SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARALA
EVALUACIONDE LAS
CONDICIONOES DE TRABAJO
Wendy Tatiana Martínez Torres
CONTENIDO
• CONDICIONES DE TRABAJO
• LA CARGA MENTAL DE TRABAJO
• FACTORES DETERMINANTES DE LA CARGA DE
TRABAJO Y SUS CONSECUENCIAS
• EFECTOS DE LA CARGA MENTAL
• EVALUACIÓN DE LA CARGA MENTAL
• FACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS
ACTIVIDADES
• MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONES DEL TRABAJO
• METODO DE LEST
• METODO DE PERFIL DEL PUESTO
• METODO DE ANACT
• PREVENCION DE LA FATIGA
• BIBLIOGRAFIA
Condiciones de trabajo
Cualquier aspecto
del trabajo con posibles
consecuencias negativas
para la salud de los
trabajadores, incluyendo,
además de los aspectos
ambientales y los
tecnológicos, las
cuestiones de organización
y ordenación del trabajo.
EL
PANORAMA
LABORAL
• Presenta
nuevos peligros
y factores de
riesgo ligados a
la carga mental
del trabajo.
Generados
por
• La complejidad de la tarea.
• La aceleración del ritmo de
trabajo.
• La necesidad de
adaptabilidad al cambio.
• Tareas de supervisión y
control.
El análisis
aplicado a la
carga mental
del trabajo
• Factor
indispensable en
toda evaluación de
riesgos.
• Cualquier estudio
ergonómico, sin
importar el sector
ni la actividad
industrial.
LA CARGA MENTAL DE TRABAJO
• “Conjunto de
requerimientos
psicofísicos a los
que se somete al
trabajador a lo
largo de su
jornada laboral".
EFECTOS DE LA CARGA MENTAL
Evaluación de la carga mental
Los factores de carga del puesto son aquellos inherentes
al trabajo, respecto al tipo de tarea, las exigencias de su
naturaleza y las condiciones planteadas.
Razón por la que para evaluarla habrá que
considerar ambos aspectos.
Determinada por
La relación
entre las
exigencias
mentales.
La capacidad
de reacción
para
responder.
FACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS
ACTIVIDADES
Este proceso busca
recabar y valorar
aquellas exigencias
de las actividades
que suponen un
factor de carga
mental para el
trabajador por
medio de diversos
métodos objetivos.
métodos globales para la evaluación de las condiciones del
trabajo
Su objetivo es valorar los factores presentes en
el puesto de trabajo e influir en la salud de los
trabajadores, para determinar en donde debe
actuar para mejorar.
Estos métodos especializados para la
valoración de la carga mental están centrados
principalmente en el tipo de trabajo que exige
un nivel de atención muy elevado y constante.
También existen otros factores, como el ritmo
del trabajo, las repercusiones y consecuencias
que los errores pueden tener sobre la persona o
la producción.
métodos globales para la
evaluación de las condiciones
del trabajo
El método Laboratoire de
Economie et Sociologie du
Travail (LEST o
Evaluación global del
puesto de trabajo).
El método de Perfil del
puesto
El método Análisis de
Criterios Legales y
Criterios Técnicos
(ANACT).
Existen 3 estrategias muy
conocidas e implementadas
para realizar la evaluación.
El método Laboratoire de Economie et Sociologie du
Travail – LEST- o Evaluación global del puesto de
trabajo
• Fue desarrollado por el Laboratorio de Economía y
Sociología del Trabajo (Francia), evalúa la carga
mental a partir de cuatro indicadores:
Apremio
del
tiempo
Rapidez Atención Minuciosidad
características
Es una herramienta que sirva para mejorar las
condiciones de trabajo de un puesto en particular o de un
conjunto de puestos considerados en forma globalizada.
No requiere conocimientos especializados para su
aplicación.
Está concebido para que todo el personal implicado
participe en todas las fases del proceso.
Cuenta con una Guía de Observación .
Garantiza la mayor objetividad posible, de forma que los
resultados obtenidos en una situación concreta sean
independientes de la persona que aplique el método.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
• Es aplicable preferentemente a los puestos fijos del sector
industrial poco o nada cualificados.
• Algunas partes de la guía de observación, como las
relativas al ambiente físico, a la postura y a la carga física
de trabajo son también utilizables para evaluar otros
puestos más cualificados del sector industrial y para
muchos del sector servicios.
• Por el contrario no debe ser utilizado para evaluar
aquellos puestos en los que las condiciones físicas
ambientales y el lugar de trabajo varían continuamente,
como el caso de los trabajadores de mantenimiento,
construcción, etc.
Para aplicar el método LEST debe recogerse la
información requerida para valorar cada una de las 6
dimensiones que considera.
VENTAJAS
MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO
Viene determinado por dos criterios
Operación mentales Nivel de atención
Define como las exigencias del Sistema Nervioso Central
Durante la realización de una tarea
Fue desarrollado por la empresa RENAULT
Utiliza el término “Carga
Nerviosa”
En lugar de hablar de Carga
Mental
METODO DE PERFIL DEL PUESTO
Es un método concebido para analizar los
puestos de trabajo de cadenas de montaje,
trabajos repetitivos y de ciclo corto.
Es susceptible de ser modificado y
adaptado para analizar puestos de otras
características y actividades.
Pretende facilitar la apreciación de las
condiciones de trabajo.
METODO DE PERFIL DEL PUESTO
A partir de una evaluación objetiva, identificar los puestos de
trabajo mas problemáticos y efectuar un seguimiento de los
mismos una vez realizadas las mejoras oportunas .
Tiene en cuenta factores como Seguridad y Diseño del
puesto , que otros métodos no valoran tanto por la
facilidad de aplicación como por su rapidez.
Es un método accesible a los no especialistas después de
un periodo corto de formación.
Permite la participación de los propios trabajadores en la
valoración y propuestas de mejoras de las condiciones de
trabajo.
Método de método ANÁLISIS DE CRITERIOS
LEGALES Y CRITERIOS TÉCNICOS -ANACT
• Se presenta como una herramienta para analizar las
condiciones de trabajo de una empresa con el fin de
suscitar la acción.
• Se basa en la convicción de que los trabajadores, sea cual
sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones
de trabajo
• Sirve para el análisis y para la acción sobre las condiciones
de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre
ellas
• Permite evaluar una situación e identificar las causas que le
han conducido.
ETAPAS
Conocer
la
empresa
Análisis
global de
la
situación
Encuesta
sobre el
terreno
Balance del
estado de
las
condiciones
de trabajo
Discusión
de los
resultados
obtenidos
Propuesta
de un
programa
de mejora
PREVENCIÓN DE LA FATIGA MENTAL
• Las medidas tomadas, junto con las acciones generadas,
que implementen métodos de prevención de la fatiga
mental, deben estar enfocadas a facilitar el proceso de
tratamiento de la información y organización del trabajo,
de modo que posibilite su recuperación.
BIBLIOGRAFIA
• Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. ISTAS. España. https://istas.net/salud-
laboral/danos-la-salud/condiciones-de-trabajo-y-
salud#:~:text=Se%20entiende%20como%20condiciones%20de,organizaci%C3%B3n%20y%20ordenaci%C3%
B3n%20del%20trabajo.
• http://www.authorstream.com/Presentation/584080-3501436-todos-globales-para-la-evaluaci-de-las-
condiciones-del-trabajo/
• PEREZ MORRAL, F.: (1986). Evaluación de las Condiciones de Trabajo: el método L.E.S.T . Madrid: INSHT.
Notas Técnicas de Prevención NTP-175.
• Clotilde Nogareda . España. Análisis de las condiciones de trabajo: método de la A.N.A.C.T , NTP 210 : Pág. 2
• García Sebastián. (2002). Madrid. La carga mental de trabajo. Pág. 18
• NTP 175: Evaluación de las Condiciones de Trabajo: el método L. E.S.T.
https://www.insst.es/documents/94886/326801/ntp_175.pdf/a4b6ba18-37cd-43ea-95a3-763d00d9e4c3
• NTP 176: Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de los perfiles de puestos
https://www.insst.es/documents/94886/326801/ntp_176.pdf/09164f17-56d3-422b-b2b7-51ab1d9a91c0
• NTP 210: Análisis de las condiciones de trabajo: método de la A.N.A.C.T.
https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_210.pdf/a0f76dbd-dc37-485d-b82e-
3d444264148b#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20de%20la%20A.N.A.C.T.,de%20trabajo%22%20(2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOActividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
adrianasoto47
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
IngridLorenaCaicedos
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
DickJavier
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
rinconluisa
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Mayra Alejandra Tangarife Ortiz
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
laurestrepo08
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
Jinneth2015
 
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones deMetodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
ROCIOSUAREZ32
 
Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación
LauraJohannaPongutaM
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Carlos Alberto Martinez Mier
 
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
ANDREAFERNANDACORAL
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
DiegoFernandoAngelAv
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchezMétodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
BRAYANSANCHEZ76
 
Método evaluación condiciones trabajo
Método evaluación condiciones trabajoMétodo evaluación condiciones trabajo
Método evaluación condiciones trabajo
ALEXISGIOVANNY
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
DiegoCepeda24
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Lenis Martinez
 
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Monica Pérez
 
Metodos globales
Metodos  globalesMetodos  globales
Metodos globales
Osvaldo Vasquez
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Sergio Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOActividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
 
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones deMetodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
 
Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchezMétodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
 
Método evaluación condiciones trabajo
Método evaluación condiciones trabajoMétodo evaluación condiciones trabajo
Método evaluación condiciones trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
 
Metodos globales
Metodos  globalesMetodos  globales
Metodos globales
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
 

Similar a Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo

Factores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividadesFactores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividades
giovanysanchez2
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
hilarytaylor16
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
SebastianOrdoezLagun1
 
Métodos globales programación SST
Métodos globales programación SSTMétodos globales programación SST
Métodos globales programación SST
ingridSanchez67
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
LauraInesQuinteroRam
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
LauraInesQuinteroRam
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
rodrigoducuara123
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
leidygarzon25
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
EdgardoRomeroDiaz
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
danielmacana
 
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
alejagupo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
MnicaLorenaBustamant
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
lilifrade
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
Sol Torres
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
DianaRiao11
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Diana0826
 
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Paola Montana Duque
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Paola Montana Duque
 
Angela chia
Angela chiaAngela chia
Angela chia
angelachme
 
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajoAct2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Ros Rangel
 

Similar a Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo (20)

Factores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividadesFactores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividades
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
Métodos globales programación SST
Métodos globales programación SSTMétodos globales programación SST
Métodos globales programación SST
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
 
Angela chia
Angela chiaAngela chia
Angela chia
 
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajoAct2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
Act2 m. globales para la ev. de cond. de trabajo
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo

  • 1. ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARALA EVALUACIONDE LAS CONDICIONOES DE TRABAJO Wendy Tatiana Martínez Torres
  • 2. CONTENIDO • CONDICIONES DE TRABAJO • LA CARGA MENTAL DE TRABAJO • FACTORES DETERMINANTES DE LA CARGA DE TRABAJO Y SUS CONSECUENCIAS • EFECTOS DE LA CARGA MENTAL • EVALUACIÓN DE LA CARGA MENTAL • FACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS ACTIVIDADES • MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO • METODO DE LEST • METODO DE PERFIL DEL PUESTO • METODO DE ANACT • PREVENCION DE LA FATIGA • BIBLIOGRAFIA
  • 3. Condiciones de trabajo Cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuencias negativas para la salud de los trabajadores, incluyendo, además de los aspectos ambientales y los tecnológicos, las cuestiones de organización y ordenación del trabajo.
  • 4. EL PANORAMA LABORAL • Presenta nuevos peligros y factores de riesgo ligados a la carga mental del trabajo. Generados por • La complejidad de la tarea. • La aceleración del ritmo de trabajo. • La necesidad de adaptabilidad al cambio. • Tareas de supervisión y control. El análisis aplicado a la carga mental del trabajo • Factor indispensable en toda evaluación de riesgos. • Cualquier estudio ergonómico, sin importar el sector ni la actividad industrial.
  • 5. LA CARGA MENTAL DE TRABAJO • “Conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se somete al trabajador a lo largo de su jornada laboral".
  • 6.
  • 7. EFECTOS DE LA CARGA MENTAL
  • 8. Evaluación de la carga mental Los factores de carga del puesto son aquellos inherentes al trabajo, respecto al tipo de tarea, las exigencias de su naturaleza y las condiciones planteadas. Razón por la que para evaluarla habrá que considerar ambos aspectos. Determinada por La relación entre las exigencias mentales. La capacidad de reacción para responder.
  • 9. FACTORES DE CARGA INHERENTES A LAS ACTIVIDADES Este proceso busca recabar y valorar aquellas exigencias de las actividades que suponen un factor de carga mental para el trabajador por medio de diversos métodos objetivos.
  • 10. métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo Su objetivo es valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir en la salud de los trabajadores, para determinar en donde debe actuar para mejorar. Estos métodos especializados para la valoración de la carga mental están centrados principalmente en el tipo de trabajo que exige un nivel de atención muy elevado y constante. También existen otros factores, como el ritmo del trabajo, las repercusiones y consecuencias que los errores pueden tener sobre la persona o la producción.
  • 11. métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST o Evaluación global del puesto de trabajo). El método de Perfil del puesto El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). Existen 3 estrategias muy conocidas e implementadas para realizar la evaluación.
  • 12. El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail – LEST- o Evaluación global del puesto de trabajo • Fue desarrollado por el Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo (Francia), evalúa la carga mental a partir de cuatro indicadores: Apremio del tiempo Rapidez Atención Minuciosidad
  • 13. características Es una herramienta que sirva para mejorar las condiciones de trabajo de un puesto en particular o de un conjunto de puestos considerados en forma globalizada. No requiere conocimientos especializados para su aplicación. Está concebido para que todo el personal implicado participe en todas las fases del proceso. Cuenta con una Guía de Observación . Garantiza la mayor objetividad posible, de forma que los resultados obtenidos en una situación concreta sean independientes de la persona que aplique el método.
  • 14. ÁMBITO DE APLICACIÓN • Es aplicable preferentemente a los puestos fijos del sector industrial poco o nada cualificados. • Algunas partes de la guía de observación, como las relativas al ambiente físico, a la postura y a la carga física de trabajo son también utilizables para evaluar otros puestos más cualificados del sector industrial y para muchos del sector servicios. • Por el contrario no debe ser utilizado para evaluar aquellos puestos en los que las condiciones físicas ambientales y el lugar de trabajo varían continuamente, como el caso de los trabajadores de mantenimiento, construcción, etc.
  • 15. Para aplicar el método LEST debe recogerse la información requerida para valorar cada una de las 6 dimensiones que considera.
  • 17. MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO Viene determinado por dos criterios Operación mentales Nivel de atención Define como las exigencias del Sistema Nervioso Central Durante la realización de una tarea Fue desarrollado por la empresa RENAULT Utiliza el término “Carga Nerviosa” En lugar de hablar de Carga Mental
  • 18. METODO DE PERFIL DEL PUESTO Es un método concebido para analizar los puestos de trabajo de cadenas de montaje, trabajos repetitivos y de ciclo corto. Es susceptible de ser modificado y adaptado para analizar puestos de otras características y actividades. Pretende facilitar la apreciación de las condiciones de trabajo.
  • 19. METODO DE PERFIL DEL PUESTO A partir de una evaluación objetiva, identificar los puestos de trabajo mas problemáticos y efectuar un seguimiento de los mismos una vez realizadas las mejoras oportunas . Tiene en cuenta factores como Seguridad y Diseño del puesto , que otros métodos no valoran tanto por la facilidad de aplicación como por su rapidez. Es un método accesible a los no especialistas después de un periodo corto de formación. Permite la participación de los propios trabajadores en la valoración y propuestas de mejoras de las condiciones de trabajo.
  • 20.
  • 21. Método de método ANÁLISIS DE CRITERIOS LEGALES Y CRITERIOS TÉCNICOS -ANACT • Se presenta como una herramienta para analizar las condiciones de trabajo de una empresa con el fin de suscitar la acción. • Se basa en la convicción de que los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo • Sirve para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas • Permite evaluar una situación e identificar las causas que le han conducido.
  • 22. ETAPAS Conocer la empresa Análisis global de la situación Encuesta sobre el terreno Balance del estado de las condiciones de trabajo Discusión de los resultados obtenidos Propuesta de un programa de mejora
  • 23. PREVENCIÓN DE LA FATIGA MENTAL • Las medidas tomadas, junto con las acciones generadas, que implementen métodos de prevención de la fatiga mental, deben estar enfocadas a facilitar el proceso de tratamiento de la información y organización del trabajo, de modo que posibilite su recuperación.
  • 24. BIBLIOGRAFIA • Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. ISTAS. España. https://istas.net/salud- laboral/danos-la-salud/condiciones-de-trabajo-y- salud#:~:text=Se%20entiende%20como%20condiciones%20de,organizaci%C3%B3n%20y%20ordenaci%C3% B3n%20del%20trabajo. • http://www.authorstream.com/Presentation/584080-3501436-todos-globales-para-la-evaluaci-de-las- condiciones-del-trabajo/ • PEREZ MORRAL, F.: (1986). Evaluación de las Condiciones de Trabajo: el método L.E.S.T . Madrid: INSHT. Notas Técnicas de Prevención NTP-175. • Clotilde Nogareda . España. Análisis de las condiciones de trabajo: método de la A.N.A.C.T , NTP 210 : Pág. 2 • García Sebastián. (2002). Madrid. La carga mental de trabajo. Pág. 18 • NTP 175: Evaluación de las Condiciones de Trabajo: el método L. E.S.T. https://www.insst.es/documents/94886/326801/ntp_175.pdf/a4b6ba18-37cd-43ea-95a3-763d00d9e4c3 • NTP 176: Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de los perfiles de puestos https://www.insst.es/documents/94886/326801/ntp_176.pdf/09164f17-56d3-422b-b2b7-51ab1d9a91c0 • NTP 210: Análisis de las condiciones de trabajo: método de la A.N.A.C.T. https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_210.pdf/a0f76dbd-dc37-485d-b82e- 3d444264148b#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20de%20la%20A.N.A.C.T.,de%20trabajo%22%20(2).