SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO CLIMÁTICO




                                   DESERTIFICACIÓN
 - OZONO
                                   PÉRDIDA SUELOS




                    SALUD




BIODIVERSIDAD                         - AGUA
 ECOSISTEMAS


                CONTAMINACIÓN
IMPACTO EN SALUD
                      Morbi-mortalidad por estrés térmico
                      Enfermedades diarreicas agudas (EDAs)
                      Infecciones respiratorias agudas (IRAs)
                      Enfermedades por vectores. Enf. tóxicas

                      IMPACTO AGROPECUARIO Y PESCA
                      Cultivos básicos y de exportación
                      Demanda de irrigación
                      Morbi-mortalidad ganadera

                      IMPACTO FORESTAL
                      Incendios forestales
   CAMBIO             Plagas forestales
   CLIMÁTICO
                      IMPACTO EN LOS RECURSOS HÍDRICOS
                      Menores volúmenes disponibles
                      Alteración de la calidad del agua
                      Conflictos por usos (energía, consumo, riego, etc.)

                      IMPACTO EN LAS ÁREAS COSTERAS
                      Blanqueamiento de corales
                      Floraciones de algas (marea roja)

                      ECOSISTEMAS
                      Desplazamiento de zonas ecológicas
*Adaptado de US-EPA
                      Pérdida de biodiversidad
   Es toda infección que
    compromete una o más
    partes       del     aparato
    respiratorio, durante un
    lapso no mayor a 15
    días. La mayoría se
    deben a virus y son auto
    limitadas.       La      naso
    faringitis (rinofaringitis) y
    la faringitis son muy
    comunes en los grupos
    de edad pediátrica.
 Según    sus signos y síntomas

•   IRA sin neumonía Tos, rinorrea, exudado
    purulento                                         en
    faringe, fiebre, Otalgia, otorrea, disfonía y
    odinofagia.
•   IRA con neumonía leve Se agrega: taquipnea
    (menores de 2 meses más de 60X', de 2 a 11
    meses más de 50 x' y de 1 a 4 años más de 40 x')
•   IRA con neumonía grave Se agrega: aumento
    de la dificultad respiratoria, tiraje, cianosis y en
    los menores de 2 meses hipotermia.
   Las infecciones respiratorias se manifiestan por
    uno o más de los siguientes signos o síntomas:

        Dificultad respiratoria
        Estridor (ronquido o “tos peruana”)
        Respiración rápida
        Tiraje subcostal e intercostal
        Tos
        Dolor de garganta o enrojecimiento de ésta.
        Otalgia (dolor de oído)
        Otorrea (secreción o pus por el
        oído)
        Rinorrea (secreción nasal)
        Obstrucción nasal (tupidez nasal)
        Quejido respiratorio
        Cianosis
Para su tratamiento, las IRAS se
clasifican en dos grupos:
  Cuando     el paciente tiene tos y
   dificultad para respirar.
  Cuando además de tos y dificultad
   para respirar presenta dolor de oído
   y garganta.
 El paciente tiene un resfrío común, se puede
  recuperar en una semana y ser atendido en
  su propia casa.
 La alimentación debe ser la misma a la que
  esta acostumbrado pero en cantidades
  menores           y          con        mayor
  frecuencia, principalmente si tiene dificultad
  para tragar.
 El enfermo debe estar en reposo.
 Tomar bastante liquido, especialmente jugo
  de frutas naturales y sin enfriar.
 Si tiene tapadas las fosas nasales , se las
  debe limpiar poniendo dos gotas de suero o
  de agua con manzanilla en cada orificio nasal
  y luego limpiar con una gasa o tela suave
 La infección de oídos es muy común en los niños y
  se llama otitis, generalmente es producida por
  bacterias y debe ser tratada con antibióticos
  recetados por un médico o farmacéutico.
 La garganta irritada se puede curar consumiendo
  té de manzanilla, menta o yerbabuena.
 Además     el paciente debe tomar mucho
  líquido, especialmente refrescos de frutas a
  temperatura ambiente.
 Si   no se cura la infección, ésta puede
  agravarse. Si el paciente tiene puntos blancos en
  la garganta es mejor buscar ayuda del personal de
  salud.
 Las  enfermedades
 diarreicas agudas
 son de naturaleza
 casi        siempre
 infecciosas y de
 carácter
 autolimitado.
 Los agentes infecciosos que causan
 diarrea, generalmente se transmiten
 por vía fecal-oral, los agentes
 causantes         pueden        ser
 virus, bacterias y parásitos; el
 mecanismo de transmisión mas
 común es por el consumo de agua o
 alimentos contaminados.
 Este grupo de enfermedades se caracterizan
  principalmente por evacuaciones líquidas, o
  disminuidas de consistencia, en número
  mayor al patrón habitual del niño, en general
  mas de tres en 24 hrs.
 Inquietud o irritabilidad
 Ojos hundidos
 Boca y lengua secas, saliva espesa.
 Respiración rápida o profunda
 Demasiada sed
 Prevenir la deshidratación
  ofrecer
  cereal, sopas, caldos, tés
  (infusiones), agua de frutas
  frescas y Vida suero oral
  (VSO) o agua mientras se
  consiguen      los    líquidos
  mencionados.
 No se recomienda utilizar
  sueros orales con sabores, o
  refrescos embotellados, ya
  que estos por su alto
  contenido en azúcar, pueden
  agravar     la    diarrea    y
  provocar que el niño se
  deshidrate mas rápido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)lugoaz
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
Claudia Valezka
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas edayudithduse
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
Alonso Pérez Peralta
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
gaiamgoz
 
IRAS
IRASIRAS
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 
AIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIOAIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIO
CAMILA SASTOQUE
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
BOSS
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
EnFerMeriithhaa !!!
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebreLuis Fernando
 
Control de enfermedades diarreicas
Control de enfermedades diarreicasControl de enfermedades diarreicas
Control de enfermedades diarreicas
Claudia López
 
Datalogger
DataloggerDatalogger
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Noe2468
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Alonso Pérez Peralta
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Diana Garcia
 

La actualidad más candente (20)

infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 
03. programacion de data logger
03. programacion de data logger03. programacion de data logger
03. programacion de data logger
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 
Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
 
AIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIOAIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIO
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
 
Control de enfermedades diarreicas
Control de enfermedades diarreicasControl de enfermedades diarreicas
Control de enfermedades diarreicas
 
Datalogger
DataloggerDatalogger
Datalogger
 
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 

Destacado

infecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicasinfecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicastjoelm
 
prevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edasprevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edas
diegopctepa
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
hosmme
 
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
pepe Lucho
 
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infancia
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infanciaFolleto infecciones respiratorias agudas en la infancia
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infanciaDanaielaquai
 
Infecciones respiratorias agudas IRA
Infecciones respiratorias agudas IRAInfecciones respiratorias agudas IRA
Infecciones respiratorias agudas IRA
Alvaro Ramirez
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completojunior alcalde
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Carmen Alicia
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRA
Yed A R
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
112863981 triptico-sistema-respiratorio
112863981 triptico-sistema-respiratorio112863981 triptico-sistema-respiratorio
112863981 triptico-sistema-respiratorioMiguel García
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasRodrigo Gutbrown
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesderc1985
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)
lugoaz
 

Destacado (20)

infecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicasinfecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicas
 
prevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edasprevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edas
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Infeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica agudaInfeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica aguda
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
 
Las edas
Las edasLas edas
Las edas
 
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
 
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infancia
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infanciaFolleto infecciones respiratorias agudas en la infancia
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infancia
 
Infecciones respiratorias agudas IRA
Infecciones respiratorias agudas IRAInfecciones respiratorias agudas IRA
Infecciones respiratorias agudas IRA
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completo
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Iras; edas (p)
Iras; edas (p)Iras; edas (p)
Iras; edas (p)
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRA
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
 
112863981 triptico-sistema-respiratorio
112863981 triptico-sistema-respiratorio112863981 triptico-sistema-respiratorio
112863981 triptico-sistema-respiratorio
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Las iras y edas
Las iras y edasLas iras y edas
Las iras y edas
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)
 

Similar a Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas

Sbo
SboSbo
Sbo
dregla
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2
Marco Rivera
 
Infecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superioresInfecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superiores
Morena Bustamante
 
Iras bacterianas
Iras bacterianasIras bacterianas
Presentacion para blog
Presentacion para blogPresentacion para blog
Presentacion para blogMiliam Arratia
 
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptxAnatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
Helen Rios
 
IRAS padres.pptx
IRAS padres.pptxIRAS padres.pptx
IRAS padres.pptx
Paty763533
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas
Jakii Sta
 
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9reaPatolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Gerardo Vasquez Merino
 
INF. VIAS RESPIRATORIAS ALTAS EN PEDIATRÍA.pptx
INF. VIAS RESPIRATORIAS ALTAS EN PEDIATRÍA.pptxINF. VIAS RESPIRATORIAS ALTAS EN PEDIATRÍA.pptx
INF. VIAS RESPIRATORIAS ALTAS EN PEDIATRÍA.pptx
DiegodeJesusRodrigue
 
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDASENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
Silvana Star
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
IRA Y EDA
IRA Y EDAIRA Y EDA
IRA Y EDA
Silvana Star
 
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
BalbigalianaMurayari
 

Similar a Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas (20)

Sbo
SboSbo
Sbo
 
Iras; edas (p)
Iras; edas (p)Iras; edas (p)
Iras; edas (p)
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2
 
Infecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superioresInfecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superiores
 
Iras bacterianas
Iras bacterianasIras bacterianas
Iras bacterianas
 
Presentacion para blog
Presentacion para blogPresentacion para blog
Presentacion para blog
 
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptxAnatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
 
Resfriado comun.
Resfriado comun.Resfriado comun.
Resfriado comun.
 
IRAS padres.pptx
IRAS padres.pptxIRAS padres.pptx
IRAS padres.pptx
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Iras y edas
Iras y edasIras y edas
Iras y edas
 
Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas
 
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9reaPatolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
 
INF. VIAS RESPIRATORIAS ALTAS EN PEDIATRÍA.pptx
INF. VIAS RESPIRATORIAS ALTAS EN PEDIATRÍA.pptxINF. VIAS RESPIRATORIAS ALTAS EN PEDIATRÍA.pptx
INF. VIAS RESPIRATORIAS ALTAS EN PEDIATRÍA.pptx
 
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDASENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
 
rinorrea
rinorrea rinorrea
rinorrea
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
 
IRA Y EDA
IRA Y EDAIRA Y EDA
IRA Y EDA
 
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
1696443728_Tema 3 Patologías del Sistema Respiratorio Alto (2).pptx
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas

  • 1.
  • 2. CAMBIO CLIMÁTICO DESERTIFICACIÓN - OZONO PÉRDIDA SUELOS SALUD BIODIVERSIDAD - AGUA ECOSISTEMAS CONTAMINACIÓN
  • 3. IMPACTO EN SALUD Morbi-mortalidad por estrés térmico Enfermedades diarreicas agudas (EDAs) Infecciones respiratorias agudas (IRAs) Enfermedades por vectores. Enf. tóxicas IMPACTO AGROPECUARIO Y PESCA Cultivos básicos y de exportación Demanda de irrigación Morbi-mortalidad ganadera IMPACTO FORESTAL Incendios forestales CAMBIO Plagas forestales CLIMÁTICO IMPACTO EN LOS RECURSOS HÍDRICOS Menores volúmenes disponibles Alteración de la calidad del agua Conflictos por usos (energía, consumo, riego, etc.) IMPACTO EN LAS ÁREAS COSTERAS Blanqueamiento de corales Floraciones de algas (marea roja) ECOSISTEMAS Desplazamiento de zonas ecológicas *Adaptado de US-EPA Pérdida de biodiversidad
  • 4.
  • 5. Es toda infección que compromete una o más partes del aparato respiratorio, durante un lapso no mayor a 15 días. La mayoría se deben a virus y son auto limitadas. La naso faringitis (rinofaringitis) y la faringitis son muy comunes en los grupos de edad pediátrica.
  • 6.  Según sus signos y síntomas • IRA sin neumonía Tos, rinorrea, exudado purulento en faringe, fiebre, Otalgia, otorrea, disfonía y odinofagia. • IRA con neumonía leve Se agrega: taquipnea (menores de 2 meses más de 60X', de 2 a 11 meses más de 50 x' y de 1 a 4 años más de 40 x') • IRA con neumonía grave Se agrega: aumento de la dificultad respiratoria, tiraje, cianosis y en los menores de 2 meses hipotermia.
  • 7. Las infecciones respiratorias se manifiestan por uno o más de los siguientes signos o síntomas:  Dificultad respiratoria  Estridor (ronquido o “tos peruana”)  Respiración rápida  Tiraje subcostal e intercostal  Tos  Dolor de garganta o enrojecimiento de ésta.  Otalgia (dolor de oído)  Otorrea (secreción o pus por el  oído)  Rinorrea (secreción nasal)  Obstrucción nasal (tupidez nasal)  Quejido respiratorio  Cianosis
  • 8. Para su tratamiento, las IRAS se clasifican en dos grupos:  Cuando el paciente tiene tos y dificultad para respirar.  Cuando además de tos y dificultad para respirar presenta dolor de oído y garganta.
  • 9.  El paciente tiene un resfrío común, se puede recuperar en una semana y ser atendido en su propia casa.  La alimentación debe ser la misma a la que esta acostumbrado pero en cantidades menores y con mayor frecuencia, principalmente si tiene dificultad para tragar.  El enfermo debe estar en reposo.  Tomar bastante liquido, especialmente jugo de frutas naturales y sin enfriar.  Si tiene tapadas las fosas nasales , se las debe limpiar poniendo dos gotas de suero o de agua con manzanilla en cada orificio nasal y luego limpiar con una gasa o tela suave
  • 10.  La infección de oídos es muy común en los niños y se llama otitis, generalmente es producida por bacterias y debe ser tratada con antibióticos recetados por un médico o farmacéutico.  La garganta irritada se puede curar consumiendo té de manzanilla, menta o yerbabuena.  Además el paciente debe tomar mucho líquido, especialmente refrescos de frutas a temperatura ambiente.  Si no se cura la infección, ésta puede agravarse. Si el paciente tiene puntos blancos en la garganta es mejor buscar ayuda del personal de salud.
  • 11.
  • 12.  Las enfermedades diarreicas agudas son de naturaleza casi siempre infecciosas y de carácter autolimitado.
  • 13.  Los agentes infecciosos que causan diarrea, generalmente se transmiten por vía fecal-oral, los agentes causantes pueden ser virus, bacterias y parásitos; el mecanismo de transmisión mas común es por el consumo de agua o alimentos contaminados.
  • 14.  Este grupo de enfermedades se caracterizan principalmente por evacuaciones líquidas, o disminuidas de consistencia, en número mayor al patrón habitual del niño, en general mas de tres en 24 hrs.  Inquietud o irritabilidad  Ojos hundidos  Boca y lengua secas, saliva espesa.  Respiración rápida o profunda  Demasiada sed
  • 15.  Prevenir la deshidratación ofrecer cereal, sopas, caldos, tés (infusiones), agua de frutas frescas y Vida suero oral (VSO) o agua mientras se consiguen los líquidos mencionados.  No se recomienda utilizar sueros orales con sabores, o refrescos embotellados, ya que estos por su alto contenido en azúcar, pueden agravar la diarrea y provocar que el niño se deshidrate mas rápido.