SlideShare una empresa de Scribd logo
 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA
PLANTEL 19 XALOZTOC, TLAX.
Presentes:
Daniel Flores Muñoz
Julissa Sujey Vázquez Fernández
José Humberto López Sánchez
América Fernanda Romero García
Nohemí Flores Escárcega
Jennifer Vázquez de Jesús
Proyecto:
Textos Populares y Textos Literarios
Semestre 2013 A
TEXTOS
POPULARES
Características Internas: Características Externas:
Definición: Se caracteriza por su función lúdica, intencionalidad
cómica, brevedad, efecto progresivo y su cierre «previsto».
 Un chiste es una pequeña
historia o una serie corta de
palabras, ambas
imaginadas, hablada o
escrita con la intención de
hacer reír al oyente o lector.
 Cuentan con una
introducción y una situación
cómica.
 Es una creación anónima.
 Se escribe en
prosa, preferente debe ser
un texto corto para así no
causar aburrimiento y
desagrado del publico.
 Son cortos por lo general.
 Suele ser espontaneo.
CHISTE
Ejemplo:
Características Internas Características Externas
Definición: Es un medio de expresión y de difusión masiva que
combina textos con elementos gráficos (palabras-
onomatopeyas). Tiene carácter narrativo.
 Es del género narrativo.
 Cuenta con un autor.
 El contexto es de uso
público.
 Se presenta en formato
impreso o electrónico.
 Ofrece una mirada critica.
 Las imágenes causan que
la lectura sea mas fácil y
divertida.
HISTORIETA
Ejemplo:
Características Internas: Características Externas:
Definición: Es un relato ficticio en el que se crean
personajes, situaciones, problemas y soluciones. Hay un
narrador que cuenta la historia.
 Es del género poético.
 Es de carácter anónimo.
 Su principal ámbito de uso
es un contexto de
conversaciones
privadas, informales y
familiares, o bien, en
contextos escolares.
 Casualmente se transmite
de generación en
generación.
 Planea sentencias de la
sabiduría popular sobre
diversos aspectos de la
vida social.
REFRAN
Ejemplo:
Características Internas: Características Externas:
Definición: Son juegos de ingenio cuyo objetivo es entretener y
divertir a los lectores y escuchas. Describen algo para que sea
adivinado por pasatiempo.
 Es del género poético.
 Tiene un carácter lúdico y
humorístico, que implica un
juego de ingenio e
inteligencia.
 Su principal ámbito de uso
es un contexto de reuniones
informales, de familiares y
amigos, como
entretenimiento y juego.
 Es anónima y se transmite
por tradición oral, de
generación a generación
aunque puede registrarse
por escrito.
 Es breve.
ADIVINANZA
Ejemplo:
Características Internas: Características Externas:
Definición: Son sonidos articulados de la voz, como la expresión de
sentimientos, anhelos, recuerdos, vivencias, reflexiones, pensamiento
s, proyecciones. Es la unión de la poesía y la música.
 Expresa sentimientos.
 Los temas son
variados, pero suelen ser
recurrentes los temas
amorosos y los
relacionados con la vida
cotidiana.
 Su característica principal
es que son textos para ser
cantados.
 La canción popular es
anónima, aunque ciertos
géneros mas recientes
tiene autor, pero lo que
resulta más conocido en su
intérprete.
 Algunos son acompañados
por instrumentos
musicales.
CANCION
 México lindo y querido.
Voz de la guitarra mía
al despertar la
mañana,
quiero cantar
con alegría.
de mi tierra mexicana.
Quiero cantar sus volcanes
y sus praderas y
flores,
que son
como talismanes
del amor de mis amores.
Ejemplo:
TEXTOS
LITERARIOS
Características Internas: Características Externas:
Definición: Es la síntesis de la sabiduría popular acumulada a lo largo
de los siglos en la vida de nuestro pueblo. Representa la mas pura
idiosincrasia del mexicano.
 Narrador o Punto de vista
 Narrador heterodiegético: Está fuera de la
historia que cuenta.
 Narrador homodiegético: Está dentro de la
historia que cuenta.
 Primera persona , segunda persona y tercera
persona.
 Argumento
 Trama
 Cerrada: final claramente delimitado.
 Nudo: Es la parte donde se complica el
conflicto.
 Clímax: Es el momento en que la acción
narrativa alcanza su mayor tensión y
máxima energía.
 Desenlace: Es la parte de la acción donde
se resuelve el conflicto.
 Lenguaje o modos de expresión que
incluyen a la narración (diálogo, monólogo
y soliloquio) y a la descripción
(retrato, etopeya, prosopografía, topografí
a, cronografía y paralelo).
CUENTO
ADRIÁN Y EL CABALLO CON ALAS
Adrián se había encaprichado en tener un caballo alado que
pudiera volar como Pegaso. Por esta razón su abuela siempre le
decía que había cosas en la vida que, por más que uno
quisiera, a veces no se pueden lograr.
–No debes de ser caprichoso Adrián, hay cosas que uno desea
pero no puede llegar a hacerlas ¿cómo vas a construirte un
caballo con alas?, eso lo veo imposible mi nieto amado…
–Todo lo que yo me he propuesto lo he podido hacer, ya
verás, me lo propongo y…
–¿Vas a volar sobre un caballo?, estás muy niñito para ir por los
aires sobre un animal, mejor te pones a leer “El Principito” o “Pipa
Medias Largas” ¿quieres que te los lea en alta voz?
–No abuela, no…eres muy diferente a mi abuelito Octavio porque
él siempre me ha dicho que todo lo que uno se proponga siempre
se puede lograr, la imaginación es poderosa y la persistencia
hace grandes milagros…
–Adrián, persistir está muy bien pero nunca se debe llegar al
disparate, se puede ser trabajador y esforzado pero las cosas
tienen sus límites…
Ejemplo:
Características Internas: Características Externas:
Definición: En una creación que expresa lo que el poeta siente
en su mundo interior.
 Presenta una estructura ordenada
en estrofas. Los versos pueden
presentar números de sílabas
iguales o desiguales.
 Tiene ritmo y rima. La rima puede
ser consonante, asonante o libre.
 Presenta figuras literarias, con este
recurso se le otorga a las palabras
nuevos sentidos y significaciones.
Por ejemplo:
personificación, comparación, metáf
ora, aliteraciones, reiteraciones, antít
esis, etc.
 Escrito en verso o prosa.
 Se presenta un hablante lírico
que puede asumir una actitud:
– Apostrófica (se expresa hacia
un tú).
–Carmínica o de la Canción (se
expresa un yo).
– Enunciativa (expresa el
mundo interior de otro).
 Tiene tema central.
POEMA
SENTIMIENTO
Noche, lamento,
escalofrío y llanto,
un desencanto
nace en mi sentimiento.
Noche, lamento,
desilusión, quebranto,
muere mi canto
ahogado en desaliento.
Por la mañana
el sol seca el rocío
de mi ventana.
Una campana
anuncia en mi vacío
noche temprana.
Ejemplo:
Características Internas: Características Externas:
Definición: Es un texto que recurre al dialogo para representar
algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos.
 Es
jocosa, cómica, humorística
, con la finalidad expresa
de hacer reír al público.
 Trata temas populares, con
personajes populares.
 Obra teatral, elaborada con
el fin de presentarse a
público.
 Es una obra corta, de un
solo acto.
 Puede ser de dos o mas
actos, siempre y cuando
sea breve.
ENTREMÉS
El Rufián viudo llamado Trámpagos
Trámpagos ¡Vademécum!
Vademécum ¿Señor?
Trámpagos ¿Traes las morenas?
Vademécum Tráigalas!
Trámpagos Está bien: muestra y camina
y saca aquí la silla de
respaldo,
con los otros asientos de por
casa.
Vademécum ¿Qué asientos?
¿Hay alguno, por ventura?
Trámpagos Saca el mortero, puerco,
el broquel saca,
y el banco de la cama.
Vademécum Está impedido;
Fáltale un pie.
Trámpagos ¿Y es tacha?
Vademécum ¡Y no pequeña!
Ejemplo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramáticoEdith
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opiniónKerly Hernandez
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshareNadiaSasowski
 
Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
bessypatriciablandon
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatro
Fernanda Mosquera
 
Generos y figuras literarias
Generos y figuras literariasGeneros y figuras literarias
Generos y figuras literariascarlos_apuertas
 
Figuras literarias power
Figuras literarias powerFiguras literarias power
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Mónica Oyanadel
 
Textos persuasivos
Textos persuasivosTextos persuasivos
Textos persuasivos
Gerardo Hernandez Rosales
 
GéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 MedioGéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 Medioeducacion
 
Generos literarios diapo
Generos literarios diapoGeneros literarios diapo
Generos literarios diapojosen01
 
Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
Beatriz Martín
 
Figuras literarias 8º. 2010
Figuras literarias 8º. 2010Figuras literarias 8º. 2010
Figuras literarias 8º. 2010
Daniel Sosperrey
 

La actualidad más candente (20)

Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
La epopeya
La epopeyaLa epopeya
La epopeya
 
Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatro
 
Generos y figuras literarias
Generos y figuras literariasGeneros y figuras literarias
Generos y figuras literarias
 
Figuras literarias power
Figuras literarias powerFiguras literarias power
Figuras literarias power
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Textos persuasivos
Textos persuasivosTextos persuasivos
Textos persuasivos
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
GéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 MedioGéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 Medio
 
Generos literarios diapo
Generos literarios diapoGeneros literarios diapo
Generos literarios diapo
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
La caricatura
La caricaturaLa caricatura
La caricatura
 
Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
 
Figuras literarias 8º. 2010
Figuras literarias 8º. 2010Figuras literarias 8º. 2010
Figuras literarias 8º. 2010
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 

Similar a "TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"

"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
humbertish_102
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"df344957
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"df344957
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Juan Cabrera
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)David Lamoza
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
Angel Eduardo Vazquez
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Inzunza24
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
leslie1067
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Isa Lucero
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Miriam Huerta Rivera
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Laura Dionicio Lopez
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Laura Dionicio Lopez
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Laura Dionicio Lopez
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Laura Dionicio Lopez
 

Similar a "TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES" (20)

"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES""TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 

Más de df344957

Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantelColegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala planteldf344957
 
Plantel
PlantelPlantel
Plantel
df344957
 
Ejemplo de un recado
Ejemplo de un recadoEjemplo de un recado
Ejemplo de un recadodf344957
 
BLOG DE INFORMATICA
BLOG DE INFORMATICA BLOG DE INFORMATICA
BLOG DE INFORMATICA df344957
 

Más de df344957 (8)

Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Plantel
PlantelPlantel
Plantel
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantelColegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel
 
Plantel
PlantelPlantel
Plantel
 
Plantel
PlantelPlantel
Plantel
 
Plantel
PlantelPlantel
Plantel
 
Ejemplo de un recado
Ejemplo de un recadoEjemplo de un recado
Ejemplo de un recado
 
BLOG DE INFORMATICA
BLOG DE INFORMATICA BLOG DE INFORMATICA
BLOG DE INFORMATICA
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

"TEXTOS LITERARIOS Y POPULARES"

  • 1.  COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLANTEL 19 XALOZTOC, TLAX. Presentes: Daniel Flores Muñoz Julissa Sujey Vázquez Fernández José Humberto López Sánchez América Fernanda Romero García Nohemí Flores Escárcega Jennifer Vázquez de Jesús Proyecto: Textos Populares y Textos Literarios Semestre 2013 A
  • 3. Características Internas: Características Externas: Definición: Se caracteriza por su función lúdica, intencionalidad cómica, brevedad, efecto progresivo y su cierre «previsto».  Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras, ambas imaginadas, hablada o escrita con la intención de hacer reír al oyente o lector.  Cuentan con una introducción y una situación cómica.  Es una creación anónima.  Se escribe en prosa, preferente debe ser un texto corto para así no causar aburrimiento y desagrado del publico.  Son cortos por lo general.  Suele ser espontaneo. CHISTE
  • 5. Características Internas Características Externas Definición: Es un medio de expresión y de difusión masiva que combina textos con elementos gráficos (palabras- onomatopeyas). Tiene carácter narrativo.  Es del género narrativo.  Cuenta con un autor.  El contexto es de uso público.  Se presenta en formato impreso o electrónico.  Ofrece una mirada critica.  Las imágenes causan que la lectura sea mas fácil y divertida. HISTORIETA
  • 7. Características Internas: Características Externas: Definición: Es un relato ficticio en el que se crean personajes, situaciones, problemas y soluciones. Hay un narrador que cuenta la historia.  Es del género poético.  Es de carácter anónimo.  Su principal ámbito de uso es un contexto de conversaciones privadas, informales y familiares, o bien, en contextos escolares.  Casualmente se transmite de generación en generación.  Planea sentencias de la sabiduría popular sobre diversos aspectos de la vida social. REFRAN
  • 9. Características Internas: Características Externas: Definición: Son juegos de ingenio cuyo objetivo es entretener y divertir a los lectores y escuchas. Describen algo para que sea adivinado por pasatiempo.  Es del género poético.  Tiene un carácter lúdico y humorístico, que implica un juego de ingenio e inteligencia.  Su principal ámbito de uso es un contexto de reuniones informales, de familiares y amigos, como entretenimiento y juego.  Es anónima y se transmite por tradición oral, de generación a generación aunque puede registrarse por escrito.  Es breve. ADIVINANZA
  • 11. Características Internas: Características Externas: Definición: Son sonidos articulados de la voz, como la expresión de sentimientos, anhelos, recuerdos, vivencias, reflexiones, pensamiento s, proyecciones. Es la unión de la poesía y la música.  Expresa sentimientos.  Los temas son variados, pero suelen ser recurrentes los temas amorosos y los relacionados con la vida cotidiana.  Su característica principal es que son textos para ser cantados.  La canción popular es anónima, aunque ciertos géneros mas recientes tiene autor, pero lo que resulta más conocido en su intérprete.  Algunos son acompañados por instrumentos musicales. CANCION
  • 12.  México lindo y querido. Voz de la guitarra mía al despertar la mañana, quiero cantar con alegría. de mi tierra mexicana. Quiero cantar sus volcanes y sus praderas y flores, que son como talismanes del amor de mis amores. Ejemplo:
  • 14. Características Internas: Características Externas: Definición: Es la síntesis de la sabiduría popular acumulada a lo largo de los siglos en la vida de nuestro pueblo. Representa la mas pura idiosincrasia del mexicano.  Narrador o Punto de vista  Narrador heterodiegético: Está fuera de la historia que cuenta.  Narrador homodiegético: Está dentro de la historia que cuenta.  Primera persona , segunda persona y tercera persona.  Argumento  Trama  Cerrada: final claramente delimitado.  Nudo: Es la parte donde se complica el conflicto.  Clímax: Es el momento en que la acción narrativa alcanza su mayor tensión y máxima energía.  Desenlace: Es la parte de la acción donde se resuelve el conflicto.  Lenguaje o modos de expresión que incluyen a la narración (diálogo, monólogo y soliloquio) y a la descripción (retrato, etopeya, prosopografía, topografí a, cronografía y paralelo). CUENTO
  • 15. ADRIÁN Y EL CABALLO CON ALAS Adrián se había encaprichado en tener un caballo alado que pudiera volar como Pegaso. Por esta razón su abuela siempre le decía que había cosas en la vida que, por más que uno quisiera, a veces no se pueden lograr. –No debes de ser caprichoso Adrián, hay cosas que uno desea pero no puede llegar a hacerlas ¿cómo vas a construirte un caballo con alas?, eso lo veo imposible mi nieto amado… –Todo lo que yo me he propuesto lo he podido hacer, ya verás, me lo propongo y… –¿Vas a volar sobre un caballo?, estás muy niñito para ir por los aires sobre un animal, mejor te pones a leer “El Principito” o “Pipa Medias Largas” ¿quieres que te los lea en alta voz? –No abuela, no…eres muy diferente a mi abuelito Octavio porque él siempre me ha dicho que todo lo que uno se proponga siempre se puede lograr, la imaginación es poderosa y la persistencia hace grandes milagros… –Adrián, persistir está muy bien pero nunca se debe llegar al disparate, se puede ser trabajador y esforzado pero las cosas tienen sus límites… Ejemplo:
  • 16. Características Internas: Características Externas: Definición: En una creación que expresa lo que el poeta siente en su mundo interior.  Presenta una estructura ordenada en estrofas. Los versos pueden presentar números de sílabas iguales o desiguales.  Tiene ritmo y rima. La rima puede ser consonante, asonante o libre.  Presenta figuras literarias, con este recurso se le otorga a las palabras nuevos sentidos y significaciones. Por ejemplo: personificación, comparación, metáf ora, aliteraciones, reiteraciones, antít esis, etc.  Escrito en verso o prosa.  Se presenta un hablante lírico que puede asumir una actitud: – Apostrófica (se expresa hacia un tú). –Carmínica o de la Canción (se expresa un yo). – Enunciativa (expresa el mundo interior de otro).  Tiene tema central. POEMA
  • 17. SENTIMIENTO Noche, lamento, escalofrío y llanto, un desencanto nace en mi sentimiento. Noche, lamento, desilusión, quebranto, muere mi canto ahogado en desaliento. Por la mañana el sol seca el rocío de mi ventana. Una campana anuncia en mi vacío noche temprana. Ejemplo:
  • 18. Características Internas: Características Externas: Definición: Es un texto que recurre al dialogo para representar algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos.  Es jocosa, cómica, humorística , con la finalidad expresa de hacer reír al público.  Trata temas populares, con personajes populares.  Obra teatral, elaborada con el fin de presentarse a público.  Es una obra corta, de un solo acto.  Puede ser de dos o mas actos, siempre y cuando sea breve. ENTREMÉS
  • 19. El Rufián viudo llamado Trámpagos Trámpagos ¡Vademécum! Vademécum ¿Señor? Trámpagos ¿Traes las morenas? Vademécum Tráigalas! Trámpagos Está bien: muestra y camina y saca aquí la silla de respaldo, con los otros asientos de por casa. Vademécum ¿Qué asientos? ¿Hay alguno, por ventura? Trámpagos Saca el mortero, puerco, el broquel saca, y el banco de la cama. Vademécum Está impedido; Fáltale un pie. Trámpagos ¿Y es tacha? Vademécum ¡Y no pequeña! Ejemplo: