SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA : SALUD COMUNITARIA
CICLO : IV
SEMESTRE ACADEMICO: 2022-II
PRACTICA 03
COMUNIDAD LOCAL DE
ADMINISTRACIÓN DE
SALUD-CLAS
QUÉ ES UNA COMUNIDAD LOCAL
DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD-
CLAS
• Son asociaciones civiles sin fines de lucro, con personería
jurídica, integradas por representantes de la comunidad
organizada, y cuya
• labor es la administración de unpuesto o centro de salud
con el propósito de mejorar la salud de la comunidad.
• Los CLAS constituyen una forma de administración
descentralizada de los servicios de salud de atención primaria,
donde el Estado, representado por el MINSA, comparte
esfuerzos y recursos con la comunidad.
OBJETIVOS DE LAS A-CLAS
• Incrementar el acceso equitativo a los servicios de salud
• Incrementar la calidad de la atención de salud
• Contribuir al control social de los recursos del Estado
• Descentralizar la función Técnico-Administrativa- Financiera
• Contribuir a mejorar la necesidad, cobertura y oportunidad en la atención que brindan
los establecimientos de salud
• Promover y generar el funcionamiento de sistemas alternativos de gestión
descentralizada y/o participativa de los usuarios, como las organizaciones e
instituciones de la comunidad a fin de alcanzar atención de salud a la población más
pobre y de difícil accesibilidad
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA CLAS EN EL
NIVEL NACIONAL
• Desde la creación del ex
PAC hasta la actualidad,
existen a nivel Nacional 763
Asociaciones CLAS (33%).
(406)
(251)
(105)
PLAN DE SALUD LOCAL (PSL)
• Es el documento de gestión participativa y concertada de vigencia
anual.
• Elaborado por la CLAS y los jefes de sus establecimientos de salud.
• Orienta las intervenciones sanitarias hacia la solución de las
necesidades de salud locales priorizadas y se vincula con los Planes
Concertados de Desarrollo Local, así como con la Política Nacional
de Salud, involucrando intervenciones comunitarias de prevención,
promoción, recuperación y rehabilitación de la salud.
• Es un documento que plantea los objetivos, las metas y las
actividades del establecimiento bajo administración compartida
EL PLAN DE SALUD LOCAL
a) Fase de Planeamiento Estratégico Participativo de Salud, que se realiza en base al
Análisis de Situación de Salud Local -ASIS Local, que a su vez se formula en base a la
normatividad del MINSA.
• Se establecen las prioridades y las intervenciones sanitarias locales
• Es conducida por Asamblea General de la CLAS
• Se formula cada 3 años y es objeto de monitoreo y evaluación por las partes firmantes del Convenio de
Cogestión.
• El Planeamiento Estratégico Participativo, se articula con el Plan de Desarrollo Concertado
Local y con los Presupuestos Participativos regionales y locales.
b) Fase de Programación de Salud Local, donde se programan las actividades que deben
ejecutarse anualmente, en concordancia con los objetivos del Planeamiento
Estratégico Participativo de Salud; es responsabilidad del Gerente de la CLAS. En esta
fase, el PSL se articula con los Planes Operativos Anuales de la Municipalidad, de la
Red de Salud y de la DIRESA o la que haga sus veces.
ACTIVIDADES:
• Se formarán grupos de 4 o 5 estudiantes y con la guía del docente realizarán las
siguientes actividades:
• Elabore un esquema de conformación de las CLAS y constituya una CLAS
• Elabore un organigrama de CLAS conformado.
• DESARROLLO DE ACTIVIDADES
• Introducción = Duración 10 minutos
• Formación de grupos de práctica en la plataforma blackboard.
• Discusión en grupo= Duración 30 minutos
• Exposición de la actividad realizada: Duración: 15 minutos por grupo
• Conclusiones y recomendaciones: Duración 10 minutOS
• Interacción Audiovisual:
https://www.youtube.com/watch?v=LyVDN89yZmI
¿QUE ASPECTOS CONTIENE EL PLAN DE SALUD
LOCAL (PSL)?
1. Marco legal
2. Diagnóstico de la Comunidad
3. Información sobre el estado de Salud de la población
4. Problemas de Salud identificados
- Listado de problemas
- Priorización de los problemas
5. Información sobre las características de la Oferta
6. Programación de actividades
- Impacto deseados por Grupos Ocupacional objetivo.
- Objetivos Específicos
- Metas
- Recursos necesarios
7. Presupuesto
8. Monitoreo y evaluación del PSL.

Más contenido relacionado

Similar a 3 Practica CLAS SC 2021-II.ppt

PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptxPLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
ssusere060ff
 
PROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxPROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptx
Luisiñho Coba
 
Programa de municipio saludable
Programa de municipio saludablePrograma de municipio saludable
Programa de municipio saludableFacundo Flores
 
PROGRAMA SAFCI MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
PROGRAMA SAFCI  MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptxPROGRAMA SAFCI  MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
PROGRAMA SAFCI MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
JohanRocha7
 
Salud pública en Guatemala
Salud pública en GuatemalaSalud pública en Guatemala
Salud pública en Guatemala
abemen
 
Análisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de saludAnálisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de salud
DavidHarvinGlez
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
john7bravo
 
Encuentros salud familiar talcahuano
Encuentros salud familiar talcahuanoEncuentros salud familiar talcahuano
Encuentros salud familiar talcahuano
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
Nidia Allauca
 
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 
Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...
Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...
Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...
Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Omic LA Puebla DE Cazalla
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
es_oscuro7
 
Safci -
Safci - Safci -
Safci -
Bruna Rodrigues
 
Clase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en saludClase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en salud
Yanabel Delgado de Samudio
 
Catedra universitaria Trabajo grupal UA
Catedra universitaria Trabajo grupal UACatedra universitaria Trabajo grupal UA
Catedra universitaria Trabajo grupal UA
Cindy Gentil
 
Elaboracion de pcs 2014
Elaboracion de pcs 2014Elaboracion de pcs 2014
Elaboracion de pcs 2014
Osvaldo Limpias
 

Similar a 3 Practica CLAS SC 2021-II.ppt (20)

PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptxPLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
 
PROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxPROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptx
 
Programa de municipio saludable
Programa de municipio saludablePrograma de municipio saludable
Programa de municipio saludable
 
PROGRAMA SAFCI MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
PROGRAMA SAFCI  MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptxPROGRAMA SAFCI  MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
PROGRAMA SAFCI MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
 
Salud pública en Guatemala
Salud pública en GuatemalaSalud pública en Guatemala
Salud pública en Guatemala
 
Análisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de saludAnálisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de salud
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
 
Encuentros salud familiar talcahuano
Encuentros salud familiar talcahuanoEncuentros salud familiar talcahuano
Encuentros salud familiar talcahuano
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
 
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
Bolivia, Antología, Reconocimiento,Realización, Innumerable, Crack,Chip,Video...
 
Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...
Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...
Bolivia, Guerra del Pacífico, Tratado de Chile y Bolivia,Firma, Convenio,Inte...
 
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
 
Municipios salubles
Municipios salublesMunicipios salubles
Municipios salubles
 
Ppt7
Ppt7 Ppt7
Ppt7
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
 
Safci -
Safci - Safci -
Safci -
 
Clase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en saludClase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en salud
 
Catedra universitaria Trabajo grupal UA
Catedra universitaria Trabajo grupal UACatedra universitaria Trabajo grupal UA
Catedra universitaria Trabajo grupal UA
 
Elaboracion de pcs 2014
Elaboracion de pcs 2014Elaboracion de pcs 2014
Elaboracion de pcs 2014
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

3 Practica CLAS SC 2021-II.ppt

  • 1. ASIGNATURA : SALUD COMUNITARIA CICLO : IV SEMESTRE ACADEMICO: 2022-II
  • 2. PRACTICA 03 COMUNIDAD LOCAL DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD-CLAS
  • 3.
  • 4. QUÉ ES UNA COMUNIDAD LOCAL DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD- CLAS • Son asociaciones civiles sin fines de lucro, con personería jurídica, integradas por representantes de la comunidad organizada, y cuya • labor es la administración de unpuesto o centro de salud con el propósito de mejorar la salud de la comunidad. • Los CLAS constituyen una forma de administración descentralizada de los servicios de salud de atención primaria, donde el Estado, representado por el MINSA, comparte esfuerzos y recursos con la comunidad.
  • 5. OBJETIVOS DE LAS A-CLAS • Incrementar el acceso equitativo a los servicios de salud • Incrementar la calidad de la atención de salud • Contribuir al control social de los recursos del Estado • Descentralizar la función Técnico-Administrativa- Financiera • Contribuir a mejorar la necesidad, cobertura y oportunidad en la atención que brindan los establecimientos de salud • Promover y generar el funcionamiento de sistemas alternativos de gestión descentralizada y/o participativa de los usuarios, como las organizaciones e instituciones de la comunidad a fin de alcanzar atención de salud a la población más pobre y de difícil accesibilidad
  • 6. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA CLAS EN EL NIVEL NACIONAL • Desde la creación del ex PAC hasta la actualidad, existen a nivel Nacional 763 Asociaciones CLAS (33%). (406) (251) (105)
  • 7.
  • 8.
  • 9. PLAN DE SALUD LOCAL (PSL) • Es el documento de gestión participativa y concertada de vigencia anual. • Elaborado por la CLAS y los jefes de sus establecimientos de salud. • Orienta las intervenciones sanitarias hacia la solución de las necesidades de salud locales priorizadas y se vincula con los Planes Concertados de Desarrollo Local, así como con la Política Nacional de Salud, involucrando intervenciones comunitarias de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud. • Es un documento que plantea los objetivos, las metas y las actividades del establecimiento bajo administración compartida
  • 10. EL PLAN DE SALUD LOCAL a) Fase de Planeamiento Estratégico Participativo de Salud, que se realiza en base al Análisis de Situación de Salud Local -ASIS Local, que a su vez se formula en base a la normatividad del MINSA. • Se establecen las prioridades y las intervenciones sanitarias locales • Es conducida por Asamblea General de la CLAS • Se formula cada 3 años y es objeto de monitoreo y evaluación por las partes firmantes del Convenio de Cogestión. • El Planeamiento Estratégico Participativo, se articula con el Plan de Desarrollo Concertado Local y con los Presupuestos Participativos regionales y locales. b) Fase de Programación de Salud Local, donde se programan las actividades que deben ejecutarse anualmente, en concordancia con los objetivos del Planeamiento Estratégico Participativo de Salud; es responsabilidad del Gerente de la CLAS. En esta fase, el PSL se articula con los Planes Operativos Anuales de la Municipalidad, de la Red de Salud y de la DIRESA o la que haga sus veces.
  • 11. ACTIVIDADES: • Se formarán grupos de 4 o 5 estudiantes y con la guía del docente realizarán las siguientes actividades: • Elabore un esquema de conformación de las CLAS y constituya una CLAS • Elabore un organigrama de CLAS conformado. • DESARROLLO DE ACTIVIDADES • Introducción = Duración 10 minutos • Formación de grupos de práctica en la plataforma blackboard. • Discusión en grupo= Duración 30 minutos • Exposición de la actividad realizada: Duración: 15 minutos por grupo • Conclusiones y recomendaciones: Duración 10 minutOS • Interacción Audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=LyVDN89yZmI
  • 12. ¿QUE ASPECTOS CONTIENE EL PLAN DE SALUD LOCAL (PSL)? 1. Marco legal 2. Diagnóstico de la Comunidad 3. Información sobre el estado de Salud de la población 4. Problemas de Salud identificados - Listado de problemas - Priorización de los problemas 5. Información sobre las características de la Oferta 6. Programación de actividades - Impacto deseados por Grupos Ocupacional objetivo. - Objetivos Específicos - Metas - Recursos necesarios 7. Presupuesto 8. Monitoreo y evaluación del PSL.