SlideShare una empresa de Scribd logo
EL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACION PRIMARIA:
INCIDENCIA DE LA FORMACION INTERDISCIPLINARIA DEL
                 MAESTRO PRIMARIO

          Es la intención de este      cultura de la informática.
      trabajo el cual está             Incrementándose           la
      relacionado       con      la    motivación por el estudio
      investigación que realiza        ganando en destreza para
      la autora en sus estudios        la manipulación de esta
      de Doctorado sobre la            herramienta de estudio y
      formación                        superación. Sin embargo
      interdisciplinaria        del    este proceso del uso de las
      maestro primario y el uso        TIC como medio de
      de las TIC, como soporte         enseñanza y herramienta
      material de los contenidos       de     trabajo      en    la
      de las asignaturas en este       Educación Primaria. Se
      nivel. La informática en la      debe trabajar más por su
      Educación Primaria. El           eficacia y el uso óptimo en
      uso de las TIC que llegó         el     proceso       docente
      de forma masiva para bien        educativo, teniendo en
      de       todos,       dando      cuenta     una     de    las
      cumplimiento        a      la    dimensiones             que
      Declaración Universal de         identificamos como la
      los Derechos Humanos             dimensión          cognitiva
      donde se reconoce a la           integradora, que posibilite
      educación       como      un     desde                     la
      derecho inalienable de las       interdisciplinariedad
      personas. Los estudios           como filosofía y estilo de
      realizados               han     trabajo a desarrollar por
      demostrado que en la             el colectivo docente de
      práctica pedagógica el           esta primera enseñanza.
      claustro de profesores y el      La cual propiciará en
      alumnado         demuestran      estos umbrales del siglo
      mayor independencia de           XXI el desarrollo de una
      las              actividades     cultura general integral
      relacionadas con las TIC,        acorde a las exigencias
      desarrollándose          una     del nuevo milenio.

          1. INTRODUCCION
               La informática en la Educación primaria que llegó
      de forma masiva para bien de todos, dando cumplimiento a la
      Declaración Universal de los Derechos Humanos donde se
      reconoce a la educación como un derecho inalienable de las
      personas. Los estudios realizados han demostrado que en la
      práctica pedagógica el claustro de profesores y el alumnado
      demuestran mayor independencia de las actividades
      relacionadas con las TIC, desarrollándose una cultura de la
      informática. Incrementándose la motivación por el estudio
      ganando en destreza para la manipulación de esta
      herramienta de estudio y superación.
Sin embargo este proceso del uso de las TIC como
medio de enseñanza y herramienta de trabajo en la Educación
Primaria. Se debe trabajar más por su eficacia y el uso
óptimo en el proceso docente educativo, teniendo en cuenta
una de las dimensiones que identificamos como la dimensión
cognitiva     integradora,    que   posibilite    desde     la
interdisciplinariedad como filosofía y estilo de trabajo. Un
modo actuación interdisciplinaria que evite limitar el trabajo
con las TIC en este nivel solo como medio de enseñanza

          A     continuación,      planteamos     primeramente
elementos teóricos relacionados con el tema que nos ocupa, y
a partir de ellos referimos algunas de las evidencias
encontradas en la práctica, que demuestran las situaciones
que debemos transformar. Discutimos además qué debemos
entender en las condiciones actuales por educación
informática y finalmente se expresan -a partir de las
herramientas conceptuales señaladas- algunas pautas que
posibilitan la integración de la computación en el currículo
de manera que se potencie el carácter educativo de la misma,
para así contribuir a eliminar la limitación señalada.

         En la realidad educativa de la escuela primaria uno
de los indicadores más afectados en las visitas a clases es el
uso óptimo de las nuevas tecnologías. Donde se
desaprovecha las posibilidades que brinda este medio para el
trabajo educativo a fomentar desde la informática. Los
cambios sociales ocurridos, han generado nuevas y complejas
tareas a la actividad científica contemporánea por lo que en
su papel social el maestro prepara la generación futura del
país y en la actualidad: La producción se hace científica, por
lo que la ciencia forma parte directa del proceso productivo y
éste cambia de simple proceso de trabajo a proceso
científico, elemento este de verdadera significación que le
plantea nuevos retos a la organización social del trabajo
docente y científico que se lleva acabo La aparición de
nuevas disciplinas científicas entre los puntos de contactos
entre unas ciencias y otras, elemento este que cuestiona la
delimitación de las fronteras de las disciplinas científicas La
aparición de los métodos y enfoques científicos generales, los
cuales develan nuevas propiedades de los procesos y
fenómenos que son comunes a los objetos de investigación y
de estudios de un conjunto de ciencias. La investigación se
hace cada vez más multidisciplinaria. Se parte del supuesto
de la complejidad en que se nos presenta la realidad objetiva
y en relación con ella las complejidades a su vez de los
objetos científicos de investigación.
Ello obliga a la creación de de un profesional de la
educación primaria acorde a estas exigencia del mundo
moderno, que tiene como base la complejidad d e la
integración del conocimiento científico actual que debe ser
desarrollado en currículo de la escuela primaria formando
parte de la actividad académica e investigativa que se
desarrolla en las mismas.

          Los problemas sociales y el propio desarrollo de la
sociedad han impuesto ciertas condiciones a los procesos de
interdisciplinariedad, los cuales la convierten no sólo en un
enfoque fundamental en la educación del escolar primario ,
sino en la clave del cambio en la misión y el estatus social de
la del claustro profesional que integra esta instituciones.

      2. DESARROLLO
         Es en la década de 1970 que la interdisciplinariedad
emerge como un tema principal y sigue siendo objeto de
varias reuniones y conferencias internacionales.

         Diversos autores Mañalich, (1998); Salazar, (1999);
Valcárcel       Izquierdo,     (1999);       relacionan     la
interdisciplinariedad con el desarrollo de la ciencia en la
contemporaneidad y el proceso de integración que se produce
alrededor de un objeto del conocimiento. El intercambio
entre disciplinas, según Torres, (1994), puede verse
promovido en nuestros días por la influencia de numerosos
factores. Este autor aborda la interdisciplinariedad como un
proceso y una filosofía de trabajo, que se pone en acción a la
hora de enfrentarse a los problemas y cuestiones que
preocupan en cada sociedad.

         Su éxito permite garantizar en los estudiantes un
sistema general de conocimientos y habilidades, tanto de
carácter intelectual como prácticos, así como un sistema de
valores, convicciones y relaciones hacia el mundo real y
objetivo en el que les corresponde vivir en última instancia y
como aspecto esencial, les permitirá desarrollar una
formación laboral orientada a prepararse plenamente para la
vida social (Quiñones, 2003). La interdisciplinariedad y su
relación con le uso de la TIC se puede interpretar desde el
enfoque cognitivo en el currículo de la escuela primaria,
desde al unidad epistemológica de los objetos de estudios de
las disciplinas del plan de estudio. Estableciendo las
diferencias y analogías de las asignaturas haciendo posible la
aplicación de los conocimientos. La independencia relativa
de los métodosdidácticos, como vía par conjugar la
interdependencia de cada asignatura.
Partiendo de la premisa que ofrece Fiallo donde
plantea que la interdisciplinariedad, supone un proceso de
enseñanza-aprendizaje donde no se propongan contenidos
adicionales o yuxtapuestos, sino que se procure establecer
conexiones y relaciones de conocimientos, habilidades, hábitos,
normas de conducta, sentimientos, valores morales humanos,
en integridad y permanente cambio. Este tratamiento
integrador de los contenidos exige un enfoque interdisciplinario
(Fiallo, 2001). Por tanto para el logro eficiente de este fin
partiremos de aceptar que La interdisciplinariedad es: Un
proceso que Permite la articulación conveniente de disciplinas o
disciplinas particulares y exige el establecimiento de nexos,
relaciones     de    conocimiento,     habilidades,     hábitos.
Contribuyendo a os modos de actuación, formas de pensar;
posibilitando la comprensión de la compleja realidad y la
solución de los problemas que la sociedad le impone a cada
persona.
         Estos fundamentos serán la base de una adecuada
concepción del uso de las TIC para el desarrollo del proceso
docente educativo donde; La selección de los contenidos a
enseñar ha de posibilitar en primer lugar que los estudiantes
perciban la utilidad de un determinado aprendizaje, al mismo
tiempo que desarrollen su capacidad de tomar decisiones
fundamentadas frente a situaciones problemáticas complejas
que se le planteen y de actuar críticamente en un determinado
contexto. Señalaremos en este trabajo la necesidad de reforzar
la dimensión cognitiva integradora de la informática al
currículo, partiendo del enfoque social de las TIC. Lo que
presupone la disposición de actitudes y valores que posibiliten
distinguir el uso adecuado de las tecnologías en función del
proceso pedagógico. El ámbito cognoscitivo ha sido y será
siempre el fundamento de la educación, por lo que los objetivos
de currículo implican asignar temas relacionados con la
aplicación de las tecnologías. Las cuales enteres sus ventajas
encontramos el crecimiento intelectual, lo cual no debe
confundirse con acumulación de conocimientos.
         En el campo de la didáctica el uso adecuado de los
medios de enseñanza como soporte material del conocimiento,
logra su mayor expresión en el uso de las TIC, lo cual no indica
que se deben convertir la solución a los problemas educativos a
través solo y exclusivamente con el uso de la técnica. Está
obligado su uso en este nivel principalmente para desarrollar y
difundir una visión más crítica de la sociedad en que el
individuo se desarrolla. Al otorgársele a los materiales
tecnológicos como soportes del aprendizaje el uso adecuado y el
carácter interdisciplinario, propiciará en el alumno un papel
más activo como recurso para su aprendizaje. Por lo que la
orientación en nuestros educando de la edad primaria al
análisis y reflexión de los sofwar a su alcance, dentro de la
colección Multisaber, los entrenará y preparará en su accionar
par la interpretación de los materiales audiovisuales as u
alcance y las relaciones entre las asignaturas del currículo que
reciben.
    3. BIBLIOGRAFÍA


       AUTOR                            TITULO
ACEVEDO, J. A.;           Papel de la educación CTS en una         Revista Electrónica de Enseñan
VÁZQUEZ Á.;                                                        de las Ciencias Vol. 2. Nº 2.
                          alfabetización científica y
MANASSERO, M. A.
(2003).                   tecnológica para todas las personas.     Revista EDUCAR. No 29. En
                                                                   http://www.webpages.ull.es/us
AREA, M. (2002).
                          Igualdad de oportunidades y nuevas       manarea.
                          tecnologías. Un modelo educativo
                          para la alfabetización tecnológica.      http://www.developmentgoals.
                                                                   g/Education.htm
                                                                   Revista Anales de
                                                                   documentación. Nº 5: 361-408
BAWDEN, D. (2002).        Revisión de los conceptos de
                          alfabetización informacional y
                          alfabetización digital.                  Madrid. Morata.
BUCKINGHAN, D.            Crecer en la era de los medios
(2002).                   electrónicos.

CASTELLANO, H.                                                     Revista Electrónica Contexto
                          El sentido de la alfabetización          Educativo.
(2000).
                          tecnológica.
                                                                   En periódico Trabajadores.
CHACÓN NANCY.                                                      Septiembre 4 de 2006.
                          Ellos se parecen a su tiempo.
(2006).


DE PUJADAS, G.            Educación tecnológica: una mirada        En http://www.vi-
(2000).                   pedagógica.                              cl/internas/reflex_educ/reflex_
                                                                   u/comentario14_7_00.htm


FERNÁNDEZ, BERTA;                                                  Biblioteca Digital. Colección
                          Tecnología educativa: ¿sólo recursos
GARCÍA, JULIA.                                                     Pedagogía. Documento 12
                          técnicos? En. MINED.
(2001).




.




Incluir imágenes, cuadros, tablas sangrias y tabulaciones, asi
como columnas y numeracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
YeimiArletGarcaRiver
 
8. integrar las tic al curriculo en la educacion media
8. integrar las tic al curriculo en la educacion media8. integrar las tic al curriculo en la educacion media
8. integrar las tic al curriculo en la educacion media
Universidad Tecnológica del Perú
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
DANIEL HUERTA
 
APORTES DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA DEL PROFESO...
APORTES DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA DEL PROFESO...APORTES DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA DEL PROFESO...
APORTES DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA DEL PROFESO...
teacher.lex
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
DANIEL HUERTA
 
Tecnologia En La Educacion
Tecnologia En La EducacionTecnologia En La Educacion
Tecnologia En La Educacion
María Marleny Rios Velasco
 
INFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVAINFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVA
lparada_0306
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Diógenes Amaury Martínez Silverio
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
ricardovidal09
 
Zesdras Ii
Zesdras IiZesdras Ii
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
Elluz Barreto
 
Las tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistasLas tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistas
Francisco Ricardo Chavez Nolasco
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Olga Fernandez
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
jegarsa07
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
Jessica Flores
 
Boscarol
BoscarolBoscarol
Boscarol
mogal
 
4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]
4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]
4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]
Fernando Bordignon
 
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Ana Karen Barrera Zarza
 
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Ana Karen Barrera Zarza
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
Roberto Esteban Rolon
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
 
8. integrar las tic al curriculo en la educacion media
8. integrar las tic al curriculo en la educacion media8. integrar las tic al curriculo en la educacion media
8. integrar las tic al curriculo en la educacion media
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
APORTES DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA DEL PROFESO...
APORTES DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA DEL PROFESO...APORTES DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA DEL PROFESO...
APORTES DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA DEL PROFESO...
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
Tecnologia En La Educacion
Tecnologia En La EducacionTecnologia En La Educacion
Tecnologia En La Educacion
 
INFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVAINFORMÁTICA EDUCATIVA
INFORMÁTICA EDUCATIVA
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Zesdras Ii
Zesdras IiZesdras Ii
Zesdras Ii
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
 
Las tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistasLas tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistas
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
 
Boscarol
BoscarolBoscarol
Boscarol
 
4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]
4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]
4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]
 
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
 
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnología...
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 

Destacado

Departamento de moquegua
Departamento de moqueguaDepartamento de moquegua
Departamento de moquegua
Giannina Barreda
 
Conociendo La Diversa Flora De La RegióN Moquegua
Conociendo La Diversa Flora De La RegióN MoqueguaConociendo La Diversa Flora De La RegióN Moquegua
Conociendo La Diversa Flora De La RegióN Moquegua
rosario Nuñez rejas
 
Moquegua
MoqueguaMoquegua
Moquegua
MOQUEGUA
 
Región Moquegua
Región MoqueguaRegión Moquegua
Región Moquegua
guest7384c59
 
moquegua
moqueguamoquegua
moquegua
guest9bd4d9392
 
Trabajo de investigacion moquegua
Trabajo de investigacion moqueguaTrabajo de investigacion moquegua
Trabajo de investigacion moquegua
ROBERT PARILLO
 
Moquegua pdf
Moquegua pdfMoquegua pdf
Moquegua pdf
Maricruzninavizcarra
 
MOQUEGUA
MOQUEGUAMOQUEGUA
Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Cultura Chavín
karencitha
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
ticupt2008
 
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Plan regional de saneamiento 2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento 2013 2021
Maritza Ramos Chicalla
 

Destacado (12)

Departamento de moquegua
Departamento de moqueguaDepartamento de moquegua
Departamento de moquegua
 
Conociendo La Diversa Flora De La RegióN Moquegua
Conociendo La Diversa Flora De La RegióN MoqueguaConociendo La Diversa Flora De La RegióN Moquegua
Conociendo La Diversa Flora De La RegióN Moquegua
 
Moquegua
MoqueguaMoquegua
Moquegua
 
Región Moquegua
Región MoqueguaRegión Moquegua
Región Moquegua
 
moquegua
moqueguamoquegua
moquegua
 
Trabajo de investigacion moquegua
Trabajo de investigacion moqueguaTrabajo de investigacion moquegua
Trabajo de investigacion moquegua
 
Moquegua pdf
Moquegua pdfMoquegua pdf
Moquegua pdf
 
MOQUEGUA
MOQUEGUAMOQUEGUA
MOQUEGUA
 
Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Cultura Chavín
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
 
Plan regional de saneamiento 2013 2021
Plan regional de saneamiento  2013 2021Plan regional de saneamiento  2013 2021
Plan regional de saneamiento 2013 2021
 

Similar a Monografia

Importancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primariaImportancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primaria
Calin Quispe Chacon
 
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
260292
 
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
JoseCastaarez
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)
renemontero
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativo
marylarosaramosht
 
Las tic transforman la educación
Las tic transforman la educaciónLas tic transforman la educación
Las tic transforman la educación
Luz Baquero
 
Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6
jonathancanario
 
Aplicaciones para tics
Aplicaciones para ticsAplicaciones para tics
Aplicaciones para tics
Jordy Montalvo
 
3 TIC II PREGUNTAS GENERADORAS.pdf
3 TIC II PREGUNTAS GENERADORAS.pdf3 TIC II PREGUNTAS GENERADORAS.pdf
3 TIC II PREGUNTAS GENERADORAS.pdf
ssuser4b3c03
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
miguelina vargas
 
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
See
 
Proyecto final di
Proyecto final  di Proyecto final  di
Proyecto final di
ChanellNirvana
 
Integrar las tic
Integrar las ticIntegrar las tic
Integrar las tic
marialauranatali
 
avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.
ximenamacias95
 
Fredy alberto gómez buitrago
Fredy alberto gómez buitragoFredy alberto gómez buitrago
Fredy alberto gómez buitrago
Fredy Alberto Gomez
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
MCarorivero
 
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las TicsRevolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
ramon morillo
 
Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
Introducción a la tecnología educativa  uso del slide share tarea iIntroducción a la tecnología educativa  uso del slide share tarea i
Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
Escarlit Sanyezca Cruz Mejía
 
Tematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpeTematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpe
Javier Camacho
 
Tematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpeTematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpe
Javier Camacho
 

Similar a Monografia (20)

Importancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primariaImportancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primaria
 
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
 
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativo
 
Las tic transforman la educación
Las tic transforman la educaciónLas tic transforman la educación
Las tic transforman la educación
 
Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6
 
Aplicaciones para tics
Aplicaciones para ticsAplicaciones para tics
Aplicaciones para tics
 
3 TIC II PREGUNTAS GENERADORAS.pdf
3 TIC II PREGUNTAS GENERADORAS.pdf3 TIC II PREGUNTAS GENERADORAS.pdf
3 TIC II PREGUNTAS GENERADORAS.pdf
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
Ensayo de fundamentos de la tecnologia de la informacion y la comunicacion 1
 
Proyecto final di
Proyecto final  di Proyecto final  di
Proyecto final di
 
Integrar las tic
Integrar las ticIntegrar las tic
Integrar las tic
 
avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.
 
Fredy alberto gómez buitrago
Fredy alberto gómez buitragoFredy alberto gómez buitrago
Fredy alberto gómez buitrago
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
 
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las TicsRevolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
 
Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
Introducción a la tecnología educativa  uso del slide share tarea iIntroducción a la tecnología educativa  uso del slide share tarea i
Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
 
Tematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpeTematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpe
 
Tematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpeTematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpe
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Monografia

  • 1. EL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACION PRIMARIA: INCIDENCIA DE LA FORMACION INTERDISCIPLINARIA DEL MAESTRO PRIMARIO Es la intención de este cultura de la informática. trabajo el cual está Incrementándose la relacionado con la motivación por el estudio investigación que realiza ganando en destreza para la autora en sus estudios la manipulación de esta de Doctorado sobre la herramienta de estudio y formación superación. Sin embargo interdisciplinaria del este proceso del uso de las maestro primario y el uso TIC como medio de de las TIC, como soporte enseñanza y herramienta material de los contenidos de trabajo en la de las asignaturas en este Educación Primaria. Se nivel. La informática en la debe trabajar más por su Educación Primaria. El eficacia y el uso óptimo en uso de las TIC que llegó el proceso docente de forma masiva para bien educativo, teniendo en de todos, dando cuenta una de las cumplimiento a la dimensiones que Declaración Universal de identificamos como la los Derechos Humanos dimensión cognitiva donde se reconoce a la integradora, que posibilite educación como un desde la derecho inalienable de las interdisciplinariedad personas. Los estudios como filosofía y estilo de realizados han trabajo a desarrollar por demostrado que en la el colectivo docente de práctica pedagógica el esta primera enseñanza. claustro de profesores y el La cual propiciará en alumnado demuestran estos umbrales del siglo mayor independencia de XXI el desarrollo de una las actividades cultura general integral relacionadas con las TIC, acorde a las exigencias desarrollándose una del nuevo milenio. 1. INTRODUCCION La informática en la Educación primaria que llegó de forma masiva para bien de todos, dando cumplimiento a la Declaración Universal de los Derechos Humanos donde se reconoce a la educación como un derecho inalienable de las personas. Los estudios realizados han demostrado que en la práctica pedagógica el claustro de profesores y el alumnado demuestran mayor independencia de las actividades relacionadas con las TIC, desarrollándose una cultura de la informática. Incrementándose la motivación por el estudio ganando en destreza para la manipulación de esta herramienta de estudio y superación.
  • 2. Sin embargo este proceso del uso de las TIC como medio de enseñanza y herramienta de trabajo en la Educación Primaria. Se debe trabajar más por su eficacia y el uso óptimo en el proceso docente educativo, teniendo en cuenta una de las dimensiones que identificamos como la dimensión cognitiva integradora, que posibilite desde la interdisciplinariedad como filosofía y estilo de trabajo. Un modo actuación interdisciplinaria que evite limitar el trabajo con las TIC en este nivel solo como medio de enseñanza A continuación, planteamos primeramente elementos teóricos relacionados con el tema que nos ocupa, y a partir de ellos referimos algunas de las evidencias encontradas en la práctica, que demuestran las situaciones que debemos transformar. Discutimos además qué debemos entender en las condiciones actuales por educación informática y finalmente se expresan -a partir de las herramientas conceptuales señaladas- algunas pautas que posibilitan la integración de la computación en el currículo de manera que se potencie el carácter educativo de la misma, para así contribuir a eliminar la limitación señalada. En la realidad educativa de la escuela primaria uno de los indicadores más afectados en las visitas a clases es el uso óptimo de las nuevas tecnologías. Donde se desaprovecha las posibilidades que brinda este medio para el trabajo educativo a fomentar desde la informática. Los cambios sociales ocurridos, han generado nuevas y complejas tareas a la actividad científica contemporánea por lo que en su papel social el maestro prepara la generación futura del país y en la actualidad: La producción se hace científica, por lo que la ciencia forma parte directa del proceso productivo y éste cambia de simple proceso de trabajo a proceso científico, elemento este de verdadera significación que le plantea nuevos retos a la organización social del trabajo docente y científico que se lleva acabo La aparición de nuevas disciplinas científicas entre los puntos de contactos entre unas ciencias y otras, elemento este que cuestiona la delimitación de las fronteras de las disciplinas científicas La aparición de los métodos y enfoques científicos generales, los cuales develan nuevas propiedades de los procesos y fenómenos que son comunes a los objetos de investigación y de estudios de un conjunto de ciencias. La investigación se hace cada vez más multidisciplinaria. Se parte del supuesto de la complejidad en que se nos presenta la realidad objetiva y en relación con ella las complejidades a su vez de los objetos científicos de investigación.
  • 3. Ello obliga a la creación de de un profesional de la educación primaria acorde a estas exigencia del mundo moderno, que tiene como base la complejidad d e la integración del conocimiento científico actual que debe ser desarrollado en currículo de la escuela primaria formando parte de la actividad académica e investigativa que se desarrolla en las mismas. Los problemas sociales y el propio desarrollo de la sociedad han impuesto ciertas condiciones a los procesos de interdisciplinariedad, los cuales la convierten no sólo en un enfoque fundamental en la educación del escolar primario , sino en la clave del cambio en la misión y el estatus social de la del claustro profesional que integra esta instituciones. 2. DESARROLLO Es en la década de 1970 que la interdisciplinariedad emerge como un tema principal y sigue siendo objeto de varias reuniones y conferencias internacionales. Diversos autores Mañalich, (1998); Salazar, (1999); Valcárcel Izquierdo, (1999); relacionan la interdisciplinariedad con el desarrollo de la ciencia en la contemporaneidad y el proceso de integración que se produce alrededor de un objeto del conocimiento. El intercambio entre disciplinas, según Torres, (1994), puede verse promovido en nuestros días por la influencia de numerosos factores. Este autor aborda la interdisciplinariedad como un proceso y una filosofía de trabajo, que se pone en acción a la hora de enfrentarse a los problemas y cuestiones que preocupan en cada sociedad. Su éxito permite garantizar en los estudiantes un sistema general de conocimientos y habilidades, tanto de carácter intelectual como prácticos, así como un sistema de valores, convicciones y relaciones hacia el mundo real y objetivo en el que les corresponde vivir en última instancia y como aspecto esencial, les permitirá desarrollar una formación laboral orientada a prepararse plenamente para la vida social (Quiñones, 2003). La interdisciplinariedad y su relación con le uso de la TIC se puede interpretar desde el enfoque cognitivo en el currículo de la escuela primaria, desde al unidad epistemológica de los objetos de estudios de las disciplinas del plan de estudio. Estableciendo las diferencias y analogías de las asignaturas haciendo posible la aplicación de los conocimientos. La independencia relativa de los métodosdidácticos, como vía par conjugar la interdependencia de cada asignatura.
  • 4. Partiendo de la premisa que ofrece Fiallo donde plantea que la interdisciplinariedad, supone un proceso de enseñanza-aprendizaje donde no se propongan contenidos adicionales o yuxtapuestos, sino que se procure establecer conexiones y relaciones de conocimientos, habilidades, hábitos, normas de conducta, sentimientos, valores morales humanos, en integridad y permanente cambio. Este tratamiento integrador de los contenidos exige un enfoque interdisciplinario (Fiallo, 2001). Por tanto para el logro eficiente de este fin partiremos de aceptar que La interdisciplinariedad es: Un proceso que Permite la articulación conveniente de disciplinas o disciplinas particulares y exige el establecimiento de nexos, relaciones de conocimiento, habilidades, hábitos. Contribuyendo a os modos de actuación, formas de pensar; posibilitando la comprensión de la compleja realidad y la solución de los problemas que la sociedad le impone a cada persona. Estos fundamentos serán la base de una adecuada concepción del uso de las TIC para el desarrollo del proceso docente educativo donde; La selección de los contenidos a enseñar ha de posibilitar en primer lugar que los estudiantes perciban la utilidad de un determinado aprendizaje, al mismo tiempo que desarrollen su capacidad de tomar decisiones fundamentadas frente a situaciones problemáticas complejas que se le planteen y de actuar críticamente en un determinado contexto. Señalaremos en este trabajo la necesidad de reforzar la dimensión cognitiva integradora de la informática al currículo, partiendo del enfoque social de las TIC. Lo que presupone la disposición de actitudes y valores que posibiliten distinguir el uso adecuado de las tecnologías en función del proceso pedagógico. El ámbito cognoscitivo ha sido y será siempre el fundamento de la educación, por lo que los objetivos de currículo implican asignar temas relacionados con la aplicación de las tecnologías. Las cuales enteres sus ventajas encontramos el crecimiento intelectual, lo cual no debe confundirse con acumulación de conocimientos. En el campo de la didáctica el uso adecuado de los medios de enseñanza como soporte material del conocimiento, logra su mayor expresión en el uso de las TIC, lo cual no indica que se deben convertir la solución a los problemas educativos a través solo y exclusivamente con el uso de la técnica. Está obligado su uso en este nivel principalmente para desarrollar y difundir una visión más crítica de la sociedad en que el individuo se desarrolla. Al otorgársele a los materiales tecnológicos como soportes del aprendizaje el uso adecuado y el carácter interdisciplinario, propiciará en el alumno un papel más activo como recurso para su aprendizaje. Por lo que la orientación en nuestros educando de la edad primaria al análisis y reflexión de los sofwar a su alcance, dentro de la colección Multisaber, los entrenará y preparará en su accionar
  • 5. par la interpretación de los materiales audiovisuales as u alcance y las relaciones entre las asignaturas del currículo que reciben. 3. BIBLIOGRAFÍA AUTOR TITULO ACEVEDO, J. A.; Papel de la educación CTS en una Revista Electrónica de Enseñan VÁZQUEZ Á.; de las Ciencias Vol. 2. Nº 2. alfabetización científica y MANASSERO, M. A. (2003). tecnológica para todas las personas. Revista EDUCAR. No 29. En http://www.webpages.ull.es/us AREA, M. (2002). Igualdad de oportunidades y nuevas manarea. tecnologías. Un modelo educativo para la alfabetización tecnológica. http://www.developmentgoals. g/Education.htm Revista Anales de documentación. Nº 5: 361-408 BAWDEN, D. (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. Madrid. Morata. BUCKINGHAN, D. Crecer en la era de los medios (2002). electrónicos. CASTELLANO, H. Revista Electrónica Contexto El sentido de la alfabetización Educativo. (2000). tecnológica. En periódico Trabajadores. CHACÓN NANCY. Septiembre 4 de 2006. Ellos se parecen a su tiempo. (2006). DE PUJADAS, G. Educación tecnológica: una mirada En http://www.vi- (2000). pedagógica. cl/internas/reflex_educ/reflex_ u/comentario14_7_00.htm FERNÁNDEZ, BERTA; Biblioteca Digital. Colección Tecnología educativa: ¿sólo recursos GARCÍA, JULIA. Pedagogía. Documento 12 técnicos? En. MINED. (2001). . Incluir imágenes, cuadros, tablas sangrias y tabulaciones, asi como columnas y numeracion