.05
0.04

4
4
3
4

0.08
0.03
0.11
0.02
0.09

2
2
1
1
2

0.32
0.48
0.15
0.16
0
0.16
0.06
0.11
0.02
0.18
0
0
0
0
0

1

2.96
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
EXTERNA
FACTORES INTERNOS

PESO

CALIFICACIÓ
N

OPORTUNIDADES
Competidores locales tienen producto de baja calidad
Extensión hacia otros países
Retro alimentación
Venta de otro tipo de servicio aprovechando los desperdicios
Podemos llegar a un mejor acuerdo con los proveedores
Acceso a sectores de clientes finales no desarrollados

0.15
0.12
0.09
0.08
0.1
0.1

4
4
3
3
3
4

AMENAZAS
Tendencia a que la demanda del mercado sea estacional
Variación de precio en la materia prima
Inconvenientes de surtido de parte de nuestros proveedores
Impacto de la legislación

0.12
0.1
0.11
0.03

1
1
1
2

TOTAL

1.00

PESO
PONDERADO

0.6
0.48
0.27
0.24
0.3
0.4
0
0
0
0
0
0.12
0.1
0.11
0.06
0
0
0
0
0
0
2.68
ANALISIS SITUACIONAL
3.50

3.00
2.96, 2.68

ATRACTIVIIDAD (O Y A)

2.50

2.00

1.50

ANALISIS SITUACIONAL

1.00

0.50

0.00
0

0.5

1

1.5

2

COMPETITIVIDAD (F Y D)

2.5

3

3.5
MATRIZ FODA
FACTORES INTERNOS

LISTA DE FORTALEZAS
1.
Calidad y confiabilidad
del producto
2.
Mejora en el
rendimiento del
producto
3.
Evolución en mejora
genética, nutrición y
manejo
4.
Transformación de M.P
en proteína animal de
alto valor nutricional
para consumo humano
5.
Diseño óptimo de las
instalaciones

FACTORES EXTERNOS
LISTA DE OPORTUNIDES
1.
Competidores locales tienen producto de baja calidad
2.
Extensión hacia otros países
3.
Acceso a sectores de clientes finales no desarrollados
4.
Podemos llegar a un mejor acuerdo con los proveedores
5.
Venta de otro tipo de servicio aprovechando los
desperdicios
6.
Sistema de Retro alimentación eficiente

DO (MINI – MAXI)

FO (MAXI – MAXI)

LISTA DE AMENAZAS
1.
Tendencia a que la demanda del mercado sea estacional
2.
Inconvenientes de surtido de parte de nuestros
proveedores
3.
Impacto de la legislación
4.
Variación de precio en la materia prima

LISTA DE DEBILIDADES
1.
Información estadística
actual insuficiente sobre
el consumo del producto
2.
Poca experiencia en el
mercado directo
3.
lista de clientes no ha
sido probada

FA (MAXI – MINI)

BUSCAR INFORMACION HISTORICA
DEL
PRODUCO
PARA
FORMULACION DE PLANES DE
ACCION QUE CUMPLAN CON LOS
OBJETIVOS
ORGANIZACIONALES,
AGRESIVA
PUBLICIDAD PARA LLEGAR A LOS
COMPRADORES
POTENCIALES, CAPACITACION A LOS
VENDEDORES, IMPLEMENTACION
CONTINUA DE NUEVOS SISTEMAS
DE
INVENTARIO, CAPACITACION, NEGO
CIACIONES, ENRE OTRAS.
OPTIMIZAR LAS OPORTUNIDADES
DEL
NEGOCIO
REALIZANDO
ANALISIS DE SENSIBILIDAD.

DA (MINI – MINI)
CONCEPTO PRINCIPALES

PERT Y CPM
Diagrama de relación de actividades
Flujo interdepartamental
Algoritmo sistematic layout planning (SLP):
•Norma Técnica de producción
ecológica
• ley de higiene y seguridad.
Localización

Planear la Organización

Fase de Planeación
Preparar detalle

Instalar
Factores que intervienen
• Material
• Maquinaria (Instrumentos de
Incriminación y Laboratorio, Equipo
rodante)
• Mano de obra directa
• Movimiento
• Espera

Descripción del proceso
ACTIVIDADES PARA LA INSTALACION DE
GRANJA TECNIFICADA EN NICARAGUA
#

ACTIVIDADES

PERT
PRECEDENCI
A

T.
OPTIMIST
A

T.
PROBABL
E

TIEMPO
PESIMISTA

7

6

9

A

30

25

40

A,B

1

3

7

A,B

1

2

2.5

A,B,D
D
E
G

1
1
1
30

1.5
2
1.5
45

2
4
2
50

G,H

40

55

60

G,H,I

27

37

45

G,H,I,J

40

55

60

G,H

20

30

40

G

15

20

25

H
H,I,J,K
H,I,J,K,L,M,N,O

3
9
2

5
14
3

8
16
6

H,I,J,K,L,M
Q
Q,R

30
10
7

40
15
12

60
20
19

A Investigar requerimientos para construcción
B

planeación de construcción y elaboración de
planos
C realizar un estudio técnico geológico y de
suelos
D elaborar una lista de materiales de
construcción
E cotización de precios de los materiales
F Contratar mano de obra
G Comprar materiales de construcción
H construcción de infraestructura de maternidad
I
J
K
L

construcción de infraestructura de recría y
engorde
construcción de infraestructura de verracos –
laboratorio
construcción de infraestructura de bodega

construcción de infraestructura de
administración
M construcción de infraestructura de trata de
desechos
N instalación de piso de regia
O instalación de piso en áreas de la granja
P instalación de comederos y bebederos de los
corrales
Q Instalación eléctrica en la granja
R instalación de los silos
S equipamiento de todas las áreas
RUTA CRITICA:
A-B-D-G-H-I-J-K-Q-R-S

Se quiere estar seguro al 95% de los días
de finalización del proyecto.
1.65 = x – 261 / 4.72 por lo tanto no da
x = 268.8 días
PUNTOS DE REUNION
PARA SEGURIDAD POR ACCIDENTES

UNAN - MANAGUA

PROYECTO

DISEÑO INDUSTRIAL DE
INFRAESTRUCTURA
PARA CRIANZA
TECNIFICADA PORCINA

24 m
UBICACIÓN
TICUANTEPE

22 m

DISEÑADO POR:
BR. ALEXANDER MORA

CONTENIDO

PLANTA ARQUITECTONICA PARA
PROCESO TECNIFICADO DE
CRIANZA PORCINA EN
NICARAGUA

CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE
SISTEMAS
IV AÑO
SILOS DE AGUA Y COMIDA

TUTOR:

ING. MSC SEBASTIAN
GUTIERREZ

DISEÑO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS

FECHA

ESCALA

10/05/2012

1:300

LAMINA

A-4

PLANTA ARQUITECTONICA DE GRANJA TECNIFICADA PORCINA DISTRIBUCION
Diagrama de Relación de Actividad
CODIGO

PROXIMIDAD

A

Altamente Necesaria

E

Especialmente Necesaria

I

Importante Necesaria

O

Ordinaria Necesaria

U

Ninguna

X

Indeseable

XX

Especialmente Indeseable

CODIGO
1
2
3
4
5

SIMBOLO

No Aplica

MOTIVOS DE PROXIMIDAD
Continuación de la etapa anterior
Comparten sentido del proceso
Brinda atención al proceso en terminación
Riesgos químicos
Administración del proceso de crianza
Numero
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

Departamento
Verracos
Monta
Laboratorio de Incriminación
Gestación
Maternidad
Recría
Engorde
Bodega
Hospital
Administración
Trata de desechos

FLUJO INTERDEPARTAMENTAL. DISTANCIAS (mt.)
DESDE/HASTA
1
2 3 4 5 6
7
8 9 10
1
Verracos
0
0 0 3 3 33.17 22.93 4 4 10
2
Monta
0
0 0 3 3 33.17 22.93 4 4 10
3
Lab.
0
0 0 3 3 33.17 22.93 4 4 10
Incriminación
4
Gestación
0 0 3
35
4 4 26.2
5
Maternidad
0 0 3
35
4 4 26.2
6
Recría
24 24 15.43
7
Engorde
4 4 15.43
8
Bodega
0 18.63
9
Hospital
0 18.63
10 Administración
11 Trata de desechos

11
33.17
33.17
33.17
8.15
8.15
59
59
24
24
64.5
Departamentos
a)
a)
a)
a)
a)

Verracos

2
A(2)

3
A(2)

4
O(2)

5
U

6
U

7
U

8
A(3)

9
A(3)

10
O

11
X

Monta

-

A(1)

O(2)

U

U

U

U

U

O

X

-

O(2)
-

U
A(1)
-

U
I(2)
A(1)
-

U
I(2)
O(2)
A(1)

U
A(3)
A(3)
A(3)

U
A(3)
A(3)
A(3)

O
U
U
U

X
X
X
X

-

A(3)

A(3)

U

X

-

E(2)
-

U
U
-

X
X
X
-

Laboratorio
Gestación
Maternidad
a)
Recría

a)

Clasificación de Proximidad entre departamentos

Engorde

a)
Bodega
a)
Hospital
a)
Administración
a)
Trata de Desechos
PORCIONES PARA ALIMENTOS PARA CERDOS (kg).
MAIZ 42 % = 73,063.2 Kg
CEBADA 25 % = 43,490 kg
HARINA DE CARNE O DE PESCADO 10 % = 17,396 kg
COMPLEMENTO VITAMINICO MINERAL 3 % = 5,218.8
kg
TURTO DE SOJA 10 % = 17,396 kg
SALVADO DE TRIGO 10 % = 17,396 kg
Consumo de alimento para primeras cerdas y verracos.

CATEGORÍA

CANTIDAD

CONSUMO(KG/DÍA

TOTAL (KG/DÍA)

N° DE DÍAS

TOTAL (KG)

Cerdas en
gestación

27

1.25

33.75

114

3,847.5

Cerdas primera
semi-lactancia

27

3.00

81

7

567

Cerdas resto de
la lactancia

27

3.25

87.75

21

1842.75

Cerdas destetecelo

27

3.00

81

2.5

202.5

Verracos

3

3.00

9

144

1,300

Totales

30

-

-

-

7,760.2
Proporciones de alimento que requieren las cerdas en gestación.

Granos(kg)
343

Proteínas(kg)
18

Minerales(kg)
1

Total(kg)
362

Consumo de Alimento para cría( crecimiento y engorde)

ETAPA/PESOS

CANTIDAD

Parto-Destete
13,5-23 kg
23-70 kg
70-120 kg
Total

400
400
400
400
400

CONSUMO POR
CERDO(KG)
44,5 kg
61,5 kg
112,5 kg
146,5 kg
365.5 kg

TOTAL(KG)
17,800
24,600
45,000
58,600
146,200

kg
kg
kg
kg
kg
Lo que consume cada cerdo en todo su ciclo de vida hasta alcanzar 120 kg
de peso vivo es:(44.5+61.5+112.5+146.5) kg=365.5+50 que consumen los
lechoncitos= 415.5 kg.
Para un total de alimento de= (415.5 kg x 400)= 166,200 kg.
TOTAL DE CONSUMO DE ALIMENTO PARA UN CICLO REPRODUCTIVO
(CERDAS Y VERRACOS) Y PRODUCTIVO (CRÍA, CRECIMIENTO Y ENGORDE).
Consumo de alimento para primeras cerdas y verracos=7760.2 kg
27 cerdas = 6,460.2 Kg.
3 cerdos verracos =1,300 Kg.

Consumo de alimento para cría (crecimiento y engorde)=166,200 kg
400 animales de engorde a razón de 415.5 kg.
Calculo de iluminación
¿Tipo de iluminación que se va a utilizar el la granja?

N = F * A / Lu * L1*L2 *Cu
N = número de luminarias necesarias
para local
F= pie candela requerido por actividad
A = área donde se instalara
Lu = lumen de la luminaria

L1, 2 = índice de depreciación
Cu= índice de utilización
Ejemplo del calculo de iluminación
Posterior de haber realizado lo calculo de iluminación se llego a la
conclusión lo siguiente:

Área

Tipo de
lámpara

Numero de
lámpara

Potencia total
(Kw) por
lámpara

Energía total
por lámpara
KW/Hr mes

Gestación

2 x 40

73

5.475

657

Verracos

2 x 40

97

7.275

873

Recría

2 x 40

59

4.425

531

engorde

2 x 40

96

7.2

864

bodega

2 x 40

108

8.1

972

433

32.475

3897

TOTAL
Capacidad de la bodega
• Área total de 22x2 metros al cuadrado
• Tiene 3Divisiones
1.Área de veterinaria y equipos de protección.
2.Área de almacenamiento de alimentos.
3.Área de molino y mezclador.
• El Almacenamiento del Área de Cerdo se realizara de la siguiente
forma
1.Siete estante de 7 m y medio de longitud
2.Se Inspecciona….
Medidas de control y prevención, que se compilan en los siguientes
puntos para la granja tecnificada:

•

Tener corrales de cuarentena alejado del área de producción

•

El alimento debe ser balanceado

•

El personal de la granja se va a instruir en materia de seguridad industrial y
ocupacional

•

Utilizar equipo de protección personal
1.proteccion para la mano
2.proteccion para los pies
Guantes de Abesto
Guantes Aislante de Alta temperatura( Brigada de
Mantenimiento)
Guante corte para laboratorio
Guantes de Crianza PUÑO Largo
Las diferentes botas que se debe de utilizar son las
siguientes:
Zapato cerrado con cuero negro de suela de gancho
Botas Pantaneras
Diseño de puesto

Descripción de la elaboración del diseño de puesto.

Gerencia
General

RRHH

Departament
o de finanzas

Contabilidad

Departament
o
comercial
Ventas

Vendedores

Departament
o de
Produccion

Medico
Veterinario

Inciminacion

Publicidad

Laboratorio

Atencion
Medica

Area de
Bodega
Distribucion
de alimentos

Limpieza

Corralesl

Animales

Gestacion Maternidad

Recria Engorde
Tabla N.1
Departamento de producción.
nombre del cargo:

Gerente de producción.

jefe inmediato:

Gerente de recursos humanos, gerente general.

número de personas en el cargo:

5 Personas

objetivo:
prever, organizar, integrar, dirigir, controlar y retroalimentar las operaciones de las área de producción garantizando el cumplimiento de los
planes de producción, con un eficiente manejo de recursos y dentro de los estándares de productividad y calidad establecidos por la norma
obligatorio de crianza porcina de Nicaragua.
Funciones
1.
2.

Responsable de la documentación de lotes fabricados en el área.
Garantizar el cumplimiento de los requisitos de calidad y seguridad industrial

3.
4.
5.
6.
7.
8.

Mantener una comunicación interdepartamental fluida.
Optimizar el uso de los recursos material y personal que estará a su cargo
Proponer nuevo métodos que disminuya la pérdida del producto de la granja porcina
Programar las actividades de su departamento
Presentar a la junta directiva informes mensual acerca de la producción
Velar por la aplicación del desempeño de su personal

Requisitos:

Salario:

requisitos intelectuales:
escolaridad: profesional en el área de ingeniería industrial,
experiencia: 2años
actitudes: honesto, responsable, respetuoso, tolerante, criterio, autonomía, puntualidad, orden, discreción,
compromiso, eficaz, agilidad mental y destreza para los números
Responsabilidades adquiridas: mantener e informar el estado de producción
Ambiente: Área de producción.
Riesgo: medio.
UNAN - MANAGUA

PROYECTO

DISEÑO INDUSTRIAL DE
INFRAESTRUCTURA
PARA CRIANZA
TECNIFICADA PORCINA

UBICACIÓN

DISEÑADO POR:
BR. ALEXANDER MORA

CONTENIDO

PLANTA ARQUITECTONICA PARA
PROCESO TECNIFICADO DE
CRIANZA PORCINA EN
NICARAGUA, REGIAS DE
GESTACION

CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE
SISTEMAS
IV AÑO

TUTOR:

ING. MSC SEBASTIAN
GUTIERREZ

DISEÑO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS

FECHA

ESCALA

10/05/2012

1:100

LAMINA

A-4

DISENO DE PISO DE REGIA - INSTALACION
UNAN - MANAGUA

PROYECTO

DISEÑO INDUSTRIAL DE
INFRAESTRUCTURA
PARA CRIANZA
TECNIFICADA PORCINA

UBICACIÓN
TICUANTEPE

DISEÑADO POR:
BR. ALEXANDER MORA

CONTENIDO

PLANTA ARQUITECTONICA PARA
PROCESO TECNIFICADO DE
CRIANZA PORCINA EN
NICARAGUA, VISTA SUPERIOR

CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE
SISTEMAS
IV AÑO

TUTOR:

ING. MSC SEBASTIAN
GUTIERREZ

DISEÑO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS

FECHA

ESCALA

10/05/2012

1:200

LAMINA

VISTA SUPERIOR INTERNA DE GESTACION Y MATERNIDAD

A-4
UNAN - MANAGUA

PROYECTO

Armadura de techo para
monitor

DISEÑO INDUSTRIAL DE
INFRAESTRUCTURA
PARA CRIANZA
TECNIFICADA PORCINA

UBICACIÓN
25 cm

DISEÑADO POR:
BR. ALEXANDER MORA

Piso de Rejilla

CONTENIDO

PLANTA ARQUITECTONICA PARA
PROCESO TECNIFICADO DE
CRIANZA PORCINA EN
NICARAGUA, VISTA LATERAL
INTERIOR

Jaula de Gestacion

CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE
SISTEMAS
IV AÑO

0.25 m

1m

TUTOR:

ING. MSC SEBASTIAN
GUTIERREZ

DISEÑO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS

FECHA

ESCALA

10/05/2012

1:100

LAMINA

A-4

VISTA INTERIOR INTERNA DE GESTACION Y MATERNIDAD
0.5 m

UNAN - MANAGUA

PROYECTO

1m

DISEÑO INDUSTRIAL DE
INFRAESTRUCTURA
PARA CRIANZA
TECNIFICADA PORCINA

UBICACIÓN

DISEÑADO POR:

CONTENIDO

P
1

V
2

3m

V
1

1.8 m

BR. ALEXANDER MORA

PLANTA ARQUITECTONICA PARA
PROCESO TECNIFICADO DE
CRIANZA PORCINA EN
NICARAGUA, VISTA FRONTAL

CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE
SISTEMAS
IV AÑO

TUTOR:

ING. MSC SEBASTIAN
GUTIERREZ

2m
11.85 m

DISEÑO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS

FECHA

ESCALA

10/05/2012

1:200

LAMINA

A-4

PLANTA ARQUITECTONICA DE GESTACION Y MATERNIDAD VISTA FRONTAL
UNAN - MANAGUA

PROYECTO

DISEÑO INDUSTRIAL DE
INFRAESTRUCTURA
PARA CRIANZA
TECNIFICADA PORCINA
CHAPA DE
ZINC

UBICACIÓN

DISEÑADO POR:
CORTINA O
SABANA
PLEGABLE

V
3

V
5
V
4

V
6

P
3

BR. ALEXANDER MORA

P
4
V
7

V
8

CONTENIDO

PUERTA DE
DOBLE HOJA

PLANTA ARQUITECTONICA PARA
PROCESO TECNIFICADO DE
CRIANZA PORCINA EN
NICARAGUA, VISTA LATERAL

CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE
SISTEMAS
IV AÑO

30.17 m
TUTOR:

ING. MSC SEBASTIAN
GUTIERREZ

DISEÑO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS

FECHA

ESCALA

10/05/2012

1:200

LAMINA

A-4

PLANTA ARQUITECTONICA DE GESTACION Y MATERNIDAD VISTA LATERAL
UNAN - MANAGUA
Monitor de techo
0.25 m

PROYECTO

1m

DISEÑO INDUSTRIAL DE
INFRAESTRUCTURA
PARA CRIANZA
TECNIFICADA PORCINA

UBICACIÓN

DISEÑADO POR:
BR. ALEXANDER MORA

CONTENIDO

PLANTA ARQUITECTONICA PARA
PROCESO TECNIFICADO DE
CRIANZA PORCINA EN
NICARAGUA, VISTA TRASERA

3m

Ǿ 26
P
6

CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE
SISTEMAS
IV AÑO

TUTOR:

ING. MSC SEBASTIAN
GUTIERREZ

2m
11.85 m

DISEÑO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS

FECHA

ESCALA

10/05/2012

1:200

LAMINA

A-4

PLANTA ARQUITECTONICA DE GESTACION Y MATERNIDAD VISTA TRASERA
UNAN - MANAGUA

PROYECTO

DISEÑO INDUSTRIAL DE
INFRAESTRUCTURA
PARA CRIANZA
TECNIFICADA PORCINA

UBICACIÓN

DISEÑADO POR:
BR. ALEXANDER MORA

CONTENIDO

PLANTA ARQUITECTONICA PARA
PROCESO TECNIFICADO DE
CRIANZA PORCINA EN
NICARAGUA, RECRIA Y ENGORDE
VISTA SUPERIOR

CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE
SISTEMAS
IV AÑO

TUTOR:

ING. MSC SEBASTIAN
GUTIERREZ

DISEÑO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS

FECHA

ESCALA

10/05/2012

1:200

LAMINA

A-4

PLANO ARQUITECTONICO DE RECRIA Y ENGORDE VISTA SUPERIOR
UNAN - MANAGUA

PROYECTO

DISEÑO INDUSTRIAL DE
INFRAESTRUCTURA
PARA CRIANZA
TECNIFICADA PORCINA

UBICACIÓN

DISEÑADO POR:
BR. ALEXANDER MORA

CONTENIDO

PLANTA ARQUITECTONICA PARA
PROCESO TECNIFICADO DE
CRIANZA PORCINA EN
NICARAGUA, VISTA FRONTAL DE
RECRIA Y ENGORDE

CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE
SISTEMAS
IV AÑO

TUTOR:

ING. MSC SEBASTIAN
GUTIERREZ

DISEÑO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS

FECHA

ESCALA

10/05/2012

1:200

LAMINA

A-4

PLANTA ARQUITECTONICA DE RECRIA Y ENGORDE VISTA FRONTAL
UNAN - MANAGUA

PROYECTO

DISEÑO INDUSTRIAL DE
INFRAESTRUCTURA
PARA CRIANZA
TECNIFICADA PORCINA

UBICACIÓN

DISEÑADO POR:
BR. ALEXANDER MORA

CONTENIDO

PLANTA ARQUITECTONICA PARA
PROCESO TECNIFICADO DE
CRIANZA PORCINA EN
NICARAGUA, VISTA LATERAL

CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE
SISTEMAS
IV AÑO

TUTOR:

ING. MSC SEBASTIAN
GUTIERREZ

DISEÑO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS

FECHA

ESCALA

10/05/2012

1:200

LAMINA

PLANTA ARQUITECTONICA DE RECRIA Y ENGORDE VISTA LATERAL DERECHA

A-4
UNAN - MANAGUA

PROYECTO

DISEÑO INDUSTRIAL DE
INFRAESTRUCTURA
PARA CRIANZA
TECNIFICADA PORCINA

UBICACIÓN

DISEÑADO POR:
BR. ALEXANDER MORA

CONTENIDO

PLANTA ARQUITECTONICA PARA
PROCESO TECNIFICADO DE
CRIANZA PORCINA EN
NICARAGUA, REGIAS DE
GESTACION

CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE
SISTEMAS
IV AÑO

TUTOR:

ING. MSC SEBASTIAN
GUTIERREZ

DISEÑO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS

FECHA

ESCALA

10/05/2012

1:100

LAMINA

A-4

PLANOS DE REGIA PARA GESTACION
UNAN - MANAGUA

PROYECTO

DISEÑO INDUSTRIAL DE
INFRAESTRUCTURA
PARA CRIANZA
TECNIFICADA PORCINA

UBICACIÓN

DISEÑADO POR:
BR. ALEXANDER MORA

CONTENIDO

PLANTA ARQUITECTONICA PARA
PROCESO TECNIFICADO DE
CRIANZA PORCINA EN
NICARAGUA, REGIAS DE
MATERNIDAD

CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE
SISTEMAS
IV AÑO

TUTOR:

ING. MSC SEBASTIAN
GUTIERREZ

DISEÑO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS

FECHA

ESCALA

10/05/2012

1:50

LAMINA

A-4

PLANOS DE REGIAS PARA MATERNIDAD
UNAN - MANAGUA

PROYECTO

DISEÑO INDUSTRIAL DE
INFRAESTRUCTURA
PARA CRIANZA
TECNIFICADA PORCINA

UBICACIÓN

DISEÑADO POR:
BR. ALEXANDER MORA

CONTENIDO

PLANTA ARQUITECTONICA PARA
PROCESO TECNIFICADO DE
CRIANZA PORCINA EN
NICARAGUA,SILOS

CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE
SISTEMAS
IV AÑO

TUTOR:

ING. MSC SEBASTIAN
GUTIERREZ

NOTAS TECNICAS

DISEÑO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS
TIENE QUE SER COFORMADO POR MATERIAL
GALVNIZADO,PARA OPOTIMIZAR EL
PROCESO DE DISRTIBUCION DE ALIMENTOS Y
ABASTECIMIENTO DE AGUA.
CAPACIDAD DE ALIMENTOS DE 1947.7 m3 Y PARA AGUA
DE 500 GALONES.

FECHA

ESCALA

10/05/2012

1:200

LAMINA

A-4

Diseno de los Silos
UNAN - MANAGUA

PROYECTO

DISEÑO INDUSTRIAL DE
INFRAESTRUCTURA
PARA CRIANZA
TECNIFICADA PORCINA

UBICACIÓN

DISEÑADO POR:
BR. ALEXANDER MORA

CONTENIDO

PLANTA ARQUITECTONICA PARA
PROCESO TECNIFICADO DE
CRIANZA PORCINA EN
NICARAGUA,SISTEMA SILOS

CARRERA

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE
SISTEMAS
IV AÑO

TUTOR:

ING. MSC SEBASTIAN
GUTIERREZ

DISEÑO DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS

FECHA

ESCALA

10/05/2012

1:200

LAMINA

A-4

SISTEMA DE DISTRIBUCION DE ALIMENTOS DE LOS SIFOS
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galpones
LinaLopez26
 
aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembra
Teresa Noningo
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Felipe Torres
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
 
Diseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunosDiseño establo para vacunos
Diseño establo para vacunos
 
Registros ganaderos
Registros ganaderos Registros ganaderos
Registros ganaderos
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
 
Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galpones
 
aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembra
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Informe de manejo en cuyes
Informe de manejo en cuyesInforme de manejo en cuyes
Informe de manejo en cuyes
 
Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
REGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOSREGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOS
 

Similar a Diseño de granja porcinas

Informe tecnico pip valor
Informe tecnico  pip  valorInforme tecnico  pip  valor
Informe tecnico pip valor
sheyta
 
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Alexandra Almeyda Lobo
 

Similar a Diseño de granja porcinas (20)

Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
Foro Acuícola 2013 - Presentación del Diagnóstico de la cadena de camarón de ...
 
Pollo engorde proyecto
Pollo engorde proyectoPollo engorde proyecto
Pollo engorde proyecto
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
PROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptx
PROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptxPROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptx
PROYECTO GALLINAS PONEDORAS PPT..pptx
 
PRESENTACION UNIDAD DE PLANTAS[ver 5 mayo].pptx
PRESENTACION UNIDAD DE PLANTAS[ver 5 mayo].pptxPRESENTACION UNIDAD DE PLANTAS[ver 5 mayo].pptx
PRESENTACION UNIDAD DE PLANTAS[ver 5 mayo].pptx
 
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyectoestudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
 
Lima | Jan-16 | Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas - F...
Lima | Jan-16 | Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas - F...Lima | Jan-16 | Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas - F...
Lima | Jan-16 | Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas - F...
 
Uso y aplicación de un sig en la organización.
Uso y aplicación de un  sig en la organización.Uso y aplicación de un  sig en la organización.
Uso y aplicación de un sig en la organización.
 
Trabajo fin de curso. Amkha AYNI. Transformación para el Desarrollo
Trabajo fin de curso. Amkha AYNI. Transformación para el DesarrolloTrabajo fin de curso. Amkha AYNI. Transformación para el Desarrollo
Trabajo fin de curso. Amkha AYNI. Transformación para el Desarrollo
 
Informe tecnico pip valor
Informe tecnico  pip  valorInforme tecnico  pip  valor
Informe tecnico pip valor
 
Planta de tratamiento de agua
Planta de tratamiento de aguaPlanta de tratamiento de agua
Planta de tratamiento de agua
 
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.SBrochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
 
Sesion 8.pdf
Sesion 8.pdfSesion 8.pdf
Sesion 8.pdf
 
Proyecto Auditoria
Proyecto AuditoriaProyecto Auditoria
Proyecto Auditoria
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
 
Planta de agua purificada
Planta de agua purificadaPlanta de agua purificada
Planta de agua purificada
 
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
Evaluacion final diseño_proyectos_grupo_340
 
Tercera nota,,
Tercera nota,,Tercera nota,,
Tercera nota,,
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
Trabajo diseño
Trabajo  diseñoTrabajo  diseño
Trabajo diseño
 

Más de michael1220

METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALESMETODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
michael1220
 
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parcialesEquilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
michael1220
 
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteriaSeguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
michael1220
 
Como realizar un estudio tecnico
Como realizar un estudio tecnicoComo realizar un estudio tecnico
Como realizar un estudio tecnico
michael1220
 
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasPrefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
michael1220
 
Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008
michael1220
 
Diseño de planta de Carpinteria
Diseño de planta de Carpinteria Diseño de planta de Carpinteria
Diseño de planta de Carpinteria
michael1220
 

Más de michael1220 (20)

Ciclo de fosforos
Ciclo de fosforosCiclo de fosforos
Ciclo de fosforos
 
Metodo ultravioleta y visible problema resuelto
Metodo ultravioleta y visible problema resueltoMetodo ultravioleta y visible problema resuelto
Metodo ultravioleta y visible problema resuelto
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
 
Proceso de vidrio
Proceso de vidrioProceso de vidrio
Proceso de vidrio
 
El agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
El agua como materia prima para la produccion de hidrogenoEl agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
El agua como materia prima para la produccion de hidrogeno
 
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALESMETODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
 
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parcialesEquilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteriaSeguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
 
Como realizar un estudio tecnico
Como realizar un estudio tecnicoComo realizar un estudio tecnico
Como realizar un estudio tecnico
 
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteasPrefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
Prefactibilidad de diseño de una planta procesadora lacteas
 
Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008
 
Diseño de planta de Carpinteria
Diseño de planta de Carpinteria Diseño de planta de Carpinteria
Diseño de planta de Carpinteria
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Compuesto de cromo y manganeso
Compuesto de cromo y manganesoCompuesto de cromo y manganeso
Compuesto de cromo y manganeso
 
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
Guerra de 1912 Civil en Nicaragua de Benjamin Zeledon
 
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
 
Mtodologia china
Mtodologia chinaMtodologia china
Mtodologia china
 
Ingeneria de sistema final
Ingeneria de sistema finalIngeneria de sistema final
Ingeneria de sistema final
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Diseño de granja porcinas

  • 1. JORNADA UNIVERSITARIA DE DESARROLLO CIENTIFICO DISEÑO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES PARA EL PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA Integrante: BR. Mora Cerda Alexander José BR. Muños Izaguirre Michael Alberto BR. Noguera Oscar René BR. Pérez Áreas Maycoll Rony BR. Vega Zambrano Josué Smith TUTOR: Msc. Sebastián Gutiérrez
  • 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Diseñar una granja tecnificada de alto rendimiento con el menor costo de operación cumpliendo con las pautas de seguridad e higiene para el desarrollo e incremento de la producción de carne porcina OBJETIVO ESPECIFICOS •Dar a conocer el proceso de crianza de cerdos de las razas yorkshire y landrace •Determinar las actividades de precedencia con sus tiempos requeridas utilizando los métodos de PERT •Diseñar la planta utilizando el SLP. •Realizar cálculos de iluminación del local •Distribuir el tendido eléctrico del local para disminuir costos •Establecer un programa sanitario en la instalación de la granja tecnificada para evitar enla camada de cerdos que puede ocasionar perdidas en la producción
  • 3. H1 ¿La implementación de una granja tecnificada aumentara la productividad en la producción de la carne porcina? H2 El diseño de una granja tecnificada apoyara a los pequeños y medianas empresas (pymes) en la porcicultura H3 El peso del cerdo en el mercado se incrementara el doble en una granja tecnificada más que en el sector traspatio
  • 4. MISION Producir, criar cerdos con excelente atributos bajo el más alto estándar de calidad y profesionalismo, con precios competitivos, manteniendo un ambiente de trabajo limpio, ordenado, seguro y con un profundo sentido de respecto para su comercialización en el mercado nacional y extranjero. Visión Posesionarnos en el mercado como la mejor granja productora porcino con un enfoque claro y abierto a un mercado global ofreciéndoles a nuestros futuros clientes excelente calidad de los productos que brindaremos.
  • 5. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INTERNA CALIFICACIÓ N PESO FACTORES INTERNOS FORTALEZAS Calidad y confiabilidad del producto Mejora en el rendimiento del producto Evolucion en mejora genetica, nutricion y manejo Producción intensiba bajo un concepto empresarial Suficiente capacidad instalada Eficiencia en conversión alimenticia Transformación de M.P en proteína animal de alto valor nutricional para consumo humano Diseño optimo de las instalaciones Mucha accesibilidad hacia las instalaciones Confiabilidad de consumo DEBILIDADES Poca experiencia en el mercado directo El personal necesita entrenamiento lista de clientes no ha sido probada Proveedores no definidos Información estadística actual insuficiente sobre el consumo del producto TOTAL PESO PONDERADO 0.08 0.05 0.09 0.04 0.02 0.1 3 4 4 4 3 3 0.24 0.2 0.36 0.16 0.06 0.3 0.08 0.12 0.05 0.04 4 4 3 4 0.08 0.03 0.11 0.02 0.09 2 2 1 1 2 0.32 0.48 0.15 0.16 0 0.16 0.06 0.11 0.02 0.18 0 0 0 0 0 1 2.96
  • 6. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EXTERNA FACTORES INTERNOS PESO CALIFICACIÓ N OPORTUNIDADES Competidores locales tienen producto de baja calidad Extensión hacia otros países Retro alimentación Venta de otro tipo de servicio aprovechando los desperdicios Podemos llegar a un mejor acuerdo con los proveedores Acceso a sectores de clientes finales no desarrollados 0.15 0.12 0.09 0.08 0.1 0.1 4 4 3 3 3 4 AMENAZAS Tendencia a que la demanda del mercado sea estacional Variación de precio en la materia prima Inconvenientes de surtido de parte de nuestros proveedores Impacto de la legislación 0.12 0.1 0.11 0.03 1 1 1 2 TOTAL 1.00 PESO PONDERADO 0.6 0.48 0.27 0.24 0.3 0.4 0 0 0 0 0 0.12 0.1 0.11 0.06 0 0 0 0 0 0 2.68
  • 7. ANALISIS SITUACIONAL 3.50 3.00 2.96, 2.68 ATRACTIVIIDAD (O Y A) 2.50 2.00 1.50 ANALISIS SITUACIONAL 1.00 0.50 0.00 0 0.5 1 1.5 2 COMPETITIVIDAD (F Y D) 2.5 3 3.5
  • 8. MATRIZ FODA FACTORES INTERNOS LISTA DE FORTALEZAS 1. Calidad y confiabilidad del producto 2. Mejora en el rendimiento del producto 3. Evolución en mejora genética, nutrición y manejo 4. Transformación de M.P en proteína animal de alto valor nutricional para consumo humano 5. Diseño óptimo de las instalaciones FACTORES EXTERNOS LISTA DE OPORTUNIDES 1. Competidores locales tienen producto de baja calidad 2. Extensión hacia otros países 3. Acceso a sectores de clientes finales no desarrollados 4. Podemos llegar a un mejor acuerdo con los proveedores 5. Venta de otro tipo de servicio aprovechando los desperdicios 6. Sistema de Retro alimentación eficiente DO (MINI – MAXI) FO (MAXI – MAXI) LISTA DE AMENAZAS 1. Tendencia a que la demanda del mercado sea estacional 2. Inconvenientes de surtido de parte de nuestros proveedores 3. Impacto de la legislación 4. Variación de precio en la materia prima LISTA DE DEBILIDADES 1. Información estadística actual insuficiente sobre el consumo del producto 2. Poca experiencia en el mercado directo 3. lista de clientes no ha sido probada FA (MAXI – MINI) BUSCAR INFORMACION HISTORICA DEL PRODUCO PARA FORMULACION DE PLANES DE ACCION QUE CUMPLAN CON LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES, AGRESIVA PUBLICIDAD PARA LLEGAR A LOS COMPRADORES POTENCIALES, CAPACITACION A LOS VENDEDORES, IMPLEMENTACION CONTINUA DE NUEVOS SISTEMAS DE INVENTARIO, CAPACITACION, NEGO CIACIONES, ENRE OTRAS. OPTIMIZAR LAS OPORTUNIDADES DEL NEGOCIO REALIZANDO ANALISIS DE SENSIBILIDAD. DA (MINI – MINI)
  • 9. CONCEPTO PRINCIPALES PERT Y CPM Diagrama de relación de actividades Flujo interdepartamental Algoritmo sistematic layout planning (SLP):
  • 10. •Norma Técnica de producción ecológica • ley de higiene y seguridad.
  • 11. Localización Planear la Organización Fase de Planeación Preparar detalle Instalar
  • 12. Factores que intervienen • Material • Maquinaria (Instrumentos de Incriminación y Laboratorio, Equipo rodante) • Mano de obra directa • Movimiento • Espera Descripción del proceso
  • 13. ACTIVIDADES PARA LA INSTALACION DE GRANJA TECNIFICADA EN NICARAGUA # ACTIVIDADES PERT PRECEDENCI A T. OPTIMIST A T. PROBABL E TIEMPO PESIMISTA 7 6 9 A 30 25 40 A,B 1 3 7 A,B 1 2 2.5 A,B,D D E G 1 1 1 30 1.5 2 1.5 45 2 4 2 50 G,H 40 55 60 G,H,I 27 37 45 G,H,I,J 40 55 60 G,H 20 30 40 G 15 20 25 H H,I,J,K H,I,J,K,L,M,N,O 3 9 2 5 14 3 8 16 6 H,I,J,K,L,M Q Q,R 30 10 7 40 15 12 60 20 19 A Investigar requerimientos para construcción B planeación de construcción y elaboración de planos C realizar un estudio técnico geológico y de suelos D elaborar una lista de materiales de construcción E cotización de precios de los materiales F Contratar mano de obra G Comprar materiales de construcción H construcción de infraestructura de maternidad I J K L construcción de infraestructura de recría y engorde construcción de infraestructura de verracos – laboratorio construcción de infraestructura de bodega construcción de infraestructura de administración M construcción de infraestructura de trata de desechos N instalación de piso de regia O instalación de piso en áreas de la granja P instalación de comederos y bebederos de los corrales Q Instalación eléctrica en la granja R instalación de los silos S equipamiento de todas las áreas
  • 14.
  • 15. RUTA CRITICA: A-B-D-G-H-I-J-K-Q-R-S Se quiere estar seguro al 95% de los días de finalización del proyecto. 1.65 = x – 261 / 4.72 por lo tanto no da x = 268.8 días
  • 16. PUNTOS DE REUNION PARA SEGURIDAD POR ACCIDENTES UNAN - MANAGUA PROYECTO DISEÑO INDUSTRIAL DE INFRAESTRUCTURA PARA CRIANZA TECNIFICADA PORCINA 24 m UBICACIÓN TICUANTEPE 22 m DISEÑADO POR: BR. ALEXANDER MORA CONTENIDO PLANTA ARQUITECTONICA PARA PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS IV AÑO SILOS DE AGUA Y COMIDA TUTOR: ING. MSC SEBASTIAN GUTIERREZ DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS FECHA ESCALA 10/05/2012 1:300 LAMINA A-4 PLANTA ARQUITECTONICA DE GRANJA TECNIFICADA PORCINA DISTRIBUCION
  • 17. Diagrama de Relación de Actividad CODIGO PROXIMIDAD A Altamente Necesaria E Especialmente Necesaria I Importante Necesaria O Ordinaria Necesaria U Ninguna X Indeseable XX Especialmente Indeseable CODIGO 1 2 3 4 5 SIMBOLO No Aplica MOTIVOS DE PROXIMIDAD Continuación de la etapa anterior Comparten sentido del proceso Brinda atención al proceso en terminación Riesgos químicos Administración del proceso de crianza
  • 18.
  • 19. Numero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Departamento Verracos Monta Laboratorio de Incriminación Gestación Maternidad Recría Engorde Bodega Hospital Administración Trata de desechos FLUJO INTERDEPARTAMENTAL. DISTANCIAS (mt.) DESDE/HASTA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 Verracos 0 0 0 3 3 33.17 22.93 4 4 10 2 Monta 0 0 0 3 3 33.17 22.93 4 4 10 3 Lab. 0 0 0 3 3 33.17 22.93 4 4 10 Incriminación 4 Gestación 0 0 3 35 4 4 26.2 5 Maternidad 0 0 3 35 4 4 26.2 6 Recría 24 24 15.43 7 Engorde 4 4 15.43 8 Bodega 0 18.63 9 Hospital 0 18.63 10 Administración 11 Trata de desechos 11 33.17 33.17 33.17 8.15 8.15 59 59 24 24 64.5
  • 21. PORCIONES PARA ALIMENTOS PARA CERDOS (kg). MAIZ 42 % = 73,063.2 Kg CEBADA 25 % = 43,490 kg HARINA DE CARNE O DE PESCADO 10 % = 17,396 kg COMPLEMENTO VITAMINICO MINERAL 3 % = 5,218.8 kg TURTO DE SOJA 10 % = 17,396 kg SALVADO DE TRIGO 10 % = 17,396 kg
  • 22. Consumo de alimento para primeras cerdas y verracos. CATEGORÍA CANTIDAD CONSUMO(KG/DÍA TOTAL (KG/DÍA) N° DE DÍAS TOTAL (KG) Cerdas en gestación 27 1.25 33.75 114 3,847.5 Cerdas primera semi-lactancia 27 3.00 81 7 567 Cerdas resto de la lactancia 27 3.25 87.75 21 1842.75 Cerdas destetecelo 27 3.00 81 2.5 202.5 Verracos 3 3.00 9 144 1,300 Totales 30 - - - 7,760.2
  • 23. Proporciones de alimento que requieren las cerdas en gestación. Granos(kg) 343 Proteínas(kg) 18 Minerales(kg) 1 Total(kg) 362 Consumo de Alimento para cría( crecimiento y engorde) ETAPA/PESOS CANTIDAD Parto-Destete 13,5-23 kg 23-70 kg 70-120 kg Total 400 400 400 400 400 CONSUMO POR CERDO(KG) 44,5 kg 61,5 kg 112,5 kg 146,5 kg 365.5 kg TOTAL(KG) 17,800 24,600 45,000 58,600 146,200 kg kg kg kg kg
  • 24. Lo que consume cada cerdo en todo su ciclo de vida hasta alcanzar 120 kg de peso vivo es:(44.5+61.5+112.5+146.5) kg=365.5+50 que consumen los lechoncitos= 415.5 kg. Para un total de alimento de= (415.5 kg x 400)= 166,200 kg. TOTAL DE CONSUMO DE ALIMENTO PARA UN CICLO REPRODUCTIVO (CERDAS Y VERRACOS) Y PRODUCTIVO (CRÍA, CRECIMIENTO Y ENGORDE). Consumo de alimento para primeras cerdas y verracos=7760.2 kg 27 cerdas = 6,460.2 Kg. 3 cerdos verracos =1,300 Kg. Consumo de alimento para cría (crecimiento y engorde)=166,200 kg 400 animales de engorde a razón de 415.5 kg.
  • 25. Calculo de iluminación ¿Tipo de iluminación que se va a utilizar el la granja? N = F * A / Lu * L1*L2 *Cu N = número de luminarias necesarias para local F= pie candela requerido por actividad A = área donde se instalara Lu = lumen de la luminaria L1, 2 = índice de depreciación Cu= índice de utilización
  • 26. Ejemplo del calculo de iluminación
  • 27. Posterior de haber realizado lo calculo de iluminación se llego a la conclusión lo siguiente: Área Tipo de lámpara Numero de lámpara Potencia total (Kw) por lámpara Energía total por lámpara KW/Hr mes Gestación 2 x 40 73 5.475 657 Verracos 2 x 40 97 7.275 873 Recría 2 x 40 59 4.425 531 engorde 2 x 40 96 7.2 864 bodega 2 x 40 108 8.1 972 433 32.475 3897 TOTAL
  • 28. Capacidad de la bodega • Área total de 22x2 metros al cuadrado • Tiene 3Divisiones 1.Área de veterinaria y equipos de protección. 2.Área de almacenamiento de alimentos. 3.Área de molino y mezclador. • El Almacenamiento del Área de Cerdo se realizara de la siguiente forma 1.Siete estante de 7 m y medio de longitud 2.Se Inspecciona….
  • 29. Medidas de control y prevención, que se compilan en los siguientes puntos para la granja tecnificada: • Tener corrales de cuarentena alejado del área de producción • El alimento debe ser balanceado • El personal de la granja se va a instruir en materia de seguridad industrial y ocupacional • Utilizar equipo de protección personal 1.proteccion para la mano 2.proteccion para los pies
  • 30. Guantes de Abesto Guantes Aislante de Alta temperatura( Brigada de Mantenimiento) Guante corte para laboratorio Guantes de Crianza PUÑO Largo Las diferentes botas que se debe de utilizar son las siguientes: Zapato cerrado con cuero negro de suela de gancho Botas Pantaneras
  • 31. Diseño de puesto Descripción de la elaboración del diseño de puesto. Gerencia General RRHH Departament o de finanzas Contabilidad Departament o comercial Ventas Vendedores Departament o de Produccion Medico Veterinario Inciminacion Publicidad Laboratorio Atencion Medica Area de Bodega Distribucion de alimentos Limpieza Corralesl Animales Gestacion Maternidad Recria Engorde
  • 32. Tabla N.1 Departamento de producción. nombre del cargo: Gerente de producción. jefe inmediato: Gerente de recursos humanos, gerente general. número de personas en el cargo: 5 Personas objetivo: prever, organizar, integrar, dirigir, controlar y retroalimentar las operaciones de las área de producción garantizando el cumplimiento de los planes de producción, con un eficiente manejo de recursos y dentro de los estándares de productividad y calidad establecidos por la norma obligatorio de crianza porcina de Nicaragua. Funciones 1. 2. Responsable de la documentación de lotes fabricados en el área. Garantizar el cumplimiento de los requisitos de calidad y seguridad industrial 3. 4. 5. 6. 7. 8. Mantener una comunicación interdepartamental fluida. Optimizar el uso de los recursos material y personal que estará a su cargo Proponer nuevo métodos que disminuya la pérdida del producto de la granja porcina Programar las actividades de su departamento Presentar a la junta directiva informes mensual acerca de la producción Velar por la aplicación del desempeño de su personal Requisitos: Salario: requisitos intelectuales: escolaridad: profesional en el área de ingeniería industrial, experiencia: 2años actitudes: honesto, responsable, respetuoso, tolerante, criterio, autonomía, puntualidad, orden, discreción, compromiso, eficaz, agilidad mental y destreza para los números Responsabilidades adquiridas: mantener e informar el estado de producción Ambiente: Área de producción. Riesgo: medio.
  • 33. UNAN - MANAGUA PROYECTO DISEÑO INDUSTRIAL DE INFRAESTRUCTURA PARA CRIANZA TECNIFICADA PORCINA UBICACIÓN DISEÑADO POR: BR. ALEXANDER MORA CONTENIDO PLANTA ARQUITECTONICA PARA PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA, REGIAS DE GESTACION CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS IV AÑO TUTOR: ING. MSC SEBASTIAN GUTIERREZ DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS FECHA ESCALA 10/05/2012 1:100 LAMINA A-4 DISENO DE PISO DE REGIA - INSTALACION
  • 34. UNAN - MANAGUA PROYECTO DISEÑO INDUSTRIAL DE INFRAESTRUCTURA PARA CRIANZA TECNIFICADA PORCINA UBICACIÓN TICUANTEPE DISEÑADO POR: BR. ALEXANDER MORA CONTENIDO PLANTA ARQUITECTONICA PARA PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA, VISTA SUPERIOR CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS IV AÑO TUTOR: ING. MSC SEBASTIAN GUTIERREZ DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS FECHA ESCALA 10/05/2012 1:200 LAMINA VISTA SUPERIOR INTERNA DE GESTACION Y MATERNIDAD A-4
  • 35. UNAN - MANAGUA PROYECTO Armadura de techo para monitor DISEÑO INDUSTRIAL DE INFRAESTRUCTURA PARA CRIANZA TECNIFICADA PORCINA UBICACIÓN 25 cm DISEÑADO POR: BR. ALEXANDER MORA Piso de Rejilla CONTENIDO PLANTA ARQUITECTONICA PARA PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA, VISTA LATERAL INTERIOR Jaula de Gestacion CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS IV AÑO 0.25 m 1m TUTOR: ING. MSC SEBASTIAN GUTIERREZ DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS FECHA ESCALA 10/05/2012 1:100 LAMINA A-4 VISTA INTERIOR INTERNA DE GESTACION Y MATERNIDAD
  • 36. 0.5 m UNAN - MANAGUA PROYECTO 1m DISEÑO INDUSTRIAL DE INFRAESTRUCTURA PARA CRIANZA TECNIFICADA PORCINA UBICACIÓN DISEÑADO POR: CONTENIDO P 1 V 2 3m V 1 1.8 m BR. ALEXANDER MORA PLANTA ARQUITECTONICA PARA PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA, VISTA FRONTAL CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS IV AÑO TUTOR: ING. MSC SEBASTIAN GUTIERREZ 2m 11.85 m DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS FECHA ESCALA 10/05/2012 1:200 LAMINA A-4 PLANTA ARQUITECTONICA DE GESTACION Y MATERNIDAD VISTA FRONTAL
  • 37. UNAN - MANAGUA PROYECTO DISEÑO INDUSTRIAL DE INFRAESTRUCTURA PARA CRIANZA TECNIFICADA PORCINA CHAPA DE ZINC UBICACIÓN DISEÑADO POR: CORTINA O SABANA PLEGABLE V 3 V 5 V 4 V 6 P 3 BR. ALEXANDER MORA P 4 V 7 V 8 CONTENIDO PUERTA DE DOBLE HOJA PLANTA ARQUITECTONICA PARA PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA, VISTA LATERAL CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS IV AÑO 30.17 m TUTOR: ING. MSC SEBASTIAN GUTIERREZ DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS FECHA ESCALA 10/05/2012 1:200 LAMINA A-4 PLANTA ARQUITECTONICA DE GESTACION Y MATERNIDAD VISTA LATERAL
  • 38. UNAN - MANAGUA Monitor de techo 0.25 m PROYECTO 1m DISEÑO INDUSTRIAL DE INFRAESTRUCTURA PARA CRIANZA TECNIFICADA PORCINA UBICACIÓN DISEÑADO POR: BR. ALEXANDER MORA CONTENIDO PLANTA ARQUITECTONICA PARA PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA, VISTA TRASERA 3m Ǿ 26 P 6 CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS IV AÑO TUTOR: ING. MSC SEBASTIAN GUTIERREZ 2m 11.85 m DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS FECHA ESCALA 10/05/2012 1:200 LAMINA A-4 PLANTA ARQUITECTONICA DE GESTACION Y MATERNIDAD VISTA TRASERA
  • 39. UNAN - MANAGUA PROYECTO DISEÑO INDUSTRIAL DE INFRAESTRUCTURA PARA CRIANZA TECNIFICADA PORCINA UBICACIÓN DISEÑADO POR: BR. ALEXANDER MORA CONTENIDO PLANTA ARQUITECTONICA PARA PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA, RECRIA Y ENGORDE VISTA SUPERIOR CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS IV AÑO TUTOR: ING. MSC SEBASTIAN GUTIERREZ DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS FECHA ESCALA 10/05/2012 1:200 LAMINA A-4 PLANO ARQUITECTONICO DE RECRIA Y ENGORDE VISTA SUPERIOR
  • 40. UNAN - MANAGUA PROYECTO DISEÑO INDUSTRIAL DE INFRAESTRUCTURA PARA CRIANZA TECNIFICADA PORCINA UBICACIÓN DISEÑADO POR: BR. ALEXANDER MORA CONTENIDO PLANTA ARQUITECTONICA PARA PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA, VISTA FRONTAL DE RECRIA Y ENGORDE CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS IV AÑO TUTOR: ING. MSC SEBASTIAN GUTIERREZ DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS FECHA ESCALA 10/05/2012 1:200 LAMINA A-4 PLANTA ARQUITECTONICA DE RECRIA Y ENGORDE VISTA FRONTAL
  • 41. UNAN - MANAGUA PROYECTO DISEÑO INDUSTRIAL DE INFRAESTRUCTURA PARA CRIANZA TECNIFICADA PORCINA UBICACIÓN DISEÑADO POR: BR. ALEXANDER MORA CONTENIDO PLANTA ARQUITECTONICA PARA PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA, VISTA LATERAL CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS IV AÑO TUTOR: ING. MSC SEBASTIAN GUTIERREZ DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS FECHA ESCALA 10/05/2012 1:200 LAMINA PLANTA ARQUITECTONICA DE RECRIA Y ENGORDE VISTA LATERAL DERECHA A-4
  • 42. UNAN - MANAGUA PROYECTO DISEÑO INDUSTRIAL DE INFRAESTRUCTURA PARA CRIANZA TECNIFICADA PORCINA UBICACIÓN DISEÑADO POR: BR. ALEXANDER MORA CONTENIDO PLANTA ARQUITECTONICA PARA PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA, REGIAS DE GESTACION CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS IV AÑO TUTOR: ING. MSC SEBASTIAN GUTIERREZ DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS FECHA ESCALA 10/05/2012 1:100 LAMINA A-4 PLANOS DE REGIA PARA GESTACION
  • 43. UNAN - MANAGUA PROYECTO DISEÑO INDUSTRIAL DE INFRAESTRUCTURA PARA CRIANZA TECNIFICADA PORCINA UBICACIÓN DISEÑADO POR: BR. ALEXANDER MORA CONTENIDO PLANTA ARQUITECTONICA PARA PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA, REGIAS DE MATERNIDAD CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS IV AÑO TUTOR: ING. MSC SEBASTIAN GUTIERREZ DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS FECHA ESCALA 10/05/2012 1:50 LAMINA A-4 PLANOS DE REGIAS PARA MATERNIDAD
  • 44. UNAN - MANAGUA PROYECTO DISEÑO INDUSTRIAL DE INFRAESTRUCTURA PARA CRIANZA TECNIFICADA PORCINA UBICACIÓN DISEÑADO POR: BR. ALEXANDER MORA CONTENIDO PLANTA ARQUITECTONICA PARA PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA,SILOS CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS IV AÑO TUTOR: ING. MSC SEBASTIAN GUTIERREZ NOTAS TECNICAS DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS TIENE QUE SER COFORMADO POR MATERIAL GALVNIZADO,PARA OPOTIMIZAR EL PROCESO DE DISRTIBUCION DE ALIMENTOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA. CAPACIDAD DE ALIMENTOS DE 1947.7 m3 Y PARA AGUA DE 500 GALONES. FECHA ESCALA 10/05/2012 1:200 LAMINA A-4 Diseno de los Silos
  • 45. UNAN - MANAGUA PROYECTO DISEÑO INDUSTRIAL DE INFRAESTRUCTURA PARA CRIANZA TECNIFICADA PORCINA UBICACIÓN DISEÑADO POR: BR. ALEXANDER MORA CONTENIDO PLANTA ARQUITECTONICA PARA PROCESO TECNIFICADO DE CRIANZA PORCINA EN NICARAGUA,SISTEMA SILOS CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS IV AÑO TUTOR: ING. MSC SEBASTIAN GUTIERREZ DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS FECHA ESCALA 10/05/2012 1:200 LAMINA A-4 SISTEMA DE DISTRIBUCION DE ALIMENTOS DE LOS SIFOS