SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MODELOS PEDAGOGICOS PARA UN AMBIENTE DE
APRENDIZAJE CON NTIC.
ESTUDIANTES
ANGELICA PATRICIA CALDERON ACEVEDO (085201072020)
CLAUDIA VALENTINA ORTIZ MARTINEZ (085204462020)
LUISA FERNANDA SOTO GARCIA (085204472020)
YESICA ALEJANDRA CARDOSO RODRIGUEZ (085201942019)
MONICA ALEJANDRA LUNA SANCHEZ (085205212019)
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL
ANBIENTES DEL APRENDIZAJE TIC II
VIII SEMETRES
2022
2
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION ..................................................................................................................3
2. OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................4
3. OBJETIVO ESPECIFICO ................................................................................................. 4
4. PREGUNTA GENERADOR…………………………………………….….5,6,7,8,9,10,11
4.1 ¿Que son los Ntics en la educación?
4.2¿Que son los estilos de aprendizaje o modelos de aprendizajes del tic?
4.3¿Qué modelos pedagógicos y didácticos fundamentan la educación virtual?
4.4¿Teoría del aprendizaje del conectivismo y teorías constructivistas en la integración
con la era digital?
4.5¿Integración del tic con los modelos pedagógicos?
4.6¿Cómo transformar el aula en un ambiente de aprendizaje?
4.7¿Cuáles son los diferentes modelos pedagógicos que se pueden ajustar en la
construcción de un ambiente de aprendizaje
modelo educacional- constructivista?
4.8¿Qué modelo para la integración de las TIC utilizas en la práctica pedagógica
5. Herramienta Digital silde share…………………………………………………………..12
6. CONCLUSIONES.................................................................................................................13
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................................................................ 14
3
1. INTRODUCCION
El paradigma cognitivo, en este aprendizaje se plantea como un desarrollo de procesos
cognitivos y afectivos, otro paradigma es el constructivista, en el que el aprendizaje se
sustenta en la construcción de procesos cognitivos y afectivos.
4
2. OBJETIVO GENERAL
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Dar un mayor alcance de los recursos educativos a los participantes debido a
que se podrá acceder a los servicios a cualquier hora y desde cualquier lugar.
• Fomentar el uso de las tecnologías de la información en la gestión de
enseñanza - aprendizaje.
• Darle un buen manejo las tecnologías.
Consiste en analizar las diferentes condiciones y variables que determinan la
implementación en el campo educativo, donde el uso de las TIC ha sido fundamental para
enfrentar los retos que implica el hecho de que la mayoría de docentes y estudiantes no
estaban preparados para ejercer la labor académica mediante la modalidad de educación
virtual; por ello, el presente texto se remite a los paradigmas educativos vigentes y su
aplicabilidad en relación con las TIC. El proyecto base del artículo, por su carácter
socioeducativo, se ubica en el paradigma sociocrítico, lo cual determina la intervención de
elementos cuantitativos y cualitativos, y conduce a una investigación de carácter analítico-
descriptivo-interpretativo, en la que se recurre a modelos tanto deductivos como
inductivos.
5
4. PREGUNTA GENERADORAS
MODELOS PEDAGOGICOS PARA UN AMBIENTE DE
APRENDIZAJE CON NTIC.
1. ¿Que son los Ntics en la educación?
Nitcs hace referencia a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en
donde el hardware y el software se crean y operan gracias a la inteligencia humana,
para crear un componente esencial en el campo educativo que son los procesos de
enseñanza – aprendizaje a partir de la comunicación y las nuevas técnicas de
enseñanza implicadas en este proceso, que incluyen el uso de ordenadores, internet y
correo electrónico que al aplicarlas en la educación como herramientas tecnológicas
que tienen como función y objetivo único que es facilitar el proceso educativo para
ambas partes ( estudiantes y docentes) mediante el uso de instrumentos como el aula
virtual, plataformas donde se comparte información optimizando el manejo de la
información y el desarrollo de la comunicación en donde contribuye a la mejora del
conocimiento la difusión de la información al publico.
2. ¿Que son los estilos de aprendizaje o modelos de aprendizajes del tic?
Los estilos se definen como los rasgos cognitivos, afectivos, fisiológicos que sirven
como indicadores, por ejemplo: como los estudiantes interaccionan, perciben, responden
en sus ambientes de aprendizaje. Por otro lado, tenemos los modelos de aprendizaje es
un sistema basado en una metodología compuesta de rasgos, estrategias y pautas
propias que han sido diseñadas con el objetivo de orientar el proceso de aprendizaje
también se ha ido evolucionando gracias a la experiencia, observación de ser humano.
6
3. ¿Qué modelos pedagógicos y didácticos fundamentan la educación virtual?
Según Padilla (En prensa) los modelos empleados en los procesos de educación en
entornos virtuales se fundamentan en dos modelos pedagógicos: El conductista y
el Constructivista. Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es una aplicación
informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes
en un proceso educativo, sea éste completamente a distancia, presencial, o de una
naturaleza mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones.
4. Teoría del aprendizaje del conectivismo y teorías constructivistas en la
integración con la era digital.
La teoría constructivista se enfoca en la construcción del conocimiento a través de
actividades basadas en experiencias ricas en contexto. El constructivismo ofrece un
nuevo paradigma para esta nueva era de información motivado por las nuevas
tecnologías que han surgido en los últimos años. Con la llegada de estas tecnologías
(wikis, redes sociales, blogs…), los estudiantes no sólo tienen a su alcance el acceso
a un mundo de información ilimitada de manera instantánea, sino que también se les
ofrece la posibilidad de controlar ellos mismos la dirección de su propio aprendizaje.
Este trabajo intenta examinar el vínculo entre el uso efectivo de las nuevas
tecnologías y la teoría constructivista, explorando cómo las tecnologías de la
información aportan aplicaciones que al ser utilizadas en el proceso de aprendizaje,
dan como resultado una experiencia de aprendizaje excepcional para el individuo en
la construcción de su conocimiento. Cambiar el esquema tradicional del aula, donde el
papel y el lápiz tienen el protagonismo principal, y establecer un nuevo estilo en el que
se encuentren presentes las mismas herramientas, pero añadiéndoles las
aplicaciones de las nuevas tecnologías, aporta una nueva manera de aprender, que
crea en los estudiantes una experiencia única para la construcción de su
conocimiento. El punto central de esta investigación es analizar cómo las nuevas
tecnologías como herramientas constructivistas intervienen en el proceso de
aprendizaje de las personas.
En los últimos diez años, muchos investigadores han explorado el papel que puede
desempeñar la tecnología en el aprendizaje constructivista, demostrando que los
7
ordenadores proporcionan un apropiado medio creativo para que los estudiantes se
expresen y demuestren que han adquirido nuevos conocimientos. Los proyectos de
colaboración en línea y publicaciones web también han demostrado ser una manera
nueva y emocionante para que los profesores comprometan a sus estudiantes en el
proceso de aprendizaje.
Algunas investigaciones han demostrado que los profesores constructivistas, a
diferencia de los profesores tradicionales, fomentan entre sus alumnos el uso del
ordenador para realizar actividades escolares. En contraste, los profesores
tradicionales promueven, como sistema de aprendizaje, situarse frente a la clase a
impartir la lección, limitando a que los alumnos tengan la oportunidad de pensar
libremente y usar su creatividad, al mismo tiempo que tampoco promueven el uso de
la tecnología en clase.
Existen innumerables aplicaciones representativas de las nuevas tecnologías, pero
este estudio se centra en tres: las redes sociales, la wiki y los blogs. El motivo de
elección es el potencial que presentan estas tecnologías como herramientas del
modelo constructivista para el aprendizaje de los estudiantes.
8
5. ¿Integración del tic con los modelos pedagógicos?
Las TIC en el ámbito educativo han favorecido el desarrollo de nuevas
prácticas pedagógicas haciéndolas más pertinentes y eficaces, fortaleciendo el
protagonismo del docente el cual puede crear escenarios que incentiven la formación
del alumno, esto nos indica que el docente tiene a su alcance innumerables
herramientas.
En este sentido, la integración curricular de las TIC es el proceso donde entra en
comunión el currículo y la didáctica del uso de las nuevas tecnologías, ante lo cual es
imprescindible generar modelos que guíen al interior de los
centros educativos la inclusión gradual de la tecnología a las
aulas.
Las TIC actúa como herramienta sustituta directa, pero con
mejora funcional. En otras palabras, aunque las TIC agregan
mejoras funcionales a una experiencia de pedagógica que se
ha venido implementando en el aula, si no se utilizan, la
actividad de clase no sufre cambios drásticos en su diseño.
Las TIC son las nuevas tecnologías que giran en torno a tres medios básicos: la
informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones (Cabero-Almenara, 1998).
No se puede hablar de TIC sin hablar de un nuevo modelo de vida para la humanidad,
que se disparó sobre la década de los 80, cuando se masificó el uso de
computadores, que finalmente llevó al uso del internet, buscadores, redes sociales y
hasta inteligencia artificial (Castellanos-Niño, 2012; Garcés-Pretel & Ruiz-Cantillo,
2016). Las TIC pueden contribuir como un elemento de apoyo que permite
complementar la pedagogía presencial con pedagogía virtual. Para impulsar estos
procesos de innovación pedagógica con tecnología, no se requiere de educadoras
expertas en el tema sino con vocación de innovación, sin temor al cambio y con la
convicción de creer que las TIC constituyen un factor positivo de modernización
pedagógica.
En el ámbito de la dimensión pedagógica, se enfatiza la importancia de la planificación
de aula. Si bien el laboratorio de computación es un nuevo recurso para la creación de
nuevas experiencias y un apoyo para el reforzamiento de los contenidos, de igual
9
manera siguiendo una metodología en la que se enfatiza el proceso de pedagogía, en
donde el alumno recibe la información que le trasmite el profesor y en la que se
valoran fundamentalmente la atención y memoria de los estudiantes.
6. ¿Cómo transformar el aula en un ambiente de aprendizaje?
Educar, en definitiva, no es enseñar a alguien algo que no sabía, sino hacer de él
alguien que no existía. Este proceso se da en el aula, primer entorno fuera del hogar
en el que vamos a ayudar al alumnado a crecer y aprender de nuestra mano, junto
con el resto de los compañeros y compañeras.
Ser docente no es sólo saber unos contenidos y explicarlos. Es mucho más: es
facilitar y poner los medios para el aprendizaje; ¿pero que podemos hacer para
transformar el aula en un ambiente de aprendizaje?
Ser un modelo para el alumnado: Reforzar nuestros mensajes con nuestras
conductas, evitando incoherencias, hace que el alumnado nos sienta
auténticos/as y confíe en nosotros/as.
Dejar claras las reglas: Un consenso sobre las reglas de funcionamiento del
aula ayudará para que nuestro alumno se sienta bien en el aula y es
importante socializar las normas, asumirlas y respetarlas.
Cuidar la comunicación en el aula: Busquemos una comunicación positiva,
fomentar la escucha hacia los demás y la empatía. La escucha es un motor
del aprendizaje.
Estimular al alumnado: Evitar la rutina en el aula, que cada día sea
diferente, estimulando nuevas conductas y rompiendo la monotonía.
Creatividad en nuestra aula: Un aula ordenada, con un diseño atractivo, en
el que puedan participar, hace más acogedor el ambiente.
Estos serían algunos pasos para trasformar el aula en un ambiente de
aprendizaje; recordemos que el profesorado es guía, faro del desarrollo del
alumnado; y la atención, la consciencia y la ecuanimidad son claves en la
interacción que se da entre profesorado y alumnado.
10
7. Cuáles son los diferentes modelos pedagógicos que se pueden ajustar en la
construcción de un ambiente de aprendizaje
modelo educacional- constructivista
El modelo educacional constructivista es uno de los que mayor utilización y aceptación tiene
en la actualidad. Basado como el anterior en autores como Piaget pero también junto con las
aportaciones de otros autores destacados como Vigotsky, este modelo centra su atención en
el alumno como principal protagonista del proceso educativo, siendo un elemento activo
imprescindible en el aprendizaje.
En este modelo la tríada profesor-alumno-contenido es vista como un conjunto de elementos
que interactúan de manera bidireccional los unos con otros. Se busca que el alumno pueda
construir de manera progresiva una serie de significados, compartidos con el profesor y con
el resto de la sociedad, en base a los contenidos y orientación del docente
MODELO CONDUCTISTA
El modelo pedagógico conductista considera también que el papel de la educación es la de
transmisión de saberes, viéndola como una manera de generar la acumulación de
aprendizajes. Se basa en el paradigma conductista en su vertiente operante, proponiendo
que a todo estímulo le sigue su respuesta y la repetición de esta se ve determinada por las
consecuencias de dicha respuesta.
MODELO ROMANTICO/ NATURALISTA/ EXPERIENCIAL
El modelo romántico parte de una ideología humanista que pretende tener en cuenta al
educando como parte protagonista y activa del aprendizaje y centralizado en el mundo
interior del menor. Se basa en la premisa de no directividad y máxima autenticidad y libertad,
suponiendo la existencia de suficientes capacidades internas por parte del aprendiz para ser
funcional en su vida y buscando una metodología de aprendizaje natural y espontánea.
MODELO COGNOSCITIVISTA/DESARROLLISTA
Basado en la concepción piagetiana del desarrollo, este modelo se diferencia de los
anteriores en que su principal objetivo no es el de cumplir con el currículo, sino contribuir y
formar al sujeto de tal manera que adquiera habilidades cognitivas suficientes para ser
autónomo, independiente y capaz de aprender por sí mismo. La educación se vive como un
proceso progresivo en el que se van modificando las estructuras cognitivas humanas,
modificaciones que pueden alterar la conducta indirectamente.
11
8 ¿Qué modelo para la integración de las TIC utilizas en la práctica pedagógica?
Este modelo que atiende la intervención didáctica
facilita a los docentes visualizar claramente cómo
transformar los ambientes de aprendizaje
tradicionales con el uso de las TIC.
12
13
5. CONCLUSIONES
Las plataformas educativas mejoran la predisposición del alumno ante el día a día del
aprendizaje. Por su diversidad de recursos, herramientas interactivas, o actividades y
posibilidades para incorporar contenidos para la enseñanza.
14
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• López, J.C. (2008). Modelo para Integrar TIC en el Currículo –
Educadores. Recuperado el 15 de enero de 2015 de Eduteka:
www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=251
• Ortiz, A (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje.
Ediciones de la U Limitada.México.
• Ferrer M., S. (1987). Teorías del Aprendizaje y Tics. Grupo
Editorial.

Más contenido relacionado

Similar a 3 TIC II PREGUNTAS GENERADORAS.pdf

Nuevas tecnologías slide share
Nuevas tecnologías slide shareNuevas tecnologías slide share
Nuevas tecnologías slide share
Ing Fabio Segura
 
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y SecundariaLas TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Pedro Roberto Casanova
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
CristinaReyes69
 
Tigs en ingeniería eléctrica
Tigs en ingeniería eléctrica Tigs en ingeniería eléctrica
Tigs en ingeniería eléctrica
Edu Fabi Lizintin
 
Tigs en ingenieria electrica
Tigs en ingenieria electrica Tigs en ingenieria electrica
Tigs en ingenieria electrica
Edu Fabi Lizintin
 
aplicacion de los Tics en ingeieria electrica
 aplicacion de los Tics en ingeieria electrica aplicacion de los Tics en ingeieria electrica
aplicacion de los Tics en ingeieria electrica
Edu Fabi Lizintin
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
guest9bd4d9392
 
tics para la enseñanza
tics para la enseñanzatics para la enseñanza
tics para la enseñanzakutna2012
 
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDTRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDJimmy Cabrera
 
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REDTRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
Jimmy Cabrera
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Josue Sinhue Basurto Vargas
 
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Adriana Urrego
 
El e-Portfolio como herramienta educativa
El e-Portfolio como herramienta educativaEl e-Portfolio como herramienta educativa
El e-Portfolio como herramienta educativa
Miss Eunice
 
Edutec n50 navarro
Edutec n50 navarroEdutec n50 navarro
Edutec n50 navarroMiss Eunice
 
Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6
jonathancanario
 
Ensayo del campo de la tecnología educativa
Ensayo del campo de la tecnología educativaEnsayo del campo de la tecnología educativa
Ensayo del campo de la tecnología educativamarianaaguirre23
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
VictoriaCelesteVazqu
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
FernandaGabrielaGmez
 

Similar a 3 TIC II PREGUNTAS GENERADORAS.pdf (20)

Nuevas tecnologías slide share
Nuevas tecnologías slide shareNuevas tecnologías slide share
Nuevas tecnologías slide share
 
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y SecundariaLas TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
Tigs en ingeniería eléctrica
Tigs en ingeniería eléctrica Tigs en ingeniería eléctrica
Tigs en ingeniería eléctrica
 
Tigs en ingenieria electrica
Tigs en ingenieria electrica Tigs en ingenieria electrica
Tigs en ingenieria electrica
 
aplicacion de los Tics en ingeieria electrica
 aplicacion de los Tics en ingeieria electrica aplicacion de los Tics en ingeieria electrica
aplicacion de los Tics en ingeieria electrica
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
tics para la enseñanza
tics para la enseñanzatics para la enseñanza
tics para la enseñanza
 
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDTRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
 
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REDTRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
 
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urregoGuia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
 
Unidad1 Nuevas Tecnologias
Unidad1 Nuevas TecnologiasUnidad1 Nuevas Tecnologias
Unidad1 Nuevas Tecnologias
 
El e-Portfolio como herramienta educativa
El e-Portfolio como herramienta educativaEl e-Portfolio como herramienta educativa
El e-Portfolio como herramienta educativa
 
Edutec n50 navarro
Edutec n50 navarroEdutec n50 navarro
Edutec n50 navarro
 
Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6
 
Ensayo del campo de la tecnología educativa
Ensayo del campo de la tecnología educativaEnsayo del campo de la tecnología educativa
Ensayo del campo de la tecnología educativa
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
 

Último

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

3 TIC II PREGUNTAS GENERADORAS.pdf

  • 1. 1 MODELOS PEDAGOGICOS PARA UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE CON NTIC. ESTUDIANTES ANGELICA PATRICIA CALDERON ACEVEDO (085201072020) CLAUDIA VALENTINA ORTIZ MARTINEZ (085204462020) LUISA FERNANDA SOTO GARCIA (085204472020) YESICA ALEJANDRA CARDOSO RODRIGUEZ (085201942019) MONICA ALEJANDRA LUNA SANCHEZ (085205212019) UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL ANBIENTES DEL APRENDIZAJE TIC II VIII SEMETRES 2022
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION ..................................................................................................................3 2. OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................4 3. OBJETIVO ESPECIFICO ................................................................................................. 4 4. PREGUNTA GENERADOR…………………………………………….….5,6,7,8,9,10,11 4.1 ¿Que son los Ntics en la educación? 4.2¿Que son los estilos de aprendizaje o modelos de aprendizajes del tic? 4.3¿Qué modelos pedagógicos y didácticos fundamentan la educación virtual? 4.4¿Teoría del aprendizaje del conectivismo y teorías constructivistas en la integración con la era digital? 4.5¿Integración del tic con los modelos pedagógicos? 4.6¿Cómo transformar el aula en un ambiente de aprendizaje? 4.7¿Cuáles son los diferentes modelos pedagógicos que se pueden ajustar en la construcción de un ambiente de aprendizaje modelo educacional- constructivista? 4.8¿Qué modelo para la integración de las TIC utilizas en la práctica pedagógica 5. Herramienta Digital silde share…………………………………………………………..12 6. CONCLUSIONES.................................................................................................................13 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................................................................ 14
  • 3. 3 1. INTRODUCCION El paradigma cognitivo, en este aprendizaje se plantea como un desarrollo de procesos cognitivos y afectivos, otro paradigma es el constructivista, en el que el aprendizaje se sustenta en la construcción de procesos cognitivos y afectivos.
  • 4. 4 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Dar un mayor alcance de los recursos educativos a los participantes debido a que se podrá acceder a los servicios a cualquier hora y desde cualquier lugar. • Fomentar el uso de las tecnologías de la información en la gestión de enseñanza - aprendizaje. • Darle un buen manejo las tecnologías. Consiste en analizar las diferentes condiciones y variables que determinan la implementación en el campo educativo, donde el uso de las TIC ha sido fundamental para enfrentar los retos que implica el hecho de que la mayoría de docentes y estudiantes no estaban preparados para ejercer la labor académica mediante la modalidad de educación virtual; por ello, el presente texto se remite a los paradigmas educativos vigentes y su aplicabilidad en relación con las TIC. El proyecto base del artículo, por su carácter socioeducativo, se ubica en el paradigma sociocrítico, lo cual determina la intervención de elementos cuantitativos y cualitativos, y conduce a una investigación de carácter analítico- descriptivo-interpretativo, en la que se recurre a modelos tanto deductivos como inductivos.
  • 5. 5 4. PREGUNTA GENERADORAS MODELOS PEDAGOGICOS PARA UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE CON NTIC. 1. ¿Que son los Ntics en la educación? Nitcs hace referencia a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en donde el hardware y el software se crean y operan gracias a la inteligencia humana, para crear un componente esencial en el campo educativo que son los procesos de enseñanza – aprendizaje a partir de la comunicación y las nuevas técnicas de enseñanza implicadas en este proceso, que incluyen el uso de ordenadores, internet y correo electrónico que al aplicarlas en la educación como herramientas tecnológicas que tienen como función y objetivo único que es facilitar el proceso educativo para ambas partes ( estudiantes y docentes) mediante el uso de instrumentos como el aula virtual, plataformas donde se comparte información optimizando el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación en donde contribuye a la mejora del conocimiento la difusión de la información al publico. 2. ¿Que son los estilos de aprendizaje o modelos de aprendizajes del tic? Los estilos se definen como los rasgos cognitivos, afectivos, fisiológicos que sirven como indicadores, por ejemplo: como los estudiantes interaccionan, perciben, responden en sus ambientes de aprendizaje. Por otro lado, tenemos los modelos de aprendizaje es un sistema basado en una metodología compuesta de rasgos, estrategias y pautas propias que han sido diseñadas con el objetivo de orientar el proceso de aprendizaje también se ha ido evolucionando gracias a la experiencia, observación de ser humano.
  • 6. 6 3. ¿Qué modelos pedagógicos y didácticos fundamentan la educación virtual? Según Padilla (En prensa) los modelos empleados en los procesos de educación en entornos virtuales se fundamentan en dos modelos pedagógicos: El conductista y el Constructivista. Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es una aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo, sea éste completamente a distancia, presencial, o de una naturaleza mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones. 4. Teoría del aprendizaje del conectivismo y teorías constructivistas en la integración con la era digital. La teoría constructivista se enfoca en la construcción del conocimiento a través de actividades basadas en experiencias ricas en contexto. El constructivismo ofrece un nuevo paradigma para esta nueva era de información motivado por las nuevas tecnologías que han surgido en los últimos años. Con la llegada de estas tecnologías (wikis, redes sociales, blogs…), los estudiantes no sólo tienen a su alcance el acceso a un mundo de información ilimitada de manera instantánea, sino que también se les ofrece la posibilidad de controlar ellos mismos la dirección de su propio aprendizaje. Este trabajo intenta examinar el vínculo entre el uso efectivo de las nuevas tecnologías y la teoría constructivista, explorando cómo las tecnologías de la información aportan aplicaciones que al ser utilizadas en el proceso de aprendizaje, dan como resultado una experiencia de aprendizaje excepcional para el individuo en la construcción de su conocimiento. Cambiar el esquema tradicional del aula, donde el papel y el lápiz tienen el protagonismo principal, y establecer un nuevo estilo en el que se encuentren presentes las mismas herramientas, pero añadiéndoles las aplicaciones de las nuevas tecnologías, aporta una nueva manera de aprender, que crea en los estudiantes una experiencia única para la construcción de su conocimiento. El punto central de esta investigación es analizar cómo las nuevas tecnologías como herramientas constructivistas intervienen en el proceso de aprendizaje de las personas. En los últimos diez años, muchos investigadores han explorado el papel que puede desempeñar la tecnología en el aprendizaje constructivista, demostrando que los
  • 7. 7 ordenadores proporcionan un apropiado medio creativo para que los estudiantes se expresen y demuestren que han adquirido nuevos conocimientos. Los proyectos de colaboración en línea y publicaciones web también han demostrado ser una manera nueva y emocionante para que los profesores comprometan a sus estudiantes en el proceso de aprendizaje. Algunas investigaciones han demostrado que los profesores constructivistas, a diferencia de los profesores tradicionales, fomentan entre sus alumnos el uso del ordenador para realizar actividades escolares. En contraste, los profesores tradicionales promueven, como sistema de aprendizaje, situarse frente a la clase a impartir la lección, limitando a que los alumnos tengan la oportunidad de pensar libremente y usar su creatividad, al mismo tiempo que tampoco promueven el uso de la tecnología en clase. Existen innumerables aplicaciones representativas de las nuevas tecnologías, pero este estudio se centra en tres: las redes sociales, la wiki y los blogs. El motivo de elección es el potencial que presentan estas tecnologías como herramientas del modelo constructivista para el aprendizaje de los estudiantes.
  • 8. 8 5. ¿Integración del tic con los modelos pedagógicos? Las TIC en el ámbito educativo han favorecido el desarrollo de nuevas prácticas pedagógicas haciéndolas más pertinentes y eficaces, fortaleciendo el protagonismo del docente el cual puede crear escenarios que incentiven la formación del alumno, esto nos indica que el docente tiene a su alcance innumerables herramientas. En este sentido, la integración curricular de las TIC es el proceso donde entra en comunión el currículo y la didáctica del uso de las nuevas tecnologías, ante lo cual es imprescindible generar modelos que guíen al interior de los centros educativos la inclusión gradual de la tecnología a las aulas. Las TIC actúa como herramienta sustituta directa, pero con mejora funcional. En otras palabras, aunque las TIC agregan mejoras funcionales a una experiencia de pedagógica que se ha venido implementando en el aula, si no se utilizan, la actividad de clase no sufre cambios drásticos en su diseño. Las TIC son las nuevas tecnologías que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones (Cabero-Almenara, 1998). No se puede hablar de TIC sin hablar de un nuevo modelo de vida para la humanidad, que se disparó sobre la década de los 80, cuando se masificó el uso de computadores, que finalmente llevó al uso del internet, buscadores, redes sociales y hasta inteligencia artificial (Castellanos-Niño, 2012; Garcés-Pretel & Ruiz-Cantillo, 2016). Las TIC pueden contribuir como un elemento de apoyo que permite complementar la pedagogía presencial con pedagogía virtual. Para impulsar estos procesos de innovación pedagógica con tecnología, no se requiere de educadoras expertas en el tema sino con vocación de innovación, sin temor al cambio y con la convicción de creer que las TIC constituyen un factor positivo de modernización pedagógica. En el ámbito de la dimensión pedagógica, se enfatiza la importancia de la planificación de aula. Si bien el laboratorio de computación es un nuevo recurso para la creación de nuevas experiencias y un apoyo para el reforzamiento de los contenidos, de igual
  • 9. 9 manera siguiendo una metodología en la que se enfatiza el proceso de pedagogía, en donde el alumno recibe la información que le trasmite el profesor y en la que se valoran fundamentalmente la atención y memoria de los estudiantes. 6. ¿Cómo transformar el aula en un ambiente de aprendizaje? Educar, en definitiva, no es enseñar a alguien algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía. Este proceso se da en el aula, primer entorno fuera del hogar en el que vamos a ayudar al alumnado a crecer y aprender de nuestra mano, junto con el resto de los compañeros y compañeras. Ser docente no es sólo saber unos contenidos y explicarlos. Es mucho más: es facilitar y poner los medios para el aprendizaje; ¿pero que podemos hacer para transformar el aula en un ambiente de aprendizaje? Ser un modelo para el alumnado: Reforzar nuestros mensajes con nuestras conductas, evitando incoherencias, hace que el alumnado nos sienta auténticos/as y confíe en nosotros/as. Dejar claras las reglas: Un consenso sobre las reglas de funcionamiento del aula ayudará para que nuestro alumno se sienta bien en el aula y es importante socializar las normas, asumirlas y respetarlas. Cuidar la comunicación en el aula: Busquemos una comunicación positiva, fomentar la escucha hacia los demás y la empatía. La escucha es un motor del aprendizaje. Estimular al alumnado: Evitar la rutina en el aula, que cada día sea diferente, estimulando nuevas conductas y rompiendo la monotonía. Creatividad en nuestra aula: Un aula ordenada, con un diseño atractivo, en el que puedan participar, hace más acogedor el ambiente. Estos serían algunos pasos para trasformar el aula en un ambiente de aprendizaje; recordemos que el profesorado es guía, faro del desarrollo del alumnado; y la atención, la consciencia y la ecuanimidad son claves en la interacción que se da entre profesorado y alumnado.
  • 10. 10 7. Cuáles son los diferentes modelos pedagógicos que se pueden ajustar en la construcción de un ambiente de aprendizaje modelo educacional- constructivista El modelo educacional constructivista es uno de los que mayor utilización y aceptación tiene en la actualidad. Basado como el anterior en autores como Piaget pero también junto con las aportaciones de otros autores destacados como Vigotsky, este modelo centra su atención en el alumno como principal protagonista del proceso educativo, siendo un elemento activo imprescindible en el aprendizaje. En este modelo la tríada profesor-alumno-contenido es vista como un conjunto de elementos que interactúan de manera bidireccional los unos con otros. Se busca que el alumno pueda construir de manera progresiva una serie de significados, compartidos con el profesor y con el resto de la sociedad, en base a los contenidos y orientación del docente MODELO CONDUCTISTA El modelo pedagógico conductista considera también que el papel de la educación es la de transmisión de saberes, viéndola como una manera de generar la acumulación de aprendizajes. Se basa en el paradigma conductista en su vertiente operante, proponiendo que a todo estímulo le sigue su respuesta y la repetición de esta se ve determinada por las consecuencias de dicha respuesta. MODELO ROMANTICO/ NATURALISTA/ EXPERIENCIAL El modelo romántico parte de una ideología humanista que pretende tener en cuenta al educando como parte protagonista y activa del aprendizaje y centralizado en el mundo interior del menor. Se basa en la premisa de no directividad y máxima autenticidad y libertad, suponiendo la existencia de suficientes capacidades internas por parte del aprendiz para ser funcional en su vida y buscando una metodología de aprendizaje natural y espontánea. MODELO COGNOSCITIVISTA/DESARROLLISTA Basado en la concepción piagetiana del desarrollo, este modelo se diferencia de los anteriores en que su principal objetivo no es el de cumplir con el currículo, sino contribuir y formar al sujeto de tal manera que adquiera habilidades cognitivas suficientes para ser autónomo, independiente y capaz de aprender por sí mismo. La educación se vive como un proceso progresivo en el que se van modificando las estructuras cognitivas humanas, modificaciones que pueden alterar la conducta indirectamente.
  • 11. 11 8 ¿Qué modelo para la integración de las TIC utilizas en la práctica pedagógica? Este modelo que atiende la intervención didáctica facilita a los docentes visualizar claramente cómo transformar los ambientes de aprendizaje tradicionales con el uso de las TIC.
  • 12. 12
  • 13. 13 5. CONCLUSIONES Las plataformas educativas mejoran la predisposición del alumno ante el día a día del aprendizaje. Por su diversidad de recursos, herramientas interactivas, o actividades y posibilidades para incorporar contenidos para la enseñanza.
  • 14. 14 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • López, J.C. (2008). Modelo para Integrar TIC en el Currículo – Educadores. Recuperado el 15 de enero de 2015 de Eduteka: www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=251 • Ortiz, A (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Ediciones de la U Limitada.México. • Ferrer M., S. (1987). Teorías del Aprendizaje y Tics. Grupo Editorial.