SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DIGITAL COMO RECURSO DE LA
DOCENCIA*
Elaine Teixeira da Silva – Centro Universitário São José de Itaperuna (UniFSJ)
RESUMEN: La enseñanza actual pasa por importantes cambios en los modos de aprender y enseñar
en función de la era de la tecnología digital donde la información está en la punta de los dedos y los
estudiantes pasan una gran parte del tiempo conectados a algún soporte electrónico. Con esa nueva
tendencia digital, los docentes encuentran un nuevo desafío para su práctica, lo de que sean
productores de sus materiales didácticos para una enseñanza eficaz que avance la tradicionalidad y
alcance a los alumnos por medio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Esta
pesquisa tiene por objetivo reconocer las funcionalidades de las TIC en la práctica de la docencia y
si los profesores las están usando a su favor aprovechando las potencialidades de esas herramientas y
también se conviertan en autores de sus materiales didácticos digitales.
PALABRAS CLAVE: Producción de material. Profesor autor. TIC y docencia.
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) actuales haz
con que sea necesario el (re)pensar de los modos y de las prácticas de enseñanza, y en consecuencia
el aprendizaje también sufre los cambios de las nuevas destrezas ofertadas por las tecnologías actuales.
Hasta el siglo XX la enseñanza tradicional era basada a través de la pizarra y de la tiza y
el docente tenía como recursos para las clases el mimeógrafo y/o el retroproyector, pues “[l]as
tecnologías educacionales han sido esenciales para repensarnos modelos pedagógicos obsoletos
(ALLAN, 2015, p.155).1
El siglo XXI trajo no solo la modernidad de nuevos aparatos electrónicos,
pero también nuevos métodos para que el hacer de enseñar sea más significativo para el alumno, ya
que la internet es por él un ambiente lleno de atractivos y asociar esta herramienta con las prácticas
puede permitir que enseñar y aprender sean productivos y eficaces para la comprensión del alumnado.
En las nuevas tecnologías hay innúmeras posibilidades que son ofrecidas para que el
docente produzca convirtiéndose en autor de sus materiales didácticos, pues “[…]los profesores
tienen de reinventarse”2
(ALLAN, 2015, p.155). Por lo tanto, este trabajo pretende hacer un buscado
por medio de una encuesta entre profesores sobre la producción de materiales hechos por ellos
teniendo en cuenta que en la actualidad es importante el (re)hacer de la práctica docente.
1 TIC Y PRÁCTICA DOCENTE
Según Almeida et al. (2012, p. 176) “[e]l papel del profesor en la era de las tecnologías
dejó de ser lo de portador para ser lo de mediador del conocimiento,”3
y esta dicotomía abre nuevos
caminos para una docencia basada en un aprendizaje más significativo y en una “actualización” de
*
XIII EVIDOSOL e X CILTEC-Online - junho/2016 - http://evidosol.textolivre.org
1
Traducción para: “As tecnologias educacionais têm sido essenciais para repensarmos modelos pedagógicos obsoletos.”
2
Traducción para: “[..] os mestres têm de se reinventar.”
3
Traducción para: “O papel do professor na era das tecnologias deixou de ser o de portador para ser o de mediador do
conhecimento.”
2
las prácticas docentes en la enseñanza actual.
Los profesores tienen como apoyo para sus clases además de los libros didácticos otros
materiales que son posibles de acceso por medio de las TIC, de acuerdo con Santana (2012, p. 137)
“[c]onstruir y experimentar nuevos modelos de producción y transmisión del conocimiento es
esencial para enfrentar los desafíos de esta nueva era. Por lo tanto, prácticas emergentes del mundo
digital se presentan como buenos ejemplos.”4
De este modo, nosotros, los docentes, somos invitados a adentrar en esa nueva era y a
buscar caminos para una enseñanza que sea un complemento para el aprendizaje del alumno, no
olvidando que ellos son en su mayoría nativos digitales así como a los inmigrantes que de cierto modo
hacen usos de las TIC, y que aproximarlos de una formación también digital puede proporcionar
avanzos en el proceso cognitivo así como acercarlos de la docencia (KENSKI, 2007).
Las TIC ofrecen al docente innúmeras posibilidades para desenvolver herramientas para
que sus clases sean más interactivas y atractivas, pero las funcionalidades de las TIC para un
aprendizaje eficaz están directamente ligadas a un enseñante comprometido con su práctica educativa.
Según Ponte (2000) hay algunos factores que son muy importantes con relación al papel
del docente frente a las TIC, y son ellos:
 Los docentes ven su responsabilidad aumentar;
 Pasan a tener una función educativa primordial;
 Pasan a ser (co) aprendices con sus alumnos, colegas y otros actores educativos.
De este modo, se percebe lo cuanto las posibilidades de las TIC en la enseñanza y en la
práctica del profesor pasan a tener un importante papel no que dice respeto a la autonomía y a la
producción de materiales por los docentes que poseen el derecho otorgado por las funcionalidades de
las nuevas tecnologías digitales actuales.
2 DOCENCIA EN LA PRÁCTICA
Se buscó por medio de una encuesta con algunos profesores, saber sobre sus prácticas
junto con las TIC. Ellos respondieron a seis preguntas que entre ellas nos vale resaltar solo tres. Antes
de todo, es necesario saber si los profesores usan las TIC, pues si no las usan la pesquisa sería
desnecesaria. De los encuestados 88,9% respondieron afirmativamente que usan las TIC en las clases,
como apunta la figura 1. Esa información corrobora con el parecer de Coll (2008) lo de “[…] tratar
de incorporar las TIC a la educación escolar con el fin de hacer más eficientes y productivos los
procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando los recursos y posibilidades que ofrecen estas
tecnologías” (COLL, 2008, p. 124).
4
Traducción para: “Construir e experimentar novos modelos de produção e transmissão do
conhecimento é essencial para encarar os desafios desta nova era. Para tanto, práticas emergentes do mundo digital se
apresentam como bons exemplos.”
3
Además de incorporar las TIC en la enseñanza-aprendizaje, los profesores deben
aprovechar las potencialidades e incorpóralas a sus prácticas en la producción de los materiales por
ellos mismos. Son los docentes que saben las dificultades que sus alumnos pueden tener para
determinado contenido, y a veces los materiales ya producidos no corresponden a las expectativas de
los alumnos con lo que les son presentados. Así, resaltamos la segunda pregunta sobre la producción
de materiales, lo que se percebe que 77, 8% de los profesores ya produjeron algún tipo de material
tecnológico digital como herramienta para sus clases, como se ve en la figura 2.
Esa afirmativa de los docentes direcciona para la nueva posición en que ellos se
encuentran actualmente, la de (re) diseñar los procesos de enseñanza, pues “[n]uevos procedimientos
pedagógicos son exigidos. En un mundo que muda rápidamente, profesores buscan auxiliar sus
alumnos a analizar situaciones complejas e inesperadas” (KENSKI, 2007, p. 93).
Como ya visto, los docentes están se acercando de las funcionalidades de las TIC en la
Figura 1: TIC en la práctica docente.
Fonte: Datos de la encuesta
Figura 2: TIC en la práctica docente.
Fonte: Datos de la encuesta
4
Educación actual, una vez que es sabido la importancia de buscar medios que hable un “lenguaje”
próximo a la de los alumnos, a de un aprendizaje significativo, y que potencialice la práctica docente,
para eso es necesario que los profesores exploren tales funcionalidades creando sus propios materiales
didácticos.
La tercera pregunta dice respeto a la creación de materiales por los docentes. A ellos
fueron dadas algunas opciones de creación así como la opción otros caso haya alguna que no estuviese
en la encuesta. De los encuestados, se percibe que todos ya produjeron alguna herramienta digital,
siendo que la mayoría, 58,3%, ya crearon Power Point como recurso pedagógico, figura 3.
Esa herramienta es una de las más usadas por los profesores por su facilidad de uso, la
creación rápida, la facilidad de visualización en cualquier medio informático, la ventaja de combinar,
texto, imagen, video y sonido (RÍOS, 2010).
En segundo lugar está la creación de grupos en las redes sociales como recurso
pedagógico, pues se sabe que ese ambiente es un gran difusor del aprendizaje híbrido y un depósito
de actividades extra clase y posibles discusiones, además de que "[l]os docentes pueden aprovechar
esta situación y la predisposición de los estudiantes a usar redes sociales para incorporarlas a la
enseñanza” (GÓMEZ, 2012, p. 132).
Independiente de cual herramienta el docente esté usando para facilitar su práctica
pedagógica, lo que vale resaltar es que él camine junto de las TIC para que su enseñanza alcance a
los discentes que viven en medio de las tecnologías actuales y que su autonomía para la producción
de material didáctico pedagógico sea algo de rutina en su hacer como mediador del conocimiento.
CONCLUSIÓN
La propuesta de esta pesquisa fue de apuntar que las TIC asociadas a la práctica docente
permite que el aprendizaje del alumno sea aún más significativo y que el profesor como mediador del
conocimiento tiende a buscar apoyo en los recursos tecnológicos digitales para que sus clases dejen
de ser retrasada por los métodos obsoletos de la educación tradicional, tiza y pizarra, para adentrar en
una nueva manera de enseñar. Es importante que se sepa que las TIC son herramientas aliadas para
el proceso educativo, y aprovechar sus funcionalidades permite el desarrollo de habilidades cognitivas
del alumno una vez que el discente de este siglo está cercado de tecnología digital.
Se pretende continuar la investigación de la autonomía docente en la creación de material
didáctico como recurso para su práctica en la docencia, pues si hay nuevos métodos hay que tener
Figura 3: TIC en la práctica docente.
Fonte: Datos de la encuesta
5
nuevos profesores, una vez que la formación del profesorado está ligada directamente en esa realidad
en que se encuentra la enseñanza actual.
REFERENCIAS
ALLAN, Luciana. Escola.com: como as novas tecnologias estão transformando a educação na prática.
Barueri, SP: Figurati, 2015.
ALMEIDA, Jaqueline Maria de. CASTELANO, Karine Lôbo. SOUZA, Carlos Henrique Medeiros
de. LUQUETTI, Eliana Crispim França. Uso do blog na escola: recurso didático ou objeto de
divulgação? InterScience Place, v. 1 p. 174 – 193. Disponible en:
<http://www.interscienceplace.org/isp/index.php/isp/article/view/218>. Acceso en: 20 de febrero de
2016.
COLL, Cesar. Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. In: Los
desafíos de las TIC para el cambio educativo. Roberto Carneiro; Juan Carlos Toscano; Tamara Díaz
(Organizadores). Fundación Santillana: España, 2008. Disponible en:
<http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf>. Acceso en: 26 de febrero de 2016.
GÓMEZ, Marisol; ROSES, Sergio; FARÍAS; Pedro. Comunicar, n. 38, v. XIX, 2012, [En línea]
Revista Científica de Educomunicación. Año 2012, p. 131-138. Disponible en:
<http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=38&articulo=38-2012-
16>. Acceso en: 09 de febrero 2016.
KENSKI, Vani Moreira. Educação e tecnologias: o novo ritmo da informação. Campinas, SP: Papirus,
2007.
PONTE, João Pedro da. Tecnologias de informação e comunicação na formação de professores: Que
desafios? Revista Ibero Americana, n. 24. Disponible en: <http://rieoei.org/rie24a03.htm>. Acceso
en: 20 de febrero 2016.
RÍOS, Alejandro Díaz. El PowerPoint y sus usos. Innovación y experiencias educativas, n. 26, Enero
de 2010. Disponible en: <http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/ALEJANDRO_DIAZ_1.pdf>. Acceso
en: 26 de febrero 2016.
SANTANA, Bianca. Materiais didáticos digitais e
recursos educacionais abertos. In: Recursos Educacionais Abertos: práticas colaborativas políticas
públicas. Bianca Santana; Carolina Rossini; Nelson De Lucca Pretto
(Organizadores). 1. ed., 1 imp. – Salvador: Edufba; São Paulo: Casa
da Cultura Digital, 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
karenchan01
 
Trabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final ticTrabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final tic
RaquelGM94
 
Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)
Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)
Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)
Mitsuki Cross Rose
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Yamirka Gonzalez
 
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Marilady Gonzalez
 
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y SecundariaLas TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Pedro Roberto Casanova
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
 
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
 
Trabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final ticTrabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final tic
 
Carmen ensayo 1 la tic en el aula
Carmen ensayo 1  la tic en el aulaCarmen ensayo 1  la tic en el aula
Carmen ensayo 1 la tic en el aula
 
Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)
Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)
Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)
 
Planteamiento del problema de las tics
Planteamiento del problema de las ticsPlanteamiento del problema de las tics
Planteamiento del problema de las tics
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
Proyecto final de la integración de las ti cs
Proyecto final de la integración de las ti csProyecto final de la integración de las ti cs
Proyecto final de la integración de las ti cs
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Integración de las TICs en la gestión de centros
Integración de las TICs en la gestión de centrosIntegración de las TICs en la gestión de centros
Integración de las TICs en la gestión de centros
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
 
Trabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tacTrabajo n 1 las tic y las tac
Trabajo n 1 las tic y las tac
 
Las tic y las tac
Las tic y las tacLas tic y las tac
Las tic y las tac
 
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
 
Proyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el AulaProyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el Aula
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y SecundariaLas TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
 

Destacado

A subjetividade de Frida Kahlo: a autoficção e o real em seus autorretratos
A subjetividade de Frida Kahlo: a autoficção e o real em seus autorretratosA subjetividade de Frida Kahlo: a autoficção e o real em seus autorretratos
A subjetividade de Frida Kahlo: a autoficção e o real em seus autorretratos
Elaine Teixeira
 

Destacado (20)

Produção de textos em língua inglesa a partir de leituras hipertextuais digitais
Produção de textos em língua inglesa a partir de leituras hipertextuais digitaisProdução de textos em língua inglesa a partir de leituras hipertextuais digitais
Produção de textos em língua inglesa a partir de leituras hipertextuais digitais
 
Quiz
QuizQuiz
Quiz
 
чи знаєте ви українські пісні
чи знаєте ви українські піснічи знаєте ви українські пісні
чи знаєте ви українські пісні
 
Cre8ive Pros Brochure
Cre8ive Pros BrochureCre8ive Pros Brochure
Cre8ive Pros Brochure
 
Escola Digital
Escola DigitalEscola Digital
Escola Digital
 
RECURSOS EDUCACIONAIS ABERTOS PARA O ENSINO SUPERIOR: UM PANORAMA A PARTIR DA...
RECURSOS EDUCACIONAIS ABERTOS PARA O ENSINO SUPERIOR: UM PANORAMA A PARTIR DA...RECURSOS EDUCACIONAIS ABERTOS PARA O ENSINO SUPERIOR: UM PANORAMA A PARTIR DA...
RECURSOS EDUCACIONAIS ABERTOS PARA O ENSINO SUPERIOR: UM PANORAMA A PARTIR DA...
 
A subjetividade de Frida Kahlo: a autoficção e o real em seus autorretratos
A subjetividade de Frida Kahlo: a autoficção e o real em seus autorretratosA subjetividade de Frida Kahlo: a autoficção e o real em seus autorretratos
A subjetividade de Frida Kahlo: a autoficção e o real em seus autorretratos
 
O real e a ficção na contemporaneidade: a literatura como transmissora dos di...
O real e a ficção na contemporaneidade: a literatura como transmissora dos di...O real e a ficção na contemporaneidade: a literatura como transmissora dos di...
O real e a ficção na contemporaneidade: a literatura como transmissora dos di...
 
Anais 2014 Coloquio Cognição Linguagem
Anais 2014 Coloquio Cognição LinguagemAnais 2014 Coloquio Cognição Linguagem
Anais 2014 Coloquio Cognição Linguagem
 
Os jogos digitais aplicados ao ensino de idiomas
Os jogos digitais aplicados ao ensino de idiomasOs jogos digitais aplicados ao ensino de idiomas
Os jogos digitais aplicados ao ensino de idiomas
 
O ensino de língua espanhola na era digital o facebook como ferramenta auxili...
O ensino de língua espanhola na era digital o facebook como ferramenta auxili...O ensino de língua espanhola na era digital o facebook como ferramenta auxili...
O ensino de língua espanhola na era digital o facebook como ferramenta auxili...
 
Atividade de Língua Espanhola 1º ano
Atividade de Língua Espanhola 1º anoAtividade de Língua Espanhola 1º ano
Atividade de Língua Espanhola 1º ano
 
Arte
ArteArte
Arte
 
A (re) evolução da cultura moderna por meio do ciberespaço: um recurso para...
A (re) evolução da cultura moderna por meio do ciberespaço:   um recurso para...A (re) evolução da cultura moderna por meio do ciberespaço:   um recurso para...
A (re) evolução da cultura moderna por meio do ciberespaço: um recurso para...
 
Educação líquida e tecnologias digitais no ensino de língua estrangeira
Educação líquida e tecnologias digitais no ensino de língua estrangeiraEducação líquida e tecnologias digitais no ensino de língua estrangeira
Educação líquida e tecnologias digitais no ensino de língua estrangeira
 
Cuestiones discursivas UERJ con respuesta
Cuestiones discursivas UERJ con respuestaCuestiones discursivas UERJ con respuesta
Cuestiones discursivas UERJ con respuesta
 
A violência urbana (re)apresentada na obra a retomada do complexo do alemão
A violência urbana (re)apresentada na obra a retomada do complexo do alemãoA violência urbana (re)apresentada na obra a retomada do complexo do alemão
A violência urbana (re)apresentada na obra a retomada do complexo do alemão
 
Da contribuição nebrijiana à variante linguística: castelhano e espanhol uma ...
Da contribuição nebrijiana à variante linguística: castelhano e espanhol uma ...Da contribuição nebrijiana à variante linguística: castelhano e espanhol uma ...
Da contribuição nebrijiana à variante linguística: castelhano e espanhol uma ...
 
Comunidades de aprendizagem como suporte para a formação do discente na licen...
Comunidades de aprendizagem como suporte para a formação do discente na licen...Comunidades de aprendizagem como suporte para a formação do discente na licen...
Comunidades de aprendizagem como suporte para a formação do discente na licen...
 
AVALIAÇÃO ONLINE NO ENSINO MÉDIO: UMA PROPOSTA PEDAGÓGICA PARA AS AULAS DE LÍ...
AVALIAÇÃO ONLINE NO ENSINO MÉDIO: UMA PROPOSTA PEDAGÓGICA PARA AS AULAS DE LÍ...AVALIAÇÃO ONLINE NO ENSINO MÉDIO: UMA PROPOSTA PEDAGÓGICA PARA AS AULAS DE LÍ...
AVALIAÇÃO ONLINE NO ENSINO MÉDIO: UMA PROPOSTA PEDAGÓGICA PARA AS AULAS DE LÍ...
 

Similar a La producción de material didáctico digital como recurso de la docencia

Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
Celina Munguia
 

Similar a La producción de material didáctico digital como recurso de la docencia (20)

Revolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la ticRevolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la tic
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 
Revolucion Educativa
Revolucion EducativaRevolucion Educativa
Revolucion Educativa
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otalora
 
Articles 172430 archivo
Articles 172430 archivoArticles 172430 archivo
Articles 172430 archivo
 
Si comprendo gano
Si comprendo ganoSi comprendo gano
Si comprendo gano
 
Fredy alberto gómez buitrago
Fredy alberto gómez buitragoFredy alberto gómez buitrago
Fredy alberto gómez buitrago
 
3 TIC II PREGUNTAS GENERADORAS.pdf
3 TIC II PREGUNTAS GENERADORAS.pdf3 TIC II PREGUNTAS GENERADORAS.pdf
3 TIC II PREGUNTAS GENERADORAS.pdf
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
Impacto de las Tic`s como herramienta de trabajo del docente en el aula de me...
 
Trabajo final. tic . ultima revision
Trabajo final. tic . ultima revisionTrabajo final. tic . ultima revision
Trabajo final. tic . ultima revision
 
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialIntegración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 

Más de Elaine Teixeira

Más de Elaine Teixeira (20)

Tutorial do Power Point ao vídeo
Tutorial do Power Point ao vídeoTutorial do Power Point ao vídeo
Tutorial do Power Point ao vídeo
 
Actas EL CHAT 2019
Actas EL CHAT 2019Actas EL CHAT 2019
Actas EL CHAT 2019
 
A escrita colaborativa e o uso da plataforma sandstorm
A escrita colaborativa e o uso da plataforma sandstormA escrita colaborativa e o uso da plataforma sandstorm
A escrita colaborativa e o uso da plataforma sandstorm
 
Infográfico produzindo recursos educacionais
Infográfico produzindo recursos educacionaisInfográfico produzindo recursos educacionais
Infográfico produzindo recursos educacionais
 
Produzindo recursos educacionais
Produzindo recursos educacionaisProduzindo recursos educacionais
Produzindo recursos educacionais
 
Multialfabetizaciones en la enseñanza de lengua española en Brasil
Multialfabetizaciones en la enseñanza de lengua española en BrasilMultialfabetizaciones en la enseñanza de lengua española en Brasil
Multialfabetizaciones en la enseñanza de lengua española en Brasil
 
Producción de recursos educativos abiertos como resultado de prácticas educat...
Producción de recursos educativos abiertos como resultado de prácticas educat...Producción de recursos educativos abiertos como resultado de prácticas educat...
Producción de recursos educativos abiertos como resultado de prácticas educat...
 
A MULTIMODALIDADE COMO RECURSO PARA O ENSINO DE LÍNGUAS: O GÊNERO DIGITAL MEM...
A MULTIMODALIDADE COMO RECURSO PARA O ENSINO DE LÍNGUAS: O GÊNERO DIGITAL MEM...A MULTIMODALIDADE COMO RECURSO PARA O ENSINO DE LÍNGUAS: O GÊNERO DIGITAL MEM...
A MULTIMODALIDADE COMO RECURSO PARA O ENSINO DE LÍNGUAS: O GÊNERO DIGITAL MEM...
 
Recursos educacionais abertos no ensino-aprendizagem de línguas: o ambiente R...
Recursos educacionais abertos no ensino-aprendizagem de línguas: o ambiente R...Recursos educacionais abertos no ensino-aprendizagem de línguas: o ambiente R...
Recursos educacionais abertos no ensino-aprendizagem de línguas: o ambiente R...
 
A multimodalidade como recurso para o ensino de línguas
A multimodalidade como recurso para o ensino de línguasA multimodalidade como recurso para o ensino de línguas
A multimodalidade como recurso para o ensino de línguas
 
A VÍRGULA NO PERÍODO SIMPLES
A VÍRGULA NO PERÍODO SIMPLESA VÍRGULA NO PERÍODO SIMPLES
A VÍRGULA NO PERÍODO SIMPLES
 
Termos relacionados ao verbo
Termos relacionados ao verboTermos relacionados ao verbo
Termos relacionados ao verbo
 
Quiz Heterosemánticos
Quiz HeterosemánticosQuiz Heterosemánticos
Quiz Heterosemánticos
 
Ensino médio no contexto do ensino a distância avaliação online como propost...
Ensino  médio no contexto do ensino a distância avaliação online como propost...Ensino  médio no contexto do ensino a distância avaliação online como propost...
Ensino médio no contexto do ensino a distância avaliação online como propost...
 
Multimodalidade e multiletramento como propostas pedagógicas na formação de l...
Multimodalidade e multiletramento como propostas pedagógicas na formação de l...Multimodalidade e multiletramento como propostas pedagógicas na formação de l...
Multimodalidade e multiletramento como propostas pedagógicas na formação de l...
 
Games educativos e aplicativos de idiomas como ferramenta para aprendizagem d...
Games educativos e aplicativos de idiomas como ferramenta para aprendizagem d...Games educativos e aplicativos de idiomas como ferramenta para aprendizagem d...
Games educativos e aplicativos de idiomas como ferramenta para aprendizagem d...
 
PORTUNHOL: LÍNGUA, INTERLÍNGUA OU DIALETO?
PORTUNHOL: LÍNGUA, INTERLÍNGUA OU DIALETO?PORTUNHOL: LÍNGUA, INTERLÍNGUA OU DIALETO?
PORTUNHOL: LÍNGUA, INTERLÍNGUA OU DIALETO?
 
MULTIMODALIDADE E MULTILETRAMENTO NA FORMAÇÃO DE PROFESSORES DE ESPANHOL
MULTIMODALIDADE E MULTILETRAMENTO NA FORMAÇÃO DE PROFESSORES DE ESPANHOLMULTIMODALIDADE E MULTILETRAMENTO NA FORMAÇÃO DE PROFESSORES DE ESPANHOL
MULTIMODALIDADE E MULTILETRAMENTO NA FORMAÇÃO DE PROFESSORES DE ESPANHOL
 
A multimodalidade como recurso pedagógico para a prática do letramento em lín...
A multimodalidade como recurso pedagógico para a prática do letramento em lín...A multimodalidade como recurso pedagógico para a prática do letramento em lín...
A multimodalidade como recurso pedagógico para a prática do letramento em lín...
 
Complento nominal e adjunto adnominal
Complento nominal e adjunto adnominalComplento nominal e adjunto adnominal
Complento nominal e adjunto adnominal
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

La producción de material didáctico digital como recurso de la docencia

  • 1. 1 LA PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DIGITAL COMO RECURSO DE LA DOCENCIA* Elaine Teixeira da Silva – Centro Universitário São José de Itaperuna (UniFSJ) RESUMEN: La enseñanza actual pasa por importantes cambios en los modos de aprender y enseñar en función de la era de la tecnología digital donde la información está en la punta de los dedos y los estudiantes pasan una gran parte del tiempo conectados a algún soporte electrónico. Con esa nueva tendencia digital, los docentes encuentran un nuevo desafío para su práctica, lo de que sean productores de sus materiales didácticos para una enseñanza eficaz que avance la tradicionalidad y alcance a los alumnos por medio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Esta pesquisa tiene por objetivo reconocer las funcionalidades de las TIC en la práctica de la docencia y si los profesores las están usando a su favor aprovechando las potencialidades de esas herramientas y también se conviertan en autores de sus materiales didácticos digitales. PALABRAS CLAVE: Producción de material. Profesor autor. TIC y docencia. INTRODUCCIÓN El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) actuales haz con que sea necesario el (re)pensar de los modos y de las prácticas de enseñanza, y en consecuencia el aprendizaje también sufre los cambios de las nuevas destrezas ofertadas por las tecnologías actuales. Hasta el siglo XX la enseñanza tradicional era basada a través de la pizarra y de la tiza y el docente tenía como recursos para las clases el mimeógrafo y/o el retroproyector, pues “[l]as tecnologías educacionales han sido esenciales para repensarnos modelos pedagógicos obsoletos (ALLAN, 2015, p.155).1 El siglo XXI trajo no solo la modernidad de nuevos aparatos electrónicos, pero también nuevos métodos para que el hacer de enseñar sea más significativo para el alumno, ya que la internet es por él un ambiente lleno de atractivos y asociar esta herramienta con las prácticas puede permitir que enseñar y aprender sean productivos y eficaces para la comprensión del alumnado. En las nuevas tecnologías hay innúmeras posibilidades que son ofrecidas para que el docente produzca convirtiéndose en autor de sus materiales didácticos, pues “[…]los profesores tienen de reinventarse”2 (ALLAN, 2015, p.155). Por lo tanto, este trabajo pretende hacer un buscado por medio de una encuesta entre profesores sobre la producción de materiales hechos por ellos teniendo en cuenta que en la actualidad es importante el (re)hacer de la práctica docente. 1 TIC Y PRÁCTICA DOCENTE Según Almeida et al. (2012, p. 176) “[e]l papel del profesor en la era de las tecnologías dejó de ser lo de portador para ser lo de mediador del conocimiento,”3 y esta dicotomía abre nuevos caminos para una docencia basada en un aprendizaje más significativo y en una “actualización” de * XIII EVIDOSOL e X CILTEC-Online - junho/2016 - http://evidosol.textolivre.org 1 Traducción para: “As tecnologias educacionais têm sido essenciais para repensarmos modelos pedagógicos obsoletos.” 2 Traducción para: “[..] os mestres têm de se reinventar.” 3 Traducción para: “O papel do professor na era das tecnologias deixou de ser o de portador para ser o de mediador do conhecimento.”
  • 2. 2 las prácticas docentes en la enseñanza actual. Los profesores tienen como apoyo para sus clases además de los libros didácticos otros materiales que son posibles de acceso por medio de las TIC, de acuerdo con Santana (2012, p. 137) “[c]onstruir y experimentar nuevos modelos de producción y transmisión del conocimiento es esencial para enfrentar los desafíos de esta nueva era. Por lo tanto, prácticas emergentes del mundo digital se presentan como buenos ejemplos.”4 De este modo, nosotros, los docentes, somos invitados a adentrar en esa nueva era y a buscar caminos para una enseñanza que sea un complemento para el aprendizaje del alumno, no olvidando que ellos son en su mayoría nativos digitales así como a los inmigrantes que de cierto modo hacen usos de las TIC, y que aproximarlos de una formación también digital puede proporcionar avanzos en el proceso cognitivo así como acercarlos de la docencia (KENSKI, 2007). Las TIC ofrecen al docente innúmeras posibilidades para desenvolver herramientas para que sus clases sean más interactivas y atractivas, pero las funcionalidades de las TIC para un aprendizaje eficaz están directamente ligadas a un enseñante comprometido con su práctica educativa. Según Ponte (2000) hay algunos factores que son muy importantes con relación al papel del docente frente a las TIC, y son ellos:  Los docentes ven su responsabilidad aumentar;  Pasan a tener una función educativa primordial;  Pasan a ser (co) aprendices con sus alumnos, colegas y otros actores educativos. De este modo, se percebe lo cuanto las posibilidades de las TIC en la enseñanza y en la práctica del profesor pasan a tener un importante papel no que dice respeto a la autonomía y a la producción de materiales por los docentes que poseen el derecho otorgado por las funcionalidades de las nuevas tecnologías digitales actuales. 2 DOCENCIA EN LA PRÁCTICA Se buscó por medio de una encuesta con algunos profesores, saber sobre sus prácticas junto con las TIC. Ellos respondieron a seis preguntas que entre ellas nos vale resaltar solo tres. Antes de todo, es necesario saber si los profesores usan las TIC, pues si no las usan la pesquisa sería desnecesaria. De los encuestados 88,9% respondieron afirmativamente que usan las TIC en las clases, como apunta la figura 1. Esa información corrobora con el parecer de Coll (2008) lo de “[…] tratar de incorporar las TIC a la educación escolar con el fin de hacer más eficientes y productivos los procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando los recursos y posibilidades que ofrecen estas tecnologías” (COLL, 2008, p. 124). 4 Traducción para: “Construir e experimentar novos modelos de produção e transmissão do conhecimento é essencial para encarar os desafios desta nova era. Para tanto, práticas emergentes do mundo digital se apresentam como bons exemplos.”
  • 3. 3 Además de incorporar las TIC en la enseñanza-aprendizaje, los profesores deben aprovechar las potencialidades e incorpóralas a sus prácticas en la producción de los materiales por ellos mismos. Son los docentes que saben las dificultades que sus alumnos pueden tener para determinado contenido, y a veces los materiales ya producidos no corresponden a las expectativas de los alumnos con lo que les son presentados. Así, resaltamos la segunda pregunta sobre la producción de materiales, lo que se percebe que 77, 8% de los profesores ya produjeron algún tipo de material tecnológico digital como herramienta para sus clases, como se ve en la figura 2. Esa afirmativa de los docentes direcciona para la nueva posición en que ellos se encuentran actualmente, la de (re) diseñar los procesos de enseñanza, pues “[n]uevos procedimientos pedagógicos son exigidos. En un mundo que muda rápidamente, profesores buscan auxiliar sus alumnos a analizar situaciones complejas e inesperadas” (KENSKI, 2007, p. 93). Como ya visto, los docentes están se acercando de las funcionalidades de las TIC en la Figura 1: TIC en la práctica docente. Fonte: Datos de la encuesta Figura 2: TIC en la práctica docente. Fonte: Datos de la encuesta
  • 4. 4 Educación actual, una vez que es sabido la importancia de buscar medios que hable un “lenguaje” próximo a la de los alumnos, a de un aprendizaje significativo, y que potencialice la práctica docente, para eso es necesario que los profesores exploren tales funcionalidades creando sus propios materiales didácticos. La tercera pregunta dice respeto a la creación de materiales por los docentes. A ellos fueron dadas algunas opciones de creación así como la opción otros caso haya alguna que no estuviese en la encuesta. De los encuestados, se percibe que todos ya produjeron alguna herramienta digital, siendo que la mayoría, 58,3%, ya crearon Power Point como recurso pedagógico, figura 3. Esa herramienta es una de las más usadas por los profesores por su facilidad de uso, la creación rápida, la facilidad de visualización en cualquier medio informático, la ventaja de combinar, texto, imagen, video y sonido (RÍOS, 2010). En segundo lugar está la creación de grupos en las redes sociales como recurso pedagógico, pues se sabe que ese ambiente es un gran difusor del aprendizaje híbrido y un depósito de actividades extra clase y posibles discusiones, además de que "[l]os docentes pueden aprovechar esta situación y la predisposición de los estudiantes a usar redes sociales para incorporarlas a la enseñanza” (GÓMEZ, 2012, p. 132). Independiente de cual herramienta el docente esté usando para facilitar su práctica pedagógica, lo que vale resaltar es que él camine junto de las TIC para que su enseñanza alcance a los discentes que viven en medio de las tecnologías actuales y que su autonomía para la producción de material didáctico pedagógico sea algo de rutina en su hacer como mediador del conocimiento. CONCLUSIÓN La propuesta de esta pesquisa fue de apuntar que las TIC asociadas a la práctica docente permite que el aprendizaje del alumno sea aún más significativo y que el profesor como mediador del conocimiento tiende a buscar apoyo en los recursos tecnológicos digitales para que sus clases dejen de ser retrasada por los métodos obsoletos de la educación tradicional, tiza y pizarra, para adentrar en una nueva manera de enseñar. Es importante que se sepa que las TIC son herramientas aliadas para el proceso educativo, y aprovechar sus funcionalidades permite el desarrollo de habilidades cognitivas del alumno una vez que el discente de este siglo está cercado de tecnología digital. Se pretende continuar la investigación de la autonomía docente en la creación de material didáctico como recurso para su práctica en la docencia, pues si hay nuevos métodos hay que tener Figura 3: TIC en la práctica docente. Fonte: Datos de la encuesta
  • 5. 5 nuevos profesores, una vez que la formación del profesorado está ligada directamente en esa realidad en que se encuentra la enseñanza actual. REFERENCIAS ALLAN, Luciana. Escola.com: como as novas tecnologias estão transformando a educação na prática. Barueri, SP: Figurati, 2015. ALMEIDA, Jaqueline Maria de. CASTELANO, Karine Lôbo. SOUZA, Carlos Henrique Medeiros de. LUQUETTI, Eliana Crispim França. Uso do blog na escola: recurso didático ou objeto de divulgação? InterScience Place, v. 1 p. 174 – 193. Disponible en: <http://www.interscienceplace.org/isp/index.php/isp/article/view/218>. Acceso en: 20 de febrero de 2016. COLL, Cesar. Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. In: Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Roberto Carneiro; Juan Carlos Toscano; Tamara Díaz (Organizadores). Fundación Santillana: España, 2008. Disponible en: <http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf>. Acceso en: 26 de febrero de 2016. GÓMEZ, Marisol; ROSES, Sergio; FARÍAS; Pedro. Comunicar, n. 38, v. XIX, 2012, [En línea] Revista Científica de Educomunicación. Año 2012, p. 131-138. Disponible en: <http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=38&articulo=38-2012- 16>. Acceso en: 09 de febrero 2016. KENSKI, Vani Moreira. Educação e tecnologias: o novo ritmo da informação. Campinas, SP: Papirus, 2007. PONTE, João Pedro da. Tecnologias de informação e comunicação na formação de professores: Que desafios? Revista Ibero Americana, n. 24. Disponible en: <http://rieoei.org/rie24a03.htm>. Acceso en: 20 de febrero 2016. RÍOS, Alejandro Díaz. El PowerPoint y sus usos. Innovación y experiencias educativas, n. 26, Enero de 2010. Disponible en: <http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/ALEJANDRO_DIAZ_1.pdf>. Acceso en: 26 de febrero 2016. SANTANA, Bianca. Materiais didáticos digitais e recursos educacionais abertos. In: Recursos Educacionais Abertos: práticas colaborativas políticas públicas. Bianca Santana; Carolina Rossini; Nelson De Lucca Pretto (Organizadores). 1. ed., 1 imp. – Salvador: Edufba; São Paulo: Casa da Cultura Digital, 2012.