SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
PROGRAMA FAMILIAS SALUDABLES
ETIQUETADO NUTRICIONAL
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
FACULTAD SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
REALIZADO POR:
NIDIA ALLAUCA
EL PROGRAMA DE FAMILIAS Y VIVIENDAS
SALUDABLES
¿En qué consiste el
Programa?
El programa comprende
un conjunto de acciones
integradas, orientadas a
promover
comportamientos que
propicien estilos de vida
saludables entre los
miembros de la familia.
¿Por qué trabajar con las
familias?
Porque la familia es el
componente fundamental
para el desarrollo
humano y comunitario y
es el ámbito donde los
procesos de salud y
enfermedad tienen su
impacto más significativo,
pues ahí se inician los
hábitos y prácticas para
una vida saludable.
¿QUÉ OBJETIVOS SE QUIEREN LOGRAR?
El desarrollo de comportamientos
saludables en los miembros de la
familia.
El desarrollo de entornos
saludables para las familias, con
énfasis en la vivienda.
La participación activa de las
familias en diferentes procesos
sociales que contribuyan con
su desarrollo.
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
Las familias son los actores fundamentales en
el programa, el personal de salud y los
Agentes Comunitarios de Salud facilitan los
procesos y además participan un número
variado de actores sociales como por
ejemplo: los comités de desarrollo local, las
organizaciones sociales de base, los agentes
comunitarios, los Gobiernos Regionales y
Locales, así como otros sectores del estado
Familia Saludable: Es aquella
en la que sus miembros se
encuentran en la búsqueda
continua de su bienestar
físico, psíquico, social y
mantienen condiciones
favorables para preservar y
fomentar su desarrollo,
respetando su dignidad, sus
expectativas y necesidades
Vivienda Saludable: Es aquel espacio
físico que propicia condiciones
satisfactorias para la persona y la familia,
reduciendo al máximo los factores de
riesgo existentes en su contexto
geográfico, económico y social
¿QUÉ ENTENDEMOS POR FAMILIAS Y VIVIENDAS SALUDABLES?
El Programa de Familias y
Viviendas Saludables prioriza
para sus acciones, a las
familias que en la comunidad,
se encuentran en condiciones
de vulnerabilidad ya sea por
pobreza, y/o por alto riesgo en
salud y/o por vulnerabilidad
social
El programa de Familias y Viviendas Saludables se
orienta a actuar, desde el ámbito de competencia
del sector salud, sobre algunos de los
condicionantes y determinantes de la salud,
priorizando las familias pobres y en extrema
pobreza, para promover la salud, entendiendo a
esta como una responsabilidad compartida entre
el sistema de salud, la población, sus
organizaciones y las diferentes instancias del
estado.
¿A QUÉ FAMILIAS ESTÁ DIRIGIDO EL PROGRAMA?
Las acciones de promoción de la salud
están operativizadas a través de los
programas de Municipios y Comunidades
Saludables, Promoción de la salud en las
Instituciones educativas, Familias y
Viviendas saludables y Centro Laboral
Saludable. El programa de Familias y Viviendas
Saludables en una primera etapa, se
desarrollará con las familias
pertenecientes a la jurisdicción de los
Centros de Salud
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
Que exista una Red de Agentes
Comunitarios en Salud Activa.
La implementación de las
actividades del Programa de
Familias y Viviendas Saludables
estará a cargo del personal de
salud del establecimiento con
la participación de los Agentes
Comunitarios de Salud (ACS).
Tener una sectorización
definida en el establecimiento
con asignación de un
responsable por sector o zona
de trabajo.
La sectorización de la
jurisdicción del
establecimiento de salud
permite delimitar un
determinado ámbito
geográfico con la finalidad de
vigilar la salud de la población
¿Qué condiciones previas
son importantes para la
implementación?
Que exista una Red de Agentes
Comunitarios en Salud Activa.
La implementación de las
actividades del Programa de
Familias y Viviendas Saludables
estará a cargo del personal de
salud del establecimiento con
la participación de los Agentes
Comunitarios de Salud (ACS).
Contar con Organizaciones Sociales
de Base establecidas.
La existencia de organizaciones
sociales de base, a través de las
cuales las familias tengan una
participación activa es un elemento
de importancia para el programa.
• Promover la participación de las familias en las
diferentes fases del programa
• Planificar y facilitar el proceso de diagnóstico familiar
• Planificar y organizar intra e intersectorialmente las
acciones de mejoramiento de las viviendas en las
familias participantes.
• Promover el trabajo intersectorial con otros actores
sociales,
• Realizar el monitoreo y evaluación de las acciones
propuestas en la implementación del programa
• Llevar registros y consolidar información de las
actividades y resultados del programa
• Capacitar y brindar apoyo técnico a los agentes
comunitarios en salud
¿CUÁLES SON LAS
FUNCIONES DEL
PERSONAL DE
SALUD EN EL
PROGRAMA?
¿CÓMO SELECCIONAR LAS FAMILIAS, EL SECTOR O ÁMBITO
DE INTERVENCIÓN PARA INICIAR EL PROGRAMA?
El Programa de Familias y
Viviendas Saludables
prioriza sus acciones a
familias pobres y en
pobreza extrema, ya que
constituyen una prioridad
en la atención de salud,
dentro de las políticas del
Ministerio de Salud.
¿CUÁLES SON LAS FASES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA?
La implementación
del programa consta
de cuatro fases que
son la sensibilización,
la planificación, la
ejecución y el
seguimiento,
monitoreo y
evaluación.
PRIMERA FASE: SENSIBILIZACIÓN
En la fase de sensibilización
difundimos y socializamos el
programa, explicamos a las
familias, agentes
comunitarios y otros actores
involucrados en la
comunidad, los objetivos
que se quieren lograr.
¿Qué objetivos buscamos con la
sensibilización?
• Informar y dar a conocer el
programa de familias y
viviendas saludables, sus
objetivos, líneas de acción y
los resultados que se buscan
en su implementación.
• Promover la participación de
las familias, los Agentes
Comunitarios de Salud y la
comunidad, en el proceso de
implementación del programa.
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA ESTA FASE?
• Preparación de las reuniones de
sensibilización: El personal de salud
responsable de la comunidad y/o
sector deberá preparar con
anterioridad las reuniones de
sensibilización.
• Identificación de los agentes
comunitarios de salud, organizaciones,
u otros actores sociales, para lo cual se
contará con información procedente
de la misma comunidad, en relación al
número y las características de los
agentes comunitarios (por ejemplo,
edad, sexo, grado de instrucción,
experiencia, ámbito de influencia, entre
entre otros).
• Coordinación con el agente
comunitario de salud: Los actores de
la comunidad que deben participar en
las reuniones de sensibilización serán:
• las familias priorizadas
• los agentes comunitarios de salud
• las autoridades, líderes y otros actores
de la comunidad como: teniente
gobernador, agente municipal,
organizaciones comunales (comité de
regantes, juntas administradoras de
agua potable. etc.)
• Convocatoria para las reuniones: una
vez identificados los actores que
participarán en las reuniones, el
personal de salud en coordinación con
las autoridades comunales
SEGUNDA FASE: PLANIFICACIÓN
En esta fase de
planificación, procedemos a
realizar el “diagnóstico
familiar”, con cada una de
las familias priorizadas.
Este diagnóstico, consiste
en recoger y analizar la
información que se obtiene
de dos fuentes: la Ficha de
Autodiagnóstico familiar y
la Ficha de
Comportamientos y
Entornos Saludables.
• La ficha de autodiagnóstico considera, los
problemas de salud, las necesidades de
aprendizaje en salud y los cambios
deseables en la vivienda. Para la ficha de
autodiagnóstico, se han definido cuatro
grupos de población: niños y niñas,
adolescentes, mujer adulta y adulta mayor y
hombre adulto y adulto mayor.
• La Ficha de Comportamientos y Entornos
Saludables, aborda los 7 ejes temáticos
que son: Alimentación y Nutrición
Saludable, Higiene y Ambiente, Promoción
de la Salud Mental, Cultura de Paz y Buen
trato, Salud Sexual y Reproductiva,
Habilidades para la Vida, Actividad física y
Seguridad Vial y Cultura de Tránsito.
¿QUÉ OBJETIVOS BUSCAMOS CON LA PLANIFICACIÓN?
• Elaborar el “diagnóstico
familiar” de las familias
adscritas en el programa
• Realizar el análisis del
diagnóstico familiar y la
situación de salud local
• Realizar el análisis de los
problemas de salud
priorizados por 4 grupos
poblacionales
• Realizar las familias el
análisis de los cambios
deseables en las viviendas.
Elaborar con las familias, el
Plan de Promoción de la
Salud de las Familias y
Viviendas.
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA ESTA FASE?
Las tareas en esta fase son:
• Listado y mapeo de las familias adscritas para el
programa, en una determinada comunidad,
ámbito o sector.
• Organización para el “diagnóstico familiar”: el
personal de salud elaborará un cronograma de
visitas (visita domiciliaria integral).
• Procesamiento de la información: se procederá a
una reunión del equipo del establecimiento, en la
cual se analizará la información recogida,
elaborando una propuesta de priorización por
grupo de población
• Elaboración de un cronograma: el personal de
salud propondrá un cronograma para la
realización de 4 sesiones de análisis de
problemas.
TERCERA FASE: EJECUCIÓN
En esta fase, desarrollamos el
Plan de Promoción de la
Salud de las Familias y
Viviendas, con acciones
orientadas hacia la solución
de los problemas de salud
priorizados, las necesidades
de aprendizaje en salud y el
mejoramiento de la vivienda
de las familias participantes.
¿Qué objetivos buscamos en la ejecución?
• Promover comportamientos saludables y desarrollar
conocimientos y habilidades para el auto cuidado
de la salud en la familia
• Desarrollar acciones para lograr viviendas
saludables
• Fortalecer la capacidad de las familias y la
comunidad para dar respuesta a los principales
problemas de salud identificados en el diagnóstico.
• Promover la atención integral a la familia desde el
establecimiento de salud.
• Elaborar una agenda de trabajo para la ejecución
del plan, con las familias, las autoridades locales o la
instancia de concertación comunal.
• Establecer el cronograma para el monitoreo de las
familias a través de las visitas domiciliarias y el
monitoreo del plan, mediante las sesiones
participativas con las familias priorizadas.
CUARTA FASE
SEGIMIENTO,
MONITOREO Y
EVALUACION
El seguimiento, monitoreo y evaluación son
procesos que nos permiten obtener información
necesaria para conocer los avances, logros y
dificultades.
Se han considerado tres niveles:
• Monitoreo y evaluación del programa en todas
sus fases
• Monitoreo y evaluación del cumplimiento del
Plan de promoción de la salud de familias y
viviendas
• Monitoreo y evaluación de los progresos de las
familias para el logro de comportamientos y
entornos saludables
¿Qué objetivos buscamos en el
monitoreo y evaluación?
• Medir los avances en la
implementación del
programa, en cada una de
sus diferentes fases.
• Medir los logros alcanzados
en la ejecución del Plan de
Promoción de Familias y
Viviendas Saludables
• Verificar los progresos en el
logro de la generación de
comportamientos y
entornos saludables de las
familias
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA ESTA FASE
Las tareas en esta fase
son:
Registro de la información,
mediante directorios de
participantes, actas de
compromiso, actas de
reunión
Recolección de información
de fuentes secundarias, por
ejemplo: informes del
análisis de situación de
salud, encuestas y estudios
sobre comportamientos y
entornos saludables,
encuestas regionales y
nacionales
Programación de Reuniones
de equipo para el
procesamiento y análisis de
la información.
ETIQUETADO
NUTRICIONAL
Es toda información que aparece en
las etiquetas de los productos
alimenticios en relación con el valor
energético de los alimentos y la
salud .
OBJETIVOS DEL ETIQUETADO
NUTRICIONAL
• Ayudar al consumidor a la selección de
alimentos saludable.
• Incentivar a las industrias a mejorar la
calidad nutricional de sus productos.
• Contribuir a facilitar la comercialización
de alimentos a nivel nacional e
internacional.
EL ETIQUETADO NUTRICIONAL INCLUYE :
¿EN QUE SITUACIONES ES OBLIGATORIA LA DECLARACIÓN DE LA
INFORMACIÓN NUTRICIONAL?
La declaración normalizada de la
información nutricional es obligatoria
para todos aquellos alimentos que
declaren propiedades nutricionales,
propiedades saludables, cuando
adicionan algún nutriente o cuando su
nombre implique o sugiera una
condición especial.
¿CÓMO SE EXPRESA LA DECLARACIÓN DE NUTRIENTES?
La declaración de nutrientes se
expresa por 100 gramos o 100
ml de producto, y por porción
del consumo habitual, esta es
definida como la cantidad de
alimentos que generalmente es
consumida por una persona en
una oportunidad.
Esta porción nos sirve para:
• Conocer cuantas porciones contiene el
envase del producto.
• Identificar el contenido de energía y
nutrientes del alimento en la cantidad que
lo consumimos en una oportunidad.
• Comparar el valor nutritivo con productos
semejantes.
CONTENIDO NUTRICIONAL QUE DEBE APARECER EN LA
ETIQUETA DE LOS ALIMENTOS.
• Valor energético: kilojulios (Kj) y
kilocalorías (Kcal) .
• Proteínas: gramos (g)
• Hidratos de carbono, las grasas
(excepto el colesterol), la fibra y el sodio:
miligramos(mg)
• Vitaminas y las sales
minerales: tienen que
expresarse en unas
unidades específicas para
ellas, pero siempre que el
alimento contenga, por
cada cien gramos o cien
mililitros, un 15% como
mínimo de la cantidad
diaria recomendada (CDR)
de estos nutrientes,
porcentaje que también
debe incluirse en el
etiquetado.
FORMATOS O MODELOS PARA LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Modelo Básico: En este modelo se
muestra la información nutricional
mínima que se incluye cuando se
desea hacer la declaración de
nutrientes
Modelo para la declaración de
propiedades nutricionales o saludables
respecto a grasas totales, algún tipo de
ácido graso o colesterol: cuando se hace
la declaración respecto a algún tipo de
acido graso se debe colocar, además de
la grasa total, la cantidad de ácidos
grasos saturados, monoinsaturados y poli
saturados o colesterol.
Modelo para la declaración de
nutrientes, respecto a hidratos de
carbono: Este modelo se usa cuando se
hace una declaración respecto a la
cantidad o el tipo de carbohidratos, en
este caso se debe incluir la cantidad
total de azúcar, la cantidad de almidón y
otros constituyentes de carbohidratos.
Modelo para la declaración
de vitaminas y minerales: La
información numérica sobre
vitaminas y minerales debe
expresarse en unidades
métricas y como porcentajes
de la dosis recomendada de
referencia, por 100g y 100 ml
y por porción del consumo
habitual.
EJEMPLO EN FORMA DETALLADA DE LOS DIFERENTES
CONTENIDOS DE LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL
INFORMACIÓN BÁSICA DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL
Nombre del alimento, deberá indicar la
verdadera naturaleza del alimento en
forma específica. No se permite el uso
de términos que destaquen la ausencia
de un componente no deseado tales
como "no contiene...", "ausencia de...",
cuando el producto normalmente no lo
contiene.
Contenido neto, expresado en unidades
del sistema métrico decimal o del
sistema internacional, mediante el
símbolo de la unidad o con palabra
completa.
Nombre o razón social y domicilio,
del fabricante, envasador,
distribuidor o importador del
alimento, según sea el caso.
País de origen, el cual debe indicarse,
tanto en los productos nacionales como
en los importados.
Número y fecha de resolución y el
nombre del servicio de salud que
autoriza al establecimiento que elabora,
envasa o que importa el producto.
Fecha de elaboración o
envasado del producto, de
manera legible y ubicada
en un lugar del envase de
fácil localización y se
indicará en la forma y
orden siguiente:
• El día, mediante dos dígitos.
• El mes, mediante dos dígitos o las tres
primeras letras del mes.
• El año, mediante los dos últimos
dígitos.
• En aquellos productos cuya duración
mínima sea menor o igual a 90 días,
podrá omitirse el año. En aquellos
productos cuya duración mínima sea
igual o mayor a tres meses, podrá
omitirse el día.
Nº de lote.
Fecha de vencimiento o plazo de duración del
producto, ubicada en el envase en un lugar fácil
localización y con una leyenda destacada e indicada en
la forma y orden establecido para la fecha de
elaboración.
El plazo de duración se indicará en términos de días o
de meses o de años, según corresponda, utilizando
siempre unidades enteras, a menos que se trate de
“duración indefinida”, caso en el cual deberá consignarse
dicha expresión
PROPIEDADES NUTRICIONALES
Libre
• Libre en calorías significa que una porción de consumo
habitual del alimento aporta menos de 5 kcal.
• Libre en grasa significa que una porción del alimento aporta
menos de 0.5 gramos de grasa total.
• Libre en grasas saturadas significa que una porción del
alimento aporta menos de 0.5 gramos de grasa saturada y
menos de 0.5 gramos de ácidos grasos trans.
• Libre en colesterol significa que una porción del alimento
aporta menos de 2 mg de colesterol
Bajo • Bajo en calorías significa que una porción de
consumo habitual del alimento contiene un máximo
de 40 kcal.
• Bajo en grasas significa que una porción del
alimento contiene un máximo 3 g de grasa total.
• Bajo en grasas saturadas significa que una porción
del alimento contiene un máximo de un 1 g de
grasas saturadas, el cual no deberá representar un
porcentaje superior al 15 % de las kcal en la porción.
• Bajo en colesterol significa que una porción del
alimento contiene un máximo 20 mg de colesterol.
• Bajo en sodio significa que una porción del alimento
contiene un máximo 140 mg de sodio.
Extra magro:
Porción de consumo habitual que por
cada 100 g contenga como máximo: 5 g
de grasa total, 2 g de grasa saturada y 95
mg de colesterol. Este descriptor se usa
sólo en carnes.
Buena fuente: De algún nutriente o fibra
dietética cuando sin modificación, una
porción del alimento contiene entre 10 al
19%.
Alto: En algún nutriente o fibra dietética
cuando sin modificación, una porción del
alimento contiene un 20% de la
recomendación diaria para un
determinado nutriente o fibra dietética.
Fortificado:
Cuando al alimento se le agrega un
10% o más de la dosis diaria de
referencia por porción de consumo
habitual.
BIBLIOGRAFIA
• https://es.slideshare.net/IngenieroGonzalez1/etiquetado-nutricional1
• https://www.seen.es/ModulGEX/workspace/publico/modulos/web/docs/apartados/1504/030720_0258
57_4685866298.pdf
• https://cssr-ecuador.org/downloads/2016/11/2.-SALUD_DIA_A_DIA-para-profesionales-Manual-de-la-
Familia-Saludable.pdf
21. Programa “Familias Saludables “.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 21. Programa “Familias Saludables “.pptx

Dots comunitario
Dots comunitario Dots comunitario
Dots comunitario scaneando
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la saludJuan Tipismana
 
Modulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalModulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalYemer Yemer
 
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Propuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUDPropuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptxLily Mendoza
 
BOLETIN PROGRAMA FAMILIA SALUDABLE
BOLETIN PROGRAMA FAMILIA SALUDABLEBOLETIN PROGRAMA FAMILIA SALUDABLE
BOLETIN PROGRAMA FAMILIA SALUDABLEsandra26pc
 
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptxaiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptxmayra265575
 
Programa de municipio saludable
Programa de municipio saludablePrograma de municipio saludable
Programa de municipio saludableFacundo Flores
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariayucetecom
 
Estrategia tifc
Estrategia tifcEstrategia tifc
Estrategia tifcmaury8500
 
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Omic LA Puebla DE Cazalla
 
PROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxPROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxLuisiñho Coba
 
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptxATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptxGLORIACERNA3
 

Similar a 21. Programa “Familias Saludables “.pptx (20)

ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
 
Dots comunitario
Dots comunitario Dots comunitario
Dots comunitario
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
Modulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalModulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion final
 
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Propuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUDPropuesta  programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
Propuesta programas sociales inclusión - CICAT-SALUD
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
 
BOLETIN PROGRAMA FAMILIA SALUDABLE
BOLETIN PROGRAMA FAMILIA SALUDABLEBOLETIN PROGRAMA FAMILIA SALUDABLE
BOLETIN PROGRAMA FAMILIA SALUDABLE
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
PAM.pptx
PAM.pptxPAM.pptx
PAM.pptx
 
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptxaiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
 
Programa de municipio saludable
Programa de municipio saludablePrograma de municipio saludable
Programa de municipio saludable
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Estrategia tifc
Estrategia tifcEstrategia tifc
Estrategia tifc
 
Visita familiar
Visita familiarVisita familiar
Visita familiar
 
Danitza calienes
Danitza calienesDanitza calienes
Danitza calienes
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
 
Salud en Boyaca-S
Salud en Boyaca-SSalud en Boyaca-S
Salud en Boyaca-S
 
PROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxPROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptx
 
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptxATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA.pptx
 

Último

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 

Último (20)

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 

21. Programa “Familias Saludables “.pptx

  • 1. PROGRAMA FAMILIAS SALUDABLES ETIQUETADO NUTRICIONAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD SALUD PÚBLICA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA REALIZADO POR: NIDIA ALLAUCA
  • 2. EL PROGRAMA DE FAMILIAS Y VIVIENDAS SALUDABLES ¿En qué consiste el Programa? El programa comprende un conjunto de acciones integradas, orientadas a promover comportamientos que propicien estilos de vida saludables entre los miembros de la familia. ¿Por qué trabajar con las familias? Porque la familia es el componente fundamental para el desarrollo humano y comunitario y es el ámbito donde los procesos de salud y enfermedad tienen su impacto más significativo, pues ahí se inician los hábitos y prácticas para una vida saludable.
  • 3. ¿QUÉ OBJETIVOS SE QUIEREN LOGRAR? El desarrollo de comportamientos saludables en los miembros de la familia. El desarrollo de entornos saludables para las familias, con énfasis en la vivienda. La participación activa de las familias en diferentes procesos sociales que contribuyan con su desarrollo.
  • 4. ¿QUIÉNES PARTICIPAN? Las familias son los actores fundamentales en el programa, el personal de salud y los Agentes Comunitarios de Salud facilitan los procesos y además participan un número variado de actores sociales como por ejemplo: los comités de desarrollo local, las organizaciones sociales de base, los agentes comunitarios, los Gobiernos Regionales y Locales, así como otros sectores del estado
  • 5. Familia Saludable: Es aquella en la que sus miembros se encuentran en la búsqueda continua de su bienestar físico, psíquico, social y mantienen condiciones favorables para preservar y fomentar su desarrollo, respetando su dignidad, sus expectativas y necesidades Vivienda Saludable: Es aquel espacio físico que propicia condiciones satisfactorias para la persona y la familia, reduciendo al máximo los factores de riesgo existentes en su contexto geográfico, económico y social ¿QUÉ ENTENDEMOS POR FAMILIAS Y VIVIENDAS SALUDABLES?
  • 6. El Programa de Familias y Viviendas Saludables prioriza para sus acciones, a las familias que en la comunidad, se encuentran en condiciones de vulnerabilidad ya sea por pobreza, y/o por alto riesgo en salud y/o por vulnerabilidad social El programa de Familias y Viviendas Saludables se orienta a actuar, desde el ámbito de competencia del sector salud, sobre algunos de los condicionantes y determinantes de la salud, priorizando las familias pobres y en extrema pobreza, para promover la salud, entendiendo a esta como una responsabilidad compartida entre el sistema de salud, la población, sus organizaciones y las diferentes instancias del estado. ¿A QUÉ FAMILIAS ESTÁ DIRIGIDO EL PROGRAMA?
  • 7. Las acciones de promoción de la salud están operativizadas a través de los programas de Municipios y Comunidades Saludables, Promoción de la salud en las Instituciones educativas, Familias y Viviendas saludables y Centro Laboral Saludable. El programa de Familias y Viviendas Saludables en una primera etapa, se desarrollará con las familias pertenecientes a la jurisdicción de los Centros de Salud IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
  • 8. Que exista una Red de Agentes Comunitarios en Salud Activa. La implementación de las actividades del Programa de Familias y Viviendas Saludables estará a cargo del personal de salud del establecimiento con la participación de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS). Tener una sectorización definida en el establecimiento con asignación de un responsable por sector o zona de trabajo. La sectorización de la jurisdicción del establecimiento de salud permite delimitar un determinado ámbito geográfico con la finalidad de vigilar la salud de la población ¿Qué condiciones previas son importantes para la implementación?
  • 9. Que exista una Red de Agentes Comunitarios en Salud Activa. La implementación de las actividades del Programa de Familias y Viviendas Saludables estará a cargo del personal de salud del establecimiento con la participación de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS). Contar con Organizaciones Sociales de Base establecidas. La existencia de organizaciones sociales de base, a través de las cuales las familias tengan una participación activa es un elemento de importancia para el programa.
  • 10.
  • 11. • Promover la participación de las familias en las diferentes fases del programa • Planificar y facilitar el proceso de diagnóstico familiar • Planificar y organizar intra e intersectorialmente las acciones de mejoramiento de las viviendas en las familias participantes. • Promover el trabajo intersectorial con otros actores sociales, • Realizar el monitoreo y evaluación de las acciones propuestas en la implementación del programa • Llevar registros y consolidar información de las actividades y resultados del programa • Capacitar y brindar apoyo técnico a los agentes comunitarios en salud ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL PERSONAL DE SALUD EN EL PROGRAMA?
  • 12. ¿CÓMO SELECCIONAR LAS FAMILIAS, EL SECTOR O ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PARA INICIAR EL PROGRAMA? El Programa de Familias y Viviendas Saludables prioriza sus acciones a familias pobres y en pobreza extrema, ya que constituyen una prioridad en la atención de salud, dentro de las políticas del Ministerio de Salud.
  • 13. ¿CUÁLES SON LAS FASES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA? La implementación del programa consta de cuatro fases que son la sensibilización, la planificación, la ejecución y el seguimiento, monitoreo y evaluación.
  • 14. PRIMERA FASE: SENSIBILIZACIÓN En la fase de sensibilización difundimos y socializamos el programa, explicamos a las familias, agentes comunitarios y otros actores involucrados en la comunidad, los objetivos que se quieren lograr. ¿Qué objetivos buscamos con la sensibilización? • Informar y dar a conocer el programa de familias y viviendas saludables, sus objetivos, líneas de acción y los resultados que se buscan en su implementación. • Promover la participación de las familias, los Agentes Comunitarios de Salud y la comunidad, en el proceso de implementación del programa.
  • 15. ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA ESTA FASE? • Preparación de las reuniones de sensibilización: El personal de salud responsable de la comunidad y/o sector deberá preparar con anterioridad las reuniones de sensibilización. • Identificación de los agentes comunitarios de salud, organizaciones, u otros actores sociales, para lo cual se contará con información procedente de la misma comunidad, en relación al número y las características de los agentes comunitarios (por ejemplo, edad, sexo, grado de instrucción, experiencia, ámbito de influencia, entre entre otros). • Coordinación con el agente comunitario de salud: Los actores de la comunidad que deben participar en las reuniones de sensibilización serán: • las familias priorizadas • los agentes comunitarios de salud • las autoridades, líderes y otros actores de la comunidad como: teniente gobernador, agente municipal, organizaciones comunales (comité de regantes, juntas administradoras de agua potable. etc.) • Convocatoria para las reuniones: una vez identificados los actores que participarán en las reuniones, el personal de salud en coordinación con las autoridades comunales
  • 16. SEGUNDA FASE: PLANIFICACIÓN En esta fase de planificación, procedemos a realizar el “diagnóstico familiar”, con cada una de las familias priorizadas. Este diagnóstico, consiste en recoger y analizar la información que se obtiene de dos fuentes: la Ficha de Autodiagnóstico familiar y la Ficha de Comportamientos y Entornos Saludables. • La ficha de autodiagnóstico considera, los problemas de salud, las necesidades de aprendizaje en salud y los cambios deseables en la vivienda. Para la ficha de autodiagnóstico, se han definido cuatro grupos de población: niños y niñas, adolescentes, mujer adulta y adulta mayor y hombre adulto y adulto mayor. • La Ficha de Comportamientos y Entornos Saludables, aborda los 7 ejes temáticos que son: Alimentación y Nutrición Saludable, Higiene y Ambiente, Promoción de la Salud Mental, Cultura de Paz y Buen trato, Salud Sexual y Reproductiva, Habilidades para la Vida, Actividad física y Seguridad Vial y Cultura de Tránsito.
  • 17. ¿QUÉ OBJETIVOS BUSCAMOS CON LA PLANIFICACIÓN? • Elaborar el “diagnóstico familiar” de las familias adscritas en el programa • Realizar el análisis del diagnóstico familiar y la situación de salud local • Realizar el análisis de los problemas de salud priorizados por 4 grupos poblacionales • Realizar las familias el análisis de los cambios deseables en las viviendas. Elaborar con las familias, el Plan de Promoción de la Salud de las Familias y Viviendas.
  • 18. ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA ESTA FASE? Las tareas en esta fase son: • Listado y mapeo de las familias adscritas para el programa, en una determinada comunidad, ámbito o sector. • Organización para el “diagnóstico familiar”: el personal de salud elaborará un cronograma de visitas (visita domiciliaria integral). • Procesamiento de la información: se procederá a una reunión del equipo del establecimiento, en la cual se analizará la información recogida, elaborando una propuesta de priorización por grupo de población • Elaboración de un cronograma: el personal de salud propondrá un cronograma para la realización de 4 sesiones de análisis de problemas.
  • 19. TERCERA FASE: EJECUCIÓN En esta fase, desarrollamos el Plan de Promoción de la Salud de las Familias y Viviendas, con acciones orientadas hacia la solución de los problemas de salud priorizados, las necesidades de aprendizaje en salud y el mejoramiento de la vivienda de las familias participantes. ¿Qué objetivos buscamos en la ejecución? • Promover comportamientos saludables y desarrollar conocimientos y habilidades para el auto cuidado de la salud en la familia • Desarrollar acciones para lograr viviendas saludables • Fortalecer la capacidad de las familias y la comunidad para dar respuesta a los principales problemas de salud identificados en el diagnóstico. • Promover la atención integral a la familia desde el establecimiento de salud. • Elaborar una agenda de trabajo para la ejecución del plan, con las familias, las autoridades locales o la instancia de concertación comunal. • Establecer el cronograma para el monitoreo de las familias a través de las visitas domiciliarias y el monitoreo del plan, mediante las sesiones participativas con las familias priorizadas.
  • 20. CUARTA FASE SEGIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACION El seguimiento, monitoreo y evaluación son procesos que nos permiten obtener información necesaria para conocer los avances, logros y dificultades. Se han considerado tres niveles: • Monitoreo y evaluación del programa en todas sus fases • Monitoreo y evaluación del cumplimiento del Plan de promoción de la salud de familias y viviendas • Monitoreo y evaluación de los progresos de las familias para el logro de comportamientos y entornos saludables ¿Qué objetivos buscamos en el monitoreo y evaluación? • Medir los avances en la implementación del programa, en cada una de sus diferentes fases. • Medir los logros alcanzados en la ejecución del Plan de Promoción de Familias y Viviendas Saludables • Verificar los progresos en el logro de la generación de comportamientos y entornos saludables de las familias
  • 21. ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS PARA ESTA FASE Las tareas en esta fase son: Registro de la información, mediante directorios de participantes, actas de compromiso, actas de reunión Recolección de información de fuentes secundarias, por ejemplo: informes del análisis de situación de salud, encuestas y estudios sobre comportamientos y entornos saludables, encuestas regionales y nacionales Programación de Reuniones de equipo para el procesamiento y análisis de la información.
  • 22. ETIQUETADO NUTRICIONAL Es toda información que aparece en las etiquetas de los productos alimenticios en relación con el valor energético de los alimentos y la salud . OBJETIVOS DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL • Ayudar al consumidor a la selección de alimentos saludable. • Incentivar a las industrias a mejorar la calidad nutricional de sus productos. • Contribuir a facilitar la comercialización de alimentos a nivel nacional e internacional.
  • 24. ¿EN QUE SITUACIONES ES OBLIGATORIA LA DECLARACIÓN DE LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL? La declaración normalizada de la información nutricional es obligatoria para todos aquellos alimentos que declaren propiedades nutricionales, propiedades saludables, cuando adicionan algún nutriente o cuando su nombre implique o sugiera una condición especial.
  • 25. ¿CÓMO SE EXPRESA LA DECLARACIÓN DE NUTRIENTES? La declaración de nutrientes se expresa por 100 gramos o 100 ml de producto, y por porción del consumo habitual, esta es definida como la cantidad de alimentos que generalmente es consumida por una persona en una oportunidad. Esta porción nos sirve para: • Conocer cuantas porciones contiene el envase del producto. • Identificar el contenido de energía y nutrientes del alimento en la cantidad que lo consumimos en una oportunidad. • Comparar el valor nutritivo con productos semejantes.
  • 26. CONTENIDO NUTRICIONAL QUE DEBE APARECER EN LA ETIQUETA DE LOS ALIMENTOS. • Valor energético: kilojulios (Kj) y kilocalorías (Kcal) . • Proteínas: gramos (g) • Hidratos de carbono, las grasas (excepto el colesterol), la fibra y el sodio: miligramos(mg) • Vitaminas y las sales minerales: tienen que expresarse en unas unidades específicas para ellas, pero siempre que el alimento contenga, por cada cien gramos o cien mililitros, un 15% como mínimo de la cantidad diaria recomendada (CDR) de estos nutrientes, porcentaje que también debe incluirse en el etiquetado.
  • 27. FORMATOS O MODELOS PARA LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL Modelo Básico: En este modelo se muestra la información nutricional mínima que se incluye cuando se desea hacer la declaración de nutrientes
  • 28. Modelo para la declaración de propiedades nutricionales o saludables respecto a grasas totales, algún tipo de ácido graso o colesterol: cuando se hace la declaración respecto a algún tipo de acido graso se debe colocar, además de la grasa total, la cantidad de ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poli saturados o colesterol.
  • 29. Modelo para la declaración de nutrientes, respecto a hidratos de carbono: Este modelo se usa cuando se hace una declaración respecto a la cantidad o el tipo de carbohidratos, en este caso se debe incluir la cantidad total de azúcar, la cantidad de almidón y otros constituyentes de carbohidratos.
  • 30. Modelo para la declaración de vitaminas y minerales: La información numérica sobre vitaminas y minerales debe expresarse en unidades métricas y como porcentajes de la dosis recomendada de referencia, por 100g y 100 ml y por porción del consumo habitual.
  • 31. EJEMPLO EN FORMA DETALLADA DE LOS DIFERENTES CONTENIDOS DE LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL
  • 32. INFORMACIÓN BÁSICA DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL Nombre del alimento, deberá indicar la verdadera naturaleza del alimento en forma específica. No se permite el uso de términos que destaquen la ausencia de un componente no deseado tales como "no contiene...", "ausencia de...", cuando el producto normalmente no lo contiene. Contenido neto, expresado en unidades del sistema métrico decimal o del sistema internacional, mediante el símbolo de la unidad o con palabra completa. Nombre o razón social y domicilio, del fabricante, envasador, distribuidor o importador del alimento, según sea el caso.
  • 33. País de origen, el cual debe indicarse, tanto en los productos nacionales como en los importados. Número y fecha de resolución y el nombre del servicio de salud que autoriza al establecimiento que elabora, envasa o que importa el producto. Fecha de elaboración o envasado del producto, de manera legible y ubicada en un lugar del envase de fácil localización y se indicará en la forma y orden siguiente: • El día, mediante dos dígitos. • El mes, mediante dos dígitos o las tres primeras letras del mes. • El año, mediante los dos últimos dígitos. • En aquellos productos cuya duración mínima sea menor o igual a 90 días, podrá omitirse el año. En aquellos productos cuya duración mínima sea igual o mayor a tres meses, podrá omitirse el día.
  • 34. Nº de lote. Fecha de vencimiento o plazo de duración del producto, ubicada en el envase en un lugar fácil localización y con una leyenda destacada e indicada en la forma y orden establecido para la fecha de elaboración. El plazo de duración se indicará en términos de días o de meses o de años, según corresponda, utilizando siempre unidades enteras, a menos que se trate de “duración indefinida”, caso en el cual deberá consignarse dicha expresión
  • 35. PROPIEDADES NUTRICIONALES Libre • Libre en calorías significa que una porción de consumo habitual del alimento aporta menos de 5 kcal. • Libre en grasa significa que una porción del alimento aporta menos de 0.5 gramos de grasa total. • Libre en grasas saturadas significa que una porción del alimento aporta menos de 0.5 gramos de grasa saturada y menos de 0.5 gramos de ácidos grasos trans. • Libre en colesterol significa que una porción del alimento aporta menos de 2 mg de colesterol
  • 36. Bajo • Bajo en calorías significa que una porción de consumo habitual del alimento contiene un máximo de 40 kcal. • Bajo en grasas significa que una porción del alimento contiene un máximo 3 g de grasa total. • Bajo en grasas saturadas significa que una porción del alimento contiene un máximo de un 1 g de grasas saturadas, el cual no deberá representar un porcentaje superior al 15 % de las kcal en la porción. • Bajo en colesterol significa que una porción del alimento contiene un máximo 20 mg de colesterol. • Bajo en sodio significa que una porción del alimento contiene un máximo 140 mg de sodio.
  • 37. Extra magro: Porción de consumo habitual que por cada 100 g contenga como máximo: 5 g de grasa total, 2 g de grasa saturada y 95 mg de colesterol. Este descriptor se usa sólo en carnes. Buena fuente: De algún nutriente o fibra dietética cuando sin modificación, una porción del alimento contiene entre 10 al 19%. Alto: En algún nutriente o fibra dietética cuando sin modificación, una porción del alimento contiene un 20% de la recomendación diaria para un determinado nutriente o fibra dietética. Fortificado: Cuando al alimento se le agrega un 10% o más de la dosis diaria de referencia por porción de consumo habitual.