SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura 1 Equipo 10  Valdez Tiznado, Roberto Vargas Cano, Alejandro Vicente Reyes, SelinaMagaly Vega Granados, Karla Zamorano Quiñonez, Laura Berenice 1 4 3 4 5
TEMA 1 Intención Comunicativa: Es el transmitir ideas, pensamientos, emociones, o comunicar un simple mensaje a un determinado público o persona. Función Poética:Se centra en el mensaje (Transmitir emociones, sentimiento)  y se define como la relación entre el mensaje y su propia expresión. Comparación Entre:   Función Poética Función  Emotiva                              Función Apelativa
Ejemplos Comparativos. Función poética:  ¨Bien vestido, bien recibido¨,Yo me la lleve al rió, / creyendo que era mozuela, / pero tenia marido. (Federico García Lorca),     Función Emotiva: !Que gusto verte!, Estoy triste, ya que el, no me hablo. Hola,que gusto de volver a verte!.   Función Apelativa: Trajiste la carta?, Lupita, me puedes decir que hora es,
“Quisocantar, cantar paraolvidar suvidaverdadera de mentiras y recordar sumentirosavida de verdades.” TEMA2  Manera simbólica o figurada. Arreglo de sílabas, acentuación y rima. Connotativo Verso Es comúnencontrarlosjuntos Lenguaje Literario Formas de Presentación Literalidad Es comúnencontrarlosjuntos Denotativo Prosa El lunesamanecióTibio y sin lluvia. Don Aurelio Escovar, dentista sin títitulo y buenmadrugador, abriósugabinete a lasseis. Manera Objetiva. Forma natural del lenguaje, sin someterse a ritmo ni rima.
TEMA 3 COMPETENCIA LINGÜÍSTICA FIGURAS RETÓRICAS Ejemplos: “Los claros clarines de pronto levantan sus sones” .  (Rubén Darío). Fónicas Repetición de sonidos. Aliteración Repetición de letra  para dar efecto de sonido. Figurasretóricas:  Manipulación del lenguaje a través del embellecimiento de las palabras. “En polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada”  (Luis de Góngora) Sintácticas Modificación en la lógica del lenguaje. Enumeración Acumulación de diversos elementos. Ironía Se dice lo contrario de lo que se piensa. “¿Qué plato es éste señor? Este plato es de alacranes y víboras. ¡Gentil plato!    (Tirso de Molina) Pensamiento Semánticas Inciden en la expresión Comparación  o símil Expresar semejanza entre dos ideas. Sus ojos azules como el cielo. Tropos
PRESENTACIÓN DEL DISCURSO Dependiendo la situación comunicativa, adopta distinto formato. Esquema de presentación  Características externas *  Introducción *  Desarrollo *  Conclusión Organización del contenido Presentación del discurso Conjunto de palabras ordenadas y estructuradas para comunicar en torno a  una idea . Objetivo: Entretener, informar, argumentar y persuadir.   Objetividad / Subjetividad Léxico Sintaxis Características internas   Coherencia Modo  discursivo Prototipo textual
TEMA 4 ÉpocasLiterarias Antigua (Siglo V a.C – XV d.C) Contemporánea  (Siglo XIX-???) Moderna (Siglo XV d.C – XVIII d.C) Clásica (S.V a.C. – V d.C) ,[object Object],       (Primera mitad S.XIX) ,[object Object],(Segundamitad S.XIX) ,[object Object],     (Finales S.XIX, principios S.XX) ,[object Object],      (Primera mitad S.XX) ,[object Object],       (Mediados S.XX) ,[object Object],        (Finales S.XX) Medieval     ( S.V– XV) Barroco   ( S.XVI – XVII) Neoclásico  (S.XVII – XVIII) ,[object Object],(S. IV-XI) ,[object Object],(S.XI-XV)
Fuentes  Cibergrafía  Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. "Humboldt 200 años" Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/espanol/espa6.htm[Visitado el 10 de septiembre de 2011]. Ejemplo de figuras literarias (2011). {en línea}. Recuperado el 10 de septiembre de 2011, de http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.ejemplode.com%2F11-escritos%2F257-ejemplo_de_figuras_literarias%3A_simil_o_comparacion.html&h=XAQAzEtEU. Ejemplos de figuras literarias (2011). {línea}. Recuperado el 8 de septiembre de 2011, de ttp://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.mitecnologico.com%2Fiia%2FMain%2FDesarrolloYCaracteristicasDelDiscurso&h=XAQAzEtEU. FigurasRetóricas .(2007).[En ínea].Recuperado el 10 de septiembre de 2011, de  http://www.retoricas.com/2009/05/tipos-de-figuras-retoricas.html. FunciónApelativa (2009).[En línea].Recuperado el 10 de septiembre de 2011, de http://leoe-leoe.blogspot.com/2009/09/132-funcion-apelativa.html. Función Emotiva Leo .(2009). Publicado el 28 de septiembre de 2009. http://leoe-leoe.blogspot.com/2009/09/134-funcion-poetica.html[Visitado el 10 de septiembre de 2011].
Función Poética (2009).[En línea].Recuperado el 10 de septiembre de 2011, de http://leoe-leoe.blogspot.com/2009/09/136-funcion-emotiva.html. García, R. C. (2008). Comentario de texto, {Blog ISSN}. Recuperado el 10 de septiembre de 2011, de http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.comentariodetexto.com%2Festructura-externa-y-estructura-interna%2F&h=XAQAzEtEU. Paz, Octavio .(1928). Epitafiopara un poeta,referencia en línea. http://www.poemas-del-alma.com/epitafio-para-un-poeta.htm [Visitado el 10 de septiembre de 2011]. Sagrado Corazón de Concepción (2003). {en línea}. Chile. Recuperado el 10 de septiembre de 2011, de http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.delsagradocorazon.cl%2Fdepartamentos%2Flenguaje%2Fdocumentos%2Findex.htm&h=XAQAzEtEU [Visitado el 10 de septiembre de 2011]. Textosexpositivos.(2010).En línea. Recuperado el 10 de septiembre de 2011 de http://genesis.uag.mx/edmedia/material/Tlr1/unidadIII.pdf. Bibliografía Jurado Rojas, Yolanda.(2010). Literaturauno . Esfinge: México. Larousse Diccionario Escolar (2006). México D.F., México: Larousse. Martínez Zamudio, Gloria. (2010). Literatura 1. México: Patria Progreso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los textos populares
Los textos popularesLos textos populares
Los textos popularescactus_1993
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Laura Dionicio Lopez
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Laura Dionicio Lopez
 
Diapositivas De Tlrii
Diapositivas De TlriiDiapositivas De Tlrii
Diapositivas De Tlriiguestb2c14db
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
Nombre Apellidos
 
Textos populares
Textos popularesTextos populares
Textos popularesBramando
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos RecreativosEmmanel19
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosDiana Schez
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
df344957
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...Mgling Schez
 
El narrador contemporaneo
El narrador contemporaneoEl narrador contemporaneo
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativostrabesu
 
Textos recreativos populares
Textos recreativos popularesTextos recreativos populares
Textos recreativos popularesDiegoS1997
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
humbertish_102
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novelaklingersita
 

La actualidad más candente (16)

Los textos populares
Los textos popularesLos textos populares
Los textos populares
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 
Diapositivas De Tlrii
Diapositivas De TlriiDiapositivas De Tlrii
Diapositivas De Tlrii
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
 
Textos populares
Textos popularesTextos populares
Textos populares
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
 
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARESTEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
 
El narrador contemporaneo
El narrador contemporaneoEl narrador contemporaneo
El narrador contemporaneo
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 
Textos recreativos populares
Textos recreativos popularesTextos recreativos populares
Textos recreativos populares
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
 

Destacado

331 equipo 8 bloque 1
331 equipo 8 bloque 1331 equipo 8 bloque 1
331 equipo 8 bloque 1
IsabelPortillo
 
331 equipo 9 bloque 1
331 equipo 9 bloque 1331 equipo 9 bloque 1
331 equipo 9 bloque 1almasoriano
 
331 equipo 6 bloque 1 (1)
331 equipo 6 bloque 1 (1)331 equipo 6 bloque 1 (1)
331 equipo 6 bloque 1 (1)
Jorge_grunge
 
331 equipo1 bloque 1
331 equipo1 bloque 1331 equipo1 bloque 1
331 equipo1 bloque 1
kaayame
 
331 equipo1 bloque 1
331 equipo1 bloque 1331 equipo1 bloque 1
331 equipo1 bloque 1Karla Anaya
 
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).Literatura (331 equipo 6 bloque 1).
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).Hector Núñez
 
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
Rubèn Domìnguez
 
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. gradoPlaneacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Editorial MD
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Editorial MD
 

Destacado (13)

331 equipo 8 bloque 1
331 equipo 8 bloque 1331 equipo 8 bloque 1
331 equipo 8 bloque 1
 
331 equipo 2 bloque 1
331 equipo 2 bloque 1331 equipo 2 bloque 1
331 equipo 2 bloque 1
 
331 equipo 9 bloque 1
331 equipo 9 bloque 1331 equipo 9 bloque 1
331 equipo 9 bloque 1
 
331 equipo 10 bloque 1
331 equipo 10 bloque 1331 equipo 10 bloque 1
331 equipo 10 bloque 1
 
331 equipo 6 bloque 1 (1)
331 equipo 6 bloque 1 (1)331 equipo 6 bloque 1 (1)
331 equipo 6 bloque 1 (1)
 
331 equipo 2 bloque 1
331 equipo 2 bloque 1331 equipo 2 bloque 1
331 equipo 2 bloque 1
 
331 equipo1 bloque 1
331 equipo1 bloque 1331 equipo1 bloque 1
331 equipo1 bloque 1
 
331 equipo1 bloque 1
331 equipo1 bloque 1331 equipo1 bloque 1
331 equipo1 bloque 1
 
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).Literatura (331 equipo 6 bloque 1).
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).
 
Laminas 1
Laminas 1Laminas 1
Laminas 1
 
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
 
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. gradoPlaneacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
 

Similar a 331 equipo 10 bloque 1

331 equipo 10 bloque 1
331 equipo 10 bloque 1331 equipo 10 bloque 1
331 equipo 10 bloque 1
VargasCanoAlejandro
 
331 equipo 10 bloque 1
331 equipo 10 bloque 1 331 equipo 10 bloque 1
331 equipo 10 bloque 1 karlavegag
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
Ricardo A. Funes Varela
 
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
EsaiasHuamaniJorge2
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
César Good
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Wendy Conrado L
 
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptxTEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
Mili Pérez Baro
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Wendy Conrado L
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
Javier Cuéllar López
 
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdfTema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Taller Creatividad
Taller CreatividadTaller Creatividad
Taller Creatividadguestae5cc0
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semioticalol1592
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembreDiego Mejía
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
IreneMeneses7
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
Milagros Betancourt
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
Patricia Castillo
 
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
VirginiaMarengo1
 
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
VirginiaMarengo1
 

Similar a 331 equipo 10 bloque 1 (20)

331 equipo 10 bloque 1
331 equipo 10 bloque 1331 equipo 10 bloque 1
331 equipo 10 bloque 1
 
331 equipo 10 bloque 1
331 equipo 10 bloque 1 331 equipo 10 bloque 1
331 equipo 10 bloque 1
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
 
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptxTEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
 
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdfTema 1_ Literatura 2023-3.pdf
Tema 1_ Literatura 2023-3.pdf
 
Taller Creatividad
Taller CreatividadTaller Creatividad
Taller Creatividad
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
 
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
 
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
 
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
 
7 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 20117 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 2011
 

Más de Berenice Zamorano

Reporte de lectura Mitos y leyendas del mundo.
Reporte de lectura Mitos y leyendas del mundo.Reporte de lectura Mitos y leyendas del mundo.
Reporte de lectura Mitos y leyendas del mundo.Berenice Zamorano
 
Reporte de Mitos y leyendas del mundo
Reporte de Mitos y leyendas del mundoReporte de Mitos y leyendas del mundo
Reporte de Mitos y leyendas del mundoBerenice Zamorano
 
Reporte de Lectura Mitos y leyendas del mundo.
Reporte de Lectura Mitos y leyendas del mundo.Reporte de Lectura Mitos y leyendas del mundo.
Reporte de Lectura Mitos y leyendas del mundo.Berenice Zamorano
 
Reporte El Amante de la China del Norte
Reporte El Amante de la China del NorteReporte El Amante de la China del Norte
Reporte El Amante de la China del NorteBerenice Zamorano
 

Más de Berenice Zamorano (7)

Guión del mito
Guión del mito Guión del mito
Guión del mito
 
Reporte de lectura Mitos y leyendas del mundo.
Reporte de lectura Mitos y leyendas del mundo.Reporte de lectura Mitos y leyendas del mundo.
Reporte de lectura Mitos y leyendas del mundo.
 
Reporte de Mitos y leyendas del mundo
Reporte de Mitos y leyendas del mundoReporte de Mitos y leyendas del mundo
Reporte de Mitos y leyendas del mundo
 
Reporte de Lectura Mitos y leyendas del mundo.
Reporte de Lectura Mitos y leyendas del mundo.Reporte de Lectura Mitos y leyendas del mundo.
Reporte de Lectura Mitos y leyendas del mundo.
 
Exposición del Mito
Exposición del Mito Exposición del Mito
Exposición del Mito
 
Reporte El Amante de la China del Norte
Reporte El Amante de la China del NorteReporte El Amante de la China del Norte
Reporte El Amante de la China del Norte
 
Reporte de lectura
Reporte de lectura Reporte de lectura
Reporte de lectura
 

331 equipo 10 bloque 1

  • 1. Literatura 1 Equipo 10 Valdez Tiznado, Roberto Vargas Cano, Alejandro Vicente Reyes, SelinaMagaly Vega Granados, Karla Zamorano Quiñonez, Laura Berenice 1 4 3 4 5
  • 2. TEMA 1 Intención Comunicativa: Es el transmitir ideas, pensamientos, emociones, o comunicar un simple mensaje a un determinado público o persona. Función Poética:Se centra en el mensaje (Transmitir emociones, sentimiento)  y se define como la relación entre el mensaje y su propia expresión. Comparación Entre:   Función Poética Función Emotiva                            Función Apelativa
  • 3. Ejemplos Comparativos. Función poética: ¨Bien vestido, bien recibido¨,Yo me la lleve al rió, / creyendo que era mozuela, / pero tenia marido. (Federico García Lorca),     Función Emotiva: !Que gusto verte!, Estoy triste, ya que el, no me hablo. Hola,que gusto de volver a verte!.   Función Apelativa: Trajiste la carta?, Lupita, me puedes decir que hora es,
  • 4. “Quisocantar, cantar paraolvidar suvidaverdadera de mentiras y recordar sumentirosavida de verdades.” TEMA2 Manera simbólica o figurada. Arreglo de sílabas, acentuación y rima. Connotativo Verso Es comúnencontrarlosjuntos Lenguaje Literario Formas de Presentación Literalidad Es comúnencontrarlosjuntos Denotativo Prosa El lunesamanecióTibio y sin lluvia. Don Aurelio Escovar, dentista sin títitulo y buenmadrugador, abriósugabinete a lasseis. Manera Objetiva. Forma natural del lenguaje, sin someterse a ritmo ni rima.
  • 5. TEMA 3 COMPETENCIA LINGÜÍSTICA FIGURAS RETÓRICAS Ejemplos: “Los claros clarines de pronto levantan sus sones” . (Rubén Darío). Fónicas Repetición de sonidos. Aliteración Repetición de letra para dar efecto de sonido. Figurasretóricas: Manipulación del lenguaje a través del embellecimiento de las palabras. “En polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada” (Luis de Góngora) Sintácticas Modificación en la lógica del lenguaje. Enumeración Acumulación de diversos elementos. Ironía Se dice lo contrario de lo que se piensa. “¿Qué plato es éste señor? Este plato es de alacranes y víboras. ¡Gentil plato! (Tirso de Molina) Pensamiento Semánticas Inciden en la expresión Comparación o símil Expresar semejanza entre dos ideas. Sus ojos azules como el cielo. Tropos
  • 6. PRESENTACIÓN DEL DISCURSO Dependiendo la situación comunicativa, adopta distinto formato. Esquema de presentación Características externas * Introducción * Desarrollo * Conclusión Organización del contenido Presentación del discurso Conjunto de palabras ordenadas y estructuradas para comunicar en torno a una idea . Objetivo: Entretener, informar, argumentar y persuadir. Objetividad / Subjetividad Léxico Sintaxis Características internas Coherencia Modo discursivo Prototipo textual
  • 7.
  • 8. Fuentes Cibergrafía Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. "Humboldt 200 años" Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/espanol/espa6.htm[Visitado el 10 de septiembre de 2011]. Ejemplo de figuras literarias (2011). {en línea}. Recuperado el 10 de septiembre de 2011, de http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.ejemplode.com%2F11-escritos%2F257-ejemplo_de_figuras_literarias%3A_simil_o_comparacion.html&h=XAQAzEtEU. Ejemplos de figuras literarias (2011). {línea}. Recuperado el 8 de septiembre de 2011, de ttp://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.mitecnologico.com%2Fiia%2FMain%2FDesarrolloYCaracteristicasDelDiscurso&h=XAQAzEtEU. FigurasRetóricas .(2007).[En ínea].Recuperado el 10 de septiembre de 2011, de http://www.retoricas.com/2009/05/tipos-de-figuras-retoricas.html. FunciónApelativa (2009).[En línea].Recuperado el 10 de septiembre de 2011, de http://leoe-leoe.blogspot.com/2009/09/132-funcion-apelativa.html. Función Emotiva Leo .(2009). Publicado el 28 de septiembre de 2009. http://leoe-leoe.blogspot.com/2009/09/134-funcion-poetica.html[Visitado el 10 de septiembre de 2011].
  • 9. Función Poética (2009).[En línea].Recuperado el 10 de septiembre de 2011, de http://leoe-leoe.blogspot.com/2009/09/136-funcion-emotiva.html. García, R. C. (2008). Comentario de texto, {Blog ISSN}. Recuperado el 10 de septiembre de 2011, de http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.comentariodetexto.com%2Festructura-externa-y-estructura-interna%2F&h=XAQAzEtEU. Paz, Octavio .(1928). Epitafiopara un poeta,referencia en línea. http://www.poemas-del-alma.com/epitafio-para-un-poeta.htm [Visitado el 10 de septiembre de 2011]. Sagrado Corazón de Concepción (2003). {en línea}. Chile. Recuperado el 10 de septiembre de 2011, de http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.delsagradocorazon.cl%2Fdepartamentos%2Flenguaje%2Fdocumentos%2Findex.htm&h=XAQAzEtEU [Visitado el 10 de septiembre de 2011]. Textosexpositivos.(2010).En línea. Recuperado el 10 de septiembre de 2011 de http://genesis.uag.mx/edmedia/material/Tlr1/unidadIII.pdf. Bibliografía Jurado Rojas, Yolanda.(2010). Literaturauno . Esfinge: México. Larousse Diccionario Escolar (2006). México D.F., México: Larousse. Martínez Zamudio, Gloria. (2010). Literatura 1. México: Patria Progreso.