SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de las
telecomunicaciones
Competencia e Inversión
   Dr. Rafael del Villar

                      EXPO CANITEC 2010
                              30 de abril.
I. Competencia e Inversión en el
   Sector Telecomunicaciones

II. Políticas pro-competitivas en
   Telecomunicaciones


                  1
CONDICIONES EN LOS MERCADOS Y
                                                    DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA
                  Eficiencia en los mercados y el                                                                                 Condiciones de competencia
                  desarrollo de la infraestructura                                                                                        en México.
                                         Comparativo de 133 países, WEF 2009.                                                     Comparativo con 133 países, WEF 2009.
                                        6.0


                                                                                                                                                                       Lugar de México 
                                        5.5                                                                                     Concepto
Índice de eficiencia en los mercados 




                                                                                                                                                                       entre 133 países 
                                                                            Irlanda                                             Intensidad de la 
                                        5.0
                                                                                                                                                                                94
                                                                                             Chile                              competencia local 1/ 
                                                                                                        Corea
                                        4.5                                                                                     Extensión de la dominancia                      116
                                                                                Turquía
                                                                                                                                en los mercados 2/ 
                                        4.0                                México
                                                                        Brasil                                                  Efectividad de la política 
                                                                                                                                                                                89
                                                                                                                                antimonopolio 3/ 
                                        3.5
                                                                                                                                1/ Intensidad de la competencia es limitada o intensa en la
                                                                                                                                mayoría de las industrias. 2/ Actividades económicas
                                        3.0                                                                                     dominada por un reducido número de grupos empresariales
                                                                                                                                o distribuido entre varios grupos. 3/ Grado de promoción de
                                                                                                                                la competencia por parte de la política antimonopolio.
                                        2.5
                                              1.5   2.0   2.5   3.0   3.5      4.0    4.5   5.0   5.5     6.0   6.5   7.0
                                                                 índice de infraestructura                                  Fuente: Global Competitive Report, 2009-2010, World Economic Forum.

                                                                                                                            2
FALTA DE COMPETENCIA Y CONCENTRACIÓN
         DE MERCADO EN MÉXICO
• Los problemas que conlleva una alta concentración se
  acentúan en sectores que requieren grandes gastos de
  inversión y actualizaciones constantes, como en las
  telecomunicaciones.
      Empresas con gran participación de mercado y sin competencia
      significativa pueden evitar o retardar inversiones que deprecien sus
      inversiones históricas con el fin de maximizar sus ganancias.

• Efectos:
      elevados precios,
      baja calidad de los servicios,
      bajos niveles de penetración, y
      bajo nivel de inversiones.
                                   3
MÉXICO TIENE POCOS COMPETIDORES Y
       UNA CONCENTRACIÓN ELEVADA.

• Las empresas de cable, al
                                      Participación en Banda Ancha (%)
  entrar        al         mercado,
  representaron una de las
  principales alternativas       de
  Banda Ancha.
• El mayor ritmo de crecimiento
  de la oferta del servicio por DSL
  ha significado, sin embargo,
  una reducción continua en sus
  niveles de participación de
  mercado.
• Actualmente, el mercado de
  banda ancha es concentrado
  por el incumbente (DSL).                              Fuente: Merrill Lynch
                                  4
MÉXICO TIENE POCOS COMPETIDORES Y
      UNA CONCENTRACIÓN ELEVADA.

• De acuerdo con la muestra de 52 países de Merrill Lynch,
  México tiene el mercado de telefonía móvil más concentrado.
                Participaciones de Mercado (%)
          Telefonía Móvil                          Telefonía Fija
                                  3.5   4.0   5.0   5.8   8.1    9.9 14.4
                                                                          18.3




                                  97    96    95    94    92     90      86   82




                                                     Otros      Telmex

                                                                         Fuente: Merrill Lynch
                              5
INVERSIÓN
          Inversión privada en
      telecomunicaciones como %            • En los últimos años el nivel
     de los ingresos de la industria         de inversiones en el sector
                                             ha sido bajo comparado
                                             con      las    inversiones
                                             anteriores a 2001.

                                           • En 2007, México fue el
                                             penúltimo     lugar    en
                                             inversión per cápita en
                                             telecomunicaciones en la
                                             OCDE.       Este     nivel
                                             representa la quinta parte
Fuente: Cofetel.                             del nivel promedio de la
                                       6     OCDE.
INVERSIÓN

• Las redes de telecomunicaciones son intensivas en
  capital. Requiere de importantes gastos de inversiones,
  especialmente al inicio, y una gran parte de éstas
  representan “costos hundidos”.

• Actualmente, las nuevas tecnologías inalámbricas
  representan una alternativa de bajo costo y de rápido
  despliegue para redes de acceso local.

• Estas     nuevas    redes    inalámbricas    pueden
  complementar a las redes cableadas, para una mayor y
  rápida cobertura.
                           7
INVERSIÓN


• La dinámica de competencia incentiva que los
  operadores inviertan en la modernización de sus redes:
  migración a redes de tercera generación en telefonía
  móvil y a redes de nueva generación basadas en el
  protocolo IP en redes fijas.

• En México, la migración de las redes existentes a estas
  nuevas tecnologías ha sido lenta en comparación con
  otros países.

                           8
En otros países, la migración a redes de nueva
         generación ha impulsado los niveles de inversión de los
         principales operadores fijos.

                        Inversión en capital / Ingresos totales
                           del Principal Operador Fijo (%)




Fuente: Merrill Lynch
                                           9
La disminución en los niveles de inversión del principal
         operador fijo en los últimos años ha sido compensada
         con una mayor inversión de otros operadores fijos.

                  Inversión en Capital de Operadores de Redes Fijas
                  (millones de dólares, excluye fusiones y adquisiciones)




Fuente: Cofetel y reportes financieros de las empresas
                                                         10
Las inversiones de las empresas de TV por cable se
         detonaron hasta que les fue autorizada la prestación de
         servicios de acceso a Internet en 2003.

           Inversión en capital de las principales empresas de TV por
                                       cable*
               (millones de dólares, excluye fusiones y adquisiciones)




*Megacable, Cablemás, Cablevisión, TVI y Grupo Hevi
Fuente: Cofetel y reportes financieros de las empresas.
                                                          11
I. Condiciones de Competencia y
   Desarrollo de Infraestructura.

II. Políticas pro-competitivas en
   Telecomunicaciones


                 12
Política de Concesiones y Permisos
• Ha sido una política de la presente Administración resolver
  favorablemente las solicitudes de autorización de servicios
  bidireccionales de datos y de telefonía fija a los
  concesionarios de redes de televisión por cable.
   Concesiones y Autorizaciones Otorgadas a Concesionarios
                    de Redes Cableadas
                                                             Transmisión
                                Televisión                                    Telefonía Local
             Año                                           Bidireccional de
                                Restringida                                         Fija
                                                                Datos
        1991-2002                            651                          6               0
          2003                               130                        48                0
          2004                                44                        44                0
          2005                                70                        16                0
          2006                               177                        29               54
          2007                                92                        37                0
          2008                               150                          9               2
          2009                                92                        18               12
        Enero 2010                             5                          0               4
     Fuente: Elaboración con base en datos de la SCT. 13
Políticas pro-competitivas

• Las medidas pro-competitivas del Gobierno Federal,
  han tenido como respuesta la reducción de las
  inversiones por parte del operador principal, abriendo
  oportunidades para la inversión de las empresas de TV
  por cable.
• La inversión extranjera directa también ha sido un
  factor que ha promovido la competencia en el sector.
  • Independientemente del origen de las inversiones en el sector,
    estas tienen como fin invertir en activos físicos, en
    infraestructura, que mejoran la capacidad productiva de la
    economía en mediano y largo plazo.

                               14
Órgano regulador

• Una política clara y transparente de regulación por
  parte de la Comisión Federal de Telecomunicaciones,
  ayudaría a generar certidumbre y mejorar las
  condiciones de competencia en el sector.
   Una forma rápida y efectiva de introducir practicas de
   transparencias en la Comisión es empezar desde
   arriba, transparentando el procedimiento de toma de
   decisiones al interior del Pleno de la Comisión.
   Existe también un amplio margen por mejorar en las
   practicas de supervisión y verificación de la Comisión.
   De la efectividad de esta función depende el buen
   funcionamiento del mercado.
                           15
PLAN TÉCNICO DE
                          INTERCONEXIÓN
•        El Plan establece una regulación a los operadores con mayor número
         de accesos para garantizar una eficiente interconexión.
1.       Publicar una oferta de interconexión a más tardar el mes de junio, que
         incluye al menos los servicios de interconexión:
     •     Conducción de Tráfico, Enlaces de Transmisión, Puertos de Acceso,
           Señalización, Tránsito, Coubicación, Compartición de Infraestructura, Servicios
           Auxiliares Conexos y Acceso a Servicios.

         Cabe destacar que a través de Acceso a Servicios, el Plan contempla
         la modalidad de line sharing, lo que implica más competencia en el
         sector.

2.       Instalar la capacidad necesaria en cada punto de interconexión a fin de
         satisfacer la demanda de servicios de interconexión que les sean
         solicitados.

3.       Ofrecer individualmente los distintos servicios de interconexión.

4.       Remitir a la Cofetel, la información sobre solicitudes de interconexión.
                                             16
PLAN TÉCNICO DE
                INTERCONEXIÓN
• La fijación de las tarifas de interconexión es un tema central
  de conflicto entre operadores y en el que la autoridad ha
  intervenido en diversas oportunidades.

• Elevadas tarifas de interconexión afectan los precios a los
  usuarios, e inciden negativamente en la competencia entre
  diferentes prestadores de servicios, por tanto considero
  fundamental que la intervención de la Cofetel este orientada
  a resolver tarifas de interconexión eficientes.

• De acuerdo con el Plan, es uno de los objetivos es promover
  la adopción de tarifas basadas en costos, y que los
  convenios de interconexión se establezcan tarifas
  desagregadas para cada servicio de interconexión.
                               17
PLAN TÉCNICO DE
              INTERCONEXIÓN

• La Cofetel resolverá los desacuerdos de interconexión
  con base en modelos de costos.

• Cofetel emitió la 2ª consulta pública para definir la
  metodología de los modelos de costos para resolver
  desacuerdos de interconexión, la cual estuvo abierta
  hasta el 27 de abril.

• Es importante la participación de la industria de TV por
  cable en la consulta pública ante Cofemer.



                            18
DESAGREGACIÓN DE LA ÚLTIMA
             MILLLA
•   La alta concentración en el mercado de banda ancha y la falta de una
    política de desagregación de la última milla en la red de telefonía fija han
    inhibido el crecimiento en la penetración de este servicio.
Berkman Center for Internet & Society (2009):
•   La política de acceso abierto, en particular la desagregación de la última
    milla, tuvo un importante papel para facilitar la entrada competitiva de
    nuevos operadores en países como Japón, Dinamarca, Holanda,
    Noruega, Suecia, Francia, Reino Unido, Nueva Zelanda.
•   Incluso cuando existe competencia entre redes, los operadores que han
    entrado bajo la modalidad de la desagregación de la última milla han sido
    un importante detonador de la competencia en el mercado.
•   La competencia introducida a través del acceso abierto ha tendido a
    impulsar la inversión, la mejora en velocidades, el avance tecnológico, la
    reducción de precios, o las innovaciones de servicios.

                                       19
COMPARTICIÓN DE
             INFRAESTRUCTURA
• La compartición de infraestructura como ductos, torres,
  postes y sitios, al ser recursos difíciles de replicar en el
  costo plazo, reduce los costos y el tiempo de instalación y
  expansión de redes.
• Se evita la inversión redundante y permite dirigir recursos a
  nuevos proyectos.
• La política de compartición de infraestructura debe ser pro-
  competitiva.
• En el caso de las torres, por ejemplo, la India estableció un
  registro público para facilitar su compartición, así como un
  programa para incentivar su instalación en zonas rurales
  mediante un programa de subsidio que está condicionado a
  que estas torres sean compartidas por al menos 3
  operadores.
                              21
MOBILE VIRTUAL NETWORK
       OPERATOR (MVNO).


• La evolución de diversos MVNOs en el mundo ha
  mostrado efectos pro-competencia.

• La industria de cable debe acelerar su introducción al
  cuádruple play.




                           22
PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO


• Para fomentar el desarrollo de infraestructura en el
  país, el Gobierno Federal debe continuar promoviendo
  políticas que reduzcan el costo del despliegue de
  redes. Por ejemplo:
  • Hacer disponible infraestructura pública como, postes, ductos y
    derechos de vía, en términos y condiciones favorables y no
    discriminatorias a los participantes y entrantes.
  • Poner a disposición una mayor oferta de fibra óptica en la red de
    CFE para ampliar y reducir el precio del servicio de transporte.



                                23
REFORMAS A LA LEY

• La iniciativa planteada en el Congreso para reformar la
  LFT y la LFRTV contempla las políticas aquí
  propuestas, tales como:
  • Regulación asimétrica:
      Oferta pública de interconexión.
      Acceso a la última milla y a servicios de roaming.
  • Tarifas de interconexión basadas en costos             (CILP)   y
    transparencia de los convenios de interconexión.
  • Compartición de infraestructura pública y privada.
  • Neutralidad de la red.
  • Desregulación del régimen de autorizaciones para la explotación
    de redes públicas de telecomunicaciones.
                                 24

Más contenido relacionado

Destacado

Dcb17 Servet Mathilde Corrigé
Dcb17 Servet Mathilde CorrigéDcb17 Servet Mathilde Corrigé
Dcb17 Servet Mathilde Corrigé
Spe Cialiste
 
Damien Carron La Formation Universitaire à Distance en Suisse
Damien Carron   La Formation Universitaire à Distance en SuisseDamien Carron   La Formation Universitaire à Distance en Suisse
Damien Carron La Formation Universitaire à Distance en Suisse
infoclio.ch
 
35 retable de saint ambroise rosa m rossello
35 retable de saint ambroise rosa m rossello35 retable de saint ambroise rosa m rossello
35 retable de saint ambroise rosa m rossello
seminaire_venitien
 
Présentation du Club Stardust au Carrefour Logistique
Présentation du Club Stardust au Carrefour LogistiquePrésentation du Club Stardust au Carrefour Logistique
Présentation du Club Stardust au Carrefour Logistique
Stardust Conseil
 

Destacado (19)

Premier jour
Premier jourPremier jour
Premier jour
 
Mantenimiento Preventivo CPU y Teclado
Mantenimiento Preventivo CPU y TecladoMantenimiento Preventivo CPU y Teclado
Mantenimiento Preventivo CPU y Teclado
 
El morir
El morirEl morir
El morir
 
Fondos jpc
Fondos jpcFondos jpc
Fondos jpc
 
Pps Special Enfants
Pps Special EnfantsPps Special Enfants
Pps Special Enfants
 
Dcb17 Servet Mathilde Corrigé
Dcb17 Servet Mathilde CorrigéDcb17 Servet Mathilde Corrigé
Dcb17 Servet Mathilde Corrigé
 
Conte
ConteConte
Conte
 
APE - Le portail européen des archives: le patrimoine archivistique europée...
APE - Le portail européen des archives: le patrimoine archivistique europée...APE - Le portail européen des archives: le patrimoine archivistique europée...
APE - Le portail européen des archives: le patrimoine archivistique europée...
 
Guide pratique: maîtriser la timeline pour les marques
Guide pratique: maîtriser la timeline pour les marquesGuide pratique: maîtriser la timeline pour les marques
Guide pratique: maîtriser la timeline pour les marques
 
Lancement nouvelle charte environnement 2012
Lancement nouvelle charte environnement 2012Lancement nouvelle charte environnement 2012
Lancement nouvelle charte environnement 2012
 
La perfeccion matemática y el amor a Dios
La perfeccion matemática y el amor a DiosLa perfeccion matemática y el amor a Dios
La perfeccion matemática y el amor a Dios
 
Caminata por la paz eventos
Caminata por la paz eventosCaminata por la paz eventos
Caminata por la paz eventos
 
Lomeli exposicion
Lomeli exposicionLomeli exposicion
Lomeli exposicion
 
test
testtest
test
 
Damien Carron La Formation Universitaire à Distance en Suisse
Damien Carron   La Formation Universitaire à Distance en SuisseDamien Carron   La Formation Universitaire à Distance en Suisse
Damien Carron La Formation Universitaire à Distance en Suisse
 
35 retable de saint ambroise rosa m rossello
35 retable de saint ambroise rosa m rossello35 retable de saint ambroise rosa m rossello
35 retable de saint ambroise rosa m rossello
 
Agrement
AgrementAgrement
Agrement
 
Présentation du Club Stardust au Carrefour Logistique
Présentation du Club Stardust au Carrefour LogistiquePrésentation du Club Stardust au Carrefour Logistique
Présentation du Club Stardust au Carrefour Logistique
 
ciudad sostenible
ciudad sostenible ciudad sostenible
ciudad sostenible
 

Similar a Expo Canitec 2010, Desarrollo de las telecomunicaciones, México

Competitividad_040210
Competitividad_040210Competitividad_040210
Competitividad_040210
Huar Cu
 

Similar a Expo Canitec 2010, Desarrollo de las telecomunicaciones, México (9)

Información sobre Telecomunicaciones en México
Información sobre Telecomunicaciones en MéxicoInformación sobre Telecomunicaciones en México
Información sobre Telecomunicaciones en México
 
Estudio sobre el mercado de servicios de televisión abierta en México
Estudio sobre el mercado de servicios de televisión abierta en MéxicoEstudio sobre el mercado de servicios de televisión abierta en México
Estudio sobre el mercado de servicios de televisión abierta en México
 
INTERNET COMO CLAVE COMPETITIVA
INTERNET COMO CLAVE COMPETITIVAINTERNET COMO CLAVE COMPETITIVA
INTERNET COMO CLAVE COMPETITIVA
 
65763.pdf
65763.pdf65763.pdf
65763.pdf
 
Caso fusion
Caso fusionCaso fusion
Caso fusion
 
Revista Mundo Contact Abril 2011
Revista Mundo Contact Abril 2011Revista Mundo Contact Abril 2011
Revista Mundo Contact Abril 2011
 
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
 
Unacem 2012
Unacem 2012Unacem 2012
Unacem 2012
 
Competitividad_040210
Competitividad_040210Competitividad_040210
Competitividad_040210
 

Más de Expo Canitec

Spot de Televisión de Expo Canitec 2011
Spot de Televisión de Expo Canitec 2011Spot de Televisión de Expo Canitec 2011
Spot de Televisión de Expo Canitec 2011
Expo Canitec
 
Conference Program Expo Canitec 2011
Conference Program Expo Canitec 2011Conference Program Expo Canitec 2011
Conference Program Expo Canitec 2011
Expo Canitec
 
Workshops Expo Canitec 2011
Workshops Expo Canitec 2011Workshops Expo Canitec 2011
Workshops Expo Canitec 2011
Expo Canitec
 
Video presentación Expo Canitec 2011
Video presentación Expo Canitec 2011Video presentación Expo Canitec 2011
Video presentación Expo Canitec 2011
Expo Canitec
 

Más de Expo Canitec (20)

Spot de Televisión de Expo Canitec 2011
Spot de Televisión de Expo Canitec 2011Spot de Televisión de Expo Canitec 2011
Spot de Televisión de Expo Canitec 2011
 
Programa general Expo Canitec 2011
Programa general Expo Canitec 2011Programa general Expo Canitec 2011
Programa general Expo Canitec 2011
 
Conference Program Expo Canitec 2011
Conference Program Expo Canitec 2011Conference Program Expo Canitec 2011
Conference Program Expo Canitec 2011
 
Workshops Expo Canitec 2011
Workshops Expo Canitec 2011Workshops Expo Canitec 2011
Workshops Expo Canitec 2011
 
Programa de conferencias y talleres Expo Canitec 2011
Programa de conferencias y talleres Expo Canitec 2011Programa de conferencias y talleres Expo Canitec 2011
Programa de conferencias y talleres Expo Canitec 2011
 
Expo Canitec 2011, General Presentation
Expo Canitec 2011, General PresentationExpo Canitec 2011, General Presentation
Expo Canitec 2011, General Presentation
 
Expo Canitec 2011, Hotel Packages and Social events
Expo Canitec 2011, Hotel Packages and Social eventsExpo Canitec 2011, Hotel Packages and Social events
Expo Canitec 2011, Hotel Packages and Social events
 
Expo Canitec 2011 Hospedaje y eventos, español
Expo Canitec 2011 Hospedaje y eventos, españolExpo Canitec 2011 Hospedaje y eventos, español
Expo Canitec 2011 Hospedaje y eventos, español
 
Memoria Presentación Expo Canitec 2011
Memoria Presentación Expo Canitec 2011Memoria Presentación Expo Canitec 2011
Memoria Presentación Expo Canitec 2011
 
¿Por qué es importante participar en Expo Canitec 2011?
¿Por qué es importante participar en Expo Canitec 2011?¿Por qué es importante participar en Expo Canitec 2011?
¿Por qué es importante participar en Expo Canitec 2011?
 
Video presentación Expo Canitec 2011
Video presentación Expo Canitec 2011Video presentación Expo Canitec 2011
Video presentación Expo Canitec 2011
 
Expo Canitec 2011 English
Expo Canitec 2011 EnglishExpo Canitec 2011 English
Expo Canitec 2011 English
 
Folleto de Ventas Expo Canitec 2011
Folleto de Ventas Expo Canitec 2011Folleto de Ventas Expo Canitec 2011
Folleto de Ventas Expo Canitec 2011
 
Expo Canitec 2010, ¿Qué obstáculos le impiden a México aprovechar su potencial?
Expo Canitec 2010, ¿Qué obstáculos le impiden a México aprovechar su potencial?Expo Canitec 2010, ¿Qué obstáculos le impiden a México aprovechar su potencial?
Expo Canitec 2010, ¿Qué obstáculos le impiden a México aprovechar su potencial?
 
Expo Canitec 2010, Algunas razones de nuestro mediocre crecimiento
Expo Canitec 2010, Algunas razones de nuestro mediocre crecimientoExpo Canitec 2010, Algunas razones de nuestro mediocre crecimiento
Expo Canitec 2010, Algunas razones de nuestro mediocre crecimiento
 
Expo Canitec 2010, Crecimiento Económico, México
Expo Canitec 2010, Crecimiento Económico, MéxicoExpo Canitec 2010, Crecimiento Económico, México
Expo Canitec 2010, Crecimiento Económico, México
 
Expo Canitec 2010, Crecimiento competitivo y telecomunicaciones
Expo Canitec 2010, Crecimiento competitivo y telecomunicacionesExpo Canitec 2010, Crecimiento competitivo y telecomunicaciones
Expo Canitec 2010, Crecimiento competitivo y telecomunicaciones
 
Expo Canitec 2010. Crecimiento económico, sociedad del conocimiento, caso N.L.
Expo Canitec 2010. Crecimiento económico, sociedad del conocimiento, caso N.L.Expo Canitec 2010. Crecimiento económico, sociedad del conocimiento, caso N.L.
Expo Canitec 2010. Crecimiento económico, sociedad del conocimiento, caso N.L.
 
Expo Canitec 2010, Shift Happens, Cisco
Expo Canitec 2010, Shift Happens, CiscoExpo Canitec 2010, Shift Happens, Cisco
Expo Canitec 2010, Shift Happens, Cisco
 
Expo Canitec 2010, La telefonía en México a dos décadas de su privatización
Expo Canitec 2010, La telefonía en México a dos décadas de su privatizaciónExpo Canitec 2010, La telefonía en México a dos décadas de su privatización
Expo Canitec 2010, La telefonía en México a dos décadas de su privatización
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Expo Canitec 2010, Desarrollo de las telecomunicaciones, México

  • 1. Desarrollo de las telecomunicaciones Competencia e Inversión Dr. Rafael del Villar EXPO CANITEC 2010 30 de abril.
  • 2. I. Competencia e Inversión en el Sector Telecomunicaciones II. Políticas pro-competitivas en Telecomunicaciones 1
  • 3. CONDICIONES EN LOS MERCADOS Y DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA Eficiencia en los mercados y el Condiciones de competencia desarrollo de la infraestructura en México. Comparativo de 133 países, WEF 2009. Comparativo con 133 países, WEF 2009. 6.0 Lugar de México  5.5 Concepto Índice de eficiencia en los mercados  entre 133 países  Irlanda Intensidad de la  5.0 94 Chile competencia local 1/  Corea 4.5 Extensión de la dominancia  116 Turquía en los mercados 2/  4.0 México Brasil Efectividad de la política  89 antimonopolio 3/  3.5 1/ Intensidad de la competencia es limitada o intensa en la mayoría de las industrias. 2/ Actividades económicas 3.0 dominada por un reducido número de grupos empresariales o distribuido entre varios grupos. 3/ Grado de promoción de la competencia por parte de la política antimonopolio. 2.5 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 índice de infraestructura Fuente: Global Competitive Report, 2009-2010, World Economic Forum. 2
  • 4. FALTA DE COMPETENCIA Y CONCENTRACIÓN DE MERCADO EN MÉXICO • Los problemas que conlleva una alta concentración se acentúan en sectores que requieren grandes gastos de inversión y actualizaciones constantes, como en las telecomunicaciones. Empresas con gran participación de mercado y sin competencia significativa pueden evitar o retardar inversiones que deprecien sus inversiones históricas con el fin de maximizar sus ganancias. • Efectos: elevados precios, baja calidad de los servicios, bajos niveles de penetración, y bajo nivel de inversiones. 3
  • 5. MÉXICO TIENE POCOS COMPETIDORES Y UNA CONCENTRACIÓN ELEVADA. • Las empresas de cable, al Participación en Banda Ancha (%) entrar al mercado, representaron una de las principales alternativas de Banda Ancha. • El mayor ritmo de crecimiento de la oferta del servicio por DSL ha significado, sin embargo, una reducción continua en sus niveles de participación de mercado. • Actualmente, el mercado de banda ancha es concentrado por el incumbente (DSL). Fuente: Merrill Lynch 4
  • 6. MÉXICO TIENE POCOS COMPETIDORES Y UNA CONCENTRACIÓN ELEVADA. • De acuerdo con la muestra de 52 países de Merrill Lynch, México tiene el mercado de telefonía móvil más concentrado. Participaciones de Mercado (%) Telefonía Móvil Telefonía Fija 3.5 4.0 5.0 5.8 8.1 9.9 14.4 18.3 97 96 95 94 92 90 86 82 Otros Telmex Fuente: Merrill Lynch 5
  • 7. INVERSIÓN Inversión privada en telecomunicaciones como % • En los últimos años el nivel de los ingresos de la industria de inversiones en el sector ha sido bajo comparado con las inversiones anteriores a 2001. • En 2007, México fue el penúltimo lugar en inversión per cápita en telecomunicaciones en la OCDE. Este nivel representa la quinta parte Fuente: Cofetel. del nivel promedio de la 6 OCDE.
  • 8. INVERSIÓN • Las redes de telecomunicaciones son intensivas en capital. Requiere de importantes gastos de inversiones, especialmente al inicio, y una gran parte de éstas representan “costos hundidos”. • Actualmente, las nuevas tecnologías inalámbricas representan una alternativa de bajo costo y de rápido despliegue para redes de acceso local. • Estas nuevas redes inalámbricas pueden complementar a las redes cableadas, para una mayor y rápida cobertura. 7
  • 9. INVERSIÓN • La dinámica de competencia incentiva que los operadores inviertan en la modernización de sus redes: migración a redes de tercera generación en telefonía móvil y a redes de nueva generación basadas en el protocolo IP en redes fijas. • En México, la migración de las redes existentes a estas nuevas tecnologías ha sido lenta en comparación con otros países. 8
  • 10. En otros países, la migración a redes de nueva generación ha impulsado los niveles de inversión de los principales operadores fijos. Inversión en capital / Ingresos totales del Principal Operador Fijo (%) Fuente: Merrill Lynch 9
  • 11. La disminución en los niveles de inversión del principal operador fijo en los últimos años ha sido compensada con una mayor inversión de otros operadores fijos. Inversión en Capital de Operadores de Redes Fijas (millones de dólares, excluye fusiones y adquisiciones) Fuente: Cofetel y reportes financieros de las empresas 10
  • 12. Las inversiones de las empresas de TV por cable se detonaron hasta que les fue autorizada la prestación de servicios de acceso a Internet en 2003. Inversión en capital de las principales empresas de TV por cable* (millones de dólares, excluye fusiones y adquisiciones) *Megacable, Cablemás, Cablevisión, TVI y Grupo Hevi Fuente: Cofetel y reportes financieros de las empresas. 11
  • 13. I. Condiciones de Competencia y Desarrollo de Infraestructura. II. Políticas pro-competitivas en Telecomunicaciones 12
  • 14. Política de Concesiones y Permisos • Ha sido una política de la presente Administración resolver favorablemente las solicitudes de autorización de servicios bidireccionales de datos y de telefonía fija a los concesionarios de redes de televisión por cable. Concesiones y Autorizaciones Otorgadas a Concesionarios de Redes Cableadas Transmisión Televisión Telefonía Local Año Bidireccional de Restringida Fija Datos 1991-2002 651 6 0 2003 130 48 0 2004 44 44 0 2005 70 16 0 2006 177 29 54 2007 92 37 0 2008 150 9 2 2009 92 18 12 Enero 2010 5 0 4 Fuente: Elaboración con base en datos de la SCT. 13
  • 15. Políticas pro-competitivas • Las medidas pro-competitivas del Gobierno Federal, han tenido como respuesta la reducción de las inversiones por parte del operador principal, abriendo oportunidades para la inversión de las empresas de TV por cable. • La inversión extranjera directa también ha sido un factor que ha promovido la competencia en el sector. • Independientemente del origen de las inversiones en el sector, estas tienen como fin invertir en activos físicos, en infraestructura, que mejoran la capacidad productiva de la economía en mediano y largo plazo. 14
  • 16. Órgano regulador • Una política clara y transparente de regulación por parte de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, ayudaría a generar certidumbre y mejorar las condiciones de competencia en el sector. Una forma rápida y efectiva de introducir practicas de transparencias en la Comisión es empezar desde arriba, transparentando el procedimiento de toma de decisiones al interior del Pleno de la Comisión. Existe también un amplio margen por mejorar en las practicas de supervisión y verificación de la Comisión. De la efectividad de esta función depende el buen funcionamiento del mercado. 15
  • 17. PLAN TÉCNICO DE INTERCONEXIÓN • El Plan establece una regulación a los operadores con mayor número de accesos para garantizar una eficiente interconexión. 1. Publicar una oferta de interconexión a más tardar el mes de junio, que incluye al menos los servicios de interconexión: • Conducción de Tráfico, Enlaces de Transmisión, Puertos de Acceso, Señalización, Tránsito, Coubicación, Compartición de Infraestructura, Servicios Auxiliares Conexos y Acceso a Servicios. Cabe destacar que a través de Acceso a Servicios, el Plan contempla la modalidad de line sharing, lo que implica más competencia en el sector. 2. Instalar la capacidad necesaria en cada punto de interconexión a fin de satisfacer la demanda de servicios de interconexión que les sean solicitados. 3. Ofrecer individualmente los distintos servicios de interconexión. 4. Remitir a la Cofetel, la información sobre solicitudes de interconexión. 16
  • 18. PLAN TÉCNICO DE INTERCONEXIÓN • La fijación de las tarifas de interconexión es un tema central de conflicto entre operadores y en el que la autoridad ha intervenido en diversas oportunidades. • Elevadas tarifas de interconexión afectan los precios a los usuarios, e inciden negativamente en la competencia entre diferentes prestadores de servicios, por tanto considero fundamental que la intervención de la Cofetel este orientada a resolver tarifas de interconexión eficientes. • De acuerdo con el Plan, es uno de los objetivos es promover la adopción de tarifas basadas en costos, y que los convenios de interconexión se establezcan tarifas desagregadas para cada servicio de interconexión. 17
  • 19. PLAN TÉCNICO DE INTERCONEXIÓN • La Cofetel resolverá los desacuerdos de interconexión con base en modelos de costos. • Cofetel emitió la 2ª consulta pública para definir la metodología de los modelos de costos para resolver desacuerdos de interconexión, la cual estuvo abierta hasta el 27 de abril. • Es importante la participación de la industria de TV por cable en la consulta pública ante Cofemer. 18
  • 20. DESAGREGACIÓN DE LA ÚLTIMA MILLLA • La alta concentración en el mercado de banda ancha y la falta de una política de desagregación de la última milla en la red de telefonía fija han inhibido el crecimiento en la penetración de este servicio. Berkman Center for Internet & Society (2009): • La política de acceso abierto, en particular la desagregación de la última milla, tuvo un importante papel para facilitar la entrada competitiva de nuevos operadores en países como Japón, Dinamarca, Holanda, Noruega, Suecia, Francia, Reino Unido, Nueva Zelanda. • Incluso cuando existe competencia entre redes, los operadores que han entrado bajo la modalidad de la desagregación de la última milla han sido un importante detonador de la competencia en el mercado. • La competencia introducida a través del acceso abierto ha tendido a impulsar la inversión, la mejora en velocidades, el avance tecnológico, la reducción de precios, o las innovaciones de servicios. 19
  • 21. COMPARTICIÓN DE INFRAESTRUCTURA • La compartición de infraestructura como ductos, torres, postes y sitios, al ser recursos difíciles de replicar en el costo plazo, reduce los costos y el tiempo de instalación y expansión de redes. • Se evita la inversión redundante y permite dirigir recursos a nuevos proyectos. • La política de compartición de infraestructura debe ser pro- competitiva. • En el caso de las torres, por ejemplo, la India estableció un registro público para facilitar su compartición, así como un programa para incentivar su instalación en zonas rurales mediante un programa de subsidio que está condicionado a que estas torres sean compartidas por al menos 3 operadores. 21
  • 22. MOBILE VIRTUAL NETWORK OPERATOR (MVNO). • La evolución de diversos MVNOs en el mundo ha mostrado efectos pro-competencia. • La industria de cable debe acelerar su introducción al cuádruple play. 22
  • 23. PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO • Para fomentar el desarrollo de infraestructura en el país, el Gobierno Federal debe continuar promoviendo políticas que reduzcan el costo del despliegue de redes. Por ejemplo: • Hacer disponible infraestructura pública como, postes, ductos y derechos de vía, en términos y condiciones favorables y no discriminatorias a los participantes y entrantes. • Poner a disposición una mayor oferta de fibra óptica en la red de CFE para ampliar y reducir el precio del servicio de transporte. 23
  • 24. REFORMAS A LA LEY • La iniciativa planteada en el Congreso para reformar la LFT y la LFRTV contempla las políticas aquí propuestas, tales como: • Regulación asimétrica: Oferta pública de interconexión. Acceso a la última milla y a servicios de roaming. • Tarifas de interconexión basadas en costos (CILP) y transparencia de los convenios de interconexión. • Compartición de infraestructura pública y privada. • Neutralidad de la red. • Desregulación del régimen de autorizaciones para la explotación de redes públicas de telecomunicaciones. 24