SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria de la práctica técnica
                                                                                      22/11/12

                                          PELOTAS

Preelaboración:
   1) Dejar en agua en remojo una barra de pan.
   2) La carne picada la haremos con una mezcla de tocino, hígado de pollo , carne magra de
       cerdo y ternera.
   3) Desarmar la col en hojas para su posterior uso.




                               Elaboración:
    1) Blanquear las hojas de col.
    2) Escurrir el pan y mezclar dentro de un bol, con la carne picada.
    3) Salpimentar, añadir una cucharadita de pimentón dulce y mezclar.
    4) Rellenar las hojas de col (una a una) con la mezcla de carne picada.
    5) Ir colocando cada pelota, en un rondón (sin agua), una al lado de otra, bien pegadas para
       que no se desarmen mientras se cuecen.
    6) Cocer las pelotas a fuego lento durante hora y media.




Resultado           final:
obtenemos las pelotas para emplatar junto al resto del cocido.




                                                             Diego J. Finkielsztein Ramirez
                                                                              Borja Raduan
                                                                     1º Dirección de Cocina
Memoria de la práctica técnica
                                                                                   22/11/12
                                          COCIDO
Preelaboración:
   1) Dejar las legumbres (garbanzos) en remojo el día anterior.
   2) Cortar en mirepoix la cebolla, zanahoria y puerro.
   3) Blanquear a partir de agua fría y a fuego fuerte con una cucharada de vinagre, las
       manitas de cerdo y la ternera y desespumar continuamente.
   4) Tornear patatas y zanahorias.




Elaboración:
   1) Añadir dos dedos de agua en una olla y llevar                       a ebullición.
   2) Agregar los garbanzos y cocer durante 1 hora.
   3) Mojar con agua y añadir las manitas de cerdo, la ternera y la carrillera, junto a las
       verduras (zanahoria, cebolla y puerro).
   4) Mantener l hora hirviendo y añadir las pencas precocidas y blanqueadas, una cucharada
       de aceite de oliva y colorante (poco).
   5) Añadir, si fuera necesario, más cantidad de agua (o caldo de verduras que podemos
       elaborar en un momento con cebolla y zanahoria).
   6) Rectificar de sal.
   7) Cocer, aparte, las verduras torneadas en un poco de caldo del cocido.
   8) Mojar el cocido con el caldo resultante de las verduras torneadas y dejar cociendo
       durante media hora mas




Resultado final: obtenemos un cocido con todo el sabor de las carnes y verduras utilizadas, del
cual aprovechamos a la hora de emplatar, Las verduras torneadas, las pencas y, por supuesto los
garbanzos.

                             EJEMPLO DE EMPLATADO




                                                            Diego J. Finkielsztein Ramirez
                                                                             Borja Raduan
                                                                    1º Dirección de Cocina
Memoria de la práctica técnica
                                                                                   22/11/12
                                          COCIDO
Preelaboración:
   1) Dejar las legumbres (garbanzos) en remojo el día anterior.
   2) Cortar en mirepoix la cebolla, zanahoria y puerro.
   3) Blanquear a partir de agua fría y a fuego fuerte con una cucharada de vinagre, las
       manitas de cerdo y la ternera y desespumar continuamente.
   4) Tornear patatas y zanahorias.




Elaboración:
   1) Añadir dos dedos de agua en una olla y llevar                       a ebullición.
   2) Agregar los garbanzos y cocer durante 1 hora.
   3) Mojar con agua y añadir las manitas de cerdo, la ternera y la carrillera, junto a las
       verduras (zanahoria, cebolla y puerro).
   4) Mantener l hora hirviendo y añadir las pencas precocidas y blanqueadas, una cucharada
       de aceite de oliva y colorante (poco).
   5) Añadir, si fuera necesario, más cantidad de agua (o caldo de verduras que podemos
       elaborar en un momento con cebolla y zanahoria).
   6) Rectificar de sal.
   7) Cocer, aparte, las verduras torneadas en un poco de caldo del cocido.
   8) Mojar el cocido con el caldo resultante de las verduras torneadas y dejar cociendo
       durante media hora mas




Resultado final: obtenemos un cocido con todo el sabor de las carnes y verduras utilizadas, del
cual aprovechamos a la hora de emplatar, Las verduras torneadas, las pencas y, por supuesto los
garbanzos.

                             EJEMPLO DE EMPLATADO




                                                            Diego J. Finkielsztein Ramirez
                                                                             Borja Raduan
                                                                    1º Dirección de Cocina
Memoria de la práctica técnica
                                                                                   22/11/12
                                          COCIDO
Preelaboración:
   1) Dejar las legumbres (garbanzos) en remojo el día anterior.
   2) Cortar en mirepoix la cebolla, zanahoria y puerro.
   3) Blanquear a partir de agua fría y a fuego fuerte con una cucharada de vinagre, las
       manitas de cerdo y la ternera y desespumar continuamente.
   4) Tornear patatas y zanahorias.




Elaboración:
   1) Añadir dos dedos de agua en una olla y llevar                       a ebullición.
   2) Agregar los garbanzos y cocer durante 1 hora.
   3) Mojar con agua y añadir las manitas de cerdo, la ternera y la carrillera, junto a las
       verduras (zanahoria, cebolla y puerro).
   4) Mantener l hora hirviendo y añadir las pencas precocidas y blanqueadas, una cucharada
       de aceite de oliva y colorante (poco).
   5) Añadir, si fuera necesario, más cantidad de agua (o caldo de verduras que podemos
       elaborar en un momento con cebolla y zanahoria).
   6) Rectificar de sal.
   7) Cocer, aparte, las verduras torneadas en un poco de caldo del cocido.
   8) Mojar el cocido con el caldo resultante de las verduras torneadas y dejar cociendo
       durante media hora mas




Resultado final: obtenemos un cocido con todo el sabor de las carnes y verduras utilizadas, del
cual aprovechamos a la hora de emplatar, Las verduras torneadas, las pencas y, por supuesto los
garbanzos.

                             EJEMPLO DE EMPLATADO




                                                            Diego J. Finkielsztein Ramirez
                                                                             Borja Raduan
                                                                    1º Dirección de Cocina
Memoria de la práctica técnica
                                                                                   22/11/12
                                          COCIDO
Preelaboración:
   1) Dejar las legumbres (garbanzos) en remojo el día anterior.
   2) Cortar en mirepoix la cebolla, zanahoria y puerro.
   3) Blanquear a partir de agua fría y a fuego fuerte con una cucharada de vinagre, las
       manitas de cerdo y la ternera y desespumar continuamente.
   4) Tornear patatas y zanahorias.




Elaboración:
   1) Añadir dos dedos de agua en una olla y llevar                       a ebullición.
   2) Agregar los garbanzos y cocer durante 1 hora.
   3) Mojar con agua y añadir las manitas de cerdo, la ternera y la carrillera, junto a las
       verduras (zanahoria, cebolla y puerro).
   4) Mantener l hora hirviendo y añadir las pencas precocidas y blanqueadas, una cucharada
       de aceite de oliva y colorante (poco).
   5) Añadir, si fuera necesario, más cantidad de agua (o caldo de verduras que podemos
       elaborar en un momento con cebolla y zanahoria).
   6) Rectificar de sal.
   7) Cocer, aparte, las verduras torneadas en un poco de caldo del cocido.
   8) Mojar el cocido con el caldo resultante de las verduras torneadas y dejar cociendo
       durante media hora mas




Resultado final: obtenemos un cocido con todo el sabor de las carnes y verduras utilizadas, del
cual aprovechamos a la hora de emplatar, Las verduras torneadas, las pencas y, por supuesto los
garbanzos.

                             EJEMPLO DE EMPLATADO




                                                            Diego J. Finkielsztein Ramirez
                                                                             Borja Raduan
                                                                    1º Dirección de Cocina

Más contenido relacionado

Similar a 3 práct. téc. cocido con pelotas (22 11)

5 práct. téc. gazpacho manchego, carrillera y blanqueta (10 01)
5 práct. téc. gazpacho manchego, carrillera y blanqueta (10 01)5 práct. téc. gazpacho manchego, carrillera y blanqueta (10 01)
5 práct. téc. gazpacho manchego, carrillera y blanqueta (10 01)Diego Javier Finkielsztein Ramírez
 
4 práct. téc. pimientos rellenos y torneado de verduras (13 12)
4 práct. téc. pimientos rellenos y torneado de verduras (13 12)4 práct. téc. pimientos rellenos y torneado de verduras (13 12)
4 práct. téc. pimientos rellenos y torneado de verduras (13 12)Diego Javier Finkielsztein Ramírez
 
Jenny santiana
Jenny santianaJenny santiana
Jenny santiana
JENNY081097
 
Un plato clásico y sencillo
Un plato clásico y sencilloUn plato clásico y sencillo
Un plato clásico y sencillosharon miranda
 
curso de cocina "come y calla"
curso de cocina "come y calla"curso de cocina "come y calla"
curso de cocina "come y calla"Natalia Tena
 
110148213 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-i
110148213 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-i110148213 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-i
110148213 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-icarolinafire88
 
Judías pintas con puerros
Judías pintas con puerrosJudías pintas con puerros
Judías pintas con puerros
Cocina con Nieves Angulo
 
Receta.pptx
Receta.pptxReceta.pptx
Receta.pptx
lisbethvillafuerte1
 
Presentación Proyecto Escolar Collage de Recortes de Papel Marrón (1) (2).pptx
Presentación Proyecto Escolar Collage de Recortes de Papel Marrón (1) (2).pptxPresentación Proyecto Escolar Collage de Recortes de Papel Marrón (1) (2).pptx
Presentación Proyecto Escolar Collage de Recortes de Papel Marrón (1) (2).pptx
MarioMornteHualca
 

Similar a 3 práct. téc. cocido con pelotas (22 11) (20)

5 práct. téc. gazpacho manchego, carrillera y blanqueta (10 01)
5 práct. téc. gazpacho manchego, carrillera y blanqueta (10 01)5 práct. téc. gazpacho manchego, carrillera y blanqueta (10 01)
5 práct. téc. gazpacho manchego, carrillera y blanqueta (10 01)
 
4 práct. téc. pimientos rellenos y torneado de verduras (13 12)
4 práct. téc. pimientos rellenos y torneado de verduras (13 12)4 práct. téc. pimientos rellenos y torneado de verduras (13 12)
4 práct. téc. pimientos rellenos y torneado de verduras (13 12)
 
Flujo grama
Flujo gramaFlujo grama
Flujo grama
 
8 práct. téc. terrinas (31 01)
8 práct. téc. terrinas (31 01)8 práct. téc. terrinas (31 01)
8 práct. téc. terrinas (31 01)
 
Jenny santiana
Jenny santianaJenny santiana
Jenny santiana
 
Un plato clásico y sencillo
Un plato clásico y sencilloUn plato clásico y sencillo
Un plato clásico y sencillo
 
Receta
RecetaReceta
Receta
 
Receta
RecetaReceta
Receta
 
Receta
RecetaReceta
Receta
 
Receta
RecetaReceta
Receta
 
Denia cocina
Denia cocinaDenia cocina
Denia cocina
 
curso de cocina "come y calla"
curso de cocina "come y calla"curso de cocina "come y calla"
curso de cocina "come y calla"
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
curso de cocina
curso de cocinacurso de cocina
curso de cocina
 
7 práct. téc. ballotine (24 01)
7 práct. téc. ballotine (24 01)7 práct. téc. ballotine (24 01)
7 práct. téc. ballotine (24 01)
 
Distripesca
DistripescaDistripesca
Distripesca
 
110148213 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-i
110148213 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-i110148213 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-i
110148213 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-i
 
Judías pintas con puerros
Judías pintas con puerrosJudías pintas con puerros
Judías pintas con puerros
 
Receta.pptx
Receta.pptxReceta.pptx
Receta.pptx
 
Presentación Proyecto Escolar Collage de Recortes de Papel Marrón (1) (2).pptx
Presentación Proyecto Escolar Collage de Recortes de Papel Marrón (1) (2).pptxPresentación Proyecto Escolar Collage de Recortes de Papel Marrón (1) (2).pptx
Presentación Proyecto Escolar Collage de Recortes de Papel Marrón (1) (2).pptx
 

3 práct. téc. cocido con pelotas (22 11)

  • 1. Memoria de la práctica técnica 22/11/12 PELOTAS Preelaboración: 1) Dejar en agua en remojo una barra de pan. 2) La carne picada la haremos con una mezcla de tocino, hígado de pollo , carne magra de cerdo y ternera. 3) Desarmar la col en hojas para su posterior uso. Elaboración: 1) Blanquear las hojas de col. 2) Escurrir el pan y mezclar dentro de un bol, con la carne picada. 3) Salpimentar, añadir una cucharadita de pimentón dulce y mezclar. 4) Rellenar las hojas de col (una a una) con la mezcla de carne picada. 5) Ir colocando cada pelota, en un rondón (sin agua), una al lado de otra, bien pegadas para que no se desarmen mientras se cuecen. 6) Cocer las pelotas a fuego lento durante hora y media. Resultado final: obtenemos las pelotas para emplatar junto al resto del cocido. Diego J. Finkielsztein Ramirez Borja Raduan 1º Dirección de Cocina
  • 2. Memoria de la práctica técnica 22/11/12 COCIDO Preelaboración: 1) Dejar las legumbres (garbanzos) en remojo el día anterior. 2) Cortar en mirepoix la cebolla, zanahoria y puerro. 3) Blanquear a partir de agua fría y a fuego fuerte con una cucharada de vinagre, las manitas de cerdo y la ternera y desespumar continuamente. 4) Tornear patatas y zanahorias. Elaboración: 1) Añadir dos dedos de agua en una olla y llevar a ebullición. 2) Agregar los garbanzos y cocer durante 1 hora. 3) Mojar con agua y añadir las manitas de cerdo, la ternera y la carrillera, junto a las verduras (zanahoria, cebolla y puerro). 4) Mantener l hora hirviendo y añadir las pencas precocidas y blanqueadas, una cucharada de aceite de oliva y colorante (poco). 5) Añadir, si fuera necesario, más cantidad de agua (o caldo de verduras que podemos elaborar en un momento con cebolla y zanahoria). 6) Rectificar de sal. 7) Cocer, aparte, las verduras torneadas en un poco de caldo del cocido. 8) Mojar el cocido con el caldo resultante de las verduras torneadas y dejar cociendo durante media hora mas Resultado final: obtenemos un cocido con todo el sabor de las carnes y verduras utilizadas, del cual aprovechamos a la hora de emplatar, Las verduras torneadas, las pencas y, por supuesto los garbanzos. EJEMPLO DE EMPLATADO Diego J. Finkielsztein Ramirez Borja Raduan 1º Dirección de Cocina
  • 3. Memoria de la práctica técnica 22/11/12 COCIDO Preelaboración: 1) Dejar las legumbres (garbanzos) en remojo el día anterior. 2) Cortar en mirepoix la cebolla, zanahoria y puerro. 3) Blanquear a partir de agua fría y a fuego fuerte con una cucharada de vinagre, las manitas de cerdo y la ternera y desespumar continuamente. 4) Tornear patatas y zanahorias. Elaboración: 1) Añadir dos dedos de agua en una olla y llevar a ebullición. 2) Agregar los garbanzos y cocer durante 1 hora. 3) Mojar con agua y añadir las manitas de cerdo, la ternera y la carrillera, junto a las verduras (zanahoria, cebolla y puerro). 4) Mantener l hora hirviendo y añadir las pencas precocidas y blanqueadas, una cucharada de aceite de oliva y colorante (poco). 5) Añadir, si fuera necesario, más cantidad de agua (o caldo de verduras que podemos elaborar en un momento con cebolla y zanahoria). 6) Rectificar de sal. 7) Cocer, aparte, las verduras torneadas en un poco de caldo del cocido. 8) Mojar el cocido con el caldo resultante de las verduras torneadas y dejar cociendo durante media hora mas Resultado final: obtenemos un cocido con todo el sabor de las carnes y verduras utilizadas, del cual aprovechamos a la hora de emplatar, Las verduras torneadas, las pencas y, por supuesto los garbanzos. EJEMPLO DE EMPLATADO Diego J. Finkielsztein Ramirez Borja Raduan 1º Dirección de Cocina
  • 4. Memoria de la práctica técnica 22/11/12 COCIDO Preelaboración: 1) Dejar las legumbres (garbanzos) en remojo el día anterior. 2) Cortar en mirepoix la cebolla, zanahoria y puerro. 3) Blanquear a partir de agua fría y a fuego fuerte con una cucharada de vinagre, las manitas de cerdo y la ternera y desespumar continuamente. 4) Tornear patatas y zanahorias. Elaboración: 1) Añadir dos dedos de agua en una olla y llevar a ebullición. 2) Agregar los garbanzos y cocer durante 1 hora. 3) Mojar con agua y añadir las manitas de cerdo, la ternera y la carrillera, junto a las verduras (zanahoria, cebolla y puerro). 4) Mantener l hora hirviendo y añadir las pencas precocidas y blanqueadas, una cucharada de aceite de oliva y colorante (poco). 5) Añadir, si fuera necesario, más cantidad de agua (o caldo de verduras que podemos elaborar en un momento con cebolla y zanahoria). 6) Rectificar de sal. 7) Cocer, aparte, las verduras torneadas en un poco de caldo del cocido. 8) Mojar el cocido con el caldo resultante de las verduras torneadas y dejar cociendo durante media hora mas Resultado final: obtenemos un cocido con todo el sabor de las carnes y verduras utilizadas, del cual aprovechamos a la hora de emplatar, Las verduras torneadas, las pencas y, por supuesto los garbanzos. EJEMPLO DE EMPLATADO Diego J. Finkielsztein Ramirez Borja Raduan 1º Dirección de Cocina
  • 5. Memoria de la práctica técnica 22/11/12 COCIDO Preelaboración: 1) Dejar las legumbres (garbanzos) en remojo el día anterior. 2) Cortar en mirepoix la cebolla, zanahoria y puerro. 3) Blanquear a partir de agua fría y a fuego fuerte con una cucharada de vinagre, las manitas de cerdo y la ternera y desespumar continuamente. 4) Tornear patatas y zanahorias. Elaboración: 1) Añadir dos dedos de agua en una olla y llevar a ebullición. 2) Agregar los garbanzos y cocer durante 1 hora. 3) Mojar con agua y añadir las manitas de cerdo, la ternera y la carrillera, junto a las verduras (zanahoria, cebolla y puerro). 4) Mantener l hora hirviendo y añadir las pencas precocidas y blanqueadas, una cucharada de aceite de oliva y colorante (poco). 5) Añadir, si fuera necesario, más cantidad de agua (o caldo de verduras que podemos elaborar en un momento con cebolla y zanahoria). 6) Rectificar de sal. 7) Cocer, aparte, las verduras torneadas en un poco de caldo del cocido. 8) Mojar el cocido con el caldo resultante de las verduras torneadas y dejar cociendo durante media hora mas Resultado final: obtenemos un cocido con todo el sabor de las carnes y verduras utilizadas, del cual aprovechamos a la hora de emplatar, Las verduras torneadas, las pencas y, por supuesto los garbanzos. EJEMPLO DE EMPLATADO Diego J. Finkielsztein Ramirez Borja Raduan 1º Dirección de Cocina