SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparatoria espinosa
Jordy Blancas
Edwin Beltrán
Taller de Lectura y Redacción
PROFE: Omar Gomes
CD. Obregón SON 09 de mayo de 2014
Situación comunicativa
 En los textos recreativos, el autor da a conocer
emociones, gustos y percepciones personales a través
de un escrito, el autor es el emisor, y de acuerdo ala
intención tiene una función específica. En los textos
recreativos las funciones que predominan son dos:
expresiva y la poética.
la función poética, cuyo propósito es sincronizar al
emisor y al receptor con un mensaje en común, se
apoya de la belleza del escrito, se da mayor
importancia a la forma que al mensaje es si.
 La función expresiva o emotiva tiene como objetivo
que el emisor muestre al receptor sus emociones.
La situación comunicativa es simple y sencillamente
con el fin de interrelacionar con otras personas por
medio del habla, escrito o cualquier otra fuente
comunicativa.
Propósito del texto
 El propósito de este tipo de textos, como se a
mencionado anteriormente es, claramente, entender,
divertir y hacer que el enunciatario experimente
sensaciones agradables al leerlos.
En el caso de los poemas, son composiciones que
juegan con las palabras, descripciones y situaciones,
conforman un escrito bello para su correcta lectura, y
que el receptor del mensaje disfrute la lectura.
 En otros, casos como el de la fabula que encontramos
en el genero narrativo, son textos enfocados
principalmente a niños y estos textos junto con las
adivinanzas se utilizan como herramientas docentes
para aprender vocabulario o consolidar valores
humanos en los infantes, como se pretende con las
fabulas y su moraleja.
Características externas e
internas de los textos
recreativos
Características externas
 La prosa.
Es la forma mas natural de escribir. Se puede contar
un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se
escribe en prosa se ocupa toda la línea.
 El verso.
Es una forma especial de expresarse. Es mas difícil que
la prosa, y que los textos en verso presentan unas
características especiales que crean un ritmo y
musicalidad específicos en esta forma de contar las
cosas.
 Dialogo.
Es una alternación de expresiones entre dos o mas
personas. También, en el caso de las fabulas pueden
ser sustituidas por animales u objetos. Las partes que
dialogan se llaman interlocutores. En los diálogos se
muestran emociones, interjecciones, frases
incompletas y acotaciones.
Características internas
 Género narrativo.
El genero narrativo es una expresión literaria que se
caracteriza por que se relatan historias imaginarias o
ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen
una historia ajena a los sentimientos del autor. Esta
relación entre imaginación y experiencia entre fantasía
y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la
formación espiritual de la persona.
 Género poético.
El genero poético o lírico se distingue de otros géneros
por transmitir sentimientos, emociones y
pensamientos a través de diferentes recursos
expresivos.
La poesía es un texto escrito en una forma particular
donde las oraciones se dividen en varios renglones
llamados versos. Los versos se agrupan en conjuntos
espaciados entre si llamados estrofas.
 Género dramático.
El genero dramático representa un episodio o conflicto
de la vida de los seres humanos por medio del dialogo
de los personajes.
Una característica esencial es la acción. Lo que sucede
no esta descrito ni narrado ni comentado directamente
por el dramaturgo, sino visto por el espectador.
Clasificación de los
textos literarios.
Textos literarios
 Textos recreativos literarios:
 Permite casi siempre a un mundo imaginario, el
lenguaje de estos textos se diferencia del común u
ordinario en el que aparece una serie de recursos
artificios.
 textos recreativos que se caracterizan por que el autor
lo escribe de forma desinteresada, con el fin de distraer
al lector en ello se da la creatividad y la función poética
o estética.
 El texto literario tiene varias características y tiene su
significado y continuación se las daremos
Características del texto literario
 Originalidad:
 Es el lenguaje literario debe ser inédito, novedoso,
extraño, siempre original
 Voluntad artística:
 Intenta crear una obra de arte existe una finalidad
estética
 Especial intención comunicativa:
 No tiene una finalidad practica, si no estética
 etc.….
Textos recreativos cuentos
 Es una narración carta que trata de un solo teman y
que presenta un argumento completo en el que se
incluyen pocos personajes trata de un suceso
imaginario inventado o de ficción.
 A continuación se darán los puntos para redactar un
cuento.
 Los personajes que participaban en la historia.
 La situación o ambiente en el que se realiza la acción.
 La acción de si misma lo que sucede entre los personajes.
 El desenlace.
 Tener imaginación.
Textos recreativos populares
 Son aquellos que agradan al pueblo los autores de este
tipo de textos investigan y se inspiran en el sentir
popular para plasmar en forma escrita la información
que les interesa de ahí salio el surgimiento de los
numerosos textos de carácter popular como el chiste,
refrán, canción, adivinanza e historieta.
El chiste
 Es una pequeña historieta o una serie, carta de
palabras habladas o comunicativas con la intención de
hacer reír ala gente.
 Ejemplo
 La maestra le pregunta a jaimit0
- Si yo digo `fui rica´es tiempo pasado, pero si digo soy
hermosa`que es?
- Exceso de imaginación.
El refrán
 Frase de origen popular repedita tradicionalmente de
forma invariable en lo cual se expresa un pensamiento
moral un consejo o una enseñanza particularmente la
que esta estructurada en verso.
 ejemplos:
Ejemplos refranes
- A mal tiempo, buena cara:
´ hay que saber sobrellevar los problemas de la vida ´
- Por la boca muere el pez:
- `es inconveniente hablar mas de lo necesario ´
- Ojos que no ven corazón que no siente:
`no se sufre por lo que no ves
FIN DE LA
MONOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"
Valeria Torres
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Sharon Quiñones Olvera
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
alexauribe
 
Cuadro comparativo de la época actual y la época prehispánica
Cuadro comparativo de la época actual y la época prehispánicaCuadro comparativo de la época actual y la época prehispánica
Cuadro comparativo de la época actual y la época prehispánica
Maricruz Luciano
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
Katherine Gonzalez
 
Línea del tiempo neoclásico
Línea del tiempo neoclásicoLínea del tiempo neoclásico
Línea del tiempo neoclásico
Brenda Pineda
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
Javier Benavides
 
Marcas de-literariedad
Marcas de-literariedadMarcas de-literariedad
Marcas de-literariedad
antoniocsl
 
Origen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramáticoOrigen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramático
Jose Madrigal
 
El texto
El textoEl texto
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
Jose Manuel Godoy Labarca
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
eme2525
 
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
Jose Madrigal
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y característicasEl periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
Veronica Farias
 
Origen del Ensayo
Origen del EnsayoOrigen del Ensayo
Origen del Ensayo
Jorge Leonardo
 
Ficha biográfica
Ficha biográficaFicha biográfica
Ficha biográfica
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
Piedad Gómez
 
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
Jesus Castillo Tarrillo
 

La actualidad más candente (20)

mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
 
Cuadro comparativo de la época actual y la época prehispánica
Cuadro comparativo de la época actual y la época prehispánicaCuadro comparativo de la época actual y la época prehispánica
Cuadro comparativo de la época actual y la época prehispánica
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
Línea del tiempo neoclásico
Línea del tiempo neoclásicoLínea del tiempo neoclásico
Línea del tiempo neoclásico
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
 
Marcas de-literariedad
Marcas de-literariedadMarcas de-literariedad
Marcas de-literariedad
 
Origen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramáticoOrigen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramático
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
 
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
 
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y característicasEl periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
 
Origen del Ensayo
Origen del EnsayoOrigen del Ensayo
Origen del Ensayo
 
Ficha biográfica
Ficha biográficaFicha biográfica
Ficha biográfica
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
linea de tiempo La belleza desde que inicio asta la actualidad
 

Destacado

Textos recreativos populares
Textos recreativos popularesTextos recreativos populares
Textos recreativos populares
DiegoS1997
 
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
zapata16
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
df344957
 
TEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSTEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOS
jaircuva
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Diana Schez
 
Clasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosClasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativos
Ruthh Danielaa Lopez
 
Textos populares
Textos popularesTextos populares
Textos populares
Bramando
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
df344957
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
humbertish_102
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Favian Hernandez
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Textos recreativos fer
Textos recreativos ferTextos recreativos fer
Textos recreativos fer
Marii Flores
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
Gabriel Villar
 
Diapositivas De Tlrii
Diapositivas De TlriiDiapositivas De Tlrii
Diapositivas De Tlrii
guestb2c14db
 
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Taller De Lectura Y Redacción (textos)Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Edgar Adrian Santiago Hernandez
 
Resumen. la muñeca reina
Resumen. la muñeca reina Resumen. la muñeca reina
Resumen. la muñeca reina
Sergio Moo Aguilar
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
Emmanel19
 
Texto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicosTexto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicos
somossur
 
Textos recreativos
Textos recreativos Textos recreativos
Textos recreativos
Vero Cabrera Vazquez
 

Destacado (20)

Textos recreativos populares
Textos recreativos popularesTextos recreativos populares
Textos recreativos populares
 
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
TEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSTEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOS
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Clasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosClasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativos
 
Textos populares
Textos popularesTextos populares
Textos populares
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos recreativos fer
Textos recreativos ferTextos recreativos fer
Textos recreativos fer
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
Diapositivas De Tlrii
Diapositivas De TlriiDiapositivas De Tlrii
Diapositivas De Tlrii
 
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Taller De Lectura Y Redacción (textos)Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
 
Resumen. la muñeca reina
Resumen. la muñeca reina Resumen. la muñeca reina
Resumen. la muñeca reina
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 
Texto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicosTexto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicos
 
Textos recreativos
Textos recreativos Textos recreativos
Textos recreativos
 

Similar a TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES

Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Preparatoria espinosa.tlr
Preparatoria espinosa.tlrPreparatoria espinosa.tlr
Preparatoria espinosa.tlr
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
Juan Cabrera
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
Lilia G. Torres Fernández
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Inzunza24
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
leslie1067
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Isa Lucero
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
Diego Mejía
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
df344957
 
taller
tallertaller
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
df344957
 
Comunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción socialComunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción social
RossMago
 
Ensayo literatura
Ensayo literaturaEnsayo literatura
Ensayo literatura
Isa Lucero
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
Angel Eduardo Vazquez
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
Nombre Apellidos
 

Similar a TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES (20)

Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
 
Preparatoria espinosa.tlr
Preparatoria espinosa.tlrPreparatoria espinosa.tlr
Preparatoria espinosa.tlr
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
taller
tallertaller
taller
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
 
Comunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción socialComunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción social
 
Ensayo literatura
Ensayo literaturaEnsayo literatura
Ensayo literatura
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
 

TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES

  • 1. Preparatoria espinosa Jordy Blancas Edwin Beltrán Taller de Lectura y Redacción PROFE: Omar Gomes CD. Obregón SON 09 de mayo de 2014
  • 2. Situación comunicativa  En los textos recreativos, el autor da a conocer emociones, gustos y percepciones personales a través de un escrito, el autor es el emisor, y de acuerdo ala intención tiene una función específica. En los textos recreativos las funciones que predominan son dos: expresiva y la poética. la función poética, cuyo propósito es sincronizar al emisor y al receptor con un mensaje en común, se apoya de la belleza del escrito, se da mayor importancia a la forma que al mensaje es si.
  • 3.  La función expresiva o emotiva tiene como objetivo que el emisor muestre al receptor sus emociones. La situación comunicativa es simple y sencillamente con el fin de interrelacionar con otras personas por medio del habla, escrito o cualquier otra fuente comunicativa.
  • 4. Propósito del texto  El propósito de este tipo de textos, como se a mencionado anteriormente es, claramente, entender, divertir y hacer que el enunciatario experimente sensaciones agradables al leerlos. En el caso de los poemas, son composiciones que juegan con las palabras, descripciones y situaciones, conforman un escrito bello para su correcta lectura, y que el receptor del mensaje disfrute la lectura.
  • 5.  En otros, casos como el de la fabula que encontramos en el genero narrativo, son textos enfocados principalmente a niños y estos textos junto con las adivinanzas se utilizan como herramientas docentes para aprender vocabulario o consolidar valores humanos en los infantes, como se pretende con las fabulas y su moraleja.
  • 6. Características externas e internas de los textos recreativos
  • 7. Características externas  La prosa. Es la forma mas natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea.  El verso. Es una forma especial de expresarse. Es mas difícil que la prosa, y que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar las cosas.
  • 8.  Dialogo. Es una alternación de expresiones entre dos o mas personas. También, en el caso de las fabulas pueden ser sustituidas por animales u objetos. Las partes que dialogan se llaman interlocutores. En los diálogos se muestran emociones, interjecciones, frases incompletas y acotaciones.
  • 9. Características internas  Género narrativo. El genero narrativo es una expresión literaria que se caracteriza por que se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Esta relación entre imaginación y experiencia entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona.
  • 10.  Género poético. El genero poético o lírico se distingue de otros géneros por transmitir sentimientos, emociones y pensamientos a través de diferentes recursos expresivos. La poesía es un texto escrito en una forma particular donde las oraciones se dividen en varios renglones llamados versos. Los versos se agrupan en conjuntos espaciados entre si llamados estrofas.
  • 11.  Género dramático. El genero dramático representa un episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del dialogo de los personajes. Una característica esencial es la acción. Lo que sucede no esta descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador.
  • 13. Textos literarios  Textos recreativos literarios:  Permite casi siempre a un mundo imaginario, el lenguaje de estos textos se diferencia del común u ordinario en el que aparece una serie de recursos artificios.
  • 14.  textos recreativos que se caracterizan por que el autor lo escribe de forma desinteresada, con el fin de distraer al lector en ello se da la creatividad y la función poética o estética.  El texto literario tiene varias características y tiene su significado y continuación se las daremos
  • 15. Características del texto literario  Originalidad:  Es el lenguaje literario debe ser inédito, novedoso, extraño, siempre original  Voluntad artística:  Intenta crear una obra de arte existe una finalidad estética  Especial intención comunicativa:  No tiene una finalidad practica, si no estética  etc.….
  • 16. Textos recreativos cuentos  Es una narración carta que trata de un solo teman y que presenta un argumento completo en el que se incluyen pocos personajes trata de un suceso imaginario inventado o de ficción.  A continuación se darán los puntos para redactar un cuento.
  • 17.  Los personajes que participaban en la historia.  La situación o ambiente en el que se realiza la acción.  La acción de si misma lo que sucede entre los personajes.  El desenlace.  Tener imaginación.
  • 18. Textos recreativos populares  Son aquellos que agradan al pueblo los autores de este tipo de textos investigan y se inspiran en el sentir popular para plasmar en forma escrita la información que les interesa de ahí salio el surgimiento de los numerosos textos de carácter popular como el chiste, refrán, canción, adivinanza e historieta.
  • 19. El chiste  Es una pequeña historieta o una serie, carta de palabras habladas o comunicativas con la intención de hacer reír ala gente.  Ejemplo  La maestra le pregunta a jaimit0 - Si yo digo `fui rica´es tiempo pasado, pero si digo soy hermosa`que es? - Exceso de imaginación.
  • 20. El refrán  Frase de origen popular repedita tradicionalmente de forma invariable en lo cual se expresa un pensamiento moral un consejo o una enseñanza particularmente la que esta estructurada en verso.  ejemplos:
  • 21. Ejemplos refranes - A mal tiempo, buena cara: ´ hay que saber sobrellevar los problemas de la vida ´ - Por la boca muere el pez: - `es inconveniente hablar mas de lo necesario ´ - Ojos que no ven corazón que no siente: `no se sufre por lo que no ves