SlideShare una empresa de Scribd logo
Político
Cuenca Alta del Río Huallaga El río Huallaga nace de la unión de las aguas de los ríos
Pariamarca y Pucayacu L.S.: 10°36’42” y L.W: 76°10’33” a una altitud de 3600 m.s.n.m., en
la localidad de La Quinua, entre los afluentes principales tiene: la quebrada Tingoragra, río
Pucayacu y río Ticlacayan, río Pucayacu y río Pariamarca. El río Huallaga tiene una longitud
total de 27000 Km. hasta la unión con el río Tingo en el lugar denominado Salcachupan entre
las coordenadas geográficas L.S. 10°23’09” L.W. 76°12’21” a una altitud de 2786 m.s.n.m.,
su caudal es variable durante todo el año actualmente tiene un caudal de 4200 It/s. El río
Huallaga forma parte del Sistema Hidrológico del Océano Atlántico.
Institucional
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) constituyen parte fundamental de patrimonio natural
del Perú. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), es
un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al 34 Ministerio del Ambiente,
encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación
de las Áreas Naturales Protegidas y de cautelar el mantenimiento de la diversidad biológica.
El SERNANP es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado – SINANPE, y en su calidad de autoridad técnico-normativa realiza su trabajo en
coordinación con gobiernos regionales, locales y propietarios de predios reconocidos como
áreas de conservación privada. Casi todas las Áreas Naturales Protegidas de la Amazonia han
sido estudiadas. Información sobre los componentes de su biota principal ha sido usada como
base que respalda los objetos de conservación. encuentran Áreas Naturales Protegidas
inscritas en el SINANPE:
las áreas naturales protegidas (ANP) más antiguas del Perú. Tiene una superficie de 4,777.50
hectáreas y ocupa terrenos de los distritos de Rupa Rupa y Mariano Dámaso Beraún,
Descripción hidrográfica: El parque limita al oeste con el río Huallaga y al norte con el río
Monzón, por el occidente con Cerro Blanco y con la quebrada del río Oro, y por el sur con
el valle del río Santa. Los dos ríos más importantes de esta zona son el Huallaga y el Monzón
que confluyen en la ciudad de Tingo María. Estos dos ríos forman dos grandes sectores,
siendo el primero comprendido por el rio Huallaga, cuyas aguas cursan hacia el norte, donde
convergen varios ríos, siendo el más importante el Tulumayo; el otro sector es comprendido
por el río Monzón, con varios afluentes de menos importancia que los referentes al Huallaga.
Cultural
El río Huallaga, se origina en el departamento de Pasco, al Sur de la Cordillera de Raura, en
la laguna de Hascacocha, sus aguas descienden a través de un cauce estrecho y rocoso,
formando los valles interandinos de Ambo - Huánuco y los extensos valles de Tingo María
en la Selva Alta de Huánuco. El río Huallaga es el principal afluente del río
Marañón, al que vierte sus aguas por su margen izquierda, son los ríos Monzón, Chontayacu,
Magdalena, Yanajanca, Humuco y por su margen derecha, el río Tulumayo, Aucayacu y
Pucayacu.
Superficie total 3,636.37 km2
Longitud total de ríos 2,33.99 km
Número de lagos 99
Superficie total de lagos (iguales o
mayores a 10 ha)
4.43 km2
Densidad de la red hidrográfica
(incluidos los ríos fronterizos)
0.693 km/ km2
Ríos fronterizos de la provincia
Río Huallaga, Río Jarahuasi, Río Pamachaca,
Río Rangrahausi,Quebrada
Chycayca,Quebrada
Nausilla, Quebrada Putaca Tingo, Quebrada
Tingo, Quebrada Yanagaga, Quebrada
Yanamayu
Lagos fronterizos de la provincia
Laguna Cunto – superficie 0.24 km2 (frontera
entre provincias Huánuco y Ambo)
Legal
Tecnológico
En la red hidrográfica de la Provincia de Huánuco de la Región Huánuco se ha
procedido según las siguientes reglas de codificación señaladas por Benavides et al.
(2008). El proceso consiste al subdividir la cuenca hidrográfica (de cualquier
tamaño), delimitar e identificar, en principio, los cuatro mayores afluentes del río
principal, en función de la mayor área drenada de su respectiva cuenca o unidad
hidrográfica. Las unidades correspondientes a estos 4 tributarios mayores son
codificadas con los dígitos pares 2, 4, 6 y 8, en el sentido de aguas abajo hacia aguas
arriba, es decir, desde la desembocadura hacia la naciente del río principal. Los otros
tributarios del río principal (con menor área) son agrupados en las unidades restantes,
denominadas intercuencas, que se codifican en el mismo sentido que los anteriores,
con los dígitos impares 1, 3, 5, 7 y 9. Cada una de las cuencas e intercuencas, que
resultan de la primera subdivisión, pueden a su vez ser subdivididas de la misma
manera, de modo que la subdivisión de la cuenca 8, por ejemplo, genera al interior de
la misma las cuencas de códigos 82, 84, 86 y 88, y las intercuencas 81, 83, 85, 87 y
89. El mismo proceso se aplica a las intercuencas 25 resultantes de la primera
división, de modo que la intercuenca 3, por ejemplo, se subdivide en las cuencas de
códigos 32, 34, 36 y 38 y en las intercuencas 31, 33, 35 37 y 39. Los dígitos de la
subdivisión son simplemente agregados al código de la cuenca (o intercuenca) que
está siendo subdividida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
Giovene Pérez
 
Pequeñas obras hidraulicas robert mattos
Pequeñas obras hidraulicas  robert mattosPequeñas obras hidraulicas  robert mattos
Pequeñas obras hidraulicas robert mattos
Wolstano Vernet
 
Apocalipsis hídrico en aqp 14 feb 2017
Apocalipsis hídrico en aqp  14  feb 2017Apocalipsis hídrico en aqp  14  feb 2017
Apocalipsis hídrico en aqp 14 feb 2017
yaku del valle
 
1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológico1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológico
jcbeltran1133
 
Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama
Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama
Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama
Alex Yupanqui
 
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 
Plantilla de costos
Plantilla de costosPlantilla de costos
Plantilla de costos
Luis Arias Egoavil
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
Nombre Sobrenome
 
2. informe final mantenimiento local ok
2.  informe final mantenimiento local ok2.  informe final mantenimiento local ok
2. informe final mantenimiento local ok
AlkanterMvP
 
Proyecto especial-majes-siguas-final.
Proyecto especial-majes-siguas-final.Proyecto especial-majes-siguas-final.
Proyecto especial-majes-siguas-final.
Jhon Enmanuel Salazar Inoñan
 
313193284 8-1-manual-de-uso-modelo-lutz-pdf
313193284 8-1-manual-de-uso-modelo-lutz-pdf313193284 8-1-manual-de-uso-modelo-lutz-pdf
313193284 8-1-manual-de-uso-modelo-lutz-pdf
JulioCesarSanchezMez
 
Estudio agrologico-final
Estudio agrologico-finalEstudio agrologico-final
Estudio agrologico-final
Timoteo Silva Mejia
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdf
PLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdfPLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdf
PLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdf
MiguelAngelCordova4
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
EdilbertoGomez2
 
Defensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gavionesDefensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gaviones
Osman Gonzales Gamonal
 
FORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICAFORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICA
IvannaArantxa
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
yuri guti
 
Memoria descriptiva barraje moro vichanzao
Memoria descriptiva barraje moro vichanzaoMemoria descriptiva barraje moro vichanzao
Memoria descriptiva barraje moro vichanzao
KD Ingenieria SAC
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle
 
Diapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomicaDiapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomica
rosario escobar ventura
 

La actualidad más candente (20)

Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
 
Pequeñas obras hidraulicas robert mattos
Pequeñas obras hidraulicas  robert mattosPequeñas obras hidraulicas  robert mattos
Pequeñas obras hidraulicas robert mattos
 
Apocalipsis hídrico en aqp 14 feb 2017
Apocalipsis hídrico en aqp  14  feb 2017Apocalipsis hídrico en aqp  14  feb 2017
Apocalipsis hídrico en aqp 14 feb 2017
 
1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológico1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológico
 
Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama
Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama
Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama
 
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
 
Plantilla de costos
Plantilla de costosPlantilla de costos
Plantilla de costos
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 
2. informe final mantenimiento local ok
2.  informe final mantenimiento local ok2.  informe final mantenimiento local ok
2. informe final mantenimiento local ok
 
Proyecto especial-majes-siguas-final.
Proyecto especial-majes-siguas-final.Proyecto especial-majes-siguas-final.
Proyecto especial-majes-siguas-final.
 
313193284 8-1-manual-de-uso-modelo-lutz-pdf
313193284 8-1-manual-de-uso-modelo-lutz-pdf313193284 8-1-manual-de-uso-modelo-lutz-pdf
313193284 8-1-manual-de-uso-modelo-lutz-pdf
 
Estudio agrologico-final
Estudio agrologico-finalEstudio agrologico-final
Estudio agrologico-final
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdf
PLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdfPLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdf
PLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdf
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
 
Defensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gavionesDefensa riberena-gaviones
Defensa riberena-gaviones
 
FORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICAFORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICA
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
 
Memoria descriptiva barraje moro vichanzao
Memoria descriptiva barraje moro vichanzaoMemoria descriptiva barraje moro vichanzao
Memoria descriptiva barraje moro vichanzao
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
 
Diapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomicaDiapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomica
 

Similar a Cuenca del rio huallaga reparticion (1)

Huanuco
HuanucoHuanuco
Huanuco
javillarsoria
 
1 luz d yanira amanqui flores
1 luz d yanira amanqui flores1 luz d yanira amanqui flores
1 luz d yanira amanqui flores
AudbertoMillonesChaf
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
LUISURBINA55
 
21 geografía - 1° SEC..pdf
21 geografía - 1° SEC..pdf21 geografía - 1° SEC..pdf
21 geografía - 1° SEC..pdf
YONIYARLEQUETICLLIA
 
Turismo Natural en el Peru
Turismo Natural en el PeruTurismo Natural en el Peru
Turismo Natural en el Peru
cmedinag
 
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencasCuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
LeandroAbelWalter
 
2 lenin soto
2 lenin soto2 lenin soto
2 lenin soto
AudbertoMillonesChaf
 
2 lenin soto
2 lenin soto2 lenin soto
Ciudad de Huánuco
Ciudad de HuánucoCiudad de Huánuco
Ciudad de Huánuco
Javier Villar Soria
 
Qué es hidrografía
Qué es hidrografíaQué es hidrografía
Qué es hidrografía
glayda
 
6 ivan callata vilca
6 ivan callata vilca6 ivan callata vilca
6 ivan callata vilca
AudbertoMillonesChaf
 
Hidrologia y lagunas
Hidrologia y lagunasHidrologia y lagunas
Hidrologia y lagunas
Fátima Lds
 
Causas de los desbordes de los rios
Causas de los desbordes de los riosCausas de los desbordes de los rios
Causas de los desbordes de los rios
Milagritos del S. Cotrina Sanchez
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
yei431
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Revista desequilibrio territorial región de la orinoquia - Hidrocarburos
Revista desequilibrio territorial región de la orinoquia - HidrocarburosRevista desequilibrio territorial región de la orinoquia - Hidrocarburos
Revista desequilibrio territorial región de la orinoquia - Hidrocarburos
Lina Salamanca
 
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
ehros pari calizaya
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Glenny7
 
diagostico cuenca del Huancane
 diagostico cuenca del Huancane  diagostico cuenca del Huancane
diagostico cuenca del Huancane
yoni narvaez ttito
 
2 segunda parte surcubamab
2 segunda parte surcubamab2 segunda parte surcubamab
2 segunda parte surcubamab
ESTEFANY ROMERO
 

Similar a Cuenca del rio huallaga reparticion (1) (20)

Huanuco
HuanucoHuanuco
Huanuco
 
1 luz d yanira amanqui flores
1 luz d yanira amanqui flores1 luz d yanira amanqui flores
1 luz d yanira amanqui flores
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
 
21 geografía - 1° SEC..pdf
21 geografía - 1° SEC..pdf21 geografía - 1° SEC..pdf
21 geografía - 1° SEC..pdf
 
Turismo Natural en el Peru
Turismo Natural en el PeruTurismo Natural en el Peru
Turismo Natural en el Peru
 
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencasCuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
Cuenca del Plata: ubicación geográfica, características y subcuencas
 
2 lenin soto
2 lenin soto2 lenin soto
2 lenin soto
 
2 lenin soto
2 lenin soto2 lenin soto
2 lenin soto
 
Ciudad de Huánuco
Ciudad de HuánucoCiudad de Huánuco
Ciudad de Huánuco
 
Qué es hidrografía
Qué es hidrografíaQué es hidrografía
Qué es hidrografía
 
6 ivan callata vilca
6 ivan callata vilca6 ivan callata vilca
6 ivan callata vilca
 
Hidrologia y lagunas
Hidrologia y lagunasHidrologia y lagunas
Hidrologia y lagunas
 
Causas de los desbordes de los rios
Causas de los desbordes de los riosCausas de los desbordes de los rios
Causas de los desbordes de los rios
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
 
Revista desequilibrio territorial región de la orinoquia - Hidrocarburos
Revista desequilibrio territorial región de la orinoquia - HidrocarburosRevista desequilibrio territorial región de la orinoquia - Hidrocarburos
Revista desequilibrio territorial región de la orinoquia - Hidrocarburos
 
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
diagostico cuenca del Huancane
 diagostico cuenca del Huancane  diagostico cuenca del Huancane
diagostico cuenca del Huancane
 
2 segunda parte surcubamab
2 segunda parte surcubamab2 segunda parte surcubamab
2 segunda parte surcubamab
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 

Cuenca del rio huallaga reparticion (1)

  • 1. Político Cuenca Alta del Río Huallaga El río Huallaga nace de la unión de las aguas de los ríos Pariamarca y Pucayacu L.S.: 10°36’42” y L.W: 76°10’33” a una altitud de 3600 m.s.n.m., en la localidad de La Quinua, entre los afluentes principales tiene: la quebrada Tingoragra, río Pucayacu y río Ticlacayan, río Pucayacu y río Pariamarca. El río Huallaga tiene una longitud total de 27000 Km. hasta la unión con el río Tingo en el lugar denominado Salcachupan entre las coordenadas geográficas L.S. 10°23’09” L.W. 76°12’21” a una altitud de 2786 m.s.n.m., su caudal es variable durante todo el año actualmente tiene un caudal de 4200 It/s. El río Huallaga forma parte del Sistema Hidrológico del Océano Atlántico. Institucional Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) constituyen parte fundamental de patrimonio natural del Perú. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), es un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al 34 Ministerio del Ambiente, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas y de cautelar el mantenimiento de la diversidad biológica. El SERNANP es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, y en su calidad de autoridad técnico-normativa realiza su trabajo en coordinación con gobiernos regionales, locales y propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada. Casi todas las Áreas Naturales Protegidas de la Amazonia han sido estudiadas. Información sobre los componentes de su biota principal ha sido usada como base que respalda los objetos de conservación. encuentran Áreas Naturales Protegidas inscritas en el SINANPE: las áreas naturales protegidas (ANP) más antiguas del Perú. Tiene una superficie de 4,777.50 hectáreas y ocupa terrenos de los distritos de Rupa Rupa y Mariano Dámaso Beraún, Descripción hidrográfica: El parque limita al oeste con el río Huallaga y al norte con el río Monzón, por el occidente con Cerro Blanco y con la quebrada del río Oro, y por el sur con el valle del río Santa. Los dos ríos más importantes de esta zona son el Huallaga y el Monzón que confluyen en la ciudad de Tingo María. Estos dos ríos forman dos grandes sectores, siendo el primero comprendido por el rio Huallaga, cuyas aguas cursan hacia el norte, donde
  • 2. convergen varios ríos, siendo el más importante el Tulumayo; el otro sector es comprendido por el río Monzón, con varios afluentes de menos importancia que los referentes al Huallaga. Cultural El río Huallaga, se origina en el departamento de Pasco, al Sur de la Cordillera de Raura, en la laguna de Hascacocha, sus aguas descienden a través de un cauce estrecho y rocoso, formando los valles interandinos de Ambo - Huánuco y los extensos valles de Tingo María en la Selva Alta de Huánuco. El río Huallaga es el principal afluente del río Marañón, al que vierte sus aguas por su margen izquierda, son los ríos Monzón, Chontayacu, Magdalena, Yanajanca, Humuco y por su margen derecha, el río Tulumayo, Aucayacu y Pucayacu. Superficie total 3,636.37 km2 Longitud total de ríos 2,33.99 km Número de lagos 99
  • 3. Superficie total de lagos (iguales o mayores a 10 ha) 4.43 km2 Densidad de la red hidrográfica (incluidos los ríos fronterizos) 0.693 km/ km2 Ríos fronterizos de la provincia Río Huallaga, Río Jarahuasi, Río Pamachaca, Río Rangrahausi,Quebrada Chycayca,Quebrada Nausilla, Quebrada Putaca Tingo, Quebrada Tingo, Quebrada Yanagaga, Quebrada Yanamayu Lagos fronterizos de la provincia Laguna Cunto – superficie 0.24 km2 (frontera entre provincias Huánuco y Ambo) Legal Tecnológico En la red hidrográfica de la Provincia de Huánuco de la Región Huánuco se ha procedido según las siguientes reglas de codificación señaladas por Benavides et al. (2008). El proceso consiste al subdividir la cuenca hidrográfica (de cualquier tamaño), delimitar e identificar, en principio, los cuatro mayores afluentes del río principal, en función de la mayor área drenada de su respectiva cuenca o unidad hidrográfica. Las unidades correspondientes a estos 4 tributarios mayores son codificadas con los dígitos pares 2, 4, 6 y 8, en el sentido de aguas abajo hacia aguas arriba, es decir, desde la desembocadura hacia la naciente del río principal. Los otros tributarios del río principal (con menor área) son agrupados en las unidades restantes, denominadas intercuencas, que se codifican en el mismo sentido que los anteriores, con los dígitos impares 1, 3, 5, 7 y 9. Cada una de las cuencas e intercuencas, que resultan de la primera subdivisión, pueden a su vez ser subdivididas de la misma manera, de modo que la subdivisión de la cuenca 8, por ejemplo, genera al interior de la misma las cuencas de códigos 82, 84, 86 y 88, y las intercuencas 81, 83, 85, 87 y 89. El mismo proceso se aplica a las intercuencas 25 resultantes de la primera división, de modo que la intercuenca 3, por ejemplo, se subdivide en las cuencas de códigos 32, 34, 36 y 38 y en las intercuencas 31, 33, 35 37 y 39. Los dígitos de la
  • 4. subdivisión son simplemente agregados al código de la cuenca (o intercuenca) que está siendo subdividida.