SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS CHIKUNGUÑA 
DIANA LORENA ORTIZ AYA 
FUNDACIÓN UNIVERCITARIA DEL ÁREA ANDINA 
FACULTAD DE MERCADEO 
MECADEO Y PUBLICIDAD 
BOGOTÁ, COLOMBIA 
2014
El chikungunya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones 
y dolor muscular, unos tres o siete días después de ser picado por un mosquito infectado. Aunque 
la mayoría de los pacientes tienden a sentirse mejor en los siguientes días o semanas, algunas 
personas pueden desarrollar dolores en las e inflamación en las articulaciones de manera crónica. 
La enfermedad rara vez puede causar la muerte, pero el dolor en las articulaciones puede durar 
meses e incluso años para algunas personas. Las complicaciones son más frecuentes en niños 
menores de 1 año y en mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, 
hipertensión, etc). No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para prevenir la 
infección de este virus. 
El virus Se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti (que también puede 
transmitir el dengue y la fiebre amarilla, y está presente en las zonas tropicales y subtropicales de 
las Américas), y el Aedes albopictus (se encuentra en áreas más templadas, extendiéndose desde 
la costa este y estados del sudeste de los Estados Unidos hasta las provincias del norte de 
Argentina). A este mosquito se lo reconoce fácilmente porque tienen unas rayas blancas 
circulares en las patas. Cuando estos mosquitos pican a una persona con chikungunya se inicia el 
ciclo de transmisión. 
Los casos de muerte por chikungunya son muy raros y casi siempre están relacionados con otros 
problemas de salud existentes. Por eso, los adultos mayores y las personas que tienen una 
enfermedad crónica (como diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, 
tuberculosis, VIH, entre otros), deben acudir a un médico para una mejor evaluación y 
seguimiento de la enfermedad 
Son los adultos mayores, los niños pequeños o menores de un año, las embarazadas y las 
personas con alguna enfermedad preexistente. Es fundamental vigilar a las personas, de manera 
especial a los adultos mayores y a los niños: que beban abundante agua, controlar la fiebre y 
llevarlo de inmediato a un hospital si observan signos de alarma 
Los sintomas son los siguientes: fiebre que persiste por más de cinco días; dolor abdominal 
intenso y continuo; vómito persistente que no tolera la vía oral; petequias, hemorragia 
subcutánea o sangrado de mucosas; alteración del estado de conciencia; mareo postural; dolor 
articular intenso incapacitante por más de cinco días; extremidades frías; disminución en la 
producción de orina y sangrado por cualquier orificio.
Para evitar el virus ahí que tener encuenta la eliminación y el control de los criaderos del 
mosquito Ae. aegypti, disminuyen las posibilidades de que se transmita el virus de 
chikungunya y el dengue. Al igual que el dengue, este virus requiere de una respuesta integral 
que involucre a varias áreas de acción, desde la salud, hasta la educación y el medio ambiente. 
Esas medidas pasan por la eliminación o destrucción de los criaderos del mosquito: 
•Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan 
acumular agua) para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos. 
•Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito 
•Evitar acumular basura, y tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en cubos cerrados. 
•Destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada. 
•Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el contacto 
del mosquito con las personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenza
Javier Teran
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Mariela
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Mariano Fernandez Silano
 
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPAEVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
Dr. Sumit Seth
 
H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)
H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)
H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)
Santa Cruz Cooperative School
 
Niveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sidaNiveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sida
Yamilli Asto Ore
 
Triptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacionalTriptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacional
ssucbba
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Alee Delat
 
Isamar y yusibell
Isamar y yusibellIsamar y yusibell
Isamar y yusibell
isamaryyosibell
 
Infección Respiratoria Aguda
Infección Respiratoria Aguda Infección Respiratoria Aguda
Infección Respiratoria Aguda
Fernando Xene
 
El dengue
El dengueEl dengue
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
AracelyCt1
 
Infeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria agudaInfeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria aguda
sherylcasqueropaz
 
Diapositivas sobre el covid 19 copia
Diapositivas sobre el covid 19   copiaDiapositivas sobre el covid 19   copia
Diapositivas sobre el covid 19 copia
jerffersonarias
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GASTROENTERITIS VIRAL
 INVESTIGACIÓN SOBRE LA GASTROENTERITIS VIRAL INVESTIGACIÓN SOBRE LA GASTROENTERITIS VIRAL
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GASTROENTERITIS VIRAL
Mathiesen14Axelsen
 
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicasInfecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
Brenda Carpio Galvez
 
Alumnos De 2º Año E E M 417
Alumnos De 2º Año  E E M 417Alumnos De 2º Año  E E M 417
Alumnos De 2º Año E E M 417
bonifazivero
 
Lafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunyaLafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunya
Lizleia
 
Enfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infanciaEnfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infancia
DARLYS MARIA NAVARRO RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (19)

Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenza
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
 
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPAEVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GRIPA
 
H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)
H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)
H1N1 General Information for the General Public (in Spanish)
 
Niveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sidaNiveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sida
 
Triptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacionalTriptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacional
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Isamar y yusibell
Isamar y yusibellIsamar y yusibell
Isamar y yusibell
 
Infección Respiratoria Aguda
Infección Respiratoria Aguda Infección Respiratoria Aguda
Infección Respiratoria Aguda
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
 
Infeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria agudaInfeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria aguda
 
Diapositivas sobre el covid 19 copia
Diapositivas sobre el covid 19   copiaDiapositivas sobre el covid 19   copia
Diapositivas sobre el covid 19 copia
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GASTROENTERITIS VIRAL
 INVESTIGACIÓN SOBRE LA GASTROENTERITIS VIRAL INVESTIGACIÓN SOBRE LA GASTROENTERITIS VIRAL
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GASTROENTERITIS VIRAL
 
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicasInfecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
 
Alumnos De 2º Año E E M 417
Alumnos De 2º Año  E E M 417Alumnos De 2º Año  E E M 417
Alumnos De 2º Año E E M 417
 
Lafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunyaLafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunya
 
Enfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infanciaEnfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infancia
 

Similar a virus chikungunya

virus del chikungunya
virus del chikungunyavirus del chikungunya
virus del chikungunya
valentina-florez
 
viris chikungunya
viris chikungunyaviris chikungunya
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
keyla castillo
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
keyla castillo
 
LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES
taniaicopo
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
derlybarrera
 
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptxENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
paolamoreyrasandoval1
 
Abc sobre la chikungunya
Abc sobre la chikungunyaAbc sobre la chikungunya
Abc sobre la chikungunya
Carlos Henrriquez
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
unidos44
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
unidos44
 
Presentacion del chikungunya.
Presentacion del chikungunya.Presentacion del chikungunya.
Presentacion del chikungunya.
samfer02
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
AngieHernandez650239
 
Angeles Capellan
Angeles CapellanAngeles Capellan
Angeles Capellan
AngelesCapellan1
 
Triptico cadena epidiomologica del chinkungunya
Triptico cadena epidiomologica del chinkungunyaTriptico cadena epidiomologica del chinkungunya
Triptico cadena epidiomologica del chinkungunya
Cesar Gonzalez
 
Chikungunya%20 %20 folleto
Chikungunya%20 %20 folletoChikungunya%20 %20 folleto
Chikungunya%20 %20 folleto
Jeferson Vasquez Bohorquez
 
Virus chikungunya 
Virus chikungunya Virus chikungunya 
Virus chikungunya 
Luis Martin Rivas Olivares
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Isabela Castillo
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Isabela Castillo
 
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
mhm23567
 
Emiliano y luciano
Emiliano y lucianoEmiliano y luciano
Emiliano y luciano
escluisponce
 

Similar a virus chikungunya (20)

virus del chikungunya
virus del chikungunyavirus del chikungunya
virus del chikungunya
 
viris chikungunya
viris chikungunyaviris chikungunya
viris chikungunya
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
 
LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
 
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptxENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
 
Abc sobre la chikungunya
Abc sobre la chikungunyaAbc sobre la chikungunya
Abc sobre la chikungunya
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
 
Presentacion del chikungunya.
Presentacion del chikungunya.Presentacion del chikungunya.
Presentacion del chikungunya.
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
 
Angeles Capellan
Angeles CapellanAngeles Capellan
Angeles Capellan
 
Triptico cadena epidiomologica del chinkungunya
Triptico cadena epidiomologica del chinkungunyaTriptico cadena epidiomologica del chinkungunya
Triptico cadena epidiomologica del chinkungunya
 
Chikungunya%20 %20 folleto
Chikungunya%20 %20 folletoChikungunya%20 %20 folleto
Chikungunya%20 %20 folleto
 
Virus chikungunya 
Virus chikungunya Virus chikungunya 
Virus chikungunya 
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
 
Emiliano y luciano
Emiliano y lucianoEmiliano y luciano
Emiliano y luciano
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

virus chikungunya

  • 1. VIRUS CHIKUNGUÑA DIANA LORENA ORTIZ AYA FUNDACIÓN UNIVERCITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE MERCADEO MECADEO Y PUBLICIDAD BOGOTÁ, COLOMBIA 2014
  • 2. El chikungunya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular, unos tres o siete días después de ser picado por un mosquito infectado. Aunque la mayoría de los pacientes tienden a sentirse mejor en los siguientes días o semanas, algunas personas pueden desarrollar dolores en las e inflamación en las articulaciones de manera crónica. La enfermedad rara vez puede causar la muerte, pero el dolor en las articulaciones puede durar meses e incluso años para algunas personas. Las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc). No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para prevenir la infección de este virus. El virus Se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti (que también puede transmitir el dengue y la fiebre amarilla, y está presente en las zonas tropicales y subtropicales de las Américas), y el Aedes albopictus (se encuentra en áreas más templadas, extendiéndose desde la costa este y estados del sudeste de los Estados Unidos hasta las provincias del norte de Argentina). A este mosquito se lo reconoce fácilmente porque tienen unas rayas blancas circulares en las patas. Cuando estos mosquitos pican a una persona con chikungunya se inicia el ciclo de transmisión. Los casos de muerte por chikungunya son muy raros y casi siempre están relacionados con otros problemas de salud existentes. Por eso, los adultos mayores y las personas que tienen una enfermedad crónica (como diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, tuberculosis, VIH, entre otros), deben acudir a un médico para una mejor evaluación y seguimiento de la enfermedad Son los adultos mayores, los niños pequeños o menores de un año, las embarazadas y las personas con alguna enfermedad preexistente. Es fundamental vigilar a las personas, de manera especial a los adultos mayores y a los niños: que beban abundante agua, controlar la fiebre y llevarlo de inmediato a un hospital si observan signos de alarma Los sintomas son los siguientes: fiebre que persiste por más de cinco días; dolor abdominal intenso y continuo; vómito persistente que no tolera la vía oral; petequias, hemorragia subcutánea o sangrado de mucosas; alteración del estado de conciencia; mareo postural; dolor articular intenso incapacitante por más de cinco días; extremidades frías; disminución en la producción de orina y sangrado por cualquier orificio.
  • 3. Para evitar el virus ahí que tener encuenta la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Ae. aegypti, disminuyen las posibilidades de que se transmita el virus de chikungunya y el dengue. Al igual que el dengue, este virus requiere de una respuesta integral que involucre a varias áreas de acción, desde la salud, hasta la educación y el medio ambiente. Esas medidas pasan por la eliminación o destrucción de los criaderos del mosquito: •Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua) para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos. •Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito •Evitar acumular basura, y tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en cubos cerrados. •Destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada. •Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas.