SlideShare una empresa de Scribd logo
Economías de aglomeración
Unidad 3
Tutora: Mónica Leda Torres
2
Definimos una economía de aglomeración
A mayor concentración
geográfica de la actividad
económica, menores son
los costos de producción.
3
La localización de una actividad económica, implica la construcción o la
existencia de un mapa en el que deben existir todos los medios que permitan
conectar a ese sitio con aquellos con los cuales necesite vincularse.
En otras palabras, la concentración geográfica de la actividad económica
genera ahorros, debido a la producción de economías de escala localizadas.
La concentración geográfica y los costos de producción.
Actividades concatenadas
Esto puede aplicarse a cada uno de los insumos que se tengan en común.
Y en principio si la concentración aumenta, la reducción de los costos será mayor.
4
Por ejemplo; si se suma una nueva
localización habrá en ese sitio una mayor
demanda de servicios como energía y
medios de transporte. Por lo tanto si antes
era necesario transportar por ejemplo 5
vagones de ferrocarril entre ese sitio de
demanda y uno proveedor de fuentes de
energía como por ejemplo petróleo, al
sumarse una nueva demanda será
necesario transportar mayor cantidad de
vagones de ese insumo. Pero no es
necesario agregar otra locomotora y otro
maquinista, por lo tanto llevar 10 vagones
será más económico que llevar 5.
5
Si las actividades que se localizan concentradamente pertenecen al mismo
rubro, la reducción de los costos será mayor aún, ya que tendrán en común a
todos los insumos.
Ejemplo: las industrias textiles en el partido de San Martín
en el Gran Buenos Aires o la concentración de floricultores
en el partido de Escobar.
En otras palabras, siempre es conveniente estar cerca de quienes hacen lo
mismo. Esa cercanía permite o facilita que entre los que participan de la
aglomeración, se produzca una organización social (formal o informal),
que les permita producir una concentración económica de la demanda,
aumentando la capacidad de negociación para reducir los costos en la
provisión de los insumos y en la distribución de los productos terminados.
Cooperación en el espacio
6
Estas son otra forma en que se puede generar una concentración geográfica de
la actividad económica. Se debe entender a una actividad concatenada a una
actividad que está en estrecha dependencia de una actividad principal o
desencadenante. La actividad principal le provee la clientela a la concatenada.
Lo importante de este fenómeno, es que debe entenderse como una unidad
geoeconómica. La actividad principal puede ser una actividad sin fines de lucro,
pero éste puede obtenerse a través de las actividades concatenadas.
Por ejemplo, las actividades concatenadas que se generan
Alrededor de una facultad, o de un Registro Civil, etc.
Actividades concatenadas
7
La concentración es beneficiosa hasta un
límite, a partir del cual, uno más que se
agregue a la concentración deje de producir
ahorros y por el contrario incremente
exponencialmente los costos. Esa
deseconomía puede manifestarse en una
baja en la tensión eléctrica, saturación de las
vías de comunicación, etc.
Deseconomías de aglomeración
8
Varios comercios al vender lo mismo, tienen a los mismos proveedores;
por lo tanto, si entre los que conforman esa aglomeración se da una
determinada organización social, tienen la oportunidad de concentrar
económicamente la demanda y obtener una reducción de los costos
de esos bienes.
Esa especialización del espacio geográfico, produce un
interesante fenómeno en la demanda: la concentra
exponencialmente.
La concentración geográfica de la oferta y el consumo
9
Esas concentraciones producen una
atracción tal, que ante la decisión de
adquirir algunos de esos bienes, las
personas se dirigen hacia esa
concentración sin buscar por otros sitios.
Caso Escobar
10
Otro de los fenómenos económicos que esta concentración produce, es
el aumento de la demanda global. Por ejemplo, si alguien va a la Av.
Avellaneda en el barrio de Flores con el propósito de comprar un buzo,
es probable que además del buzo adquiera otros productos como
remeras, pantalones y otras prendas.
Dicho todo esto, cabe la pregunta: ¿y la competencia dónde está? La
respuesta es: no está. Es más, sería una zoncera producirla, porque si
algunos abandonan esa concentración de la oferta, se reduciría
exponencialmente la demanda concentrada y todos perderían parte de la
clientela.
11
A esta altura se hace necesario definir el concepto de competencia.
Existe competencia cuando dos o más oferentes pretenden al mismo
cliente y en la misma circunstancia. Por lo tanto si existen varios
comercios que venden calzado en donde uno vende zapatos de vestir,
otros zapatos sport, otras zapatillas, otras ojotas, otros zapatos de
seguridad, etc., la misma persona puede convertirse en cliente de
todos esos comercios, ya que usará un bien u otro en distintas
circunstancias.
12
Consumo de lugar
Se podría decir que uno es lo que consume, pero se podría agregar la
variable geográfica diciendo que uno es donde consume.
Buena parte de los bienes que consumimos son también un símbolo de
status, es decir nos identifica con determinado segmento social. Y
cuando los bienes no producen diferenciación, ésta la produce el lugar
donde consumimos.
13
Para mucha gente, más importante que el
producto que adquirió, es la bolsa que
muestra el lugar donde lo compró.
14
Actividades propuestas
Primera actividad: Elaboración de un artículo breve.
Elija un lugar de Argentina en el que se observe una economía de
aglomeración. Identifique los factores que pudieron haber generado esa
concentración.
Colocarle un título original al artículo y adjuntar una conclusión.
Subir este artículo al espacio generado a tales fines.
15
Segunda Actividad: Seleccionar un caso en la Web vinculado a una economía de
aglomeración.
Tener en cuenta los siguientes criterios fundamentales para la selección del caso:
1. Que sea relevante.
2. Que posea información suficiente.
3. Si la información es escasa deseche su elección y siga buscando.
4. Subir este informe al espacio diseñado para tales efectos.

Más contenido relacionado

Destacado

Clase 5 las economias de aglomeración
Clase 5   las economias de aglomeraciónClase 5   las economias de aglomeración
Clase 5 las economias de aglomeración
Wilson William Torres Díaz
 
Creixement intern i extern de l’empresa
Creixement intern i extern de l’empresaCreixement intern i extern de l’empresa
Creixement intern i extern de l’empresaLaura
 
Las aglomeraciones urbanas
Las aglomeraciones urbanasLas aglomeraciones urbanas
Las aglomeraciones urbanas
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Las aglomeraciones urbanas
Las aglomeraciones urbanasLas aglomeraciones urbanas
Las aglomeraciones urbanas
Mercedes
 
Sistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanasSistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanas
jose.marti
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
copybird
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
Angela Fajardo
 

Destacado (7)

Clase 5 las economias de aglomeración
Clase 5   las economias de aglomeraciónClase 5   las economias de aglomeración
Clase 5 las economias de aglomeración
 
Creixement intern i extern de l’empresa
Creixement intern i extern de l’empresaCreixement intern i extern de l’empresa
Creixement intern i extern de l’empresa
 
Las aglomeraciones urbanas
Las aglomeraciones urbanasLas aglomeraciones urbanas
Las aglomeraciones urbanas
 
Las aglomeraciones urbanas
Las aglomeraciones urbanasLas aglomeraciones urbanas
Las aglomeraciones urbanas
 
Sistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanasSistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanas
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
 

Similar a Economias de aglomeración

Unidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economicoUnidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economico
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Unidad 4 desarrollo
Unidad 4  desarrolloUnidad 4  desarrollo
Unidad 4 desarrollo
karyesquer
 
Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4
Chazz Princeton
 
Int A La Economia
Int A La EconomiaInt A La Economia
Int A La Economia
guest3886a2
 
10 economia
10 economia10 economia
10 economia
Omar Nieto
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
V99 Cap1 Rosales
V99 Cap1 RosalesV99 Cap1 Rosales
V99 Cap1 Rosales
guestb0bbc6
 
Capitulo1 Geo Econ.pdf
Capitulo1 Geo Econ.pdfCapitulo1 Geo Econ.pdf
Capitulo1 Geo Econ.pdf
estefanyalvarado12
 
Diez principios básicos de economía
Diez principios básicos de economíaDiez principios básicos de economía
Diez principios básicos de economía
Grandes Ideas
 
Oferta
OfertaOferta
Unidad 2 Unidades de Consumo
Unidad 2 Unidades de ConsumoUnidad 2 Unidades de Consumo
Unidad 2 Unidades de Consumo
JESUS MARCANO
 
El escenario para la sustentabilidad económica
El escenario para la sustentabilidad económicaEl escenario para la sustentabilidad económica
El escenario para la sustentabilidad económica
Juan Demetrio Presa Trejo
 
La economia colaborativa.un esbozo.
La economia colaborativa.un esbozo.La economia colaborativa.un esbozo.
La economia colaborativa.un esbozo.
joaco alegre
 
Informe consumo colaborativo andalucia 2014
Informe consumo colaborativo andalucia 2014Informe consumo colaborativo andalucia 2014
Informe consumo colaborativo andalucia 2014
Albert Canigueral
 
4ta unidad
4ta unidad4ta unidad
4ta unidad
lalosimba
 
Geografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regionalGeografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regional
Therazor224
 
Geografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regionalGeografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regional
Therazor224
 
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptxUnidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
AlexSnchez398208
 
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptxTEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
RoberthCueroRomero2
 
UD3 Mercado
UD3 MercadoUD3 Mercado
UD3 Mercado
Jose Sande
 

Similar a Economias de aglomeración (20)

Unidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economicoUnidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economico
 
Unidad 4 desarrollo
Unidad 4  desarrolloUnidad 4  desarrollo
Unidad 4 desarrollo
 
Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4
 
Int A La Economia
Int A La EconomiaInt A La Economia
Int A La Economia
 
10 economia
10 economia10 economia
10 economia
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
Curso abiel uitzil
 
V99 Cap1 Rosales
V99 Cap1 RosalesV99 Cap1 Rosales
V99 Cap1 Rosales
 
Capitulo1 Geo Econ.pdf
Capitulo1 Geo Econ.pdfCapitulo1 Geo Econ.pdf
Capitulo1 Geo Econ.pdf
 
Diez principios básicos de economía
Diez principios básicos de economíaDiez principios básicos de economía
Diez principios básicos de economía
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Unidad 2 Unidades de Consumo
Unidad 2 Unidades de ConsumoUnidad 2 Unidades de Consumo
Unidad 2 Unidades de Consumo
 
El escenario para la sustentabilidad económica
El escenario para la sustentabilidad económicaEl escenario para la sustentabilidad económica
El escenario para la sustentabilidad económica
 
La economia colaborativa.un esbozo.
La economia colaborativa.un esbozo.La economia colaborativa.un esbozo.
La economia colaborativa.un esbozo.
 
Informe consumo colaborativo andalucia 2014
Informe consumo colaborativo andalucia 2014Informe consumo colaborativo andalucia 2014
Informe consumo colaborativo andalucia 2014
 
4ta unidad
4ta unidad4ta unidad
4ta unidad
 
Geografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regionalGeografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regional
 
Geografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regionalGeografía económica y desarrollo regional
Geografía económica y desarrollo regional
 
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptxUnidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
 
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptxTEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
 
UD3 Mercado
UD3 MercadoUD3 Mercado
UD3 Mercado
 

Más de Monica L. Torres

Por qué enseñar Scratch
Por qué enseñar ScratchPor qué enseñar Scratch
Por qué enseñar Scratch
Monica L. Torres
 
Revolución 3D en educación, ideas, sueños y robótica imprimible
Revolución 3D en educación, ideas, sueños y robótica imprimibleRevolución 3D en educación, ideas, sueños y robótica imprimible
Revolución 3D en educación, ideas, sueños y robótica imprimible
Monica L. Torres
 
PowerPoint - COAM
PowerPoint - COAMPowerPoint - COAM
PowerPoint - COAM
Monica L. Torres
 
Espacio geográfico y economía - Unidades 1 y 2
Espacio geográfico y economía - Unidades 1 y 2Espacio geográfico y economía - Unidades 1 y 2
Espacio geográfico y economía - Unidades 1 y 2
Monica L. Torres
 
Redes Sociales y Advergaming - SIVE 2014
Redes Sociales y Advergaming - SIVE 2014Redes Sociales y Advergaming - SIVE 2014
Redes Sociales y Advergaming - SIVE 2014
Monica L. Torres
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
Monica L. Torres
 
Torres paquete hot potatoes
Torres   paquete hot potatoesTorres   paquete hot potatoes
Torres paquete hot potatoes
Monica L. Torres
 
Torres video tutorial jing
Torres   video tutorial jingTorres   video tutorial jing
Torres video tutorial jing
Monica L. Torres
 
Torres Quandary Moodle
Torres Quandary MoodleTorres Quandary Moodle
Torres Quandary Moodle
Monica L. Torres
 

Más de Monica L. Torres (9)

Por qué enseñar Scratch
Por qué enseñar ScratchPor qué enseñar Scratch
Por qué enseñar Scratch
 
Revolución 3D en educación, ideas, sueños y robótica imprimible
Revolución 3D en educación, ideas, sueños y robótica imprimibleRevolución 3D en educación, ideas, sueños y robótica imprimible
Revolución 3D en educación, ideas, sueños y robótica imprimible
 
PowerPoint - COAM
PowerPoint - COAMPowerPoint - COAM
PowerPoint - COAM
 
Espacio geográfico y economía - Unidades 1 y 2
Espacio geográfico y economía - Unidades 1 y 2Espacio geográfico y economía - Unidades 1 y 2
Espacio geográfico y economía - Unidades 1 y 2
 
Redes Sociales y Advergaming - SIVE 2014
Redes Sociales y Advergaming - SIVE 2014Redes Sociales y Advergaming - SIVE 2014
Redes Sociales y Advergaming - SIVE 2014
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Torres paquete hot potatoes
Torres   paquete hot potatoesTorres   paquete hot potatoes
Torres paquete hot potatoes
 
Torres video tutorial jing
Torres   video tutorial jingTorres   video tutorial jing
Torres video tutorial jing
 
Torres Quandary Moodle
Torres Quandary MoodleTorres Quandary Moodle
Torres Quandary Moodle
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Economias de aglomeración

  • 1. Economías de aglomeración Unidad 3 Tutora: Mónica Leda Torres
  • 2. 2 Definimos una economía de aglomeración A mayor concentración geográfica de la actividad económica, menores son los costos de producción.
  • 3. 3 La localización de una actividad económica, implica la construcción o la existencia de un mapa en el que deben existir todos los medios que permitan conectar a ese sitio con aquellos con los cuales necesite vincularse. En otras palabras, la concentración geográfica de la actividad económica genera ahorros, debido a la producción de economías de escala localizadas. La concentración geográfica y los costos de producción. Actividades concatenadas Esto puede aplicarse a cada uno de los insumos que se tengan en común. Y en principio si la concentración aumenta, la reducción de los costos será mayor.
  • 4. 4 Por ejemplo; si se suma una nueva localización habrá en ese sitio una mayor demanda de servicios como energía y medios de transporte. Por lo tanto si antes era necesario transportar por ejemplo 5 vagones de ferrocarril entre ese sitio de demanda y uno proveedor de fuentes de energía como por ejemplo petróleo, al sumarse una nueva demanda será necesario transportar mayor cantidad de vagones de ese insumo. Pero no es necesario agregar otra locomotora y otro maquinista, por lo tanto llevar 10 vagones será más económico que llevar 5.
  • 5. 5 Si las actividades que se localizan concentradamente pertenecen al mismo rubro, la reducción de los costos será mayor aún, ya que tendrán en común a todos los insumos. Ejemplo: las industrias textiles en el partido de San Martín en el Gran Buenos Aires o la concentración de floricultores en el partido de Escobar. En otras palabras, siempre es conveniente estar cerca de quienes hacen lo mismo. Esa cercanía permite o facilita que entre los que participan de la aglomeración, se produzca una organización social (formal o informal), que les permita producir una concentración económica de la demanda, aumentando la capacidad de negociación para reducir los costos en la provisión de los insumos y en la distribución de los productos terminados. Cooperación en el espacio
  • 6. 6 Estas son otra forma en que se puede generar una concentración geográfica de la actividad económica. Se debe entender a una actividad concatenada a una actividad que está en estrecha dependencia de una actividad principal o desencadenante. La actividad principal le provee la clientela a la concatenada. Lo importante de este fenómeno, es que debe entenderse como una unidad geoeconómica. La actividad principal puede ser una actividad sin fines de lucro, pero éste puede obtenerse a través de las actividades concatenadas. Por ejemplo, las actividades concatenadas que se generan Alrededor de una facultad, o de un Registro Civil, etc. Actividades concatenadas
  • 7. 7 La concentración es beneficiosa hasta un límite, a partir del cual, uno más que se agregue a la concentración deje de producir ahorros y por el contrario incremente exponencialmente los costos. Esa deseconomía puede manifestarse en una baja en la tensión eléctrica, saturación de las vías de comunicación, etc. Deseconomías de aglomeración
  • 8. 8 Varios comercios al vender lo mismo, tienen a los mismos proveedores; por lo tanto, si entre los que conforman esa aglomeración se da una determinada organización social, tienen la oportunidad de concentrar económicamente la demanda y obtener una reducción de los costos de esos bienes. Esa especialización del espacio geográfico, produce un interesante fenómeno en la demanda: la concentra exponencialmente. La concentración geográfica de la oferta y el consumo
  • 9. 9 Esas concentraciones producen una atracción tal, que ante la decisión de adquirir algunos de esos bienes, las personas se dirigen hacia esa concentración sin buscar por otros sitios. Caso Escobar
  • 10. 10 Otro de los fenómenos económicos que esta concentración produce, es el aumento de la demanda global. Por ejemplo, si alguien va a la Av. Avellaneda en el barrio de Flores con el propósito de comprar un buzo, es probable que además del buzo adquiera otros productos como remeras, pantalones y otras prendas. Dicho todo esto, cabe la pregunta: ¿y la competencia dónde está? La respuesta es: no está. Es más, sería una zoncera producirla, porque si algunos abandonan esa concentración de la oferta, se reduciría exponencialmente la demanda concentrada y todos perderían parte de la clientela.
  • 11. 11 A esta altura se hace necesario definir el concepto de competencia. Existe competencia cuando dos o más oferentes pretenden al mismo cliente y en la misma circunstancia. Por lo tanto si existen varios comercios que venden calzado en donde uno vende zapatos de vestir, otros zapatos sport, otras zapatillas, otras ojotas, otros zapatos de seguridad, etc., la misma persona puede convertirse en cliente de todos esos comercios, ya que usará un bien u otro en distintas circunstancias.
  • 12. 12 Consumo de lugar Se podría decir que uno es lo que consume, pero se podría agregar la variable geográfica diciendo que uno es donde consume. Buena parte de los bienes que consumimos son también un símbolo de status, es decir nos identifica con determinado segmento social. Y cuando los bienes no producen diferenciación, ésta la produce el lugar donde consumimos.
  • 13. 13 Para mucha gente, más importante que el producto que adquirió, es la bolsa que muestra el lugar donde lo compró.
  • 14. 14 Actividades propuestas Primera actividad: Elaboración de un artículo breve. Elija un lugar de Argentina en el que se observe una economía de aglomeración. Identifique los factores que pudieron haber generado esa concentración. Colocarle un título original al artículo y adjuntar una conclusión. Subir este artículo al espacio generado a tales fines.
  • 15. 15 Segunda Actividad: Seleccionar un caso en la Web vinculado a una economía de aglomeración. Tener en cuenta los siguientes criterios fundamentales para la selección del caso: 1. Que sea relevante. 2. Que posea información suficiente. 3. Si la información es escasa deseche su elección y siga buscando. 4. Subir este informe al espacio diseñado para tales efectos.