SlideShare una empresa de Scribd logo
El departamento de puno esta constituido por 10
cuencas hidrográficas las cuales detallamos en la
siguiente:
RIO COATA
Es un rio afluente del lago Titicaca, cuenta con una Cuenca hidrografica que abarca los 4585 km2 tiene
una longitude de 141km. Nace en el nevado de Huayquera; segun sus nacientes estan formados por los
rios Orduña y Cupi, los cuales desenboan en la laguna Saracocha y la compuerta mas conocida como
Lagunillas, luego en su recorrido va tomando el nombre de Lampa, luego Cabanillas y luego de recibir
las aguas del río Palca por la margen izquierda, toma el nombre de Coata, con el cual desemboca en el
lago. Por lo cual es ENDORREICA.
RIO ILAVE
Cuenta con una área aproximada de 7 705 km2, que corresponde al punto más elevado, nevado
Larajanco y la cota mínima, desembocadura en el lago, respectivamente. La longitud de su río principal
es de aproximadamente 163 Km.
El río Ilave se forma por la confluencia de los ríos Aguas Calientes y Huenque, unión que se produce
aguas arriba de la localidad de Ilave. Es una cuenca ENDORREICA.
RIO RAMIS
Este río nace con el nombre de río Carabaya en la laguna de la Rinconada, recorre paralelo a la cordillera de Carabaya
con rumbo noroeste hasta el distrito de Potoni en donde cambia su curso con rumbo al sur. Recibe el nombre de río
Azángaro desde su confluencia con el río Ñuñoa y desde su confluencia con el río Ayaviri pasa tomar el nombre de río
Ramis, en el distrito de Achaya, desde donde toma rumbo este y describe una curva hasta su desembocadura en el lago
Titicaca en el distrito peruano de Taraco, Sus aguas se ven incrementadas por los deshielos de Quenamari y Quelcayo.
Es una cuenca ENDORREICA.
RIO SUCHES
El río Suches nace en la laguna Suches a una altura de 4605 msnm,
desde este punto pasa a formar frontera con Perú en un tramo de 95
kilómetros donde se adentra en territorio boliviano discurriendo en
un tramo de 79 kilómetros hasta desembocar en el lago Titicaca,
cerca de la Península de Challapata. En total tiene una longitud de
174 kilómetros, siendo uno de los principales afluentes del lago. Es
una cuenca ENDORREICA.
RIO
DESAGUADERO
Es un río compartido entre Bolivia y Perú, el principal de la cuenca ENDORREICA del lago Titicaca,
donde se origina, descargando las aguas excedentes hasta el lago Poopó, El río Desaguadero nace en
el lago Titicaca, descargando el agua excedente. Por lo cual es ENDORREICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones geográficas
Regiones geográficasRegiones geográficas
Regiones geográficas
María José Acaro Maza
 
Hidrografía de perú
Hidrografía de perúHidrografía de perú
Hidrografía de perújooto
 
Turismo Natural en el Peru
Turismo Natural en el PeruTurismo Natural en el Peru
Turismo Natural en el Perucmedinag
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasangelgodo
 
Las cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perúLas cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perú
Aleddi TV
 
presentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolanapresentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolana
Licenciado En Educación
 
Copia de hidrografia peruana
Copia de hidrografia peruanaCopia de hidrografia peruana
Copia de hidrografia peruanamiguel montano
 
Los ríos mas importantes
Los ríos mas importantesLos ríos mas importantes
Los ríos mas importantes
viviratona
 
Cuenca del rio huallaga reparticion (1)
Cuenca del rio huallaga  reparticion (1)Cuenca del rio huallaga  reparticion (1)
Cuenca del rio huallaga reparticion (1)
elizabethquispe27
 
Los ríos del perú
Los ríos del perúLos ríos del perú
Los ríos del perú
Tito Iñigo
 
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
ehros pari calizaya
 
Maravilloso Ecuador.
Maravilloso Ecuador.Maravilloso Ecuador.
Maravilloso Ecuador.
DavianaChvez
 
Relieve e hidrografía de tacna
Relieve e hidrografía de tacnaRelieve e hidrografía de tacna
Relieve e hidrografía de tacna
hanny34
 
Algunos lagos de nicaragua
Algunos lagos de nicaraguaAlgunos lagos de nicaragua
Algunos lagos de nicaragua
Javier Quino
 
Ciencias del estado
Ciencias del estado Ciencias del estado
Ciencias del estado
Brenda GSinchi
 
Vertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúVertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúchristianbecerra75
 
CUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACACUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACAguesteeb610
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
fabiolitab
 

La actualidad más candente (20)

Regiones geográficas
Regiones geográficasRegiones geográficas
Regiones geográficas
 
Hidrografía de perú
Hidrografía de perúHidrografía de perú
Hidrografía de perú
 
Turismo Natural en el Peru
Turismo Natural en el PeruTurismo Natural en el Peru
Turismo Natural en el Peru
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
Las cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perúLas cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perú
 
vertientes del atlantico
vertientes del atlanticovertientes del atlantico
vertientes del atlantico
 
presentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolanapresentacion de la hidrografia Venezolana
presentacion de la hidrografia Venezolana
 
Copia de hidrografia peruana
Copia de hidrografia peruanaCopia de hidrografia peruana
Copia de hidrografia peruana
 
Los ríos mas importantes
Los ríos mas importantesLos ríos mas importantes
Los ríos mas importantes
 
Cuenca del rio huallaga reparticion (1)
Cuenca del rio huallaga  reparticion (1)Cuenca del rio huallaga  reparticion (1)
Cuenca del rio huallaga reparticion (1)
 
Los ríos del perú
Los ríos del perúLos ríos del perú
Los ríos del perú
 
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
 
Maravilloso Ecuador.
Maravilloso Ecuador.Maravilloso Ecuador.
Maravilloso Ecuador.
 
Relieve e hidrografía de tacna
Relieve e hidrografía de tacnaRelieve e hidrografía de tacna
Relieve e hidrografía de tacna
 
Algunos lagos de nicaragua
Algunos lagos de nicaraguaAlgunos lagos de nicaragua
Algunos lagos de nicaragua
 
Caracterisiticas cuenca
Caracterisiticas cuencaCaracterisiticas cuenca
Caracterisiticas cuenca
 
Ciencias del estado
Ciencias del estado Ciencias del estado
Ciencias del estado
 
Vertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúVertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perú
 
CUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACACUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACA
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 

Similar a 3 virginia maquera choqueño

sa.pptx
sa.pptxsa.pptx
sa.pptx
AbeiitoKhan2
 
CATEDRA DE SOCIALES. LOS PRINCIPALES RÍOS DE COLOMBIA.pptx
CATEDRA DE SOCIALES. LOS PRINCIPALES RÍOS DE COLOMBIA.pptxCATEDRA DE SOCIALES. LOS PRINCIPALES RÍOS DE COLOMBIA.pptx
CATEDRA DE SOCIALES. LOS PRINCIPALES RÍOS DE COLOMBIA.pptx
FabiolaMercadoGarcia
 
2 lenin soto
2 lenin soto2 lenin soto
2 lenin soto
AudbertoMillonesChaf
 
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman MalamentActividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
Guzman Malament
 
Chuquisaca exposi
Chuquisaca exposiChuquisaca exposi
Chuquisaca exposi
jorge paillo
 
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptxHIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
JuanCFuentesAlmanza
 
Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado ApureCuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
Lizdayana Guerrero
 
PRINCIPALES RIOS DEL PERU Y SUS AFLUENTES
PRINCIPALES RIOS DEL PERU Y SUS AFLUENTESPRINCIPALES RIOS DEL PERU Y SUS AFLUENTES
PRINCIPALES RIOS DEL PERU Y SUS AFLUENTES
reldo alzamoravalero
 
Animales y plantas quezada merino
Animales y  plantas quezada merinoAnimales y  plantas quezada merino
Animales y plantas quezada merinoshtephany
 
21 geografía - 1° SEC..pdf
21 geografía - 1° SEC..pdf21 geografía - 1° SEC..pdf
21 geografía - 1° SEC..pdf
YONIYARLEQUETICLLIA
 
Trabajo Grupal Genesis Pinto y Paola Gonzales
Trabajo Grupal Genesis Pinto y Paola Gonzales Trabajo Grupal Genesis Pinto y Paola Gonzales
Trabajo Grupal Genesis Pinto y Paola Gonzales
GenesisPinto8
 
3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco
3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco
3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco
MaverickBoada
 
Ecuador
Ecuador Ecuador
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
yei431
 
Vertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúVertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúLIS
 
Las vertientes hidorgráficas españolas
Las vertientes hidorgráficas españolasLas vertientes hidorgráficas españolas
Las vertientes hidorgráficas españolasMartaSerr
 

Similar a 3 virginia maquera choqueño (20)

sa.pptx
sa.pptxsa.pptx
sa.pptx
 
CATEDRA DE SOCIALES. LOS PRINCIPALES RÍOS DE COLOMBIA.pptx
CATEDRA DE SOCIALES. LOS PRINCIPALES RÍOS DE COLOMBIA.pptxCATEDRA DE SOCIALES. LOS PRINCIPALES RÍOS DE COLOMBIA.pptx
CATEDRA DE SOCIALES. LOS PRINCIPALES RÍOS DE COLOMBIA.pptx
 
2 lenin soto
2 lenin soto2 lenin soto
2 lenin soto
 
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman MalamentActividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
Chuquisaca exposi
Chuquisaca exposiChuquisaca exposi
Chuquisaca exposi
 
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptxHIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
HIDROGRAFIA DE BOLIVIA bb.pptx
 
Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado ApureCuenca Hidrográfica del Estado Apure
Cuenca Hidrográfica del Estado Apure
 
PRINCIPALES RIOS DEL PERU Y SUS AFLUENTES
PRINCIPALES RIOS DEL PERU Y SUS AFLUENTESPRINCIPALES RIOS DEL PERU Y SUS AFLUENTES
PRINCIPALES RIOS DEL PERU Y SUS AFLUENTES
 
Animales y plantas quezada merino
Animales y  plantas quezada merinoAnimales y  plantas quezada merino
Animales y plantas quezada merino
 
21 geografía - 1° SEC..pdf
21 geografía - 1° SEC..pdf21 geografía - 1° SEC..pdf
21 geografía - 1° SEC..pdf
 
Trabajo Grupal Genesis Pinto y Paola Gonzales
Trabajo Grupal Genesis Pinto y Paola Gonzales Trabajo Grupal Genesis Pinto y Paola Gonzales
Trabajo Grupal Genesis Pinto y Paola Gonzales
 
Causas de los desbordes de los rios
Causas de los desbordes de los riosCausas de los desbordes de los rios
Causas de los desbordes de los rios
 
3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco
3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco
3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco
 
Ecuador
Ecuador Ecuador
Ecuador
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
Vertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúVertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del Perú
 
Tema 3a. vertientes hidrográficas
Tema 3a. vertientes hidrográficasTema 3a. vertientes hidrográficas
Tema 3a. vertientes hidrográficas
 
Las vertientes hidorgráficas españolas
Las vertientes hidorgráficas españolasLas vertientes hidorgráficas españolas
Las vertientes hidorgráficas españolas
 
Ríos cantabria
Ríos cantabriaRíos cantabria
Ríos cantabria
 

Más de AudbertoMillonesChaf

AFOROS GRUPO - 1.pptx
AFOROS GRUPO - 1.pptxAFOROS GRUPO - 1.pptx
AFOROS GRUPO - 1.pptx
AudbertoMillonesChaf
 
fluidos 6. Perdidas de carga en conducciones (2).ppt
fluidos 6. Perdidas de carga en conducciones (2).pptfluidos 6. Perdidas de carga en conducciones (2).ppt
fluidos 6. Perdidas de carga en conducciones (2).ppt
AudbertoMillonesChaf
 
EJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdf
EJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdfEJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdf
EJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdf
AudbertoMillonesChaf
 
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptxPresentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
AudbertoMillonesChaf
 
PRUEBA DE BOMBEO EXPOSICION.pptx
PRUEBA DE BOMBEO EXPOSICION.pptxPRUEBA DE BOMBEO EXPOSICION.pptx
PRUEBA DE BOMBEO EXPOSICION.pptx
AudbertoMillonesChaf
 
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdfTRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
AudbertoMillonesChaf
 
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.pptExposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
AudbertoMillonesChaf
 
TRABAJO FINAL AGUAS SUBTERRÁNEAS.pptx
TRABAJO FINAL AGUAS SUBTERRÁNEAS.pptxTRABAJO FINAL AGUAS SUBTERRÁNEAS.pptx
TRABAJO FINAL AGUAS SUBTERRÁNEAS.pptx
AudbertoMillonesChaf
 
5 deysi torres zamata
5 deysi torres zamata5 deysi torres zamata
5 deysi torres zamata
AudbertoMillonesChaf
 

Más de AudbertoMillonesChaf (9)

AFOROS GRUPO - 1.pptx
AFOROS GRUPO - 1.pptxAFOROS GRUPO - 1.pptx
AFOROS GRUPO - 1.pptx
 
fluidos 6. Perdidas de carga en conducciones (2).ppt
fluidos 6. Perdidas de carga en conducciones (2).pptfluidos 6. Perdidas de carga en conducciones (2).ppt
fluidos 6. Perdidas de carga en conducciones (2).ppt
 
EJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdf
EJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdfEJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdf
EJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdf
 
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptxPresentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
 
PRUEBA DE BOMBEO EXPOSICION.pptx
PRUEBA DE BOMBEO EXPOSICION.pptxPRUEBA DE BOMBEO EXPOSICION.pptx
PRUEBA DE BOMBEO EXPOSICION.pptx
 
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdfTRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
 
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.pptExposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
 
TRABAJO FINAL AGUAS SUBTERRÁNEAS.pptx
TRABAJO FINAL AGUAS SUBTERRÁNEAS.pptxTRABAJO FINAL AGUAS SUBTERRÁNEAS.pptx
TRABAJO FINAL AGUAS SUBTERRÁNEAS.pptx
 
5 deysi torres zamata
5 deysi torres zamata5 deysi torres zamata
5 deysi torres zamata
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 

3 virginia maquera choqueño

  • 1.
  • 2. El departamento de puno esta constituido por 10 cuencas hidrográficas las cuales detallamos en la siguiente:
  • 3. RIO COATA Es un rio afluente del lago Titicaca, cuenta con una Cuenca hidrografica que abarca los 4585 km2 tiene una longitude de 141km. Nace en el nevado de Huayquera; segun sus nacientes estan formados por los rios Orduña y Cupi, los cuales desenboan en la laguna Saracocha y la compuerta mas conocida como Lagunillas, luego en su recorrido va tomando el nombre de Lampa, luego Cabanillas y luego de recibir las aguas del río Palca por la margen izquierda, toma el nombre de Coata, con el cual desemboca en el lago. Por lo cual es ENDORREICA.
  • 4. RIO ILAVE Cuenta con una área aproximada de 7 705 km2, que corresponde al punto más elevado, nevado Larajanco y la cota mínima, desembocadura en el lago, respectivamente. La longitud de su río principal es de aproximadamente 163 Km. El río Ilave se forma por la confluencia de los ríos Aguas Calientes y Huenque, unión que se produce aguas arriba de la localidad de Ilave. Es una cuenca ENDORREICA.
  • 5. RIO RAMIS Este río nace con el nombre de río Carabaya en la laguna de la Rinconada, recorre paralelo a la cordillera de Carabaya con rumbo noroeste hasta el distrito de Potoni en donde cambia su curso con rumbo al sur. Recibe el nombre de río Azángaro desde su confluencia con el río Ñuñoa y desde su confluencia con el río Ayaviri pasa tomar el nombre de río Ramis, en el distrito de Achaya, desde donde toma rumbo este y describe una curva hasta su desembocadura en el lago Titicaca en el distrito peruano de Taraco, Sus aguas se ven incrementadas por los deshielos de Quenamari y Quelcayo. Es una cuenca ENDORREICA.
  • 6. RIO SUCHES El río Suches nace en la laguna Suches a una altura de 4605 msnm, desde este punto pasa a formar frontera con Perú en un tramo de 95 kilómetros donde se adentra en territorio boliviano discurriendo en un tramo de 79 kilómetros hasta desembocar en el lago Titicaca, cerca de la Península de Challapata. En total tiene una longitud de 174 kilómetros, siendo uno de los principales afluentes del lago. Es una cuenca ENDORREICA.
  • 7. RIO DESAGUADERO Es un río compartido entre Bolivia y Perú, el principal de la cuenca ENDORREICA del lago Titicaca, donde se origina, descargando las aguas excedentes hasta el lago Poopó, El río Desaguadero nace en el lago Titicaca, descargando el agua excedente. Por lo cual es ENDORREICA.