SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE TÁCHIRA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Prof. Gladys Yolanda Becerra T. Prof. Ramón Sánchez Leandro Arias  Manuel Casanova  San Cristóbal, Abril de 2008
Se refiere al estudio de los distintos factores, políticos, económicos, educativos, culturales, psicológicos, físicos, entre otros, que afectan o ejercen una influencia determinante en una realidad o fenómeno sometido a estudio, en un momento determinado.  El análisis de coyuntura, (…) es un diagnóstico de la situación actual de las fuerzas sociales con vistas a captar las tendencias y posibilidades de desarrollo y cambio y, también, es la evolución de nuestra fuerza relativa, de nuestra posición y de nuestra capacidad para hacer avanzar en ellas la fuerza del pueblo, las fuerzas y organizaciones revolucionarias Gallardo, 1988
Como una metodología científica unifica el dinamismo social con el pensamiento teórico, para promover la conciencia política de grandes masas y transformar sus condiciones socio históricas mediante la lucha popular.  Se refiere al abordaje de la realidad socio histórica de un contexto determinado  La determinación de la contradicción social existente
La intención última es conocer la realidad para intervenir en ella.   Se trata de apreciar las posibilidades y limitaciones para la consolidación del proyecto revolucionario, de transformación, con miras al socialismo del siglo XXI .  No se puede transformar lo que se desconoce  Al conocer las fuerzas opositoras al cambio, se puede obtener más efectividad en las acciones que se prevean
Los dos polos en contradicción Los ámbitos  Los Componentes  De la estructura  Lo ideológico Lo político Lo económico  Internacional Nacional Local
Modo de producción Actores sociales y relac. de conflicto La fuerza real de los grupos Luchas del sector popular Correlación de  fuerzas Defensiva  De ascenso popular De equilibrio Mecanismos de control social Los aparatos del Estado Educativos Jurídicos Políticos Religiosos Informativos  culturales El papel de los medios de comunicación Los motores La Educación Bolivariana
Para llegar a lo coyuntural hay que hacer un análisis estructural Diagnóstico Proyecto alternativo Líneas de acción  .- Recolectar información sobre acontecimientos importantes .- Clasificar la información  .- Elaboración de la síntesis .- Estado ideal de la situación .- Proyecciones futuras .- Plan de acción ¿Cómo  es? ¿Cómo debe ser? ¿Qué se debe hacer?
Estructura de la unidad curricular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I II III Tiempo Fases Estructura del proyecto en el tiempo
1. El análisis de coyuntura como método de investigación científica en el campo de las ciencias jurídicas. Introducción. CAPÍTULO I: MÉTODO DE ANÁLISIS MARXISTA DE COYUNTURA 1.1. La teoría de la coyuntura desde un enfoque marxista. 1.2. Fundamentos epistemológicos del análisis marxista de coyuntura. 1.3. Antecedentes que dieron origen al análisis y desarrollo de la  teoría de la coyuntura. 1.4. Pasos y etapas del análisis de coyuntura.  1.5. Importancia del uso actual de esta metodología en el PFGEJ de la UBV.  1.6. El análisis del conflicto social y el ordenamiento jurídico venezolano: 1.6.1. Fundamentación Jurídica 1.6.2. Fundamentación política 1.7. El análisis económico, político, social e ideológico en los niveles  internacional, nacional y local.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. El análisis de coyuntura como método de investigación científica en el campo de las ciencias jurídicas.
Estudio diagnóstico de la estructura y superestructura  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En los ámbitos Internacional Nacional Local
Categorías de análisis Contexto Aspectos económicos Local ,[object Object],[object Object],[object Object],Nacional Costo de la cesta básica  y su relación con el salario mínimo. Índices económicos:  Índice Inflacionario , producto interno bruto, tasa de empleo y desempleo a escala nacional, entre otras. América Latina y Caribeña  La economía de América Latina con respecto al mundo : PIB, importación, exportación, inversión extranjera, entre otros.
Categorías de análisis Contexto Aspectos social Local ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Categorías de análisis Contexto Aspecto sociales que deben indagarse Nacional Índice de Desarrollo Humano del país, Índice de pobreza, entre otros  América Latina y Caribeña  Índice de Desarrollo Humano de Latinoamérica, el caribe y de otros paises desarrollados. Índice de pobreza
Contexto Aspectos político jurídico Local ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Nacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contexto Aspecto sociales que deben indagarse América Latina y Caribeña  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contexto Aspecto sociales que deben indagarse Contexto Aspectos Ideológico Local ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contexto Aspectos sociales que deben indagarse Nacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contexto Aspecto sociales que deben indagarse Nacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contexto Aspecto sociales que deben indagarse América Latina y Caribeña  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyecto II V. semestre Sistema económico financiero y mundo productivo Regulación Jurídica de las relaciones privadas Política, Derecho y medios de Participación Estado Globalización e integración regional Analizar críticamente la estructura económica capitalista y los fundamentos jurídicos que la mantienen Argumentación legal Estudiar los mecanismos legales que regulan los derechos civiles y su posibilidades de transformación en el marco del nuevo reordenamiento jurídico que está planteado en Venezuela Argumentación  pol í t ica Revisar críticamente el papel político de los medios de comunicación y los aspectos jurídicos que regulan su actuación en los contextos nacional e internacional Comprender la influencia de la globalización en América Latina y los movimientos alternativos que apuntan hacia modelos de desarrollo más humanos
Trabajo de los alumnos Consiste en la presentación el diagnóstico mediante un trabajo escrito Introducción. CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 1.1. El análisis del conflicto social y el ordenamiento jurídico venezolano: 1.1.1. Fundamentación Jurídica 1.1.2. Fundamentación política CAPÍTULO II. REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO 2.1. Descripción de cómo se realizó el diagnóstico. 2.2. Presentación del diagnóstico 2.2.1. Diagnóstico Económico 2.2.1.1. Diagnóstico Económico Local 2.2.1.2. Diagnóstico Económico Nacional  2.2.1.3. Diagnóstico Económico Internacional  2.2.2 Diagnóstico Social 2.2.2.1. Diagnóstico Social Local  2.2.2.2. Diagnóstico Social Nacional 2.2.2.3. Diagnóstico Social Internacional
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Trabajo de los alumnos Consiste en la presentación el diagnóstico mediante un trabajo escrito
Matriz relacional de los hechos coyunturales Ámbito Aspectos Internacional Nacional Regional (Local) Económico Social Político Ideológico
Aplicación del procedimiento del análisis de coyuntura en el campo de las ciencias jurídicas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyecto II VI. semestre Aspectos coercitivos de la norma Electiva: Lucha Campesina y Ley de Tierra  Papel Social de la Familia Estado, Ética y Servicio Público  Comprender la regulación legal del comportamiento ciudadano y sus posibilidades de transformación en el marco del reordenamiento jurídico que está planteado en Venezuela Argumentación legal Comprender las relaciones y conflictos que dan lugar a la tenencia y explotación de la tierra desde el marco socio histórico y jurídico del contexto venezolano Argumentación  pol í t ica Estudiar el papel de la familia dentro del marco jurídico vigente y las posibilidades de transformación en el contexto de un país socialista Analizar el papel del Estado como ente prestador de servicios públicos en el marco socialista del siglo XXI
Aplicación del procedimiento del análisis de coyuntura en el campo de las ciencias jurídicas. Introducción. CAPÍTULO I: MÉTODO DE ANÁLISIS MARXISTA DE COYUNTURA. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. 1.1. La teoría de la coyuntura desde un enfoque marxista. 1.2. Fundamentos epistemológicos del análisis marxista de coyuntura. 1.3. Antecedentes que dieron origen al análisis y desarrollo de la  teoría de la coyuntura. 1.4. Pasos y etapas del análisis de coyuntura.  1.5. Importancia del uso actual de esta metodología en el PFGEJ de la UBV.  1.6. El análisis del conflicto social y el ordenamiento jurídico  venezolano: 1.6.1. Fundamentación Jurídica 1.6.2. Fundamentación política 1.7. El análisis económico, político, social e ideológico en los niveles  internacional, nacional y local.  Parte del trabajo hecho en el primer semestre
Aplicación del procedimiento del análisis de coyuntura en el campo de las ciencias jurídicas. CAPÍTULO II: EL DIAGNÓSTICO EN EL ANÁLISIS MARXISTA DE COYUNTURA 2.1 Descripción del diagnóstico. 2.2. Comunidad donde se realizó el diagnóstico. 2.3. Planificación del diagnóstico: 2.3.1. Aspectos económicos, sociales, políticos jurídicos e ideológicos a  indagar en los contextos: 2.3.1.2. Local 2.3.1.3. Nacional 2.3.1.4. Internacional 2.4. Instrumentos para recabar información 2.5. Presentación del diagnóstico 2.5.1. Diagnóstico Económico 2.5.1.1. Diagnóstico Económico Local 2.5.1.2. Diagnóstico Económico Nacional  2.5.1.3. Diagnóstico Económico Internacional  Hasta el 2.4. es parte del trabajo realizado en 4to semestre.
2.5.2. Diagnóstico Social 2.5.2.1. Diagnóstico Social Local  2.5.2.2. Diagnóstico Social Nacional 2.5.2.3. Diagnóstico Social Internacional 2.5.3. Diagnóstico Político – Jurídico  2.5.3.1. Diagnóstico Político – Jurídico Local  2.5.3.2. Diagnóstico Político – Jurídico Nacional 2.5.3.3. Diagnóstico Político – Jurídico Internacional 2.5.4. Diagnóstico Ideológico   2.5.4.1. Diagnóstico Ideológico Local  2.5.4.2. Diagnóstico Ideológico Nacional 2.5.4.3. Diagnóstico Ideológico Internacional 2.6.Matriz de hechos coyunturales . Aplicación del procedimiento del análisis de coyuntura en el campo de las ciencias jurídicas. A partir del 2.5. se anexa el trabajo del semestre 5to.
CAPÍTULO III: APLICACIÓN DEL MÉTODO ANÁLISIS MARXISTA DE COYUNTURA  3.1. Análisis de la información 3.2. Acontecimientos significativos 3.2.1. Clasificación de los hechos que favorecen el movimiento popular 3.2.2. Precisión de las causas principales de los acontecimientos significativos. 3.2.3. Análisis de las contradicciones entre las clases con iguales y  diferentes intereses que aparecen en el primer plano de la coyuntura 3.2.4. Relación e integración de los hechos coyunturales  3.2.5. Análisis de las consecuencias para el país y la comunidad 3.2.6. Limitaciones y Alternativas de tipo jurídico 3.2.7. Elaboración de síntesis global de la situación actual precisando las soluciones de tipo jurídico que se estimen procedentes. CAPÍTULO IV. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN CON APORTES AL REORDENAMIENTO JURÍDICO. CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  5.1. Conclusiones 5.2. Recomendaciones Glosario. Bibliografía. Anexos. Este sería el reflejo del trabajo práctico realizado en el semestre 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro estudios unermb
Libro estudios unermbLibro estudios unermb
Libro estudios unermb
Ariany Linares
 
Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Trabajo final, fase 1 grupo 42.Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Leidy Johana Pava Velandia
 
Patria y Desarrollo 2015
Patria y Desarrollo 2015Patria y Desarrollo 2015
Patria y Desarrollo 2015
Walther Maratuech Parodi
 
Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)
Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)
Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)CMariaAndrade
 
Social Science From Mexico Unam 125
Social Science From Mexico Unam 125Social Science From Mexico Unam 125
Social Science From Mexico Unam 125guestb23700
 
Educacion civica 2_guia
Educacion civica 2_guiaEducacion civica 2_guia
Educacion civica 2_guia
HIKOO
 
Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014grsanteliz
 
Cultura
CulturaCultura
Culturamajo
 
6 buena practica
6 buena practica6 buena practica
Cultura, instituciones y desarrollo
Cultura, instituciones y desarrolloCultura, instituciones y desarrollo
Cultura, instituciones y desarrolloMayra Perez
 
Sociedad civil y empleo
Sociedad civil y empleoSociedad civil y empleo
Sociedad civil y empleo
FredSalVaz
 
Jalisco internacional
Jalisco internacionalJalisco internacional
Jalisco internacional
Juan Carlos Páez
 
Sistema nacional de planificacion participativa
Sistema nacional de planificacion participativaSistema nacional de planificacion participativa
Sistema nacional de planificacion participativamimi_2080
 
Análisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y Uruguay
Análisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y UruguayAnálisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y Uruguay
Análisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y Uruguay
IPP │ Analizando la realidad para seguir transformándola
 
La Inmigración en Costa Rica
La Inmigración en Costa Rica La Inmigración en Costa Rica
La Inmigración en Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Spoliticaspublicaseinstitucionalidad
SpoliticaspublicaseinstitucionalidadSpoliticaspublicaseinstitucionalidad
Spoliticaspublicaseinstitucionalidad
alex50003
 
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
Crónicas del despojo
 
Meisel
MeiselMeisel
Meisel
edpcaribe
 

La actualidad más candente (20)

Libro estudios unermb
Libro estudios unermbLibro estudios unermb
Libro estudios unermb
 
Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Trabajo final, fase 1 grupo 42.Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Trabajo final, fase 1 grupo 42.
 
Patria y Desarrollo 2015
Patria y Desarrollo 2015Patria y Desarrollo 2015
Patria y Desarrollo 2015
 
Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)
Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)
Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)
 
Social Science From Mexico Unam 125
Social Science From Mexico Unam 125Social Science From Mexico Unam 125
Social Science From Mexico Unam 125
 
Educacion civica 2_guia
Educacion civica 2_guiaEducacion civica 2_guia
Educacion civica 2_guia
 
Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014Políticasdedesarrolloenmexico2014
Políticasdedesarrolloenmexico2014
 
Encup2003
Encup2003Encup2003
Encup2003
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas
 
6 buena practica
6 buena practica6 buena practica
6 buena practica
 
Cultura, instituciones y desarrollo
Cultura, instituciones y desarrolloCultura, instituciones y desarrollo
Cultura, instituciones y desarrollo
 
Sociedad civil y empleo
Sociedad civil y empleoSociedad civil y empleo
Sociedad civil y empleo
 
Jalisco internacional
Jalisco internacionalJalisco internacional
Jalisco internacional
 
Sistema nacional de planificacion participativa
Sistema nacional de planificacion participativaSistema nacional de planificacion participativa
Sistema nacional de planificacion participativa
 
Análisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y Uruguay
Análisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y UruguayAnálisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y Uruguay
Análisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y Uruguay
 
La Inmigración en Costa Rica
La Inmigración en Costa Rica La Inmigración en Costa Rica
La Inmigración en Costa Rica
 
Spoliticaspublicaseinstitucionalidad
SpoliticaspublicaseinstitucionalidadSpoliticaspublicaseinstitucionalidad
Spoliticaspublicaseinstitucionalidad
 
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
 
Meisel
MeiselMeisel
Meisel
 

Destacado

Material EstadíStica Ii
Material EstadíStica IiMaterial EstadíStica Ii
Material EstadíStica IiEnder Melean
 
Estadistica general
Estadistica generalEstadistica general
Estadistica general
PirataMorgan2
 
Categorias Marxista por Isis Lorz
Categorias Marxista por Isis LorzCategorias Marxista por Isis Lorz
Guerra Federal
Guerra Federal Guerra Federal
Guerra Federal
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Formación De Conceptos Y Categorias Presentación
Formación De  Conceptos Y Categorias PresentaciónFormación De  Conceptos Y Categorias Presentación
Formación De Conceptos Y Categorias PresentaciónMónica
 
Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
carlos_villalba
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenidomayrasoto
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (10)

Material EstadíStica Ii
Material EstadíStica IiMaterial EstadíStica Ii
Material EstadíStica Ii
 
Estadistica general
Estadistica generalEstadistica general
Estadistica general
 
Categorias Marxista por Isis Lorz
Categorias Marxista por Isis LorzCategorias Marxista por Isis Lorz
Categorias Marxista por Isis Lorz
 
Fms
FmsFms
Fms
 
Guerra Federal
Guerra Federal Guerra Federal
Guerra Federal
 
Formación De Conceptos Y Categorias Presentación
Formación De  Conceptos Y Categorias PresentaciónFormación De  Conceptos Y Categorias Presentación
Formación De Conceptos Y Categorias Presentación
 
Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenido
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a 3289672

II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
Graciela Mariani
 
Presentación Género y DTR Susan Paulson
Presentación Género y DTR Susan PaulsonPresentación Género y DTR Susan Paulson
Presentación Género y DTR Susan Paulson
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
Lucía Curiel Alcántara
 
América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...
América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...
América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...
Marcela Sandoval
 
Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.
Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.
Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008
Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008
Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008guest8854ec
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
Jesùs Hernandez
 
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copia
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copiaAportes al debate del desarrollo en américa latina copia
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copia
Anhelo Pirula
 
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.docplanif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
cristian6680
 
Rolando Polleri I
Rolando Polleri IRolando Polleri I
Rolando Polleri I
Felix Cuya
 
Cooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalCooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalZelorius
 
Tesis de ciencias sociales
Tesis de ciencias socialesTesis de ciencias sociales
Tesis de ciencias socialesandreac1989
 
Simposio
SimposioSimposio
Eje temático prueba advi
Eje temático prueba adviEje temático prueba advi
Eje temático prueba advi
pedrito21
 
Sonia_Draibe_EstudiosCEPALMexico.pdf.....
Sonia_Draibe_EstudiosCEPALMexico.pdf.....Sonia_Draibe_EstudiosCEPALMexico.pdf.....
Sonia_Draibe_EstudiosCEPALMexico.pdf.....
MIGUELANGELLEGUIAGUZ
 
Maria claudia
Maria claudiaMaria claudia
Maria claudia
Maria Claudia Dam
 
Exclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerablesExclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerablesluiyi2222
 

Similar a 3289672 (20)

II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
II Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales - 26 al 28 de ago...
 
Pptx sosc 242
Pptx sosc 242Pptx sosc 242
Pptx sosc 242
 
Presentación Género y DTR Susan Paulson
Presentación Género y DTR Susan PaulsonPresentación Género y DTR Susan Paulson
Presentación Género y DTR Susan Paulson
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
 
América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...
América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...
América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto enfoques ...
 
Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.
Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.
Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.
 
Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008
Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008
Las PolíTicas Sociales E IntervencióN Social De Base Territorial 2008
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
 
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copia
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copiaAportes al debate del desarrollo en américa latina copia
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copia
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.docplanif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
 
Rolando Polleri I
Rolando Polleri IRolando Polleri I
Rolando Polleri I
 
Cooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalCooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinal
 
Tesis de ciencias sociales
Tesis de ciencias socialesTesis de ciencias sociales
Tesis de ciencias sociales
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Eje temático prueba advi
Eje temático prueba adviEje temático prueba advi
Eje temático prueba advi
 
Sonia_Draibe_EstudiosCEPALMexico.pdf.....
Sonia_Draibe_EstudiosCEPALMexico.pdf.....Sonia_Draibe_EstudiosCEPALMexico.pdf.....
Sonia_Draibe_EstudiosCEPALMexico.pdf.....
 
Reporte Regional RIMD 2014 copia
Reporte Regional RIMD 2014 copiaReporte Regional RIMD 2014 copia
Reporte Regional RIMD 2014 copia
 
Maria claudia
Maria claudiaMaria claudia
Maria claudia
 
Exclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerablesExclusión socialygruposvulnerables
Exclusión socialygruposvulnerables
 

Más de minucordero

Procesal+penal[1]
Procesal+penal[1]Procesal+penal[1]
Procesal+penal[1]minucordero
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)minucordero
 
Inducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypj
Inducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypjInducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypj
Inducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypjminucordero
 
Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]minucordero
 
Cartilla proyecto
Cartilla proyectoCartilla proyecto
Cartilla proyectominucordero
 
Guías didacticas viloria
Guías didacticas viloriaGuías didacticas viloria
Guías didacticas viloriaminucordero
 
Diccionario de falacias ricardo garcía damborenea
Diccionario de falacias  ricardo garcía damboreneaDiccionario de falacias  ricardo garcía damborenea
Diccionario de falacias ricardo garcía damboreneaminucordero
 
Vocabulario juridico latino
Vocabulario juridico latinoVocabulario juridico latino
Vocabulario juridico latinominucordero
 
Conferimiento+de+título
Conferimiento+de+títuloConferimiento+de+título
Conferimiento+de+títulominucordero
 
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdfNormas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdfminucordero
 
pfgej_libro_rojo
pfgej_libro_rojopfgej_libro_rojo
pfgej_libro_rojominucordero
 
PRUEBA_LIBRES_PROC._PENAL.._cd
PRUEBA_LIBRES_PROC._PENAL.._cdPRUEBA_LIBRES_PROC._PENAL.._cd
PRUEBA_LIBRES_PROC._PENAL.._cdminucordero
 
FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOSFUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOSminucordero
 

Más de minucordero (20)

Procesal+penal[1]
Procesal+penal[1]Procesal+penal[1]
Procesal+penal[1]
 
Snao 1 (1)
Snao 1 (1)Snao 1 (1)
Snao 1 (1)
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
 
Didh
DidhDidh
Didh
 
Inducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypj
Inducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypjInducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypj
Inducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypj
 
Guía ética
Guía éticaGuía ética
Guía ética
 
Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]
 
Cartilla proyecto
Cartilla proyectoCartilla proyecto
Cartilla proyecto
 
Guías didacticas viloria
Guías didacticas viloriaGuías didacticas viloria
Guías didacticas viloria
 
Diccionario de falacias ricardo garcía damborenea
Diccionario de falacias  ricardo garcía damboreneaDiccionario de falacias  ricardo garcía damborenea
Diccionario de falacias ricardo garcía damborenea
 
Vocabulario juridico latino
Vocabulario juridico latinoVocabulario juridico latino
Vocabulario juridico latino
 
Conferimiento+de+título
Conferimiento+de+títuloConferimiento+de+título
Conferimiento+de+título
 
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdfNormas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
 
Ubv estadistica
Ubv   estadisticaUbv   estadistica
Ubv estadistica
 
pfgej_libro_rojo
pfgej_libro_rojopfgej_libro_rojo
pfgej_libro_rojo
 
PRUEBA_LIBRES_PROC._PENAL.._cd
PRUEBA_LIBRES_PROC._PENAL.._cdPRUEBA_LIBRES_PROC._PENAL.._cd
PRUEBA_LIBRES_PROC._PENAL.._cd
 
FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOSFUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
 
doc_165
doc_165doc_165
doc_165
 
GU__A2
GU__A2GU__A2
GU__A2
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

3289672

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE TÁCHIRA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Prof. Gladys Yolanda Becerra T. Prof. Ramón Sánchez Leandro Arias Manuel Casanova San Cristóbal, Abril de 2008
  • 2. Se refiere al estudio de los distintos factores, políticos, económicos, educativos, culturales, psicológicos, físicos, entre otros, que afectan o ejercen una influencia determinante en una realidad o fenómeno sometido a estudio, en un momento determinado. El análisis de coyuntura, (…) es un diagnóstico de la situación actual de las fuerzas sociales con vistas a captar las tendencias y posibilidades de desarrollo y cambio y, también, es la evolución de nuestra fuerza relativa, de nuestra posición y de nuestra capacidad para hacer avanzar en ellas la fuerza del pueblo, las fuerzas y organizaciones revolucionarias Gallardo, 1988
  • 3. Como una metodología científica unifica el dinamismo social con el pensamiento teórico, para promover la conciencia política de grandes masas y transformar sus condiciones socio históricas mediante la lucha popular. Se refiere al abordaje de la realidad socio histórica de un contexto determinado La determinación de la contradicción social existente
  • 4. La intención última es conocer la realidad para intervenir en ella. Se trata de apreciar las posibilidades y limitaciones para la consolidación del proyecto revolucionario, de transformación, con miras al socialismo del siglo XXI . No se puede transformar lo que se desconoce Al conocer las fuerzas opositoras al cambio, se puede obtener más efectividad en las acciones que se prevean
  • 5. Los dos polos en contradicción Los ámbitos Los Componentes De la estructura Lo ideológico Lo político Lo económico Internacional Nacional Local
  • 6. Modo de producción Actores sociales y relac. de conflicto La fuerza real de los grupos Luchas del sector popular Correlación de fuerzas Defensiva De ascenso popular De equilibrio Mecanismos de control social Los aparatos del Estado Educativos Jurídicos Políticos Religiosos Informativos culturales El papel de los medios de comunicación Los motores La Educación Bolivariana
  • 7. Para llegar a lo coyuntural hay que hacer un análisis estructural Diagnóstico Proyecto alternativo Líneas de acción .- Recolectar información sobre acontecimientos importantes .- Clasificar la información .- Elaboración de la síntesis .- Estado ideal de la situación .- Proyecciones futuras .- Plan de acción ¿Cómo es? ¿Cómo debe ser? ¿Qué se debe hacer?
  • 8.
  • 9. I II III Tiempo Fases Estructura del proyecto en el tiempo
  • 10. 1. El análisis de coyuntura como método de investigación científica en el campo de las ciencias jurídicas. Introducción. CAPÍTULO I: MÉTODO DE ANÁLISIS MARXISTA DE COYUNTURA 1.1. La teoría de la coyuntura desde un enfoque marxista. 1.2. Fundamentos epistemológicos del análisis marxista de coyuntura. 1.3. Antecedentes que dieron origen al análisis y desarrollo de la teoría de la coyuntura. 1.4. Pasos y etapas del análisis de coyuntura. 1.5. Importancia del uso actual de esta metodología en el PFGEJ de la UBV. 1.6. El análisis del conflicto social y el ordenamiento jurídico venezolano: 1.6.1. Fundamentación Jurídica 1.6.2. Fundamentación política 1.7. El análisis económico, político, social e ideológico en los niveles internacional, nacional y local.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Categorías de análisis Contexto Aspecto sociales que deben indagarse Nacional Índice de Desarrollo Humano del país, Índice de pobreza, entre otros América Latina y Caribeña Índice de Desarrollo Humano de Latinoamérica, el caribe y de otros paises desarrollados. Índice de pobreza
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Proyecto II V. semestre Sistema económico financiero y mundo productivo Regulación Jurídica de las relaciones privadas Política, Derecho y medios de Participación Estado Globalización e integración regional Analizar críticamente la estructura económica capitalista y los fundamentos jurídicos que la mantienen Argumentación legal Estudiar los mecanismos legales que regulan los derechos civiles y su posibilidades de transformación en el marco del nuevo reordenamiento jurídico que está planteado en Venezuela Argumentación pol í t ica Revisar críticamente el papel político de los medios de comunicación y los aspectos jurídicos que regulan su actuación en los contextos nacional e internacional Comprender la influencia de la globalización en América Latina y los movimientos alternativos que apuntan hacia modelos de desarrollo más humanos
  • 23. Trabajo de los alumnos Consiste en la presentación el diagnóstico mediante un trabajo escrito Introducción. CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 1.1. El análisis del conflicto social y el ordenamiento jurídico venezolano: 1.1.1. Fundamentación Jurídica 1.1.2. Fundamentación política CAPÍTULO II. REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO 2.1. Descripción de cómo se realizó el diagnóstico. 2.2. Presentación del diagnóstico 2.2.1. Diagnóstico Económico 2.2.1.1. Diagnóstico Económico Local 2.2.1.2. Diagnóstico Económico Nacional 2.2.1.3. Diagnóstico Económico Internacional 2.2.2 Diagnóstico Social 2.2.2.1. Diagnóstico Social Local 2.2.2.2. Diagnóstico Social Nacional 2.2.2.3. Diagnóstico Social Internacional
  • 24.
  • 25. Matriz relacional de los hechos coyunturales Ámbito Aspectos Internacional Nacional Regional (Local) Económico Social Político Ideológico
  • 26.
  • 27. Proyecto II VI. semestre Aspectos coercitivos de la norma Electiva: Lucha Campesina y Ley de Tierra Papel Social de la Familia Estado, Ética y Servicio Público Comprender la regulación legal del comportamiento ciudadano y sus posibilidades de transformación en el marco del reordenamiento jurídico que está planteado en Venezuela Argumentación legal Comprender las relaciones y conflictos que dan lugar a la tenencia y explotación de la tierra desde el marco socio histórico y jurídico del contexto venezolano Argumentación pol í t ica Estudiar el papel de la familia dentro del marco jurídico vigente y las posibilidades de transformación en el contexto de un país socialista Analizar el papel del Estado como ente prestador de servicios públicos en el marco socialista del siglo XXI
  • 28. Aplicación del procedimiento del análisis de coyuntura en el campo de las ciencias jurídicas. Introducción. CAPÍTULO I: MÉTODO DE ANÁLISIS MARXISTA DE COYUNTURA. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. 1.1. La teoría de la coyuntura desde un enfoque marxista. 1.2. Fundamentos epistemológicos del análisis marxista de coyuntura. 1.3. Antecedentes que dieron origen al análisis y desarrollo de la teoría de la coyuntura. 1.4. Pasos y etapas del análisis de coyuntura. 1.5. Importancia del uso actual de esta metodología en el PFGEJ de la UBV. 1.6. El análisis del conflicto social y el ordenamiento jurídico venezolano: 1.6.1. Fundamentación Jurídica 1.6.2. Fundamentación política 1.7. El análisis económico, político, social e ideológico en los niveles internacional, nacional y local. Parte del trabajo hecho en el primer semestre
  • 29. Aplicación del procedimiento del análisis de coyuntura en el campo de las ciencias jurídicas. CAPÍTULO II: EL DIAGNÓSTICO EN EL ANÁLISIS MARXISTA DE COYUNTURA 2.1 Descripción del diagnóstico. 2.2. Comunidad donde se realizó el diagnóstico. 2.3. Planificación del diagnóstico: 2.3.1. Aspectos económicos, sociales, políticos jurídicos e ideológicos a indagar en los contextos: 2.3.1.2. Local 2.3.1.3. Nacional 2.3.1.4. Internacional 2.4. Instrumentos para recabar información 2.5. Presentación del diagnóstico 2.5.1. Diagnóstico Económico 2.5.1.1. Diagnóstico Económico Local 2.5.1.2. Diagnóstico Económico Nacional 2.5.1.3. Diagnóstico Económico Internacional Hasta el 2.4. es parte del trabajo realizado en 4to semestre.
  • 30. 2.5.2. Diagnóstico Social 2.5.2.1. Diagnóstico Social Local 2.5.2.2. Diagnóstico Social Nacional 2.5.2.3. Diagnóstico Social Internacional 2.5.3. Diagnóstico Político – Jurídico 2.5.3.1. Diagnóstico Político – Jurídico Local 2.5.3.2. Diagnóstico Político – Jurídico Nacional 2.5.3.3. Diagnóstico Político – Jurídico Internacional 2.5.4. Diagnóstico Ideológico 2.5.4.1. Diagnóstico Ideológico Local 2.5.4.2. Diagnóstico Ideológico Nacional 2.5.4.3. Diagnóstico Ideológico Internacional 2.6.Matriz de hechos coyunturales . Aplicación del procedimiento del análisis de coyuntura en el campo de las ciencias jurídicas. A partir del 2.5. se anexa el trabajo del semestre 5to.
  • 31. CAPÍTULO III: APLICACIÓN DEL MÉTODO ANÁLISIS MARXISTA DE COYUNTURA 3.1. Análisis de la información 3.2. Acontecimientos significativos 3.2.1. Clasificación de los hechos que favorecen el movimiento popular 3.2.2. Precisión de las causas principales de los acontecimientos significativos. 3.2.3. Análisis de las contradicciones entre las clases con iguales y diferentes intereses que aparecen en el primer plano de la coyuntura 3.2.4. Relación e integración de los hechos coyunturales 3.2.5. Análisis de las consecuencias para el país y la comunidad 3.2.6. Limitaciones y Alternativas de tipo jurídico 3.2.7. Elaboración de síntesis global de la situación actual precisando las soluciones de tipo jurídico que se estimen procedentes. CAPÍTULO IV. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN CON APORTES AL REORDENAMIENTO JURÍDICO. CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones 5.2. Recomendaciones Glosario. Bibliografía. Anexos. Este sería el reflejo del trabajo práctico realizado en el semestre 6