SlideShare una empresa de Scribd logo
Stanislavski, Konstantín
Serguéievich
(1897-1938)
Vida y obra
• Nació en Rusia en la ciudad de Moscú.
• Procedente de familias de clase alta.
• Recibió el apoyo para infundirse en el teatro.
• En 1897 Vladimir Nemiróvich-Dánchenko se
unió a Stanislavski para crear el MAT (primer
grupo teatral en Rusia).
• Reconocido como la figura más influyente del
teatro ruso y muy influyente en el teatro
estadounidense.
Propuesta teatral
• Stanislavski aplica su profundo
conocimiento de los mecanismos
teatrales a responder a la pregunta
fundamental que todo actor se plantea:
¿Cómo hacer para que mi interpretación
resulte creíble?
¿Cómo mantener la atención del
espectador sobre lo que ocurre en escena
y hacerle creer en la ficción de la obra?
Características
• Stanislavski transformó las simples
acotaciones de escenas en un
carnaval de detalles diminutos y
efectos de cambiante humor.
• La emoción era unos de los
principales puntos que el personaje
tenía que sobresaltar.
• Su preocupación fue el brote de emociones en todos los niveles.
(actores y público)
• Nunca estuvo de acuerdo con la teatralidad artificial.
• Stanislavski quería llegar al más allá con sus obras.
• Quería llegar a tocar el alma del teatro.
• Descubrió que los actores que recordaban sus propios sentimientos y
experiencias, y los sustituían por los de los personajes, eran capaces
de establecer un vínculo especial con el público.
• En el periodo que siguió a la Revolución Rusa de 1917, Stanislavski
exploró las posibilidades de un teatro totalmente improvisado.
Método de las acciones físicas
• Para Stanislavsky, el eje del trabajo del actor
es ir de lo consiente a lo inconsciente.
• La emoción se ubica en el inconsciente, sus
apariciones son explosivas e involuntarias.
• Sin embargo, para acceder a esa “perla”, el
actor debe desarrollar una técnica consiente:
el método de las acciones físicas.
“La pequeña verdad de las acciones físicas
pone en movimiento a la gran verdad de los
pensamientos, las emociones y las
experiencias”
1. Los sentimientos no dependen de nuestra voluntad.
2. El actor debe desplazar su atención a lo que hay que hacer, esto sí
depende de su voluntad.
3. El personaje fuera del accionar del actor es sólo un conjunto de
palabras. En realidad, el personaje es lo que el actor hace.
4. Primero la experiencia física y después la emoción. La emoción es el
resultado de la acción.
Figuras arquetípicas del gesto
psicológico: 1. Odio y
repugnancia, 2. Fanatismo, 3.
Introspección-aislamiento, 4.
Mezquindad y desconfianza,
5. Protesta con sufrimiento e
indignación, 6. Debilidad y
autocompasión, 7.
Indiferencia.
(Chejov, 2005, p. s/p.)
Stanislavski y sus pensamientos
• “No hay papeles pequeños, sólo hay
artistas pequeños”.
• “El poeta, el artista, el pintor, el sastre,
el operario, todos sirven al mismo
objeto, al mismo fin, o sea al que el
poeta ha puesto en la base de toda su
pieza”.
• “Toda lesión, toda violación de la vida
creadora del teatro es un crimen”.
Stanislavski y sus pensamientos
• “Hoy haces el papel de Hamlet, y
mañana el de figurante, pero aún
en calidad tal, debes ser artista…”
• “Conocer la vida no es sólo
observarla, es introducirse en ella,
es demostrar habilidad para
transformar lo conocido y lo vivido
en imágenes escénicas, cercanas y
comprensibles para nuestros
espectadores.”
Influencias en Latinoamérica
• El método de Stanislavski alcanza su
apogeo en Latinoamérica durante la
convulsiones sociales que se efectuaban
en las épocas de los 1960 al 1980.
• Trasmitir las dolencias del pueblo a
través del teatro llegó alcanzar
conciencia social en las diferentes
sociedades en estos países.
El sistema Stanislavski: el trabajo del
actor sobre sí mismo - la vivencia
• Observemos el siguiente video y realiza una conclusión de manera
escrita.
• https://www.youtube.com/watch?v=kpgder3JLlo&t=156s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo Stanislavski
Metodo StanislavskiMetodo Stanislavski
Metodo Stanislavski
Nurbia Lopez
 
Renovación teatro siglo xx
Renovación teatro siglo xxRenovación teatro siglo xx
Renovación teatro siglo xx
Jose Bañuelos
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
Isabel Corrao
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneo
yadia21
 
Elementos De La Danza
Elementos  De La DanzaElementos  De La Danza
Elementos De La Danza
José Ferrer
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásico
Rafa Moya
 

La actualidad más candente (20)

La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
TEATRO MUSICAL
TEATRO MUSICALTEATRO MUSICAL
TEATRO MUSICAL
 
Metodo Stanislavski
Metodo StanislavskiMetodo Stanislavski
Metodo Stanislavski
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
 
Evolucion de la danza final v
Evolucion de la danza final vEvolucion de la danza final v
Evolucion de la danza final v
 
Presentacion el espacio vacio
Presentacion el espacio vacioPresentacion el espacio vacio
Presentacion el espacio vacio
 
Que es Un Cortometraje
Que es Un CortometrajeQue es Un Cortometraje
Que es Un Cortometraje
 
Renovación teatro siglo xx
Renovación teatro siglo xxRenovación teatro siglo xx
Renovación teatro siglo xx
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Power point: "Historia de la danza"
Power point: "Historia de la danza"Power point: "Historia de la danza"
Power point: "Historia de la danza"
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
 
historia de la danza
historia de la danzahistoria de la danza
historia de la danza
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
 
Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneo
 
El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
Caracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatroCaracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatro
 
Elementos De La Danza
Elementos  De La DanzaElementos  De La Danza
Elementos De La Danza
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásico
 

Similar a 3. Stanislavski.pptx

Creación del personaje según stanislavski.pptx
Creación del personaje según stanislavski.pptxCreación del personaje según stanislavski.pptx
Creación del personaje según stanislavski.pptx
so421619
 
Guerrero SáNchez Kantor
Guerrero SáNchez KantorGuerrero SáNchez Kantor
Guerrero SáNchez Kantor
HAV
 

Similar a 3. Stanislavski.pptx (20)

0. teorias de la actuacion
0. teorias de la actuacion0. teorias de la actuacion
0. teorias de la actuacion
 
La Creación del Personaje -Stanislavski
La Creación del Personaje -StanislavskiLa Creación del Personaje -Stanislavski
La Creación del Personaje -Stanislavski
 
Creación de un personaje stanislavsky
Creación de un personaje stanislavsky Creación de un personaje stanislavsky
Creación de un personaje stanislavsky
 
ESCUELAS ACTORALES Labiratorio de com escénica
ESCUELAS ACTORALES Labiratorio de com escénicaESCUELAS ACTORALES Labiratorio de com escénica
ESCUELAS ACTORALES Labiratorio de com escénica
 
Creación del personaje según stanislavski.pptx
Creación del personaje según stanislavski.pptxCreación del personaje según stanislavski.pptx
Creación del personaje según stanislavski.pptx
 
Kinesia, Proxemia y paralinguistica.
Kinesia, Proxemia y paralinguistica.Kinesia, Proxemia y paralinguistica.
Kinesia, Proxemia y paralinguistica.
 
Tecnicas de teatro bueno
Tecnicas de teatro buenoTecnicas de teatro bueno
Tecnicas de teatro bueno
 
Teatro de ionesco 2
Teatro de ionesco 2Teatro de ionesco 2
Teatro de ionesco 2
 
Teatro pobre grotowski
Teatro pobre grotowskiTeatro pobre grotowski
Teatro pobre grotowski
 
Manual del Actor
Manual del ActorManual del Actor
Manual del Actor
 
Expresionismo imagen 1
Expresionismo imagen 1Expresionismo imagen 1
Expresionismo imagen 1
 
Expresionismo imagen 1 (Trabajo escrito)
Expresionismo imagen 1 (Trabajo escrito)Expresionismo imagen 1 (Trabajo escrito)
Expresionismo imagen 1 (Trabajo escrito)
 
Teatro moderno: Teóricos de la actuación
Teatro moderno: Teóricos de la actuaciónTeatro moderno: Teóricos de la actuación
Teatro moderno: Teóricos de la actuación
 
El teatro y sus elementos
El teatro y sus elementosEl teatro y sus elementos
El teatro y sus elementos
 
Acciones físicas staninlavsky
Acciones físicas staninlavskyAcciones físicas staninlavsky
Acciones físicas staninlavsky
 
EMOTIVIDAD DE LA LÍNEA.pdf
EMOTIVIDAD DE LA LÍNEA.pdfEMOTIVIDAD DE LA LÍNEA.pdf
EMOTIVIDAD DE LA LÍNEA.pdf
 
El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"
El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"
El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"
 
Pintura Abstracta Arte
Pintura Abstracta ArtePintura Abstracta Arte
Pintura Abstracta Arte
 
Guerrero SáNchez Kantor
Guerrero SáNchez KantorGuerrero SáNchez Kantor
Guerrero SáNchez Kantor
 
El cuerpo en la performance
El cuerpo en la performanceEl cuerpo en la performance
El cuerpo en la performance
 

Más de JuanManuelLpez32 (7)

David Olguín.pptx
David Olguín.pptxDavid Olguín.pptx
David Olguín.pptx
 
4.4 Literatura en redes sociales - narrativa.pptx
4.4 Literatura en redes sociales - narrativa.pptx4.4 Literatura en redes sociales - narrativa.pptx
4.4 Literatura en redes sociales - narrativa.pptx
 
4.2 La historieta o comic.pptx
4.2 La historieta o comic.pptx4.2 La historieta o comic.pptx
4.2 La historieta o comic.pptx
 
1. El discurso en las artes visuales.pptx
1. El discurso en las artes visuales.pptx1. El discurso en las artes visuales.pptx
1. El discurso en las artes visuales.pptx
 
3.3 Colores cálidos y fríos.pptx
3.3 Colores cálidos y fríos.pptx3.3 Colores cálidos y fríos.pptx
3.3 Colores cálidos y fríos.pptx
 
2.3 Teoría del color - círculo cromático.pptx
2.3 Teoría del color - círculo cromático.pptx2.3 Teoría del color - círculo cromático.pptx
2.3 Teoría del color - círculo cromático.pptx
 
3.2 Psicología del color.pptx
3.2 Psicología del color.pptx3.2 Psicología del color.pptx
3.2 Psicología del color.pptx
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (17)

ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 

3. Stanislavski.pptx

  • 2. Vida y obra • Nació en Rusia en la ciudad de Moscú. • Procedente de familias de clase alta. • Recibió el apoyo para infundirse en el teatro. • En 1897 Vladimir Nemiróvich-Dánchenko se unió a Stanislavski para crear el MAT (primer grupo teatral en Rusia). • Reconocido como la figura más influyente del teatro ruso y muy influyente en el teatro estadounidense.
  • 3. Propuesta teatral • Stanislavski aplica su profundo conocimiento de los mecanismos teatrales a responder a la pregunta fundamental que todo actor se plantea: ¿Cómo hacer para que mi interpretación resulte creíble? ¿Cómo mantener la atención del espectador sobre lo que ocurre en escena y hacerle creer en la ficción de la obra?
  • 4. Características • Stanislavski transformó las simples acotaciones de escenas en un carnaval de detalles diminutos y efectos de cambiante humor. • La emoción era unos de los principales puntos que el personaje tenía que sobresaltar.
  • 5. • Su preocupación fue el brote de emociones en todos los niveles. (actores y público) • Nunca estuvo de acuerdo con la teatralidad artificial. • Stanislavski quería llegar al más allá con sus obras. • Quería llegar a tocar el alma del teatro.
  • 6. • Descubrió que los actores que recordaban sus propios sentimientos y experiencias, y los sustituían por los de los personajes, eran capaces de establecer un vínculo especial con el público. • En el periodo que siguió a la Revolución Rusa de 1917, Stanislavski exploró las posibilidades de un teatro totalmente improvisado.
  • 7. Método de las acciones físicas • Para Stanislavsky, el eje del trabajo del actor es ir de lo consiente a lo inconsciente. • La emoción se ubica en el inconsciente, sus apariciones son explosivas e involuntarias. • Sin embargo, para acceder a esa “perla”, el actor debe desarrollar una técnica consiente: el método de las acciones físicas. “La pequeña verdad de las acciones físicas pone en movimiento a la gran verdad de los pensamientos, las emociones y las experiencias”
  • 8. 1. Los sentimientos no dependen de nuestra voluntad. 2. El actor debe desplazar su atención a lo que hay que hacer, esto sí depende de su voluntad. 3. El personaje fuera del accionar del actor es sólo un conjunto de palabras. En realidad, el personaje es lo que el actor hace. 4. Primero la experiencia física y después la emoción. La emoción es el resultado de la acción. Figuras arquetípicas del gesto psicológico: 1. Odio y repugnancia, 2. Fanatismo, 3. Introspección-aislamiento, 4. Mezquindad y desconfianza, 5. Protesta con sufrimiento e indignación, 6. Debilidad y autocompasión, 7. Indiferencia. (Chejov, 2005, p. s/p.)
  • 9. Stanislavski y sus pensamientos • “No hay papeles pequeños, sólo hay artistas pequeños”. • “El poeta, el artista, el pintor, el sastre, el operario, todos sirven al mismo objeto, al mismo fin, o sea al que el poeta ha puesto en la base de toda su pieza”. • “Toda lesión, toda violación de la vida creadora del teatro es un crimen”.
  • 10. Stanislavski y sus pensamientos • “Hoy haces el papel de Hamlet, y mañana el de figurante, pero aún en calidad tal, debes ser artista…” • “Conocer la vida no es sólo observarla, es introducirse en ella, es demostrar habilidad para transformar lo conocido y lo vivido en imágenes escénicas, cercanas y comprensibles para nuestros espectadores.”
  • 11. Influencias en Latinoamérica • El método de Stanislavski alcanza su apogeo en Latinoamérica durante la convulsiones sociales que se efectuaban en las épocas de los 1960 al 1980. • Trasmitir las dolencias del pueblo a través del teatro llegó alcanzar conciencia social en las diferentes sociedades en estos países.
  • 12. El sistema Stanislavski: el trabajo del actor sobre sí mismo - la vivencia • Observemos el siguiente video y realiza una conclusión de manera escrita. • https://www.youtube.com/watch?v=kpgder3JLlo&t=156s