SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
Nombre: Edwin lizintuña
Curso: primero eléctrica “B”
Trabajo de investigación:
LOS TICS EN LA CERRERA DE INGENIERIA ELECTRICA
El hombre de hoy está inmerso en una nueva revolución tecnológica que compromete
to- dos los ámbitos de la sociedad, y de ella no escapa y emerge con singular fuerza, el
aspecto educativo. Las nuevas tecnologías provocan profundas medicaciones en el
mundo laboral y en la vida cotidiana. En la educación las tecnologías de la información
y las comunicaciones con función didáctica adquieren una dimensión extraordinaria en
este siglo. El desempeño de los medios de enseñanza en la didáctica provoca una
innovación en el modelo de enseñanza enriquecida por la multilateralidad de formas
para atender la realidad educativa. Muchos docentes ven en las TIC un medio que les
puede facilitar su labor, otros consideran que por ser algo con lo que los jóvenes
conviven diariamente, el proceso de enseñanza y aprendizaje mejorar a; sin embargo, se
van dando cuenta que las Tics no son un medio de transmisión de conocimientos, sino
que pueden convertirse en herramientas pedagógicas valiosas, que pro- mueven
ambientes de aprendizaje colaborativos, donde el docente deja de ser el centro del
proceso para convertirse en un mediador con carácter orientador de los temas que se
traten.
Por tanto, ser un mediador en entornos virtuales, no significa cambiar el espacio de un
aula tradicional a un aula virtual. Significa encontrar nuevas alternativas que permitan
mantener activos a los estudiantes, aun cuando ´estos se encuentren en distintas partes
del mundo, pro- moviendo la construcción de conocimientos y la colaboración. El uso
de las Tics en las universidades del mundo ha sido uno de los principales factores de
inducción al cambio y adaptación a las nuevas formas de hacer y de pensar iniciadas a
partir de los ochenta en los distintos sectores de la sociedad. En el ´ámbito
administrativo, los procesos de acción generados facilitan la organización de las
instituciones, permitiendo manejar grandes cantidades de información y bases de datos
en los distintos procesos. En el ´ámbito de lo académico, estas herramientas han
facilitado a un gran número de estudiantes el acceso a la información, y han ido
modificando significativamente el proceso de enseñanza aprendizaje. Sostenible.
Específicamente en la Disciplina de Circuitos Eléctricos y Mediciones Eléctricas, hay
que tener en cuenta que esta disciplina se caracteriza por constituir la base fundamental
de la carrera, ya que en ella se estudian los principales métodos de análisis de circuitos,
los fundamentos de las mediciones eléctricas y métodos de medición los que se
adquieren a través de las diferentes formas de docencia en la que los estudiantes deben
alcanzar las habilidades necesarias para su utilización en la vida laboral y en otras
disciplinas, como son las Maquinas Eléctricas, los Sistemas Eléctricos, los
Accionamientos Eléctricos, etc.
En función de esto, se han ejecutado múltiples investigaciones, que muestran como
resultado común, las diferentes posibilidades o aportes que proporciona el uso de las
nuevas tecnologías al desarrollo de esta Disciplina. Figure 2: ejemplo2 Es por este
motivo que la enseñanza de la misma no ha estado ajena al desarrollo alcanzado en la
virtualidad, al ser asignaturas de la especialidad, que definen la formación profesional
de los futuros egresados, se trabaja en la identificacion de los medios de enseñanza que
peritan al estudiante llegar a la esencia de los problemas a resolver. En resumen,
múltiples son las ventajas que proporciona la introducción de estos avances, la
posibilidad de acceder a toda la documentación disponible en la red, trabajar
colaborativa- mente con otros estudiantes o especialistas en el tema, así como
intercambiar experiencias, dudas y cualquier tipo de información, hacen que constituya
una necesidad la incorporación de la Disciplina a este entorno tecnológico.
Los ingenieros de software necesitan estar preparados en cuanto al uso de la tecnología.
Las competencias que puedan desarrollar en este sentido, harán más viable y exitoso su
trabajo en la construcción de software. He aquí la importancia que se le ha dado al tema
y los esfuerzos desarrollados con este fin. El estudiante de hoy es muy distinto al de
hace 50 años. . . Es capaz de apropiarse de más conocimientos que quienes lo educaron,
porque puede acceder, a través de Internet, a información de centros que manejan
muchos datos relevantes. El docente que no logre adaptarse a esta realidad sucumbirá
tarde o temprano. Considerar la Tecnología Educativa como un aliado insustituible para
elevar el nivel de conocimientos y la cultura general integral de nuestros estudiantes es
cada vez más recurrente y necesario Por eso, cuando hablamos de integrarlos al
currículo, a través de la actividad docente o extra docente, esto presupone una toma de
decisiones metodológicas previas, que atienden a los contenidos, al tipo de actividad, a
las condiciones espaciales y materiales, a las normas de uso, al cuidado y a los criterios
psicodidacticos que justician la selección del material y la posibilidad de combinarlos
con otros medios didácticos (láminas, literatura docente) y la propia realidad.
Está claro que las metodologías, que suponen el uso de las Tics, rebasan la concepción
tradicional de la clase frontal; ´estas, por ser activas, deben explicar el carácter
desarrollador de actividades y tareas de manera que los estilos y los ritmos de
aprendizaje puedan ser estimula- dos. Hay que destacar que las Tics tienden a favorecer
los procesos comunicativos; pero, esta bondad no se encierra en ellos, sino en la
actividad que prepare el profesor apoyado en los mismos. Es esta la condición que exige
de su uso una aplicación ajustada a tareas, momentos, trabajo en grupo o individuales,
que potencien la colaboración, la responsabilidad, la aceptación y la creatividad. Ahora
bien, desde esta concepción general, las Tics no pueden establecer una propuesta
especifica para su uso en el proceso de ense˜nanza aprendizaje. La especificidad de cada
medio (video, TV, computación) es diferente por lo que hay que tener en cuenta que no
es posible establecer cuál es el mejor, como tampoco es posible determinar la mejor
metodología. Aquí las condiciones de cada grupo, la clase, el profesor, la realidad donde
ocurre el PEA y de las propias necesidades de los estudiantes inciden en la
determinación de sus usos y, sobre todo, en el ´éxito que ´estos puedan tener. Esta
consideración presupone que los docentes y estudiantes están responsabilizados en
aprovechar las tecnologías en la creación de nuevas situaciones de ense˜nanza-
aprendizaje, que respondan a metodologías más eficientes y que redunden en una
educación de más calidad. Para eso, se hace necesario tener en cuenta los siguientes
presupuestos.
La efectividad depende de la utilización de las Tics: Su efectividad depende de la
optimización y del objetivo con que se utilicen. Las Tics producen significativos
cambios en el aprendizaje de nuestros estudiantes, pero no son la solución para todos los
problemas: La tecnología no sustituye al docente, sino que lo complementa, al trasmitir
conocimientos sobre determinados contenidos que facilitan el aprendizaje. Para que las
Tics contribuyan eficazmente al desarrollo y al aprendizaje, es de vital importancia que
exista un entorno propicio: Para eso, es necesario crear condiciones para su utilización y
no forzar su uso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Ishaurys Gonzalez
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
Samy Vasquez
 
La producción de material didáctico digital como recurso de la docencia
La producción de material didáctico digital como recurso de la docenciaLa producción de material didáctico digital como recurso de la docencia
La producción de material didáctico digital como recurso de la docencia
Elaine Teixeira
 
Docente Ante Las TICS
Docente Ante Las TICSDocente Ante Las TICS
Docente Ante Las TICS
Santiago Quiroz
 
DERECHOS DEL BUEN VIVIR: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
DERECHOS DEL BUEN VIVIR: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓNDERECHOS DEL BUEN VIVIR: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
DERECHOS DEL BUEN VIVIR: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
Xavier Andino
 
TIC, tecnologías, enfoques constructivistas
TIC, tecnologías, enfoques constructivistasTIC, tecnologías, enfoques constructivistas
TIC, tecnologías, enfoques constructivistas
José Manuel Sáez López
 
Actividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la EducaciónActividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
RickyEche
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
vernissa
 
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
nce87
 
Presentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitaria
Presentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitariaPresentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitaria
Presentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitaria
degracialima
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Mini
MiniMini
Tic terminado
Tic terminadoTic terminado
Tic terminadoandretoni
 
Tecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto finalTecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto final
nelly_rulin
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
Diego Molina
 
Tecnologia para la eneñanza
Tecnologia para la eneñanzaTecnologia para la eneñanza
Tecnologia para la eneñanzachispaas
 

La actualidad más candente (19)

Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
Las tics y sus Implicaciones Educativas 1
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
 
La producción de material didáctico digital como recurso de la docencia
La producción de material didáctico digital como recurso de la docenciaLa producción de material didáctico digital como recurso de la docencia
La producción de material didáctico digital como recurso de la docencia
 
Docente Ante Las TICS
Docente Ante Las TICSDocente Ante Las TICS
Docente Ante Las TICS
 
DERECHOS DEL BUEN VIVIR: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
DERECHOS DEL BUEN VIVIR: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓNDERECHOS DEL BUEN VIVIR: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
DERECHOS DEL BUEN VIVIR: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
 
TIC, tecnologías, enfoques constructivistas
TIC, tecnologías, enfoques constructivistasTIC, tecnologías, enfoques constructivistas
TIC, tecnologías, enfoques constructivistas
 
Actividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la EducaciónActividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
 
Ppt TIC Y EDUCACION
Ppt TIC Y EDUCACION Ppt TIC Y EDUCACION
Ppt TIC Y EDUCACION
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
Análisis sobre los estándares de competencias de las TIC para los docentes
 
Presentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitaria
Presentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitariaPresentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitaria
Presentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitaria
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Mini
MiniMini
Mini
 
Tic terminado
Tic terminadoTic terminado
Tic terminado
 
Tecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto finalTecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto final
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Tecnologia para la eneñanza
Tecnologia para la eneñanzaTecnologia para la eneñanza
Tecnologia para la eneñanza
 

Similar a Tigs en ingeniería eléctrica

Uso tiene los tics en la carrera de ingenieria electrica
Uso tiene los tics en la carrera de ingenieria electricaUso tiene los tics en la carrera de ingenieria electrica
Uso tiene los tics en la carrera de ingenieria electrica
Gladdyz M Tarco C
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
flormuegue
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
evauigv
 
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptxticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
AlfredoErasmoRamos
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Guido Torrente
 
La importancia de las tic en el aula
La importancia de las tic en el aulaLa importancia de las tic en el aula
La importancia de las tic en el aulateresapelaez8
 
TICs en la educacion superior
TICs en la educacion superiorTICs en la educacion superior
TICs en la educacion superior
Alam Acevedo Lugo
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Luis Lloré
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
emiliobenavides1
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
sofiadarquea0
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoJairo Lozano
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoJairo Lozano
 
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDTRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDJimmy Cabrera
 
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REDTRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
Jimmy Cabrera
 
Entornosvirtuales marlene garfias_andamio_g1docsab_zit
Entornosvirtuales marlene garfias_andamio_g1docsab_zitEntornosvirtuales marlene garfias_andamio_g1docsab_zit
Entornosvirtuales marlene garfias_andamio_g1docsab_zit
MarleneGarfiasGarcia
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Josue Sinhue Basurto Vargas
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
Diego bejarano
 
Funciones del uso de las tics
Funciones del uso de las ticsFunciones del uso de las tics
Funciones del uso de las tics
Alvaro-gv
 

Similar a Tigs en ingeniería eléctrica (20)

Uso tiene los tics en la carrera de ingenieria electrica
Uso tiene los tics en la carrera de ingenieria electricaUso tiene los tics en la carrera de ingenieria electrica
Uso tiene los tics en la carrera de ingenieria electrica
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
 
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptxticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
La importancia de las tic en el aula
La importancia de las tic en el aulaLa importancia de las tic en el aula
La importancia de las tic en el aula
 
TICs en la educacion superior
TICs en la educacion superiorTICs en la educacion superior
TICs en la educacion superior
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
 
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA REDTRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
 
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REDTRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED
 
Tro agcg z1_p2
Tro agcg z1_p2Tro agcg z1_p2
Tro agcg z1_p2
 
Entornosvirtuales marlene garfias_andamio_g1docsab_zit
Entornosvirtuales marlene garfias_andamio_g1docsab_zitEntornosvirtuales marlene garfias_andamio_g1docsab_zit
Entornosvirtuales marlene garfias_andamio_g1docsab_zit
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
 
Funciones del uso de las tics
Funciones del uso de las ticsFunciones del uso de las tics
Funciones del uso de las tics
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Tigs en ingeniería eléctrica

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI Nombre: Edwin lizintuña Curso: primero eléctrica “B” Trabajo de investigación: LOS TICS EN LA CERRERA DE INGENIERIA ELECTRICA El hombre de hoy está inmerso en una nueva revolución tecnológica que compromete to- dos los ámbitos de la sociedad, y de ella no escapa y emerge con singular fuerza, el aspecto educativo. Las nuevas tecnologías provocan profundas medicaciones en el mundo laboral y en la vida cotidiana. En la educación las tecnologías de la información y las comunicaciones con función didáctica adquieren una dimensión extraordinaria en este siglo. El desempeño de los medios de enseñanza en la didáctica provoca una innovación en el modelo de enseñanza enriquecida por la multilateralidad de formas para atender la realidad educativa. Muchos docentes ven en las TIC un medio que les puede facilitar su labor, otros consideran que por ser algo con lo que los jóvenes conviven diariamente, el proceso de enseñanza y aprendizaje mejorar a; sin embargo, se van dando cuenta que las Tics no son un medio de transmisión de conocimientos, sino que pueden convertirse en herramientas pedagógicas valiosas, que pro- mueven ambientes de aprendizaje colaborativos, donde el docente deja de ser el centro del proceso para convertirse en un mediador con carácter orientador de los temas que se traten. Por tanto, ser un mediador en entornos virtuales, no significa cambiar el espacio de un aula tradicional a un aula virtual. Significa encontrar nuevas alternativas que permitan mantener activos a los estudiantes, aun cuando ´estos se encuentren en distintas partes del mundo, pro- moviendo la construcción de conocimientos y la colaboración. El uso de las Tics en las universidades del mundo ha sido uno de los principales factores de inducción al cambio y adaptación a las nuevas formas de hacer y de pensar iniciadas a partir de los ochenta en los distintos sectores de la sociedad. En el ´ámbito
  • 2. administrativo, los procesos de acción generados facilitan la organización de las instituciones, permitiendo manejar grandes cantidades de información y bases de datos en los distintos procesos. En el ´ámbito de lo académico, estas herramientas han facilitado a un gran número de estudiantes el acceso a la información, y han ido modificando significativamente el proceso de enseñanza aprendizaje. Sostenible. Específicamente en la Disciplina de Circuitos Eléctricos y Mediciones Eléctricas, hay que tener en cuenta que esta disciplina se caracteriza por constituir la base fundamental de la carrera, ya que en ella se estudian los principales métodos de análisis de circuitos, los fundamentos de las mediciones eléctricas y métodos de medición los que se adquieren a través de las diferentes formas de docencia en la que los estudiantes deben alcanzar las habilidades necesarias para su utilización en la vida laboral y en otras disciplinas, como son las Maquinas Eléctricas, los Sistemas Eléctricos, los Accionamientos Eléctricos, etc. En función de esto, se han ejecutado múltiples investigaciones, que muestran como resultado común, las diferentes posibilidades o aportes que proporciona el uso de las nuevas tecnologías al desarrollo de esta Disciplina. Figure 2: ejemplo2 Es por este motivo que la enseñanza de la misma no ha estado ajena al desarrollo alcanzado en la virtualidad, al ser asignaturas de la especialidad, que definen la formación profesional de los futuros egresados, se trabaja en la identificacion de los medios de enseñanza que peritan al estudiante llegar a la esencia de los problemas a resolver. En resumen, múltiples son las ventajas que proporciona la introducción de estos avances, la posibilidad de acceder a toda la documentación disponible en la red, trabajar colaborativa- mente con otros estudiantes o especialistas en el tema, así como intercambiar experiencias, dudas y cualquier tipo de información, hacen que constituya una necesidad la incorporación de la Disciplina a este entorno tecnológico. Los ingenieros de software necesitan estar preparados en cuanto al uso de la tecnología. Las competencias que puedan desarrollar en este sentido, harán más viable y exitoso su trabajo en la construcción de software. He aquí la importancia que se le ha dado al tema y los esfuerzos desarrollados con este fin. El estudiante de hoy es muy distinto al de hace 50 años. . . Es capaz de apropiarse de más conocimientos que quienes lo educaron, porque puede acceder, a través de Internet, a información de centros que manejan muchos datos relevantes. El docente que no logre adaptarse a esta realidad sucumbirá tarde o temprano. Considerar la Tecnología Educativa como un aliado insustituible para elevar el nivel de conocimientos y la cultura general integral de nuestros estudiantes es cada vez más recurrente y necesario Por eso, cuando hablamos de integrarlos al currículo, a través de la actividad docente o extra docente, esto presupone una toma de decisiones metodológicas previas, que atienden a los contenidos, al tipo de actividad, a las condiciones espaciales y materiales, a las normas de uso, al cuidado y a los criterios psicodidacticos que justician la selección del material y la posibilidad de combinarlos con otros medios didácticos (láminas, literatura docente) y la propia realidad.
  • 3. Está claro que las metodologías, que suponen el uso de las Tics, rebasan la concepción tradicional de la clase frontal; ´estas, por ser activas, deben explicar el carácter desarrollador de actividades y tareas de manera que los estilos y los ritmos de aprendizaje puedan ser estimula- dos. Hay que destacar que las Tics tienden a favorecer los procesos comunicativos; pero, esta bondad no se encierra en ellos, sino en la actividad que prepare el profesor apoyado en los mismos. Es esta la condición que exige de su uso una aplicación ajustada a tareas, momentos, trabajo en grupo o individuales, que potencien la colaboración, la responsabilidad, la aceptación y la creatividad. Ahora bien, desde esta concepción general, las Tics no pueden establecer una propuesta especifica para su uso en el proceso de ense˜nanza aprendizaje. La especificidad de cada medio (video, TV, computación) es diferente por lo que hay que tener en cuenta que no es posible establecer cuál es el mejor, como tampoco es posible determinar la mejor metodología. Aquí las condiciones de cada grupo, la clase, el profesor, la realidad donde ocurre el PEA y de las propias necesidades de los estudiantes inciden en la determinación de sus usos y, sobre todo, en el ´éxito que ´estos puedan tener. Esta consideración presupone que los docentes y estudiantes están responsabilizados en aprovechar las tecnologías en la creación de nuevas situaciones de ense˜nanza- aprendizaje, que respondan a metodologías más eficientes y que redunden en una educación de más calidad. Para eso, se hace necesario tener en cuenta los siguientes presupuestos. La efectividad depende de la utilización de las Tics: Su efectividad depende de la optimización y del objetivo con que se utilicen. Las Tics producen significativos cambios en el aprendizaje de nuestros estudiantes, pero no son la solución para todos los problemas: La tecnología no sustituye al docente, sino que lo complementa, al trasmitir conocimientos sobre determinados contenidos que facilitan el aprendizaje. Para que las Tics contribuyan eficazmente al desarrollo y al aprendizaje, es de vital importancia que exista un entorno propicio: Para eso, es necesario crear condiciones para su utilización y no forzar su uso.