SlideShare una empresa de Scribd logo
Política Sanitaria salud
familiar comunitaria
intercultural- SAFCI
¿QUÉ ES LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR
COMUNITARIA INTERCULTURAL?
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA SAFCI?
• Contribuir en la eliminación de la exclusión social en salud.
- Reivindicando, fortaleciendo y profundizando la participación y
control social efectivo en la toma de decisiones sobre la gestión de
la salud.
- Brindando servicios de salud que tomen en cuenta a la persona,
familia y comunidad.
- Aceptando, respetando, valorando y articulando la medicina
biomédica y la medicina de los pueblos indígenas originarios
campesinos.
• Mejorar las condiciones de vida de la población.
Principios de la SAFCI
Los principios de la SAFCI son
cuatro:
Participación
comunitaria
Intersectorialidad
Interculturalidad
Integralidad
Participación comunitaria
 involucramiento autónomo y organizado
de la comunidad urbana y rural en el
proceso de Gestión Compartida en
Salud que comprende en los procesos
de planificación, ejecución-
administración, seguimiento y
evaluación-control social de las acciones
de salud para la toma de decisiones,
dentro y fuera de los establecimientos
de salud.
Intersectorialidad
 intervención coordinada entre diferentes sectores
(salud, educación, saneamiento básico, producción,
vivienda, organización social y otras), con el fin de
actuar sobre las determinantes socioeconómicas de
la salud en base a las alianzas estratégicas y
programáticas que realicen estas, dinamizando
iniciativas conjuntas en el tratamiento de las
problemáticas y necesidades identificadas, de tal
manera que se optimicen recursos
Interculturalidad
 Es el desarrollo de procesos de articulación
complementariedad entre diferentes medicinas
(biomédica, indígena originaria campesina y
otras), a partir del dialogo, aceptación,
reconocimiento y valoración mutua de sentires,
conocimientos y prácticas, con el fin de actuar de
manera equilibradamente en la solución de los
problemas de salud en busca de la calidad en la
atención.
Integralidad
 la capacidad del servicio de salud para
concebir el proceso salud enfermedad
como una totalidad, que contempla la
persona y su relación con la familia, la
comunidad, la naturaleza y el mundo
espiritual.
¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA DE LA POLÍTICA
SAFCI?
 La promoción de la salud, que es un proceso político de movilización social,
intersectorial, transformador de determinantes de la salud, realizado en
corresponsabilidad entre la población organizada, autoridades, el sector salud y
otros sectores para Vivir Bien.
=> los mecanismos de la promoción de la salud son:
• La educación en salud.
• La movilización social.
• La reorientación de los servicios de salud.
• Y las alianzas estratégica
Modelos Safci
Características Instrumentos
Planificación
Ejecución
Administración
Seguimiento
Control
Modelo de atención
Gestión Participativa
Es pensar y organizar los pasos a seguir para lograr
lo que se quiere hacer. Debe quedar claro: qué,
cómo, cuándo, dónde, con cuánto, quiénes son
responsables y porqué se va a hacer lo pensado.
Es el trabajo en el que se cumplen las actividades
planeadas con la participación de las autoridades de
la comunidad, del barrio, el personal de salud y de
todos/as para utilizar mejor los recursos.
Administracíon-
Ejecucíon
Planificacíon
Segmento-ontrol
Es el trabajo de comparar lo que se ha
logrado con lo planificado, se realiza cada
cierto tiempo, para conocer en que se está
fallando y se pueda corregir.
FORMAS DE IMPLEMENTACION FORMAS DE
IMPLEMENTACION DE LA SAFCI DE LA SAFCI
 1.-Implementaci Implementaci ón regular, n regular, institucional en
institucional en “Cascada Cascada ” Capacitaciones a nivel:
1.1 -Capacitaciones a nivel:
 Nacional Nacional - Ministerio de Salud y Ministerio de Salud y Deportes
Deportes
 Departamental - Servicio departamental Servicio departamental de Salud
SEDES de Salud SEDES ‹
 Municipal- Directorio Local de Salud Directorio Local de Salud DILOS
 - Área/ Sector rea/ Sector - Cetros y Puestos de Cetros y Puestos de Salud
2.-Implementación a través de la Residencia Médica Salud Familiar
Comunitaria Intercultural
- Son médicos “especializados especializados ” en la SAFCI
3.-Implementación a través de los Equipos Móviles Salud Familiar Comunitaria
Intercultural
- Equipos multidisciplinarios
Gracias por su atención
Docente : Linth arias
Assignatura: Realidad Nacional
Grupo: Q
Alumnos: Beatriz de Oliveira leal
Fernanda Cardoso
Viera
Petronio Mendes Fernandes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Paola Torres
 
PRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptxPRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptx
maritecalizaya1
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
isabel Alonso
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
mayrileon
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Cesar Augusto Gomez Coello
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Carito Cachetitos
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA(dISK 3).pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA(dISK 3).pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA(dISK 3).pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA(dISK 3).pptx
OscarVC8
 
Monitoreo rapido de cobertura sbarrido
Monitoreo rapido de cobertura sbarridoMonitoreo rapido de cobertura sbarrido
Monitoreo rapido de cobertura sbarridoOverallhealth En Salud
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
Carpetas familiares safci
Carpetas familiares safciCarpetas familiares safci
Carpetas familiares safci
ruthcama23
 

La actualidad más candente (20)

Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
PRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptxPRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptx
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
Clase 5 asis
Clase 5 asisClase 5 asis
Clase 5 asis
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA(dISK 3).pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA(dISK 3).pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA(dISK 3).pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA(dISK 3).pptx
 
Monitoreo rapido de cobertura sbarrido
Monitoreo rapido de cobertura sbarridoMonitoreo rapido de cobertura sbarrido
Monitoreo rapido de cobertura sbarrido
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Carpetas familiares safci
Carpetas familiares safciCarpetas familiares safci
Carpetas familiares safci
 

Similar a Safci -

Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoyaPSG Pilar
 
Salus publica - SAFCI.pdf
Salus publica - SAFCI.pdfSalus publica - SAFCI.pdf
Salus publica - SAFCI.pdf
GabrielMorote2
 
MEDIOS DE APLICACIÓN.pptx
MEDIOS DE APLICACIÓN.pptxMEDIOS DE APLICACIÓN.pptx
MEDIOS DE APLICACIÓN.pptx
Maria Elena
 
Book.docx
Book.docxBook.docx
Book.docx
LimberCayo
 
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
9871115660
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
ROMULO CCANAHUIRE
 
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.pptEXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
FredyPacori
 
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y ivEsc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Alfredo Rodríguez
 
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdfpresentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
YhagoFrota2
 
Avances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludAvances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludsoniapaco
 
PROGRAMA SAFCI MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
PROGRAMA SAFCI  MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptxPROGRAMA SAFCI  MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
PROGRAMA SAFCI MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
JohanRocha7
 
PROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxPROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptx
Luisiñho Coba
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsxATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
ElamorDetuvida75
 
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Omic LA Puebla DE Cazalla
 
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyesEducación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Awgoos
 
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
MarianaAlejandra19
 

Similar a Safci - (20)

Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
Salus publica - SAFCI.pdf
Salus publica - SAFCI.pdfSalus publica - SAFCI.pdf
Salus publica - SAFCI.pdf
 
MEDIOS DE APLICACIÓN.pptx
MEDIOS DE APLICACIÓN.pptxMEDIOS DE APLICACIÓN.pptx
MEDIOS DE APLICACIÓN.pptx
 
Book.docx
Book.docxBook.docx
Book.docx
 
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.pptEXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
 
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y ivEsc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
 
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdfpresentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Avances en promocion de la salud
Avances en promocion de la saludAvances en promocion de la salud
Avances en promocion de la salud
 
PROGRAMA SAFCI MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
PROGRAMA SAFCI  MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptxPROGRAMA SAFCI  MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
PROGRAMA SAFCI MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
 
PROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxPROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptx
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsxATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD_JHENI CUIZA (1).ppsx
 
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
 
Comites de salud
Comites de saludComites de salud
Comites de salud
 
sistema de salud en bolivia
sistema de salud en boliviasistema de salud en bolivia
sistema de salud en bolivia
 
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyesEducación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
 
FESP
FESPFESP
FESP
 
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
7. PLAN DE GESTION PUBLICA BOLIVIA
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Safci -

  • 1. Política Sanitaria salud familiar comunitaria intercultural- SAFCI
  • 2. ¿QUÉ ES LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL?
  • 3. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA SAFCI? • Contribuir en la eliminación de la exclusión social en salud. - Reivindicando, fortaleciendo y profundizando la participación y control social efectivo en la toma de decisiones sobre la gestión de la salud. - Brindando servicios de salud que tomen en cuenta a la persona, familia y comunidad. - Aceptando, respetando, valorando y articulando la medicina biomédica y la medicina de los pueblos indígenas originarios campesinos. • Mejorar las condiciones de vida de la población.
  • 4. Principios de la SAFCI Los principios de la SAFCI son cuatro: Participación comunitaria Intersectorialidad Interculturalidad Integralidad
  • 5. Participación comunitaria  involucramiento autónomo y organizado de la comunidad urbana y rural en el proceso de Gestión Compartida en Salud que comprende en los procesos de planificación, ejecución- administración, seguimiento y evaluación-control social de las acciones de salud para la toma de decisiones, dentro y fuera de los establecimientos de salud.
  • 6. Intersectorialidad  intervención coordinada entre diferentes sectores (salud, educación, saneamiento básico, producción, vivienda, organización social y otras), con el fin de actuar sobre las determinantes socioeconómicas de la salud en base a las alianzas estratégicas y programáticas que realicen estas, dinamizando iniciativas conjuntas en el tratamiento de las problemáticas y necesidades identificadas, de tal manera que se optimicen recursos
  • 7. Interculturalidad  Es el desarrollo de procesos de articulación complementariedad entre diferentes medicinas (biomédica, indígena originaria campesina y otras), a partir del dialogo, aceptación, reconocimiento y valoración mutua de sentires, conocimientos y prácticas, con el fin de actuar de manera equilibradamente en la solución de los problemas de salud en busca de la calidad en la atención.
  • 8. Integralidad  la capacidad del servicio de salud para concebir el proceso salud enfermedad como una totalidad, que contempla la persona y su relación con la familia, la comunidad, la naturaleza y el mundo espiritual.
  • 9. ¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA DE LA POLÍTICA SAFCI?  La promoción de la salud, que es un proceso político de movilización social, intersectorial, transformador de determinantes de la salud, realizado en corresponsabilidad entre la población organizada, autoridades, el sector salud y otros sectores para Vivir Bien. => los mecanismos de la promoción de la salud son: • La educación en salud. • La movilización social. • La reorientación de los servicios de salud. • Y las alianzas estratégica
  • 13. Es pensar y organizar los pasos a seguir para lograr lo que se quiere hacer. Debe quedar claro: qué, cómo, cuándo, dónde, con cuánto, quiénes son responsables y porqué se va a hacer lo pensado. Es el trabajo en el que se cumplen las actividades planeadas con la participación de las autoridades de la comunidad, del barrio, el personal de salud y de todos/as para utilizar mejor los recursos. Administracíon- Ejecucíon Planificacíon Segmento-ontrol Es el trabajo de comparar lo que se ha logrado con lo planificado, se realiza cada cierto tiempo, para conocer en que se está fallando y se pueda corregir.
  • 14. FORMAS DE IMPLEMENTACION FORMAS DE IMPLEMENTACION DE LA SAFCI DE LA SAFCI  1.-Implementaci Implementaci ón regular, n regular, institucional en institucional en “Cascada Cascada ” Capacitaciones a nivel: 1.1 -Capacitaciones a nivel:  Nacional Nacional - Ministerio de Salud y Ministerio de Salud y Deportes Deportes  Departamental - Servicio departamental Servicio departamental de Salud SEDES de Salud SEDES ‹  Municipal- Directorio Local de Salud Directorio Local de Salud DILOS  - Área/ Sector rea/ Sector - Cetros y Puestos de Cetros y Puestos de Salud
  • 15. 2.-Implementación a través de la Residencia Médica Salud Familiar Comunitaria Intercultural - Son médicos “especializados especializados ” en la SAFCI 3.-Implementación a través de los Equipos Móviles Salud Familiar Comunitaria Intercultural - Equipos multidisciplinarios
  • 16. Gracias por su atención Docente : Linth arias Assignatura: Realidad Nacional Grupo: Q Alumnos: Beatriz de Oliveira leal Fernanda Cardoso Viera Petronio Mendes Fernandes