SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA DE LAS
CONFECCIONES
CONTROL DE MÉTODOS Y
TIEMPOS EN PROCESOS
MSC.EDGARDO
MARTÍN
FIGUEROA
DONAYRE
ESTUDIO DEL TRABAJO
ESTUDIO DEL TRABAJO
 Se entiende por estudio del trabajo, genéricamente, ciertas técnicas, y en
particular el estudio de métodos(EM) y la medición del trabajo(MT), que se
utilizan para examinar el trabajo humano en todos sus contextos y que llevan
sistemáticamente a investigar todos los factores que influyen en la eficiencia y
economía de la situación estudiad, con el fin de efectuar mejoras.
 Se aplica como medio directo para aumentar la productividad realizando poca o
ninguna inversión de capital para producir un mayor numero de productos o
servicios con la misma cantidad de recursos.
 La característica principal del estudio del trabajo es que se ajusta a un conjunto
de reglas o de principios, ósea posee un carácter sistemático, tanto para
investigar los problemas como para buscarles solución.
 Como todo esto requiere mucho tiempo y una dedicación continua, debe haber
una persona dedicada por completo a estos estudios, su ámbito de aplicación
debe ser la totalidad de la empresa y no solamente determinadas áreas, pues en
ESTUDIO DEL TRABAJO
 Las empresas que realizan su aplicación global
correctamente y desde sus inicios, conseguirán
continuar mejorando sus operaciones.
 Ahora bien es importante tener en cuenta que
antes de su aplicación tanto la dirección como los
empleados deben comprender perfectamente que
el estudio se realiza para beneficio de todos y no
para poner en evidencia a nadie, de esta forma se
evitara el rechazo que desde siempre ha podido
producir en los grupos de obreros.
 Ya se ha comentado que las dos técnicas
principales del estudio del trabajo son el Estudio
de Métodos y la Medición del Trabajo.
FASES DEL ANÁLISIS DEL ESTUDIO
DEL TRABAJO
 Desarrollar el mejor método.
 Normalización de la operación.
Hoja de instrucciones
normalizadas.
 Determinación del tiempo tipo.
Medida del trabajo.
 Adiestramiento del operario.
ESTUDIO DE MÉTODOS
 El estudio de métodos consiste en “El registro y
examen crítico sistemático de los modos
existentes y proyectados de llevar a cabo un
trabajo como medio de idear y aplicar métodos
mas sencillos y eficaces y reducir los costos”.
 Este estudio se centra en la mejora de los
procesos y procedimientos, en la disposición de
la planta, en el diseño de esta y del equipo, el
objeto es reducir el esfuerzo humano y la fatiga,
así como el uso de los materiales, maquinas y
mano de obra y crear un mejor ambiente físico y
de trabajo, este estudio debe preceder a la
medición del trabajo cuando se desean fijar
tiempos tipo aunque en ocasiones el
conocimiento de la duración de una tarea
ayudara a realizar el estudio de métodos.
FASES PARA EL ESTUDIO DE
MÉTODOS
 Seleccionar el trabajo a estudiar.
 Registro de datos que sean útiles para una
mejor definición y estudio del trabajo
elegido.
 Examen critico del método actual.
 Idear un nuevo método.
 Implantación del nuevo método.
 Mantenimiento del nuevo método.
 Algunas consideraciones sobre le nuevo
método y la ergonomía y condiciones
ambientales.
ESTUDIO DE LOS
MOVIMIENTOS
 Análisis cuidadoso de los
diversos movimientos que
efectúa el cuerpo al ejecutar un
trabajo.
 El estudio de movimientos es
sinónimo del estudio de
métodos.
MEDICIÓN DEL TRABAJO
 La medición del trabajo se centra
en “La aplicación de técnicas para
determinar el tiempo que invierte
un trabajador cualificado en llevar a
acabo una tarea definida
efectuándola según una norma de
ejecución preestablecida”.
 Esta se encarga del establecimiento
de los tiempos tipo de las
operaciones ejecutadas según el
método ideado en el estudio de
métodos. La utilidad de esta
medición en la empresa sirve para
analizar la información básica
proporcionada para poder diseñar,
planificar y controlar la producción.
ESTUDIO DE TIEMPOS
 Actividad que implica una técnica
de medición para registrar el
tiempo y el ritmo de trabajo
correspondientes a los elementos
de una tarea definida y realizada en
condiciones determinadas, así
como para a analizar los datos con
el fin de averiguar el tiempo
requerido para efectuar la tarea en
un nivel de ejecución
preestablecido, con la debida
consideración de la fatiga y las
demoras personales y los retrasos
inevitables.
 El estudio de tiempos es sinónimo
de la medición del trabajo.
GRACIAS POR LA
ATENCIÓN PRESTADA
edgardo_peru@hotmail.co
m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Carlos Alberto Martinez Mier
 
Métodos globales programación SST
Métodos globales programación SSTMétodos globales programación SST
Métodos globales programación SST
ingridSanchez67
 
Mejora de métodos
Mejora de métodosMejora de métodos
Mejora de métodos
Wendy Martha De Jean Francois
 
Estudio de métodos
Estudio de métodosEstudio de métodos
Estudio de métodos
Cliner Flores
 
ESTUDIO DE TIEMPOS
ESTUDIO DE TIEMPOSESTUDIO DE TIEMPOS
ESTUDIO DE TIEMPOS
Johana Rendón
 
Act. 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Act. 2 Factores de carga inherentes a sus actividadesAct. 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Act. 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
FrankMorato
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
Danielpg92
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
WENDYTATIANAMARTINEZ
 
Estudio de medicion
Estudio de medicionEstudio de medicion
Estudio de medicion
EnyelverA
 
Sagrario
SagrarioSagrario
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
laurestrepo08
 
Unidad 5 Estudios del trabajo
Unidad 5 Estudios del trabajoUnidad 5 Estudios del trabajo
Unidad 5 Estudios del trabajo
Universidad del golfo de México Norte
 
Metos y tiempos
Metos y tiemposMetos y tiempos
Metos y tiempos
Rigoberto Ospina
 
Especializacion y medicion de trabajo
Especializacion y medicion de trabajoEspecializacion y medicion de trabajo
Especializacion y medicion de trabajo
Lucy López
 
Metodos de trabajo, Estudio de metodos
Metodos de trabajo, Estudio de metodosMetodos de trabajo, Estudio de metodos
Metodos de trabajo, Estudio de metodos
Jose Buenaño
 
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajoPresentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Jesus alfredy Ayala martinez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
kataperez14
 
Presentacion metodos de evaluacion global
Presentacion metodos de evaluacion globalPresentacion metodos de evaluacion global
Presentacion metodos de evaluacion global
Saray Orozco
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
joseluis1731
 

La actualidad más candente (20)

Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales programación SST
Métodos globales programación SSTMétodos globales programación SST
Métodos globales programación SST
 
Mejora de métodos
Mejora de métodosMejora de métodos
Mejora de métodos
 
Estudio de métodos
Estudio de métodosEstudio de métodos
Estudio de métodos
 
ESTUDIO DE TIEMPOS
ESTUDIO DE TIEMPOSESTUDIO DE TIEMPOS
ESTUDIO DE TIEMPOS
 
Act. 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Act. 2 Factores de carga inherentes a sus actividadesAct. 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Act. 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Estudio de medicion
Estudio de medicionEstudio de medicion
Estudio de medicion
 
Sagrario
SagrarioSagrario
Sagrario
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Unidad 5 Estudios del trabajo
Unidad 5 Estudios del trabajoUnidad 5 Estudios del trabajo
Unidad 5 Estudios del trabajo
 
Metos y tiempos
Metos y tiemposMetos y tiempos
Metos y tiempos
 
Especializacion y medicion de trabajo
Especializacion y medicion de trabajoEspecializacion y medicion de trabajo
Especializacion y medicion de trabajo
 
Metodos de trabajo, Estudio de metodos
Metodos de trabajo, Estudio de metodosMetodos de trabajo, Estudio de metodos
Metodos de trabajo, Estudio de metodos
 
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajoPresentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Presentacion metodos de evaluacion global
Presentacion metodos de evaluacion globalPresentacion metodos de evaluacion global
Presentacion metodos de evaluacion global
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 

Similar a 3 tecnologia estudio_trabajo_3

1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
SandraHernndez686722
 
Análisis sistemático de la producción
Análisis sistemático de la producciónAnálisis sistemático de la producción
Análisis sistemático de la producción
Sergio Alejandro
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Vic Erick Valencia Gutierrez
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
FREDYMONCAYO
 
1 INTRODUCCION E HISTORIA DEL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf
1 INTRODUCCION E HISTORIA DEL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf1 INTRODUCCION E HISTORIA DEL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf
1 INTRODUCCION E HISTORIA DEL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf
JhonnyVigo1
 
Metos y tiempos
Metos y tiemposMetos y tiempos
Metos y tiempos
Rigoberto Ospina
 
estudio de trabajo.ppt
estudio de trabajo.pptestudio de trabajo.ppt
estudio de trabajo.ppt
joselibardomolinaoje
 
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajoEstudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
Criistiian Viiveros
 
Resumen_Cap3.pdf
Resumen_Cap3.pdfResumen_Cap3.pdf
Resumen_Cap3.pdf
anseku
 
Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos
EliasEduardoAbundizG
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
220411
 
Ingenieria de metodos
Ingenieria de metodosIngenieria de metodos
Ingenieria de metodos
floriannysmaita
 
tiempo.pptx
tiempo.pptxtiempo.pptx
tiempo.pptx
CristhianCusiatado
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
AlberthMozombite
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
SandroRiveraValle
 
Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)
aleczR
 
unidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptxunidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptx
BiancaPaolaHernandez
 
Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
Etron Pc
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Metodos & Tiempos
Metodos & TiemposMetodos & Tiempos
Metodos & Tiempos
Oscar David Moreno Medina
 

Similar a 3 tecnologia estudio_trabajo_3 (20)

1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
 
Análisis sistemático de la producción
Análisis sistemático de la producciónAnálisis sistemático de la producción
Análisis sistemático de la producción
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
1 INTRODUCCION E HISTORIA DEL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf
1 INTRODUCCION E HISTORIA DEL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf1 INTRODUCCION E HISTORIA DEL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf
1 INTRODUCCION E HISTORIA DEL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf
 
Metos y tiempos
Metos y tiemposMetos y tiempos
Metos y tiempos
 
estudio de trabajo.ppt
estudio de trabajo.pptestudio de trabajo.ppt
estudio de trabajo.ppt
 
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajoEstudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
 
Resumen_Cap3.pdf
Resumen_Cap3.pdfResumen_Cap3.pdf
Resumen_Cap3.pdf
 
Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Ingenieria de metodos
Ingenieria de metodosIngenieria de metodos
Ingenieria de metodos
 
tiempo.pptx
tiempo.pptxtiempo.pptx
tiempo.pptx
 
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdfherramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
herramienta fundamental para el cumplimiento de objetivos y toma.pdf
 
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdfestudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
estudio-del-trabajo2.pdf.estudio-del-trabajo2.pdf
 
Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)
 
unidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptxunidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptx
 
Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1
 
Metodos & Tiempos
Metodos & TiemposMetodos & Tiempos
Metodos & Tiempos
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

3 tecnologia estudio_trabajo_3

  • 1. TECNOLOGÍA DE LAS CONFECCIONES CONTROL DE MÉTODOS Y TIEMPOS EN PROCESOS MSC.EDGARDO MARTÍN FIGUEROA DONAYRE
  • 3. ESTUDIO DEL TRABAJO  Se entiende por estudio del trabajo, genéricamente, ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos(EM) y la medición del trabajo(MT), que se utilizan para examinar el trabajo humano en todos sus contextos y que llevan sistemáticamente a investigar todos los factores que influyen en la eficiencia y economía de la situación estudiad, con el fin de efectuar mejoras.  Se aplica como medio directo para aumentar la productividad realizando poca o ninguna inversión de capital para producir un mayor numero de productos o servicios con la misma cantidad de recursos.  La característica principal del estudio del trabajo es que se ajusta a un conjunto de reglas o de principios, ósea posee un carácter sistemático, tanto para investigar los problemas como para buscarles solución.  Como todo esto requiere mucho tiempo y una dedicación continua, debe haber una persona dedicada por completo a estos estudios, su ámbito de aplicación debe ser la totalidad de la empresa y no solamente determinadas áreas, pues en
  • 4. ESTUDIO DEL TRABAJO  Las empresas que realizan su aplicación global correctamente y desde sus inicios, conseguirán continuar mejorando sus operaciones.  Ahora bien es importante tener en cuenta que antes de su aplicación tanto la dirección como los empleados deben comprender perfectamente que el estudio se realiza para beneficio de todos y no para poner en evidencia a nadie, de esta forma se evitara el rechazo que desde siempre ha podido producir en los grupos de obreros.  Ya se ha comentado que las dos técnicas principales del estudio del trabajo son el Estudio de Métodos y la Medición del Trabajo.
  • 5. FASES DEL ANÁLISIS DEL ESTUDIO DEL TRABAJO  Desarrollar el mejor método.  Normalización de la operación. Hoja de instrucciones normalizadas.  Determinación del tiempo tipo. Medida del trabajo.  Adiestramiento del operario.
  • 6. ESTUDIO DE MÉTODOS  El estudio de métodos consiste en “El registro y examen crítico sistemático de los modos existentes y proyectados de llevar a cabo un trabajo como medio de idear y aplicar métodos mas sencillos y eficaces y reducir los costos”.  Este estudio se centra en la mejora de los procesos y procedimientos, en la disposición de la planta, en el diseño de esta y del equipo, el objeto es reducir el esfuerzo humano y la fatiga, así como el uso de los materiales, maquinas y mano de obra y crear un mejor ambiente físico y de trabajo, este estudio debe preceder a la medición del trabajo cuando se desean fijar tiempos tipo aunque en ocasiones el conocimiento de la duración de una tarea ayudara a realizar el estudio de métodos.
  • 7. FASES PARA EL ESTUDIO DE MÉTODOS  Seleccionar el trabajo a estudiar.  Registro de datos que sean útiles para una mejor definición y estudio del trabajo elegido.  Examen critico del método actual.  Idear un nuevo método.  Implantación del nuevo método.  Mantenimiento del nuevo método.  Algunas consideraciones sobre le nuevo método y la ergonomía y condiciones ambientales.
  • 8. ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS  Análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo.  El estudio de movimientos es sinónimo del estudio de métodos.
  • 9. MEDICIÓN DEL TRABAJO  La medición del trabajo se centra en “La aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador cualificado en llevar a acabo una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución preestablecida”.  Esta se encarga del establecimiento de los tiempos tipo de las operaciones ejecutadas según el método ideado en el estudio de métodos. La utilidad de esta medición en la empresa sirve para analizar la información básica proporcionada para poder diseñar, planificar y controlar la producción.
  • 10. ESTUDIO DE TIEMPOS  Actividad que implica una técnica de medición para registrar el tiempo y el ritmo de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida y realizada en condiciones determinadas, así como para a analizar los datos con el fin de averiguar el tiempo requerido para efectuar la tarea en un nivel de ejecución preestablecido, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos inevitables.  El estudio de tiempos es sinónimo de la medición del trabajo.
  • 11.
  • 12.
  • 13. GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA edgardo_peru@hotmail.co m