SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

INFECCION
RESPIRATORIA AGUDA
IRA
Lic. Sheryl Casquero Paz

2013

Facultad de enfermería UCV Lima Norte
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA

INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
(IRA)
¿QUÉ OCASIONA LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA)?
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) está conformada por un grupo de enfermedades cuyo
hecho en nuestro país se incrementa con relación al descenso de temperatura. Aunque el frío,
en sí mismo, no es causante de esta enfermedad, existen hábitos y conductas asociadas a las
bajas temperaturas que aumentan el riesgo de enfermar. Asimismo, agentes de algunas
enfermedades suelen encontrar al huésped (personas) con menos defensas que en la estación
de verano.
La neumonía en menores de cinco años constituye un problema de salud pública
especialmente en la población en situación de pobreza y pobreza extrema. Las muertes por
neumonía pueden ser evitadas, por lo cual se hace necesario que la comunidad reconozca
precozmente los signos de alarma y solicite la atención oportuna en los establecimientos de
salud.

¿CUANDO SE PRODUCE?
La IRA se inicia en la estación climática de invierno cuando las temperaturas se registran más
bajas de lo usual, sobre todo en las regiones de la sierra, centro y sur del país, donde existe el
riesgo de la presencia de heladas, granizadas y nevadas. Esta situación genera un riesgo para el
incremento de las afecciones bronco-pulmonares y muertes por neumonía, especialmente en
niños y adultos mayores.
La mayoría de estos casos de IRA son procesos infecciosos ocasionados en general por un virus
y, en menor frecuencia, por bacterias. De este modo, gran parte de estos casos no son vistos
en los servicios de salud sino que son atendidos en los hogares por las madres y otras personas
responsables del cuidado de los niños.
Sin embargo, algunos casos de IRA pueden convertirse en graves, razón por la cual la
diferenciación clara entre aquellos episodios que pueden ser manejados en el hogar y los que
requieren ser vistos por un médico en un servicio de salud, tiene la máxima importancia para
evitar muertes y casos graves de estas infecciones que pueden producir secuelas o
consecuencias irreversibles.
1

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO | Facultad de enfermería UCV Lima Norte
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
¿COMO DISMINUIR LOS RIESGOS DE IRA?
Para disminuir los riesgos de complicaciones de la Infección Respiratoria en los niños pequeños
y evitar la neumonía, es necesario que desde la gestación, la madre se realice un control
adecuado de tal manera que los niños nazcan con buen peso. Luego, se debe garantizar la
lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y a partir de ahí, la alimentación
complementaria debe ser la adecuada con alimentos nutritivos para que eviten la
desnutrición.
Asimismo, se debe cumplir estrictamente con la vacunas de acuerdo a su edad y con el control
de su crecimiento y desarrollo.

¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE LA IRA?
Los síntomas y signos más frecuentes de la IRA son:







Tos
Rinorrea (secreción nasal)
Nariz tupida
Fiebre
Dolor de garganta
Dolor de oído

Cuando se agrava puede presentarse la respiración rápida o dificultad para respirar.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA IRA
a)
b)
c)
d)
e)
f)

Ventilar y asear las habitaciones de la vivienda diariamente.
Las personas enfermas con tos deben taparse la boca al toser o estornudar.
Lavarse las manos con frecuencia.
No escupir en el suelo.
Evitar que los niños estén cerca de personas con infección respiratoria aguda.
Evitar los humos de la leña, querosene, ron o cigarros dentro de la casa.

CUIDADOS DEL NIÑO CON IRA EN EL HOGAR
1) Debe beber más líquidos
2) Continuar con su alimentación normal en pequeñas porciones y en un mayor número
de veces al día.
3) Limpiar el moco de las fosas nasales.
4) Abrigarlo y mantenerlo seco.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO | Facultad de enfermería UCV Lima Norte

2
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
5) Reconocer los signos de ALARMA cuando el niño empeora (la tos es más frecuente, la
fiebre no baja y respira rápido).
6) Vigilar y en caso necesario, orientar a la familia sobre la alimentación adecuada y otras
medidas que contribuyan a corregir el estado nutricional del niño.
7) Cumplir con el control del crecimiento y desarrollo del niño sano en el establecimiento
de salud.
NO DARLE MEDICINAS SIN INDICACION DEL MEDICO DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD.

SIGNOS DE PELIGRO
Si tu niña o niño tiene alguno de estos síntomas o signos:
Respira rápido y se le hunde el pechito por debajo de las costillas.
No puede tomar el pecho o beber líquidos.
Tiene tos persistente.
Tiene fiebre alta
Podría tener NEUMONIA….

MEDIDAS DE PREVENCION DE LA NEUMONÍA EN LOS NIÑOS








Abrigarlo y evitar los cambios bruscos de temperatura.
Darle leche materna exclusiva hasta los seis meses de edad y después complementar
con alimentos naturales y nutritivos (carnes, frutas y verduras amarillas o anaranjadas,
ricas en Vitamina “A” y “C”).
Vacunarlo oportunamente.
Evitar la presencia de humo en la casa (de cigarrillo, kerosene, ron o leña)
No darle medicamentos sin indicación del medico.
Evitar que los niños estén junto a personas adultas enfermas con tos, gripe o resfrío

3

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO | Facultad de enfermería UCV Lima Norte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria agudaInfeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria aguda
Wendy Leon C.
 
Folleto infecciones respiratorias agudas en la indancia
Folleto infecciones respiratorias agudas en la indanciaFolleto infecciones respiratorias agudas en la indancia
Folleto infecciones respiratorias agudas en la indancia
Danaielaquai
 
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicasInfecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
Brenda Carpio Galvez
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Rodrigo Gutbrown
 
Tratamiento de iras en el primer nivel
Tratamiento de iras en el primer nivelTratamiento de iras en el primer nivel
Tratamiento de iras en el primer nivel
kdkarla
 
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCOMedidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
CesfamLoFranco
 

La actualidad más candente (19)

Infeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria agudaInfeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria aguda
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDASENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
 
Triptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacionalTriptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacional
 
Folleto infecciones respiratorias agudas en la indancia
Folleto infecciones respiratorias agudas en la indanciaFolleto infecciones respiratorias agudas en la indancia
Folleto infecciones respiratorias agudas en la indancia
 
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicasInfecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Tratamiento de iras en el primer nivel
Tratamiento de iras en el primer nivelTratamiento de iras en el primer nivel
Tratamiento de iras en el primer nivel
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Triptico influenza
Triptico influenzaTriptico influenza
Triptico influenza
 
Ir as
Ir asIr as
Ir as
 
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCOMedidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
Medidas de prevencion IRA, CESFAM LO FRANCO
 
Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011
Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011
Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011
 
Triptico Ira
Triptico IraTriptico Ira
Triptico Ira
 
Infecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
Infecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUDInfecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
Infecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
 
prevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edasprevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edas
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
 
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica AgudaFolleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
 
Iras; edas (p)
Iras; edas (p)Iras; edas (p)
Iras; edas (p)
 

Destacado

Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUDAtención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Rabia doctor José Bustamante
Rabia  doctor José BustamanteRabia  doctor José Bustamante
Rabia doctor José Bustamante
guestac6b8d
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
urologia
 
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria agudaCuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Noecita
 
Enfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETSEnfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETS
Alex Muchin
 

Destacado (20)

Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUDAtención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
 
Situacion de la rabia en el Peru
Situacion de la rabia en el PeruSituacion de la rabia en el Peru
Situacion de la rabia en el Peru
 
Infección Respiratoria Alta
Infección Respiratoria AltaInfección Respiratoria Alta
Infección Respiratoria Alta
 
Presentación IRA. Luis
Presentación IRA. Luis Presentación IRA. Luis
Presentación IRA. Luis
 
Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012
 
Rabia doctor José Bustamante
Rabia  doctor José BustamanteRabia  doctor José Bustamante
Rabia doctor José Bustamante
 
Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.
Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.
Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.
 
Ets
EtsEts
Ets
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Ira
IraIra
Ira
 
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacionEnfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
Enfermedad diarreica aguda (EDA) y deshidratacion
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014
 
CMC ETS
CMC ETSCMC ETS
CMC ETS
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRA
 
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria agudaCuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
 
Enfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETSEnfermedades de transmision sexual ETS
Enfermedades de transmision sexual ETS
 

Similar a Infeccion respiratoria aguda

Enfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezEnfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñez
IE 40207
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Carlos Cerna
 

Similar a Infeccion respiratoria aguda (20)

Ir as
Ir asIr as
Ir as
 
Enfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezEnfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñez
 
La gripe en niños
La gripe en niñosLa gripe en niños
La gripe en niños
 
Dibu2
Dibu2Dibu2
Dibu2
 
Dibu2
Dibu2Dibu2
Dibu2
 
Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
 
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y gripe
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y  gripeRecomendaciones infecciones respiratorias agudas y  gripe
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y gripe
 
Nom Iras Y Edas
Nom Iras Y EdasNom Iras Y Edas
Nom Iras Y Edas
 
04.pdf
04.pdf04.pdf
04.pdf
 
04
0404
04
 
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAOCUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
CUADRORESPIRATORIOAGUDIZADOSIPERIIOASIJDOASIDJAO
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
 
(2020 02-06) GRIPE (.PPT)
(2020 02-06) GRIPE (.PPT)(2020 02-06) GRIPE (.PPT)
(2020 02-06) GRIPE (.PPT)
 
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZAPREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZA
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
ROTAFOLIO DE IRA SANJUDAS.pptx
ROTAFOLIO DE IRA SANJUDAS.pptxROTAFOLIO DE IRA SANJUDAS.pptx
ROTAFOLIO DE IRA SANJUDAS.pptx
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
prog_edas_oct_2013.ppt
prog_edas_oct_2013.pptprog_edas_oct_2013.ppt
prog_edas_oct_2013.ppt
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Infeccion respiratoria aguda

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO INFECCION RESPIRATORIA AGUDA IRA Lic. Sheryl Casquero Paz 2013 Facultad de enfermería UCV Lima Norte
  • 2. INFECCION RESPIRATORIA AGUDA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (IRA) ¿QUÉ OCASIONA LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA)? La Infección Respiratoria Aguda (IRA) está conformada por un grupo de enfermedades cuyo hecho en nuestro país se incrementa con relación al descenso de temperatura. Aunque el frío, en sí mismo, no es causante de esta enfermedad, existen hábitos y conductas asociadas a las bajas temperaturas que aumentan el riesgo de enfermar. Asimismo, agentes de algunas enfermedades suelen encontrar al huésped (personas) con menos defensas que en la estación de verano. La neumonía en menores de cinco años constituye un problema de salud pública especialmente en la población en situación de pobreza y pobreza extrema. Las muertes por neumonía pueden ser evitadas, por lo cual se hace necesario que la comunidad reconozca precozmente los signos de alarma y solicite la atención oportuna en los establecimientos de salud. ¿CUANDO SE PRODUCE? La IRA se inicia en la estación climática de invierno cuando las temperaturas se registran más bajas de lo usual, sobre todo en las regiones de la sierra, centro y sur del país, donde existe el riesgo de la presencia de heladas, granizadas y nevadas. Esta situación genera un riesgo para el incremento de las afecciones bronco-pulmonares y muertes por neumonía, especialmente en niños y adultos mayores. La mayoría de estos casos de IRA son procesos infecciosos ocasionados en general por un virus y, en menor frecuencia, por bacterias. De este modo, gran parte de estos casos no son vistos en los servicios de salud sino que son atendidos en los hogares por las madres y otras personas responsables del cuidado de los niños. Sin embargo, algunos casos de IRA pueden convertirse en graves, razón por la cual la diferenciación clara entre aquellos episodios que pueden ser manejados en el hogar y los que requieren ser vistos por un médico en un servicio de salud, tiene la máxima importancia para evitar muertes y casos graves de estas infecciones que pueden producir secuelas o consecuencias irreversibles. 1 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO | Facultad de enfermería UCV Lima Norte
  • 3. INFECCION RESPIRATORIA AGUDA ¿COMO DISMINUIR LOS RIESGOS DE IRA? Para disminuir los riesgos de complicaciones de la Infección Respiratoria en los niños pequeños y evitar la neumonía, es necesario que desde la gestación, la madre se realice un control adecuado de tal manera que los niños nazcan con buen peso. Luego, se debe garantizar la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y a partir de ahí, la alimentación complementaria debe ser la adecuada con alimentos nutritivos para que eviten la desnutrición. Asimismo, se debe cumplir estrictamente con la vacunas de acuerdo a su edad y con el control de su crecimiento y desarrollo. ¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE LA IRA? Los síntomas y signos más frecuentes de la IRA son:       Tos Rinorrea (secreción nasal) Nariz tupida Fiebre Dolor de garganta Dolor de oído Cuando se agrava puede presentarse la respiración rápida o dificultad para respirar. RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA IRA a) b) c) d) e) f) Ventilar y asear las habitaciones de la vivienda diariamente. Las personas enfermas con tos deben taparse la boca al toser o estornudar. Lavarse las manos con frecuencia. No escupir en el suelo. Evitar que los niños estén cerca de personas con infección respiratoria aguda. Evitar los humos de la leña, querosene, ron o cigarros dentro de la casa. CUIDADOS DEL NIÑO CON IRA EN EL HOGAR 1) Debe beber más líquidos 2) Continuar con su alimentación normal en pequeñas porciones y en un mayor número de veces al día. 3) Limpiar el moco de las fosas nasales. 4) Abrigarlo y mantenerlo seco. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO | Facultad de enfermería UCV Lima Norte 2
  • 4. INFECCION RESPIRATORIA AGUDA 5) Reconocer los signos de ALARMA cuando el niño empeora (la tos es más frecuente, la fiebre no baja y respira rápido). 6) Vigilar y en caso necesario, orientar a la familia sobre la alimentación adecuada y otras medidas que contribuyan a corregir el estado nutricional del niño. 7) Cumplir con el control del crecimiento y desarrollo del niño sano en el establecimiento de salud. NO DARLE MEDICINAS SIN INDICACION DEL MEDICO DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD. SIGNOS DE PELIGRO Si tu niña o niño tiene alguno de estos síntomas o signos: Respira rápido y se le hunde el pechito por debajo de las costillas. No puede tomar el pecho o beber líquidos. Tiene tos persistente. Tiene fiebre alta Podría tener NEUMONIA…. MEDIDAS DE PREVENCION DE LA NEUMONÍA EN LOS NIÑOS       Abrigarlo y evitar los cambios bruscos de temperatura. Darle leche materna exclusiva hasta los seis meses de edad y después complementar con alimentos naturales y nutritivos (carnes, frutas y verduras amarillas o anaranjadas, ricas en Vitamina “A” y “C”). Vacunarlo oportunamente. Evitar la presencia de humo en la casa (de cigarrillo, kerosene, ron o leña) No darle medicamentos sin indicación del medico. Evitar que los niños estén junto a personas adultas enfermas con tos, gripe o resfrío 3 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO | Facultad de enfermería UCV Lima Norte